Publicidad
Logo
Publicidad
Logo2
  • Archivo
  • News Links
  • G+
  • Twitter
  • FaceBook
  1. Portada
  2. News Links
  3. 955

Resumen de Confidenciales nº 955

Publicado el lunes 23 de julio de 2012

Alfredo R. Mendizabal.- Menos pensar en sa­la­rios vin­cu­lados a datos ajenos como la in­fla­ción y más preo­cu­parse por la pro­duc­ti­vi­dad. Uno de los sin­di­ca­listas más po­de­rosos y res­pe­tados de Europa le da este lunes un buen re­paso a sus co­legas es­paño­les. En una en­tre­vista con Financial Times, Berthold Huber achaca el origen de los pro­blemas la­bo­rales y del círculo vi­cioso del des­em­pleo ju­venil a los tiempos de Franco. Y con­si­dera que las cen­trales es­paño­las, a las que no men­ciona ni por sus nom­bres ni por sus si­glas, son 'cómplices' de la si­tua­ción de des­em­pleo ju­venil en España. Huber es el líder del to­do­po­de­roso sin­di­cato de la au­to­mo­ción IG Metall, que cuenta con 2,3 mi­llones de afi­lia­dos.

Los au­tores de la en­tre­vista, Gerrit Wiesmann y Chris Bryant, es­criben sobre Huber: 'Recuerda que re­cien­te­mente se ha reunido en Madrid con jó­venes des­em­plea­dos, cuyos apuros dice que se re­montan a la po­lí­tica la­boral en tiempos de Franco. Argumenta con tris­teza que el sin­di­ca­lismo es­pañol es cóm­plice de la so­bre­pro­tec­ción de los tra­ba­ja­dores que tienen em­pleo a costa de los jó­venes que buscan su primer em­pleo'. Y luego citan una frase tex­tual de Huber: 'Esto pro­ba­ble­mente va a irritar a las cen­trales sin­di­cales es­paño­las, pero sigue siendo ver­dad'. No es por su­puesto la pri­mera vez que se dice algo pa­re­cido: lo han dicho todos los or­ga­nismos eu­ro­peos o in­ter­na­cio­na­les, y no se cansan de re­pe­tirlo los eco­no­mis­tas, ana­lis­tas, gurús y co­lum­nistas es­pe­cia­li­za­dos. Y tam­poco es no­vedad que el tirón de orejas venga de Alemania. La que es nueva es la cla­ridad de ideas sobre el cuello de bo­tella que hay para en­trar al mer­cado la­bo­ral: está ta­po­nado por los fi­jos.

Lo más lla­ma­tivo, sin em­bargo, es la per­so­na­lidad del sin­di­ca­lista que se atreve no a dar una lec­ción a sus co­legas es­paño­les, sino dos o tres por lo me­nos. Otra se re­fiere a los con­ve­nios y subidas sa­la­ria­les. Lo hace al ex­plicar la pos­tura de su cen­tral cuando hace años aceptó una con­ge­la­ción sa­la­rial para dar un res­piro a las em­presas y poder en­grasar la má­quina pro­duc­tiva. Cuenta el FT: 'Rechaza la opi­nión de que Alemania se pasó años con sa­la­rios a la baja para ganar com­pe­ti­ti­vi­dad. Dice que IG Metall lo que in­ten­taba era au­mentar la pro­duc­ti­vi­dad, no re­cortar los sa­la­rios, mien­tras las cen­trales en España fun­da­men­taban sus reivin­di­ca­ciones en la in­fla­ción del 4-6 por ciento. Ahí es cuando el país em­pezó a perder su punto de com­pe­ti­ti­vi­dad'.

La ter­cera lec­ción y la menos co­no­cida es la ac­titud de Berthold Huber ante la vida y ante los pro­blemas eco­nó­mi­cos, sin­di­ca­les, la­bo­rales y so­cia­les. De acuerdo con la le­gis­la­ción ale­mana al res­pecto, las grandes com­pañías se ges­tionan me­diante el sis­tema de la 'Mitbestimmung' o de­ci­sión con­junta: los tra­ba­ja­dores tienen un poco menos de la mitad en los ór­ganos di­rec­ti­vos, pero su voz se tiene en cuenta. Su voz y sus ideas. En esto es claro: la gente se im­plica más cuando se le da res­pon­sa­bi­li­dad. Y este hombre al que FT con­si­dera como 'una de las fi­guras más po­de­rosas de la in­dus­tria en Europa' se sienta además en los con­sejos de Volkswagen y Siemens, y la can­ci­ller Merkel lo llama para pe­dirle con­sejo. Por ejem­plo, en el origen de la crisis ban­caria en 2008-2009, fue Huber quien alumbró la idea de con­gelar los sa­la­rios a cambio de que no hu­biera des­pi­dos: todos se sin­tieron más arro­pa­dos, em­presas y tra­ba­ja­do­res.

