Resumen de Confidenciales nº 4203
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 12 DE MAYO
Tras el arranque anoche de la campaña del 28-M, las portadas, grandes titulares y páginas de opinión se vuelcan masivamente en programas, expectativas y proyecciones de lo que se considera primera vuelta de las generales a fin de año.
Muchos medios destacan que el presidente Sánchez 'arranca la campaña en la Casa Blanca con Biden', aunque al presidente de EEUU le absorbe el fin esta mañana del llamado Título 42 sobre inmigración ilegal y la concentración de decenas de miles de personas en la frontera con México...
Todos recogen con detalle las medidas antisequía en ayuda del campo y la angustia por el calor y la escasez de agua, con dos titulares especialmente llamativos:
--El Confidencial: El plan antisequía rescata a los fondos de capital riesgo que invirtieron en el campo español. El plan de ayuda al campo irá a parar en gran medida a los 'private equities' que en los últimos cinco años han comprado las principales empresas agrícolas nacionales (Agustín Marco).
--Vozpopuli: El Gobierno ya prevé cortes en el suministro de agua en la España vaciada. Municipios pequeños, abocados a cortes de suministro en las próximas semanas. En general, las reservas disponibles sólo permiten tener agua hasta septiembre (Mercedes Serraller).
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
IAG convence a los escépticos y se beneficia de otra ola buena de subidas en bolsa, por María José Carranza
Los resultados devuelven la acción a los niveles más altos desde febrero. Los analistas suben sus estimaciones y ven a la acción por encima de 2 euros.
Telefónica aplaude el fin de las restricciones impuestas por la CNMC a Movistar+, por Julián González
Ángel Vilá (CEO) afirma que ahora tendrá más flexibilidad en contenidos y en costes. Los resultados del primer trimestre tienen buena acogida entre los analistas.
AIReF: déficit rozará el 3% del PIB en 2026 y la deuda subirá a partir de 2030 sin medidas, por C. M.
Proyecta un avance del PIB próximo al 2% en 2023 y 2024, que se reduce al entorno del 1,7% en 2025 y 2026. La Autoridad Independiente Fiscal señala que el Programa de Estabilidad camina hacia nuevas reglas fiscales.
Buenas noticias en EEUU que sientan bien en Europa y en España, por Luis Alcaide
Es muy probable que la Fed pause la subida de los tipos en su reunión de junio.
Geoffrey Hinton, uno de los 'padres' de la IA, huye del sector y advierte sobre sus riesgos, por José Sánchez Mendoza
Abandona Google para poder hablar con más libertad de los peligros de esta tecnología. El creador del 'deep learning' sostiene que en un futuro no se podrá distinguir lo real de lo simulado.
El País
El ingreso mínimo vital solo llega a un 20,8% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza, por Selina Bárcena
La cuantía media mensual de la ayuda es de 491 euros por hogar, pero solo una de cada cuatro solicitudes es aceptada.
España y Rumania compiten por la sede de la filial de motores de combustión de Renault, por Dani Cordero
El grupo francés tomará la decisión final en un máximo de dos semanas.
La Autoridad Fiscal recomienda un ajuste de unos 6.000 millones al año para bajar la deuda, por Antonio Maqueda
La institución presidida por Cristina Herrero cree que el déficit público se estancará sin medidas en el 3% del PIB.
Sánchez explota con Biden su perfil internacional en pleno arranque de la campaña electoral, por Carlos E. Cué
El presidente del Gobierno llega a Washington con la guerra de Ucrania, las grandes inversiones verdes y la limpieza de Palomares en la agenda.
Arranca la campaña electoral de la incertidumbre, por Elsa García de Blas
El CIS revela que la clave local tendrá mucho peso el 28-M, pese a que la lectura será nacional. Están en disputa dos relatos: la resistencia de la izquierda o el cambio de ciclo en favor del PP.
El Mundo
Una visita de perfil bajo a Biden permite a Sánchez arrancar la campaña desde la Casa Blanca, por Pablo Pardo
Por su gusto por los golpes de efecto y por el presidencialismo, podría decirse que el jefe del Gobierno español está más cerca de Donald Trump que del actual ocupante del Despacho Oval.
