Resumen de Confidenciales nº 4186
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 22 DE ABRIL
Titulares Principales
CapitalMadrid
Renfe responde a la competencia con una ofensiva en todos sus negocios, incluso los deficitarios, por Marcos Celada
La operadora pública ferroviaria batalla para mantener sus altas cuotas de mercado. Apuesta por la Alta velocidad en Internacional; y Cercanías y ‘low cost’ en el mercado interno.
Endesa paga un 28% más de impuestos y supera los 10,5 millones al día, por C. M.
La cifra total alcanzó en 2022 los 3.843 millones, un 43% impuestos soportados y el 57% tributos recaudados.
Reynés (Naturgy): 'El año 2022 es el periodo más corto con más regulaciones', por C. M.
Coloquio titulado ‘El trilema de la energía’ en la Cámara de Comercio de Madrid. Importancia de la relación entre sostenibilidad, seguridad de suministro y la accesibilidad a la energía.
El País
Moreno se abre a modificar la ley sobre Doñana si se lo pide Bruselas, por Elsa García de Blas
El presidente de Andalucía asegura que el proyecto legislativo “es susceptible de cambios”. Su consejero consultará al comisario de Medio Ambiente.
Entrevista a Raquel Sánchez: 'El control de precios no va a solucionar por sí solo el problema de la vivienda', por José Luis Aranda y Sandra López Letón
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana asegura que las comunidades autónomas que no apliquen la ley de vivienda tendrán que explicar por qué dan la espalda a sus ciudadanos.
Libranza semanal fija y alojamiento incluido: la Costa Brava busca camareros ante una 'temporada excepcional', por Marta Rodríguez
El sector turístico de la Costa Brava de Girona hace malabares para contratar personal después de que el convenio colectivo no haya hecho más atractivo un sector que se resiste a cambiar de modelo.
El Mundo
El comisionado de Industria para el Perte que ha inyectado 450 millones a Arcelor trabajó 10 años en la empresa, por Paula María
Luis Colunga atesora una larga carrera en la acerera, la primera compañía que se ha beneficiado de unos fondos que, oficialmente, aún no se han convocado.
La carta del fondo de EEUU a la banca que eleva la presión sobre España: 'Es su primer impago desde 1936', por Carlos Segovia
Pide el reembolso de bonos del Estado porque "España ha incumplido parcial o totalmente" sus obligaciones de pago con laudos arbitrales internacionales de energías renovables.
Podemos zanja el debate ante el PSOE: no saldrá del Gobierno salvo que los destituyan, por Raúl Piña
La desautorización a la ministra de Igualdad con la reforma del 'sólo sí es sí' no cambia la posición de los 'morados'.
Sánchez centra la campaña del PSOE en la economía para combatir al PP: 'Se rompe el tabú, gestionamos mejor que la derecha', por Raúl Piña
Exige al PP que rectifique sobre Doñana: "Que salgan de su enroque de arrogancia y de soberbia, que escuchen a la ciencia".
Ya hay más españoles que invierten en criptomonedas que en oro pese a percibirlo como más seguro, por Mary López
El 12% de los españoles cuentan con inversión en criptomonedas, frente a tan sólo el 4% que lo hacen en oro, según un estudio.
Ayuso tira de Juanma Moreno para replicar el vuelco andaluz en el bastión histórico del PSOE en el cinturón rojo: 'El cambio va a llegar', por Pablo R. Roces
Los presidentes de Andalucía y Madrid unen fuerzas para impulsar "el cambio" en el sur de la Comunidad.
El Confidencial
Cuando el agua del grifo se vuelve tóxica: la maldición que ya afecta a más de 143.000 españoles, por Guillermo Cid y Antonio Villarreal
La sequía golpea fuerte: Andalucía ha declarado en varias comarcas que el agua del grifo no es apta. Las pobres previsiones de lluvia para lo que queda de año anticipan que pronto vendrán muchas más épocas de sequía.
La sequía y la inflación tumban la actividad y las exportaciones de la industria agroalimentaria, por Juan Cruz Peña
Se hunde la exportación de cereal y fruta. Industria, Red Eléctrica, la patronal alimentaria o el BdE destapan unos retrocesos récord en 2023 previos a la sequía histórica de abril, que augura un deterioro aún mayor de la producción y precios más altos de estos bienes básicos.