Hombre cul­ti­vado, cita a Marx pero tam­bién a Adam Smith, y afirma que es uno de los pocos que se ha leído su obra com­pleta. En los años no­venta, tras la reuni­fi­ca­ción, le tocó tra­bajar en la zona del Este, donde se dio cuenta del 'desastre que había creado la uto­pía' co­mu­nista. Y de ahí su fi­lo­so­fía: hay que vivir en este mundo y re­solver sus pro­blemas reales, sin pensar en en­te­le­quias. Eso es lo pri­mero; lo se­gundo, ir poco a poco, paso a paso, sin querer re­sol­verlo todo de golpe. Su úl­tima ac­tua­ción como con­se­jero de Volkswagen, que ha le­van­tado po­lé­mica: votar a favor de una subida sa­la­rial del 78% al con­se­jero de­le­gado, Martin Winterkorn. Con ello su sueldo se elevó a 16,6 mi­llones de eu­ros, re­gu­la­ri­zado porque las pre­vi­siones de be­ne­fi­cios se ha­bían que­dado muy por de­bajo del re­sul­tado final del ejer­cicio 2011. Huber cree que el pro­blema es de­li­cado, porque dadas esas es­pe­ciales cir­cuns­tan­cias '¿cuánto es lo so­cial­mente acep­ta­ble?'. Desde luego, no igual que aquí.


Lunes de una se­mana que co­mienza como ter­minó la an­te­rior, con miedo. El tí­tulo del des­pacho de Reuters sobre la aper­tura de las Bolsas asiá­ticas no anima: 'Las co­ti­za­cions mun­diales y el euro caen al au­mentar los te­mores al res­cate de España'. Y ade­más, los in­cen­dios en el Ampurdán.

Pero la pre­sión, en prin­ci­pio, se ha vulto a cen­trar en Grecia du­rante las úl­timas ho­ras: el FMI, que ya no va a dar más di­nero porque no ve avances en el plan de ajuste; va­rios mi­nis­tros y po­lí­ticos ale­ma­nes, que es­pa­bi­len, que se les acaba el tiempo, que no bus­quen alivio y que de­be­rían pensar en em­pezar a usar el drac­ma... Dos ti­tu­lares muy ex­pre­si­vos: Cuenta atrás para Grecia (Financial Times Deutschland); No hay di­nero alemán para Grecia (Handelsblatt).

Los anun­cios de Valencia y Murcia sí han agi­tado en Europa y EEUU. Mientras los po­lí­ticos es­pañoles si­guen cre­yendo que lo que ellos no digan no existe, y por tanto, se trata de 'no res­ca­te', toda la prensa in­ter­na­cional lo re­coge sin error. El mentís de Murcia queda es peor, porque la pre­gunta de La Opinión de Murcia a Ramón Luis Valcárcel y su res­puesta son me­ri­dianas y no se re­fieren para nada a los his­pa­bo­nos: P: '¿Tiene pre­visto su Gobierno so­li­citar ayuda al fondo que ha creado el Gobierno para ayudar a las co­mu­ni­dades au­tó­no­mas?' R: 'Claro que sí, es­tamos deseando, es­pe­remos que para sep­tiembre esté dis­po­ni­ble. Pero que nadie piense que nos van a re­galar el di­nero, las con­di­ciones van a ser du­rí­si­mas. Por dar una apro­xi­ma­ción, se pe­di­rían entre 200 y 300 mi­llo­nes. Pero no lo sé to­da­vía'.

Sensación de emer­gencia en los ti­tu­lares de con­fi­den­cia­les, y tam­bién los de la prensa ge­ne­ra­lista y eco­nó­mica, como se ve en los en­la­ces. Algunos en­fo­ques y no­ve­da­des:

Según cuenta Pablo Montesinos en Libertad Digital sobre el' temor a una se­mana clave y pe­li­gro­sa', Rajoy 'busca so­bre­vivir a agosto en medio del pe­si­mismo del Gobierno', que 'admite la pro­xi­midad del co­lapso y no des­carta la in­ter­ven­ción'. Con la frase de un 'asesor' gu­ber­na­men­tal: 'Llevamos muertos va­rias se­ma­nas; nuestra única op­ción es que nos re­su­ci­ten".

Entre otros, Antonio Maqueda des­glosa en Vozpopuli el plan del Gobierno: in­ten­si­ficar los con­tactos con Alemania y Francia para evitar la in­ter­ven­ción de España: Guindos tendrá una cena clave el martes con el mi­nistro de Finanzas ger­mano, Wolfgang Schäuble. Margallo busca que el mi­nistro de ex­te­riores ale­mán, Guido Westerwelle, in­ter­ceda ante Merkel; ex­plican las re­formas y piden el uso del BCE, por . Y otra in­for­ma­ción sin firma: 'El pre­si­dente del Gobierno ape­sa­dum­brado ante el "enrocamiento de Merkel": Moncloa y PP creen que no sólo se ha hecho con el úl­timo de­cre­tazo todo lo que Bruselas es­pe­raba de España, sino "incluso más".