Calviño saca a licitar sólo el 1% del mayor Perte de fondos europeos un año después de anunciarlo, por Carlos Segovia
La vicepresidenta anuncia dos primeras convocatorias del Perte Chip por valor de 140 millones cuando anunció 12.250 millones en mayo de 2022.
Un líder mundial de la energía solar deja en el aire su inversión en España y prioriza EEUU, por Paula María
El gigante First Solar antepone sus planes en territorio norteamericano, atraído por la ley antiinflacionista de Biden, tras año y medio de contactos con el Ministerio de Industria.
Sánchez y Feijóo confrontan dos modelos de país en su primer duelo electoral, por Marisa Cruz y Gabriela Galarza
Preludio del asalto final que se librará en diciembre, las municipales y autonómicas del 28-M abren camino. Los españoles empiezan a optar: continuismo o cambio de ciclo.
Sánchez llena de millones el 28-M acosado por la sombra de Bildu
Aprueba un paquete contra la sequía en un Consejo de Ministos extraordinario a 12 horas de iniciarse la campaña. El PSOE intenta frenar la polémica censurando la inclusión de 44 etarras en las listas electorales de su socio.
Puig se anunció 150 veces en la radio de su hermano en una sola Navidad, por Juanma Lamet
Las facturas demuestran que la relación del presidente valenciano y la empresa que dirige Francis Puig era constante y de lo más variada.
El Confidencial
El plan antisequía rescata a los fondos de capital riesgo que invirtieron en el campo español, por Agustín Marco
El plan de ayuda al campo irá a parar en gran medida a los 'private equities' que en los últimos cinco años han comprado las principales empresas agrícolas nacionales.
El 28-M prueba el aguante de Sánchez frente a un Feijóo que necesita imponer el 'cambio de ciclo', por Pilar Gómez
Moncloa toma las riendas de la campaña ante la desmovilización de la izquierda. El PP se aferra a una victoria holgada en las municipales y el asalto a la Comunidad Valenciana.
Sabadell pierde el trono de banco que más margen logra por cliente, por Jorge Zuloaga
La entidad catalana deja el liderazgo del margen de cliente casi una década después de superar al Popular. Los primeros del 'ranking' han pasado a ser Bankinter y CaixaBank.
Encuesta IMOP-Insights. García-Page absorbe voto de Ciudadanos y repetirá mayoría absoluta en Castilla-La Mancha, por Itziar Reyero
El PSOE arrasará en las cinco provincias gracias al fuerte liderazgo de su barón. El PP no despega en la cita autonómica y Vox entrará con dos diputados en las Cortes regionales.
Hispanidad
¿Vuelven las cajas de ahorros? La revolución comienza en Zaragoza, por Eulogio López
Manuel Pizarro reta al sistema: Ibercaja seguirá siendo una caja, tras el proceso de cuasi liquidación del PP y el PSOE.
El Español
Feijóo inicia la campaña vinculando a Sánchez con Bildu: 'Ni sus candidatos ni él merecen el voto', por Pepe Luis Vázquez
Lambán, a la misma hora del mitin del PP, pidió al PSOE "romper cualquier relación con un partido que incluye en sus listas a asesinos".
Ayuso a por Madrid: 'Somos lo que España se está perdiendo hasta que Feijóo llegue a la Moncloa', por I. P. Nova
José Luis Martínez Almeida llama a los madrileños a salir a "ganar, ganar y ganar".
Las empresas que obliguen a trabajar en exteriores en ola de calor sufrirán multas de hasta un millón de euros, por E. Ortega Socorro
El nivel de la infracción lo decidirá la Inspección de Trabajo y las consecuencias que pueda haber sufrido el trabajador.
Belarra mandó de madrugada su escudo climático a Moncloa, sólo cuatro horas antes del Consejo de Ministros, por Eduardo Ortega Socorro y Arturo Criado
La batalla del relato ha enfrentado a los partidos de la coalición del Gobierno de cara a las medidas contra la sequía.