Entrevista con Almeida: 'Dijeron que Ayuso me iba a laminar. Entiendo que nuestros adversarios estén defraudados', por Pilar Gómez Ignacio S. Calleja
El alcalde de Madrid afronta su segunda cita con las urnas con ilusiones renovadas, convencido de que podrá gobernar en solitario y no depender de Vox. Ha sido un año duro, pero las expectativas son buenas.
Hispanidad
Amazon, un desastre para España: es un cuasi monopolio que va a más, que está fagocitando a decenas de empresas y forzando el cierre de proveedores y comercios, por Cristina Martín
El gigante estadounidense de comercio electrónico no da cifras de ganancias, aunque presume de su contribución fiscal (931 millones), sus 22.000 empleados fijos y el objetivo de alcanzar 25.000 en 2025. Eso sí, calla sobre su precarización laboral.
BBVA. De nuevo, se plantea la Operación Jaime Caruana..., como sustituto de Carlos Torres, por Eulogio López
La otra salida es la que propone el PNV: recuperar el BBVA para Euskadi, vía fusión con Kutxabank. ¿Es posible? Sí, siempre que los institucionales lo acepten.
El Español
Los 93.000 pisos prometidos por Pedro Sánchez son más que toda la VPO edificada en una década, por Cynthia de Benito
Durante la última década se han construido 91.400 viviendas de protección oficial.
'Venderé una o dos casas para no ser un gran tenedor': los propietarios se preparan para esquivar la Ley de Vivienda, por Alberto Ortín
Los expertos advierten de que la nueva Ley de la Vivienda reducirá el número de casas en alquiler por las reservas de los propietarios a la regulación.
Francisco Sánchez, el inmunólogo que aspira al Nobel: 'España está en la 'Champions' de la ciencia', por Pablo García Santos
"El Nobel es difícil, pero soñar no cuesta dinero". "Marcharse de España a investigar no está mal". "La vacuna española contra la Covid-19 no llega tarde". "Me enteré al ver la lista de galardonados que era el primer español en recibir el premio Robert Koch".
El Gobierno extinguirá ahora la fundación religiosa de Cuelgamuros para expulsar a los monjes, por Diego Rodríguez Veiga
Según la Ley de Memoria Democrática, el Ejecutivo tiene pendiente un real decreto que haga efectiva la resignificación del Valle de los Caídos.
Sánchez se vuelca contra Juanma Moreno, seguro de ganarle la batalla de Doñana y debilitar al PP, por Fernando Garea
El presidente del Gobierno da por perdido Madrid y orilla la pugna con Ayuso para centrarse en el andaluz y enterrar el "sí es sí".
Podemos se abraza a IU para minimizar el golpe de Yolanda Díaz: irán juntos en 39 de 52 capitales el 28M, por Luis Casal
El puzle de partidos de izquierda que se presenta a cada ayuntamiento es una maraña de siglas y fórmulas.
El Economista
La construcción de VPO se reduce un 82% en la década, por Alba Brualla
En 2022 apenas se construyeron 9.264 unidades de VPO en toda España. Los promotores piden subir el precio del módulo, incentivos fiscales y simplificar la burocracia.
Un fondo de EEUU declara el impago técnico de España por los arbitrajes de renovables, por Rubén Esteller
Se trata de la primera vez que se produce esta situación desde la Guerra Civil. Puede provocar un encarecimiento de la financiación de la deuda soberana.
Telefónica reinventa las reuniones con la solución aragonesa MoonBack, por Eva Sereno
La solución se caracteriza por facilitar la participación en las reuniones profesionales mediante vídeos cortos de menos de 83 segundos. Alternativas a las reuniones de trabajo convencionales para reducir hasta un 98% el coste de una reunión.
Ferrovial negocia comprar el 30% del Aeropuerto de Bolonia a los Benetton, por Javier Mesones
Busca regresar a Italia en el área aeroportuaria con la toma de la participación de Mundys (Atlantia). El grupo español tiene caja derivada de la venta de Servicios para acometer adquisiciones. El Guglielmo Marconi es el séptimo aeropuerto de Italia con 8,5% millones de viajeros.