En Capital Madrid, José Hervás pre­senta el pa­no­rama des­nudo: Grecia se acerca pe­li­gro­sa­mente al dracma y España al res­cate: Gobierno y PP tratan de evitar la in­ter­ven­ción al llegar la ren­ta­bi­lidad de la deuda al 7,30%.

Marcos Lamelas, con datos en El Confidencial sobre Cataluña, que 'ultima su pe­ti­ción de res­cate por 3.500 mi­llones para esta se­mana' y que 'afronta ven­ci­mientos de deuda de 5.575 mi­llones de euros hasta di­ciem­bre'.

Sector fi­nan­ciero:

Capital Madrid: El Ibex 35 se con­vierte en una jaula con una ren­ta­bi­lidad ré­cord por di­vi­dendo: diez em­presas dan a sus ac­cio­nistas di­vi­dendos con una ren­ta­bi­lidad su­pe­rior a dos dí­gi­tos, por Marcos Celada.

El Confidencial: Los acree­dores fuerzan al Ibex a vender ac­tivos para re­cortar su deuda de 240.000 mi­llo­nes: el en­deu­da­miento fi­nan­ciero neto de las com­pañías del se­lec­tivo su­pera ya su ca­pi­ta­li­za­ción bur­sá­til, por Enrique Utrera. En el mismo me­dio: Bankia pre­para otro drás­tico ajuste de plan­tilla y ofi­cinas para volver a los be­ne­fi­cios: prevé ce­rrar al menos 300 su­cur­sa­les, por Agustín Marco.

Confidencial Digital: El res­cate de Bankia, Novagalicia y Catalunya Caixa tendrá que es­pe­rar. El Gobierno pa­ra­liza el re­parto de los 30.000 mi­llones hasta ana­lizar la au­di­toría in­terna en­car­gada por De Guindos.

Opiniones, con acu­sa­cio­nes, al­ter­na­tivas y algún cuasi epi­ta­fio, con unas cuantas alu­siones a que todo el es­fuerzo se carga al sector pri­vado y no al pú­blico:

Jesús Cacho en Vozpopuli: Rajoy y el fra­caso de la de­recha po­lí­tica para dar una sa­lida a la crisis de España: el fiasco de la de­recha es­pañola otorga a la crisis po­lí­tica una di­men­sión par­ti­cu­lar­mente preo­cu­pante. Los dos grandes par­ti­dos, los pi­lares del sis­tema sa­lido de la Transición, PSOE y PP, se han mos­trado in­ca­paces de in­su­flar nueva vida al mismo. Juan Laborda en el mismo me­dio: Sí, Rajoy, hay al­ter­na­tivas a su desas­tre.

Fernando Jáuregui en Diario Crítico: ¡Al fin una idea!: la idea de ce­le­brar una 'cumbre' bi­la­teral entre Mariano Rajoy y el jefe del Gobierno ita­liano, Mario Monti, es, sin duda, una buena ini­cia­tiva. Europa debe saber que Italia y España están unidas (¿lo es­tán?)

Eulogio López en Hispanidad: El abrazo del oso... ale­mán: sí, España debe aban­donar del euro; Rajoy de­bería dejar de con­fiar en el oso alemán y de­bería plan­tear, junto a Mario Monti, un ul­ti­má­tum: o el BCE in­ter­viene en la deuda o los dos países de­be­rían volver a la lira y la pe­seta. Con ello no sólo ga­na­rían España e Italia: ga­naría Europa.

Luis Alcaide en Capital Madrid: De bruces con la in­ter­ven­ción. Disección de cómo unos hacen bien las co­sas, como en EEUU con las quie­bras de ban­cos, y otros no. Y una frase final la­pi­da­ria: el go­bierno del Sr. Rajoy con toda su le­gi­ti­midad en las ur­nas, como tuvo el Sr. Berlusconi o el Sr. Papandreu, está en la cuerda floja de la in­ca­pa­cidad para hacer frente a los desafíos de la in­ter­ven­ción. En el mismo me­dio, Antonio Sánchez-Gijón desa­rrolla el por qué y para qué del tí­tulo co­lo­quial de su co­lumna: Fin a 17 años glo­rio­sos: la Comunidad Valenciana, pri­mera en poner la mano.

S. McCoy en El Confidencial: Mucha im­pro­vi­sa­ción y poco aná­li­sis: los 180 días que Rajoy ha ti­rado por la borda. Con el aná­lisis de un desastre que co­menzó meses antes de las elec­cio­nes, y con el au­gurio de que si le dan a elegir entre las pas­ti­llas del 'doctor gus­tín' para que todo siga igual, y un electtro scok se queda con lo se­gundo. En el mismo me­dio, Roberto Centeno es más fo­goso: La recta fi­nal: España ya no puede fi­nan­ciarse. Dice, entre otras mu­chas co­sas: Lo único que no sa­bemos es cuánto daño adi­cional está dis­puesto a in­fligir este go­bierno de irres­pon­sa­bles y co­bardes a los es­pañoles de hoy y a las ge­ne­ra­ciones fu­tu­ras.