Tezanos lo vuelve a hacer: en 2019 dijo que Gabilondo sería presidente y Alegría y Carmena, alcaldesas, por Pepe Luis Vázquez
El día de la pegada de carteles en 2019, Tezanos vaticinó que no gobernarían ni Ayuso, ni Almeida, ni Azcón en Zaragoza.
El Economista
El efecto inesperado de la reforma laboral: el empleo indefinido pierde estabilidad, por Javier Esteban y Francisco S. Jiménez
Los despidos con contrato premium se disparan un 162% en los últimos doce meses. El Banco de España pone el foco en sus "transiciones al desempleo". Las bajas por no superar el periodo de prueba se disparan un 141%.
Dufry cede terreno en los 'duty free' de Aena frente a Lagardère, por Cristian Reche
Las dos compañías presentan las mejores y únicas propuestas. El concurso internacional acentúa su carácter descafeinado al no contar con propuestas de grupos estadounidenses ni asiáticos. Aena deberá decidir formalmente sus opciones en las próximas semanas.
El Ibex recorta su beneficio un 11% hasta marzo por el 'efecto Arcelor', por María García Juárez
El selectivo grupo cierra el primer trimestre con unas ganancias de 11.055 millones. Las empresas desaceleran la subida de 2022 de sus ingresos con un crecimiento del 4,5%.
Vozpópuli.com
Pedro Sánchez huye de la calle: sin mítines al aire libre desde el incidente de la bandera del Sáhara, por Jorge Sáinz
Solo dos de la veintena larga de mítines de Pedro Sánchez en la precampaña para el 28-M han sido al aire libre. Fuentes del PSOE aseguran que buscan aforos numerosos que no se logran en exteriores.
El Gobierno ya prevé cortes en el suministro de agua en la España vaciada, por Mercedes Serraller
Municipios pequeños, abocados a cortes de suministro en las próximas semanas. En general, las reservas disponibles sólo permiten tener agua hasta septiembre.
El PSOE 'contrata' a Biden como telonero para el primer acto electoral de Sánchez
El Partido Socialista presume en su web del encuentro entre el jefe del Ejecutivo y el presidente estadounidense calendado el mismo día que arranca la campaña lectoral del próximo 28 de mayo.
Iberdrola, Enel y EDP recurren a Bruselas para defender sus presas ante el envite de Ribera, por Alberto Sanz
Las principales eléctricas europeas enviaron una carta a la Comisión Europea para presentar la Alianza Hidroeléctrica. Una asociación que busca empoderar esta tecnología en la transición verde.
Nervios en Moncloa por los avisos de la Junta Electoral: Feijóo ahora es 'esta persona', por Javier Portillo
El Gobierno evita mencionar al PP y a su líder, Alberto Núñez Feijóo, pese a haberles citado en numerosas ocasiones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para confrontar con la oposición.
Europa Press
Michavila (GAD3) cree que el PP mejorará resultados el 28M pero no experimentará el 'tsunami' de las municipales de 2011
Dice que tendrá muchas alcaldías de capitales de provincia y que al PSOE le irá bien en Barcelona y las zonas industriales y mal en el sur.
AIReF estima un ajuste de 30.000 millones entre 2024 y 2027 para garantizar la senda decreciente de la deuda
Este ajuste generaría una reducción de la ratio de deuda de 24 puntos de PIB en los próximos 15 años.
Público
El PSOE ganaría las municipales con casi el 33% de los votos y Unidas Podemos sería tercero, según el CIS, por Alexis Romero
El Centro de Investigaciones Sociológicas publica una macroencuesta de las elecciones locales que dan a los de Pedro Sánchez una estimación de voto del 32,8%, al PP del 26,8%, a Unidas Podemos del 8,7% y a Vox del 5,9%.
Expansión
Aznar advierte: 'En España va a haber un tirón secesionista muy grave', por J. Díaz
V Foro Internacional. El expresidente del Gobierno afirma que "el principal problema de España se llama separatismo" y cree que "el centroizquierda ha dejado de existir como pilar constitucional" porque "se ha radicalizado hacia el extremismo".
