Resumen de Confidenciales nº 900
Alfredo R. Mendizabal.- La prensa internacional transmite este martes a sus lectores los nervios que se han vuelto a apoderar de los centros financieros de análisis y decisión. La lista de problemas es alargada: Grecia con la creciente posibilidad de su salida del euro; los efectos de la victoria de Hollande en Francia; las palabras de Merkel por un lado conciliadoras pero por otro inflexibles sobre el mantenimiento del pacto de estabilidad; España con su propia crisis financiera y los planes para el saneamiento de los bancos; la dimisión en este contexto de Rodrigo Rato, que como escribe Raphael Minder en The New York Times es el banquero más prominente en dejar su cargo desde el inicio de la crisis hace casi cinco años...
Algunos titulares genéricos sobre el euro: El euro enfila una caída libre como una reedición del estallido de la burbuja inmobiliaria (The Independent); La reacción ante la austeridd envía de nuevo el euro a la zona de peligro (The Guardian); los movimientos contra la austeridad se fortalecen en toda Europa (The Daily Telegraph); Chaney, de Axa, dice que España es el epicentro de Europa (Bloomberg); Alemania dice que 'no es posible' renegociar el pacto fiscal de la UE (AFP); Los candidatos anti-austeridad lideran las elecciones locales en Italia (AP); La canciller alemana Merkel afronta una lucha por el futuro de la eurozona (The Daily Telegraph); Tras las elecciones, Europa se centra en el crecimiento, pero un cambio significativo puede depender de hasta dónde quiere apartarse Alemania de la austeridad (The New York Times).
Y más en concreto sobre Francia y François Hollande: A Hollande le esperan pronto exámenes (CNN); Hollande meterá miedo en el corazón de los ricos: ha admitido que no le gustan los ricos y ha declarado que 'mi enemigo de verdad es el mundo de las finanzas' (The Independent); Hollande logra un triunfo instantáneo al apoyar otros líderes de la UE su plan para crear una nueva estrategia común de crecimiento (EU Business); New Deal (Editorial de Le Monde); El hombre tranquilo: Hollande debe lograr la confianza de los mercados y asegurarse una respuesta franco-aloemana a la crisis de la eurozona (editorial de The Times); La salida de Nicolas Sarkozy: al votar por Hollande, los ciudadanos franceses rechazaron la idea de que la austeridad económica es la solución de la crisis financiera de Europa (editorial de The New York Times).
Y sobre Bankia y el sistema financiero esapñol: Rato dimite de Bankia mientras España se dispone al rescate (Reuters); La dimisión de Rato se interpreta como prueba de que el Gobierno español se prepara para rescatar al problemático Bankia (The Guardian); España hará públicas nuevas medidas para sanear los bancos (AP); Una nueva crisis acecha en la eurozona mientras España prepara el rescate de sus bancos (The Daily Telegraph); El rescate de Bankia costaría 10.000 millones de euros: empieza el programa de alivio de activos problemáticos (FxStreet); España se dispone a rescatar a uno de los grandes bancos (Drudge Report); A regañadientes, España se apresta a rescatar un gran banco (AFP); España comienza con Bankia el saneamiento de su sector financiero (Les Echos); La ayuda del Estado sale al paso de la amenaza de la caída de un banco (Financial Times Deutschland); España se gastará miles de millones en rescate bancario, en una marcha atrás sobre el rescate de Bankia (Financial Times); La incapacidad de Bankia de afrontar la realidad hace volver la crisis (mismo diario); España aborda la gran limpieza de su sector bancario (Le Monde).
Aquí, Bankia y Rato protagonizan un espectacular y desconocido casi monográfico en toda la prensa de este martes. Ha desterrado a lugares secundarios incluso a Rajoy con su confesión de que dirá lo que quiera y hará ídem, aunque sea la contrario; y a la pista de la Comisión de que extenderá un año el objetivo de déficit; y a Francia, y a Grecia...
Algunos titulares, demasiado facilones con juegos de palabras sin venir a cuento. Otros, sin rodeos: Bankia, intervenida (Expansión, con un abundante Especial Bankia); El Gobierno nacionalizará BFA-Bankia este viernes por un agujero de casi 20.000 millones (Marcos Lamelas y Carlos Hernanz en El Confidencial); El Gobierno aplica una nacionalización encubierta en Bankia (Javier Ruiz y Miguel Alba en Vozpopuli); Rajoy sirve en bandeja la cabeza de Rodrigo Rato como chivo expiatorio de la crisis bancaria (José Luis Marco en Capital Madrid); FG presionó a Rajoy para evitar la designación de Goirigolzarri como presidente de Bankia (Alberto Valverde en el mismo medio); La dimisión de Rato facilita la reestructuración financiera pero agudiza las tensiones en el Gobierno (José Hervás en ídem); Guindos entra en Bankia (Cinco Días).
Varios cuentan las últimas 72 horas 'que tumbaron a Rodrigo Rato' (El Confidencial), o 'los tres días en los que el PP sacrificó a uno de sus intocables' (El Mundo). Otros dan otros detalles: '¿Cómo vamos a hacerle esto a Rodrigo? Mariano Rajoy en persona frenó los planes de Luis de Guindos de intervenir Bankia, hasta encontrar una ‘salida’ a su amigo Rato (Confidencial Digital). Y decenas de editoriales y opiniones, mitad y mitad dedicados a Rato (mayormente a su favor) y a Bankia y la reforma financiera (considerada necesaria).
Todo esto, y más, en los enlaces aquí abajo: sólo tiene que pinchar en cada uno de los títulos para que el enlace le lleve a la información o artículo original elegido. Al pinchar en la cabecera de cada medio, el enlace le llevará a la página inicial del mismo.