Graciano Palomo en El Plural va de­re­cho: Situación lí­mite: Rajoy en las úl­ti­mas. Pero luego ma­tiza mu­cho: No es fácil que Mariano Rajoy tire la toalla como al­gunos pre­co­ni­zan. El pre­si­dente está reuniendo a su al­re­dedor a una serie de pe­rio­distas para me­terles en el se­creto de sus grandes cui­tas. No debe ser fácil estar sen­tado en ese potro de tor­tura en el que se ha con­ver­tido el si­llón de Moncloa En el mismo me­dio, el pro­fesor Vicenç Navarro ex­clama a los cuatro vien­tos: ¡Sí que hay di­nero! Y más o menos ex­plica dónde: vol­viendo a Sucesiones y subir so­cie­dades a las grandes em­pre­sas.

En Republica.com, Rafael Halcón ti­tula que Rajoy tiene que pedir el res­cate total del Estado a la UE, ante la ne­ga­tiva del BCE a com­prar deuda. El chucho Marcello es­pe­cula en el mismo medio con la idea de que Aznar es el único que po­dría sus­ti­tuir a Rajoy. Igualmente, Primo González co­menta la po­si­ción de España como riesgo eu­ropeo y cómo los in­ver­sores tratan 'de huir antes de que sea de­ma­siado tar­de'. Manuel Martín Ferrand cre que 'el mito de la Transición ya no da más de sí' y de­fine este mo­mento de España como 'una ca­tás­trofe eco­nó­mica, un Estado en des­com­po­si­ción, una pes­ti­lente con­vi­vencia sa­zo­nada con co­rrup­ciones va­ria­das, un vi­vero del paro y el subem­pleo y una par­ti­to­cracia es­téril y cóm­plice de una in­so­por­table ele­fan­tiasis ad­mi­nis­tra­ti­va'. Su re­ceta es 'cortar por lo sano' adel­ga­zando el Estado.


Todo esto, y más, en los en­laces aquí abajo: sólo tiene que pin­char en cada uno de los tí­tulos para que el en­lace le lleve a la in­for­ma­ción o ar­tículo ori­ginal ele­gido. Al pin­char en la ca­be­cera de cada me­dio, el en­lace le lle­vará a la pá­gina ini­cial del mismo.

 

 

 

Titulares Principales

CapitalMadrid

Grecia se acerca peligrosamente al dracma y España al rescate: Gobierno y PP tratan de evitar la intervención al llegar la rentabilidad de la deuda al 7,30%, por José Hervás

La crisis y los impuestos espantan a las compañías de bajo coste y fuerzan un plan de viabilidad en Iberia: Ryanair, Easyjet y Wizz reducen su actividad en España, sobre todo en Madrid y Barcelona; la subida del IVA y el empeoramiento de las perspectivas económicas pueden empujar a otras aerolíneas a replegarse, por Jorge Chamizo

Fin a 17 años gloriosos: la Comunidad Valenciana, primera en poner la mano, por Antonio Sánchez-Gijón

De bruces con la intervención, por Luis Alcaide

El Ibex 35 se convierte en una jaula con una rentabilidad récord por dividendo: diez empresas dan a sus accionistas dividendos con una rentabilidad superior a dos dígitos, por Marcos Celada

El País

Colectivos y asociaciones preparan la primera “cumbre social”: el miércoles nacerá un movimiento reivindicativo que trascenderá a las centrales sindicales y a los partidos políticos, por Anabel Díez

Editorial: Frente au­to­nó­mico contra el PP; la opi­nión pú­blica clama contra los ex­cesos y dis­pa­rates co­me­tidos en nombre de una clase di­ri­gente ins­ta­lada en la reivin­di­ca­ción per­ma­nente e in­capaz de arrimar el hombro

Entrevista con Felipe González: 'Rajoy está obligado a convocar un gran acuerdo nacional'; el expresidente critica al Gobierno por permitir una 'intervención total' a cambio de una 'línea de crédito' de 30.000 millones, por Soledad Gallego-Díaz

Las autonomías disparan los aplazamientos de sus pagos a la Seguridad Social: Valencia prorroga 83 millones hasta 2013, por Manuel V. Gómez

El Mundo

Las autonomías van a necesitar préstamos por 24.376 millones para evitar la quiebra en 2012

Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura: 'Hay mucha gente que pasa hambre'