De Cos: 'El pacto salarial es equilibrado y da un mensaje de confianza y estabilidad', por Andrés Sumpf
IV Foro Internacional. El gobernador del Banco de España valora positivamente y califica de "muy importante", el acuerdo entre los sindicatos y la patronal. Señala que será clave para evitar el riesgo de una espiral inflacionista.
Calviño cifra en 400.000 los proyectos financiados por el Plan de Recuperación, por Nacho P. Santos
IV Foro Internacional. Están siendo beneficiarios de 27.300 millones de euros "en convocatorias de ayudas y licitaciones de obra que ya están resueltas".
Garamendi: 'Si las cotizaciones fueran iguales que en Europa, los salarios subirían dos dígitos', por Carlos Polanco
IV Foro Internacional. El presidente de los empresarios asegura que "la subida de las cotizaciones deja maltrecho el bolsillo de las empresas".
Santander logra récord histórico de capital pese al dividendo y las recompras, por Inés Abril
Sabadell se queda a dos puntos básicos de su máximo de 2017, mientras que BBVA y CaixaBank elevan su solvencia gracias a los beneficios.
KKR ficha a Sánchez-Prieto como CEO del líder en fertilidad IVI-RMA, por J. Montalvo
Los accionistas del grupo español confían al todavía presidente de Iberia la gestión de la compañía, que reforzará su posición como referente mundial en reproducción asistida.
Cinco Días
Heathrow y la 407 impulsan a Ferrovial antes de su marcha 'sin riesgo' de España, por J.F. Magariño
La dirección estima que la futura cotización en EE UU tendrá más fuerza que la de España.
El Banco de España irrumpe en el conflicto con las revolving para evitar litigios masivos, por Ricardo Sobrino y Nuria Morcillo
El supervisor lanza una guía de transparencia para comercializar estos créditos e incluye directrices para facilitar a los clientes la comprensión de los contratos.
Hacienda limita el uso de los créditos fiscales en las grandes empresas, por Pablo Sempere
La Agencia Tributaria estrecha el cerco sobre los grandes grupos que compran firmas con pérdidas para rebajar la factura fiscal.
Los bonistas cobrarán los 140 millones de la venta de Haya y dejan a Cerberus sin un euro, por Álvaro Bayón
La sueca Intrum acuerda comprar el servicer español tras años de agonía.
Telefónica ofrece a Vodafone una alianza en fibra en España si apaga su red de cable, por Santiago Millán Alonso
El grupo británico se plantea distintas opciones.
España tendrá que buscar comprador por 12.000 millones en bonos este año, por Nuria Salobral
El BCE renunciará en julio a reinvertir los vencimientos de la deuda que compró dentro del su programa APP.
La Vanguardia
Europa plantea límites a Chat GPT y dice no a la vigilancia biométrica con IA, por Beatriz Navarro
El nuevo reglamento europeo será la primera legislación internacional sobre este terreno.
La tregua de Podemos con Díaz y los socios de Sumar facilita un arranque de campaña de unidad, por Pedro Vallín
Belarra, Montero y Garzón estarán hoy en Valencia secundando a Héctor Illueca mientras la vicepresidenta, que ayer estuvo en Asturias, acude hoy a Montcada i Reixac para apoyar a la alcaldesa Laura Campos.
Almirall se reinventa en la dermatología, por Rosa Salvador
La compañía abre una nueva etapa con la llegada al mercado de los primeros fármacos que ha codesarrollado para afecciones de la piel.
Un inusitado blindaje policial evita altercados mayores en la Bonanova, por Mayka Navarro
Medio millar de agentes impiden el choque entre detractores y defensores de okupas.
Sánchez ofrece a Biden un acuerdo para acoger a trabajadores latinoamericanos, por Fernando H. Valls
Escrivá negoció con Blinken ampliar el plan de reasentamientos con una vía laboral.
La campaña arranca en la Casa Blanca y prosigue en una España con sequía, por Enric Juliana
El sondeo del CIS dibuja un 28M con preponderancia del voto de acento local.
El PSOE despliega ministros en plazas donde dará batalla, por Juan Carlos Merino
“La marca está claramente mejor que hace 6 meses”, asumen.