El PP cae 9 puntos desde el 20N y el PSOE sólo sube 8 décimas

El Confidencial

Bankia prepara otro drástico ajuste de plantilla y oficinas para volver a los beneficios: prevé cerrar al menos 300 sucursales, por Agustín Marco

Los acreedores fuerzan al Ibex a vender activos para recortar su deuda de 240.000 millones, por Enrique Utrera

Mucha improvisación y poco análisis: los 180 días que Rajoy ha tirado por la borda, por S. McCoy

La recta final: España ya no puede financiarse, por Roberto Centeno

Cataluña ultima su petición de rescate por 3.500 millones para esta semana, por Marcos Lamelas

Hispanidad

El abrazo del oso... alemán: sí, España debe abandonar del euro, por Eulogio López

El Semanal Digital

El plan maestro de la insaciable Merkel: quiere ver a Rajoy humillarse, por Antonio Martín Beaumont

La Carta de la Bolsa

Pero…¿y si España no fuera la próxima Grecia, sino la próxima Estonia?, por Carlos Montero

Diario Crítico

¡Al fin una idea!: la idea de celebrar una 'cumbre' bilateral entre Mariano Rajoy y el jefe del Gobierno italiano, Mario Monti, es, sin duda, una buena iniciativa. Europa debe saber que Italia y España están unidas (¿lo están?), por Fernando Jáuregui

El Confidencial Digital

El rescate de Bankia, Novagalicia y Catalunya Caixa tendrá que esperar. El Gobierno paraliza el reparto de los 30.000 millones hasta analizar la auditoría interna encargada por De Guindos

El Plural

Situación límite: Rajoy en las últimas, por Graciano Palomo

¡Sí que hay dinero!, por Vicenç Navarro

El Economista

Sobran aún entre medio millón y 900.000 empleados públicos

El Imparcial

Editorial: Un golpe de timón o la intervención

Los nombres de los especuladores, por Joaquín Vila

Libertad Digital

Temor a una semana clave y peligrosa: Rajoy busca sobrevivir a agosto en medio del pesimismo del Gobierno, por Pablo Montesinos

Editorial: Trenes privados, por fin

Financial Times

Europe’s banks stage US retreat: Holdings down $540bn from $1.51tn peak in September 2007

Vozpópuli.com

Sí, Rajoy, hay alternativas a su desastre, por Juan Laborda

El presidente del Gobierno apesadumbrado ante el "enrocamiento de Merkel"

Rajoy pone en marcha una ofensiva para evitar la intervención del país, por Antonio Maqueda

Rajoy y el fracaso de la derecha política para dar una salida a la crisis de España, por Jesús Cacho

Expansión

Editorial: Las empresas adelantan impuestos

Situación de emergencia económica: España pedirá medidas rápidas a la UE para que baje la prima:

El Gobierno obliga a las grandes empresas a adelantar 2.400 millones en impuestos, por Sergio Sáiz

Editorial: La reforma laboral pide seguridad jurídica

Funcionarios en la calle, por Francisco Cabrillo

La Caixa baja un 10% el sueldo del consejo

Editorial: Respuesta insuficiente para una semana decisiva

Cinco Días

15 soluciones para que España remonte el vuelo: las propuestas abarcan todos los ámbitos y reclaman un gran consenso político para poder llevarlas a efecto, por C.P.

Paso a la banca extranjera, por Ángeles Gonzalo

Editorial: Reformas de consenso para toda la década

Ultimátum de Iberia a las agencias por prácticas "ilegales" al vender en la red: amenaza con "actuaciones legales" por "graves irregularidades", por Antonio Ruiz del Árbol

Entrevista a José María Castellano y César González-Bueno, presidente y consejero delegado de Novagalicia: "La liquidación de Novagalicia sería la peor de las soluciones", por Ana Perona y Nuria Salobral

La Vanguardia

España tiene liquidez sólo para tres meses con el mercado cerrado: el Gobierno no entiende el castigo de los mercados justo cuando más cumple; el umbral de tolerancia social hacia los recortes está cerca de la saturación; con cada nuevo embate de la crisis de la deuda, gana cuerpo la ruptura del euro; se acaba pagando en intereses de deuda más de lo que se ahorra con recortes, por Manel Pérez

Entre el rescate y el pacto fiscal

Batalla política con España al borde del abismo, por Jordi Barbeta

La Razón

España mira a Merkel para evitar otra semana negra: De Guindos se reunirá mañana con Schäuble para explicarle los nuevos ajustes. Sobre la mesa estará el papel del BCE en la crisis de deuda, por R. L. Vargas

ABC

Editorial: Frente autonómico contra el PP

La falta de liquidez deja a las autonomías en manos de Rajoy

La Tercera: Agravios comparativos; 'Si los partidos políticos se dedican a capitalizar el desgaste de sus rivales, si utilizan como excusa la situación para lograr otras compensaciones o alcanzar objetivos diferentes, la situación seguirá empeorando sin remedio, por Antonio Garriguez Walker

El Periódico

Fuego fatal: la violencia de los incendios del Alt Empordà desborda a los bomberos y causa tres muertos

Los altos beneficios de las mutuas dan aire a las pensiones: la aportación al fondo de reserva superará los 300 millones, según el sector, por Antoni Fuentes

La Gaceta

Encuesta: 'Todas las autonomías terminarán pidiendo ayuda al Estado', por P. Carmona

EFE

El Gobierno de Murcia niega que vaya a pedir un rescate en septiembre

Republica.com

No hay daño que no tenga apaño, por Manuel Martín Ferrand

España, riesgo europeo, por Primo González

Aznar puede ser el sucesor de Rajoy, por Marcello

En víspera de una nueva oleada de ataques de los mercados: Rajoy tiene que pedir el rescate total del Estado a la UE, ante la negativa del BCE a comprar deuda, por Rafael Halcón

La Opinión de Murcia

'Todas las comunidades autónomas estamos intervenidas': Ramón Luis Valcárcel fue elegido en Bruselas presidente del Comité de las Regiones de la UE, lo que se conoce como el Senado europeo, por David Gómez

Medios/Comunicación/Cultura

El Confidencial Digital

Jesús Cacho va a impugnar en el juzgado la ampliación de capital de Elconfidencial.com. Pidió 2,5 millones de euros por el 30% de sus acciones

El informe reservado que maneja Antena 3 con las ‘desiguales condiciones’ que Competencia ha marcado a su fusión con laSexta respecto a las de Telecinco-Cuatro. Vea el documento

Política/Instituciones/Cataluña/Corrupción

El País

Editorial: Crimen y castigo; la condena de Munar fortalece el principio de que no hay impunidad frente a la corrupción

Ashton deja a España fuera de la cúpula de la diplomacia europea: entre los 18 altos cargos que forman la burbuja,el estado mayor desde el que se dirige el Servicio Exterior Europeo, no figura ningún español, por Pilar Bonet / Miguel González

El Mundo

El fiscal pide a Hacienda que exija 5 millones a Urdangarin por el 'ánimo de lucro' de Nóos

El Confidencial Digital

Rubalcaba optará a candidato del PSOE en las próximas generales. Ha transmitido a Patxi López que su futuro está en Madrid pero con un puesto en su Gobierno

La Gaceta

Lo que le dijo Gallardón a Zapatero tras la elección de Moliner: 'Estarás contento, he evitado que un ultraconservador presida el Supremo'; el ministro almorzó con el ex presidente del Gobierno en la Embajada de Francia el pasado martes; esa mañana los vocales del CGPJ habían designado al sucesor de Dívar, por L.A. (pdf primer plana)

EEUU

The New York Times

Placing Easy Online Orders, Suspect Built Bullet Stockpile: Unhindered by federal background checks or government oversight, the 24-year-old man accused of killing a dozen people inside a Colorado movie theater gathered what the police called a 6,000-round arsenal legally and easily

The Wall Street Journal

Suspect's Rapid Descent: What happened in the month after Colorado shooting suspect James Holmes dropped out of his doctoral program and the attack Friday on a packed movie theater in Aurora is now the focus of law-enforcement officials

The White House

Remarks by the President on the Shootings in Aurora, Colorado

Wall Street/SEC/Fed

Reuters

Exclusive: Prosecutors, regulators close to making Libor arrests

Reino Unido/The City

Bloomberg

Murdoch Retreat From Newspaper Boards Clears Legacy Before Split

Diamond’s Exit Fells Final Pillar in London’s Gekko Generation

Financial Times

Barclays looks outside for next chairman: Top investors demand appointment with no ties to Libor scandal

The Independent

Tax avoiders to be 'named and shamed': Companies that run aggressive tax-avoidance schemes will be forced to provide the Government with details of all their celebrity and business clients under a crackdown to be announced today

Recesión/Emergentes/Globalización

Financial Times

Lex Column: Withholding tax – so 20th century; China’s decision to halve the rate is a welcome move in a welcome trend

Reuters

China's tight job market defies economic downturn

O. Medio/Siria/Irak/Irán/Pakistán/Afganistán

The Wall Street Journal

U.S. Mounts Quiet Effort to Weaken Assad's Rule: The U.S. has been mounting a secret but limited effort to speed the fall of Syria's president without using force, scrambling spies and diplomats to block arms and oil shipments from Iran and passing intelligence to allies

Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания

Bloomberg

Spain Scraps Siesta as Stores Stay Open to Spur Spending, By Manuel Baigorri

Euro Drops to 11-Year Low Versus Yen Before Spain Auction, By Masaki Kondo and Monami Yui

Financial Times

Indignation eats away at Spanish state: Post-Franco institutions battered by crisis, By David Gardner

A German union of dogma and pragmatism: Spain’s labour movement is complicit in the over-protection of those in work at the cost of the young looking for a first job, By Gerrit Wiesmann and Chris Bryant