La Razón
La Ley del 'solo sí es sí' ha rebajado ya 1.079 condenas a agresores sexuales, por Ricardo Coarasa
La aplicación de la normativa ha acarreado 108 excarcelaciones en siete meses, según los últimos datos del CGPJ.
El éxodo al campo toca a su fin: las capitales de provincia empiezan otra vez a concentrar las compras de vivienda, por Roberto L. Vargas
En Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, el peso de las operaciones se ha incrementado en los últimos trimestres.
Calviño relativiza la inclusión de 44 etarras en las listas de Bildu: 'Es el pasado', por Javier Gallego
El lehendakari Íñigo Urkullu reprocha 'falta de respeto, consideración y de sensibilidad' hacia las víctimas.
Prioridad de Génova: limitar el 'yugo' de Vox, por Carmen Morodo
Sánchez aspira a ganar en coaliciones. La obsesión de Feijóo es ser la lista más votada y pelear por gobiernos con pactos externos.
Justicia gana el primer pulso: jueces y fiscales aplazan la huelga de togas, por Ricardo Coarasa
Las cinco asociaciones que respaldan el paro indefinido aceptan la propuesta del ministerio a la espera de una nueva oferta retributiva.
ABC
Tezanos blinda el futuro de su número dos en el CIS ante un vuelco electoral, por Javier Chicote
El jefe de Gabinete de Tezanos se quedará en el CIS como funcionario: Óscar Iglesias, histórico socialista madrileño, ganó en noviembre la única plaza convocada.
La Airef acusa al Gobierno de esquivar los ajustes del gasto y augura que habrá que tomar más medidas para cumplir con Europa, por Bruno Pérez
Entiende que la previsión de evolución de los ingresos es demasiado optimista y que habrá que hacer un ajuste extra de unos 4.000 millones al año para ajustarse a la nueva regla de gasto europea. Revisa al alza su expectativa de crecimiento para 2023 hasta el 1,9%, aunque ensombrece sus expectativas de futuro para la economía española.
La Ley de Partidos impide candidaturas con condenados por terrorismo, por Carmen Lucas-Torres
Las listas de Bildu: el Gobierno y la Fiscalía son los únicos que pueden instar la ilegalización.
Lambán pide al PSOE que rompa 'cualquier relación' con Bildu, por Mariano Alonso
El presidente de Aragón denuncia que los de Otegi incluyan en sus listas a 'asesinos'.
Un etarra, testigo protegido: 'Para atentar contra políticos necesitabas permiso de la dirección, contra guardias civiles, no', por Isabel Vega
Dos etarras delatan a la cúpula de la banda terrorista como testigos protegidos en la Audiencia Nacional.
Los sindicatos convocan la primera huelga de la historia en la Seguridad Social, por Susana Alcelay
Denuncian la mala gestión de Escrivá, la falta de efectivos y el retraso en la gestión de las prestaciones. Todos los viernes habrá paros parciales de 10.30 a 11.30 y el 7 de septiembre huelga de 24 horas en las oficinas.
La Información.com
El tope al alquiler de la Ley de Vivienda no afectará a los contratos por habitaciones, por María Jesús Labarca B. y Noelia Casado
La Ley por el Derecho a la Vivienda encara la semana que viene su última fase de tramitación en el Senado, cuando será debatida y votada en el Pleno. Más Madrid ha presentado una enmienda que pretendía incluir estos pactos que actualmente se encuentran en un vacío legal para aplicar límites de precios. Sin embargo, su propuesta ha sido rechazada en la comisión del Senado.
Energía hidráulica: Iberdrola pide a Bruselas más apoyo a las centrales de bombeo y agilizar inversiones, por Antonio Martos Villar
La eléctrica española se cita con la comisaria de Energía, Kadri Simson, para trasladarle la importancia de que se apuesten por tecnologías que aporten firmeza y flexibilidad al sistema eléctrico sin afectar a los cauces de los ríos.
El Periódico
Un macrodispositivo policial impide los disturbios entre manifestantes opuestos en la Bonanova, por Guillem Sánchez y Marta López
Conflicto en la zona alta de BCN: unos 300 agentes han blindado la plaza y mantenido alejados a partidarios y detractores de 'El Kubo' y 'La Ruïna'.