The Guardian

Markets fear for Spanish economy as local governments seek financial aid: ECB president insists the eurozone will not collapse as Murcia becomes latest region to request funding, By Giles Tremlett Madrid and Julia Kollewe

The Daily Telegraph

Blaming the Spanish victim as Europe spirals into summer crisis: It is time for Spain and the victim states to seize the initiative, By Ambrose Evans-Pritchard

Le Monde

Mario Draghi: "L'euro est irréversible! Non, l'euro n'est pas en danger"; "Notre mandat n'est pas de résoudre les problèmes financiers des Etats mais d'assurer la stabilité des prix et de contribuer à la stabilité du système financier en toute indépendance"

Editorial: Le choc de l'austérité, le désarroi des Espagnols

Forbes

Spain Suffers Torture Worse Than The Inquisition

Spain's In Trouble Again: But Is 7% The Danger Level?

Le Figaro

Schäuble: «L'Europe doit cesser de se sous-estimer»; «Une partie du secteur bancaire espagnol est une source d'inquiétude pour les marchés financiers»

Reuters

Shares, euro slip as Spain stokes bailout fears

Les Echos

L'Espagne prise à nouveau dans une tourmente infernale: L'Eurogroupe a donné son feu vert formel à l'aide aux banques espagnoles. Mais au vu de la tension sur les taux, il semble que les marchés s'inquiètent davantage de la récession et des risques de mouvements sociaux dans le pays., par Anne Bauer et Jessica Berthereau

Frankfurter Allgemeine Zeitung

Schuldenkrise: Zweite spanische Region will Hilfe vom Staat; Es bleibt nicht bei Valencia - jetzt will auch die autonome Region Murcia Geld von Spaniens Zentralregierung. Vier weitere Regionen könnten noch kommen

Nach „schwarzem Freitag“: Spanien steht eine kritische Woche bevor; Spanien rückt weiter in die Gefahrenzone der Krisenländer Griechenland, Irland und Portugal vor. Außenminister García-Margallo appellierte an die EU-Partner, den Ankauf von spanischen Anleihen durch die EZB zuzulassen. Deren Präsident Draghi wehrt sich: Es sei nicht Aufgabe der EZB, „die Finanzierungsprobleme der Länder, von Leo Wieland

Kapitalmärkte: Portugal zahlt weniger als Spanien; Die Renditen spanischer Staatspapiere sind zum Wochenende stark gestiegen. Trotz Hilfsprogrammen konnte das Land bei den Investoren nicht punkten. Portugal erwägt unterdessen die Ausgabe von Anleihen, von Gerald Braunberger

Bild

BILD-Interview mit Wolfgang Schäuble: Warum müssen wir für Spaniens Banken blechen?

La Tribune

L'Espagne au bord du gouffre financier

Financial Times Deutschland

Nach der Bankenkrise: Spanische Provinzen brechen unter Schulden zusammen

The Business Insider

Spain Nears Implosion: Finance Minister Proposes Huge Tax, Businesses Threaten To Leave, By Mike "Mish" Shedlock

Francia

Le Figaro

Hollande déclare la France responsable du Vél' d'Hiv, l'arrestation de milliers de Juifs les 16 et 17 juillet 1942 à Paris

UE/Europa

The New York Times

Sicily’s Fiscal Problems Threaten to Swamp Italy: A flare-up over the risk caused by one region’s debt reflects the challenges Prime Minister Mario Monti faces in using outside pressure to get Italy’s political class to cut costs, By Rachel Donadio

Bloomberg

Greece Back at Center of Euro Crisis as Exit Talk Resurfaces

The Wall Street Journal

Greece Seeks More Cuts as Deadlines Loom: Greece is seeking billions of euros of additional budget cuts and looks poised to announce the first steps toward streamlining its bloated public sector ahead of the return of a troika of international inspectors to Athens this week

Creation of Bank Watchdog Will Test the Euro Zone: The proposed creation of a single euro-zone bank supervisor is shaping up to be a test of the willingness of countries to give up national powers for the sake of the euro

Spain Urges ECB to Support Euro, By Ilan Brat, David Román and Charles Forelle

Financial Times

Time for Monti to tell Italy the truth, By Ferdinando Giugliano

Editorial: A trade deal worth making; The EU and Japan can show leadership on commerce

Der Spiegel

Drohende Pleite: IWF will Griechenland-Hilfen stoppen; Griechenland könnte schon im September pleitegehen. Der Internationale Währungsfonds hat nach Informationen des SPIEGEL der Brüsseler EU-Spitze signalisiert, dass er sich nicht an weiteren Hilfen für das Land beteiligen werde

EU Business

Germany's Schaeuble warns Greece on reforms

European Parliament head fears 'social explosion' in Europe

Die Welt

CSU fordert Drachme für Griechenland

ARD

FDP-Chef im "Bericht aus Berlin": Rösler gibt Griechenland kaum noch eine Chance

En portada

  • Los accionistas de CaixaBank aprueban una retribución de 1.730 millones, 55% de 'pay out'
  • Telefónica: respaldo masivo a todas las propuestas presentadas a los accionistas
  • Botín (Santander) considera que el impuesto especial a la banca es malo para todo el sector
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan su alianza estratégica en energías renovables
  • Los bancos pasan a la acción en cuentas y depósitos en plena alza de los tipos de interés
  • La importancia de contar con un “Amortiguador” en nuestras carteras
  • Los empresarios reclaman más impulso a las asociaciones público-privadas en Latam
  • Amrest, sin capacidad para salir del pozo
  • Applus, alejado de los negocios no rentables
  • Reynés (Naturgy) apuesta por expandir el negocio exterior ante el menor margen en España
  • El FMI anticipa una fuerte corrección de los precios de la vivienda por la subida de tipos
  • Sacyr, FCC, Ferrovial And ACS To Bid For Portugal’s €3-Billion HSR
  • La UE finiquita los prospectos de papel de los medicamentos
  • La banca española considera que 'está más que preparada' para afrontar las turbulencias
  • Repsol persigue sumar 500 millones más a su caja con el nuevo plan de digitalización
  • El modesto repunte de enero de las hipotecas es un espejismo
  • MAPFRE: campaña de seguros de viaje para Semana Santa con un descuento del 10%
  • El rompecabezas de las pensiones en la Francia centralista
  • Lula de Silva hace un guiño a energéticas y constructoras españoles
  • Los inversores demandan un par de semanas de paz en banca antes de tomar posiciones
  • Los sectores aeroespacial y de la Defensa serán un referente del mercado a medio plazo
  • Iberdrola desvela que España, 'por su mayor presión fiscal', es dónde más impuestos paga
  • CEOE Employers’ Association Raises Alarm: 16,764 Companies Close In January
  • La Comisión Europea mantiene todavía serias reservas a la compra de Air Europa por Iberia
  • A Sánchez se le encarece la deuda en 10.000 millones al año por la subida de tipos
  • La tensión financiera se lleva el precio del crudo por delante
  • Iberdrola pone en marcha en la Red el Mes del Accionista
  • Olaf Scholz, actual canciller alemán, siempre pugnó por una fusión entre DB y Commerzbank
  • Fonditel lanza Euro Horizonte 2026, una oportunidad en renta fija corporativa europea
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios
  • Una estrambótica moción de censura con protagonistas aún más estrambóticos
  • Iberia Express celebra sus 11 años de existencia con atención al cliente y a la sostenibilidad
  • Mapfre: dos productos de ahorro con una rentabilidad garantizada del 11% a cinco años
  • Pedro Sánchez: How Good My Government Is, How Incompetent The Opposition Is
  • Mutuactivos se refuerza con dos fichajes para renta variable y patrimonios
  • Sánchez dejará un legado que tendrá que afrontar su sucesor
  • Carlos Torres hace llamativos guiños a los perjudicados por el espionaje del BBVA de FG
  • Mapfre: fondo garantizado al 100% para clientes precavidos con 3% de rentabilidad
  • El PP da por hecha la victoria de Feijóo ante la progresiva descomposición del Gobierno
  • España: falta de previsión y cortoplacismo
  • El Corte Inglés ofrece bajas voluntarias e incentivadas a 590 trabajadores mayores de 59 años
  • La banca española no cuenta con exposición a Credit Suisse
  • Endesa presenta la Escuela Rural de Energía Sostenible en Andorra (Teruel)
  • CaixaBank refuerza su posición de capital con la emisión de preferentes por 750 millones de euros
  • Banca March lanza el fondo March Renta Fija 2025 orientado a perfiles de riesgo moderado
  • Corporación Financiera Alba obtuvo un beneficio neto de 439 millones de euros en 2022
  • Técnicas de negociación para la resolución de conflictos
  • Telefónica prestará el servicio universal de telecomunicaciones durante 2023-2024
Editado por:
Estudios e Información Capital Madrid S.L.
C/ Miguel Ángel, 1 Dup. 3º Izq. 28010 Madrid.
telef. +34 917026404
Editor fundador:
Alberto Valverde
dg@capitalmadrid.com
telef. +34 609718938
Redacción:
  • Julián González
  • José Alves
  • José Sánchez Mendoza
  • Nora Herrero
  • Carlos Álvaro
  • Marcos Celada
  • Quesada Vargas
  • Maria José Carranza
  • Julio Muñoz
  • Gema Velasco
  • Ignacio Aranguren
Analistas:
  • Luis Cadagua
  • Carlos Díaz-Güell
  • Luis Alcaide
  • José Hervás
  • Ignacio Mulas
  • Ramón Vilaró
  • Luis Nervión