El Gobierno invertirá 220 millones en ampliar la desalinizadora de la Tordera para luchar contra la sequía, por Juan Ruiz Sierra
La infraestructura ha sido solicitada por la Generalitat y estará en funcionamiento en 2026 ó 2027.
Oriol Junqueras acusa a Junts de 'haber abandonado el Govern y al pueblo de Catalunya' tras el 1-O, por Xabi Barrena
El president de ERC tilda al PSC como "el partido de la Renfe".
El Correo
La inclusión de exetarras en la listas de Bildu abre grietas internas en el PSOE y en Podemos, por David Guadilla
Urkullu censura la 'falta de respeto' de la izquierda abertzale a las víctimas y Otegi elude pronunciarse para no debatir 'sobre el barro'.
eldiario.es
Pedro Sánchez arranca la campaña en la Casa Blanca, por José Enrique Monrosi
La invitación del presidente de EEUU a dos meses de que España asuma la presidencia europea coincide con el primer día oficial para pedir el voto del 28M y 'regala' al presidente del Gobierno y líder del PSOE la imagen en el Despacho Oval.
Prensa Internacional Online
The New York Times
House Approves G.O.P. Border Bill, Attacking Biden on Immigration
The legislation, which seeks to revive and stiffen border policies from the Trump administration, was approved as President Biden expected a border surge.
E. Jean Carroll Calls Trump’s CNN Remarks ‘Vile’ and Threatens to Sue Again
Ms. Carroll’s lawyer said that Donald Trump’s mocking comments during a CNN town hall broadcast could create fresh legal jeopardy.
Border Agents Strive to Maintain Order as U.S. Ends Pandemic-Era Policy
Officials are dealing with an increase of asylum seekers as Title 42, which allowed border agents to swiftly remove migrants, lifts at midnight.
The Wall Street Journal
Disney Shares Fall as Streaming Losses Jolt Investors
The shares declined nearly 9% after Disney said traditional TV income fell sharply and streaming is still a long way from profitability.
Zelensky Urges Caution on Timing of Counteroffensive as Ukraine Advances in Bakhmut
Ukrainian president says Kyiv is waiting for more weapons deliveries to maximize gains.
PacWest Stock Sinks After Fresh Deposit Outflows
The bank’s shares fell more than 23%, dragging down other midsize banks, after it said it lost 9.5% of its total deposits last week.
NBCUniversal’s Linda Yaccarino Is in Talks to Become Twitter CEO
Yaccarino is chairman of global advertising and partnerships at NBCU. Twitter owner Elon Musk said earlier he had picked a new chief executive without naming the person.
Financial Times
Bank of England raises interest rate to 4.5% and warns of missing inflation target
UK borrowing costs increase to their highest level in almost 15 years.
UK delivers cruise missiles to Ukraine ahead of counter-offensive
Storm Shadow missiles ‘not even in the same league’ as deadly weapons deployed by Russia, says British defence secretary.
The Times
Russian plot to oust Moldova’s president ‘being run from Britain’
A former police chief living in London denies leading Putin’s proxy effort to install a pro-Kremlin government, a report provided to the Foreign Office by a group of Moldovan and British lawyers has alleged. The allegations in the document, obtained by The Times, were backed by the Moldovan government, which said it had requested the extradition of Gheorghe Cavcaliuc.
Putin threatens response as UK sends Storm Shadow missiles to Ukraine
Russia takes ‘extremely negative’ view of aid that will help Kyiv strike deep behind enemy lines.
CNN
Janet Yellen says US default would trigger a global economic downturn
“A default would threaten the gains that we’ve worked so hard to make over the past few years in our pandemic recovery. And it would spark a global downturn that would set us back much further,” Yellen said Thursday in Niigata, Japan, where she is attending a meeting of G7 finance ministers and central bankers.
Los Angeles Times
Biden cuts time for migrants to get lawyers, echoing Trump policy as Title 42 expires
The Biden administration, desperate to limit border crossings after a key pandemic-era measure expires later Thursday, has slashed the amount of time asylum-seekers have to find lawyers before their crucial first interviews with immigration officials.
Reuters
U.S. attorney general OKs transfer of forfeited funds from Russia oligarch for use in Ukraine
U.S. Attorney General Merrick Garland has authorized the first transfer of forfeited Russian assets for use in Ukraine, he said on Wednesday. The Justice Department last year charged Russian oligarch Konstantin Malofeyev with violating sanctions imposed on Russia after its invasion of Ukraine, saying he provided financing for Russians promoting separatism in Crimea.
CNBC
Jack Dorsey-backed Bluesky gains steam against Elon Musk's Twitter
Elon Musk's Twitter is facing new competition from a rival called Bluesky, a so-called decentralized communications app that is backed by Twitter co-founder and twice-former CEO, Jack Dorsey. Bluesky has exploded in popularity over the past few months as measured by the number of mobile app downloads on both iOS and Android platforms.
AP Associated Press
US ambassador accuses South Africa of providing weapons, ammo to Russia
The U. S. ambassador to South Africa accused the country Thursday of providing weapons and ammunition to Russia for its war in Ukraine via a cargo ship linked to a sanctioned company that docked secretly at a naval base near the city of Cape Town in December.
Itar-Tass
Russian MFA blasts seizure of Malofeyev’s assets as ‘outright robbery’
According to the official representative of the Russian Foreign Ministry, the US authorities have created a precedent for the confiscation of funds from objectionable foreign citizens, contrary to their own laws.
Russia denies reports its military operation defense lines were breached in some areas
The ministry stressed that the general situation in the area of the special military operation is under control.
BBC News
Russia denies advances by Ukrainian forces along front line
Russia's defence ministry has denied reports by pro-Russian sources that Ukrainian soldiers have made advances on the front line in east Ukraine. Yevgeny Prigozhin, head of the Wagner mercenary group fighting on the Russian side, accused regular Russian troops of abandoning positions around Bakhmut.
FMI Fondo Monetario Internacional
Transcript of IMF Press Briefing by Julie Kozack, Director of Communications: effects for the global economy with the prospect of a potential U.S. debt default?
Our assessment is there would be very serious repercussions, not only for the U.S. but also for the global economy should there be a U.S. debt default. And we strongly encourage the parties in the U.S. to come together to reach a consensus to urgently address this matter.
Kyodo News
G-7 finance chiefs to discuss bank woes, Ukraine, emerging risks
Finance chiefs from the Group of Seven nations on Thursday began a three-day meeting in central Japan, as bank and debt woes add another layer of uncertainty over the global economy, already hit by Russia's war on Ukraine.
Al Jazeera
South Africa investigating US charge of supplying arms to Russia
US ambassador in Pretoria accuses country of providing arms to Russia despite its stated neutrality in the Ukraine war.
The Houston Chronicle
With Title 42 ending, here's where migrants at the southern Texas border are coming from
Title 42, the pandemic-era federal border policy that gave officials the power to forego the asylum process and immediately expel migrants, is expiring Thursday and thousands of asylum seekers are at the border waiting for a chance to legally gain entry. Researchers found the top 10 nationalities of migrants to the U.S. in 2022 were: Cubans, Venezuelans, Nicaraguans, Colombians, Hondurans, Haitians, Mexicans, Guatemalans, Peruvians and Russians.
Parlamento Europeo
AI Act: a step closer to the first rules on Artificial Intelligence
To ensure a human-centric and ethical development of Artificial Intelligence (AI) in Europe, MEPs endorsed new transparency and risk-management rules for AI systems. Once approved, they will be the world’s first rules on Artificial Intelligence. MEPs include bans on biometric surveillance, emotion recognition, predictive policing AI systems. Tailor-made regimes for general-purpose AI and foundation models like GPT. The right to make complaints about AI systems.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
FMI Fondo Monetario Internacional
Transcript of IMF Press Briefing by Julie Kozack, Director of Communications: update on the outlook for Spain?
The growth outturn in 2022 was certainly stronger than we expected and the same was true of the Q1 data, it was stronger than projected in the first quarter. So, we are seeing some strong economic momentum in Spain. And we will reassess Spain’s forecast as part of the WEO (phonetic) update for the summer.