España pasará de 3,3 a 1,7 trabajadores por pensionista: la dependencia se duplicará en 2050, por Javier Esteban
La población en edad laboral caerá un 10% y los pensionistas se disparan un 73%. Los datos de Eurostat empeoran los de la AIReF. La tendencia se acelerará a partir de 2025.
Siemens Energy y Dragados encuentran la gallina de los huevos de oro con contratos por 11.000 millones, por Rubén Esteller
El grupo alemán cuenta con 11 proyectos de conexión a la red de alta tensión de parques marinos. La alianza logra contratos millonarios en apenas 4 meses.
Vozpópuli.com
Las Administraciones se gastan 272 millones de fondos UE en ordenadores, por Beatriz Triguero
Se han localizado 172 convocatorias diferentes para la compra de equipos informáticos con fondos UE.
Sánchez toca a rebato con un millar de actos del PSOE para movilizar voto el 28M, por Gabriel Sanz
Abrirá en Sevilla el 13 tras verse el día anterior con Biden en Washington y el domingo 14 irá a Barcelona a apoyar a Collboni; volverá en la recta final porque las capitales andaluza y catalana, junto con Valencia, son prioritarias.
Europa Press
Londres, Roma, Palma de Mallorca y Barcelona encabezan las reservas del puente de mayo, según Kiwi
Las reservas efectuadas se han incrementado en un 48% respecto al mismo periodo de 2022.
El mundo vive desde 2015 los ocho años más cálidos en el registro
La temperatura media mundial en 2022 se situó 1,15 grados Celsius sobre el promedio entre 1850 y 1900. Además, desde 2015 ya se cuentan los ocho años más cálidos desde que hay registros (1850). Informe sobre el "Estado del Clima Mundial 2022', de la OMM.
La deuda pública sube en febrero y repunta hasta el máximo histórico de 1,52 billones
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en febrero un aumento del 2% respecto a enero, hasta alcanzar el máximo histórico de 1,52 billones de euros, según los datos avanzados este viernes por el Banco de España. Solo en un mes la deuda pública ha repuntado en 30.208 millones de euros, un 2% más
España cerró 2022 entre los países con más deuda y déficit de la UE
La economía española despidió 2022 entre los países de la Unión Europea (UE) con mayores niveles de deuda y déficit públicos, que se situaron en el 113,2% y el -4,8% del PIB, respectivamente, según los datos publicados por Eurostat.
Expansión
España, el 'hub' digital de las multinacionales, por Ana Medina
Grupos como Meta, Microsoft, Fujitsu, Ricoh, Ikea, L'Oréal, KPMG, PepsiCo y Santander eligen España para instalar sus centros de datos, innovación o ecommerce. Madrid, Barcelona y Málaga son los grandes polos de atracción.
La banca centra la guerra de las cuentas en el saldo máximo a remunerar, por E. Utrera
Frente al número cada vez mayor de entidades sin límites, otras firmas como Evo, MyInvestor o Trade Republic acotan el saldo máximo remunerado entre 30.000 y 50.000 euros.
Los grupos del Ibex elevan la productividad un 32% en 2022 y vuelven a batir su récord, por A. Fernández
Los ingresos medios por trabajador se disparan por la subida de la facturación a cotas históricas y la caída de la plantilla global. Además, superan en un 48% la productividad de 2019, antes de la pandemia.
Inobat ultima una inversión de 3.000 millones en España, por Carlos Drake
El grupo eslovaco espera las ayudas del Gobierno para decidir en las "próximas semanas" la puesta en marcha de una planta de baterías en Valladolid.
Golpe a Hacienda: el Supremo elimina el castigo fiscal a 'hedge funds' extranjeros, por Ignacio Faes
El Tribunal establece que las diferencias tributarias no justificadas entre los fondos de inversión libre españolesy los de otros países atentan contra la libertad de circulación de capitales. El fallo supondrá un revés millonario al Fisco.
Los mejores fondos temáticos, por Sandra Sánchez
Tecnología, movilidad, consumo, salud... Los fondos que invierten en tendencias de crecimiento a futuro permiten diversificar la cartera, especialmente en momentos de fuerte volatilidad en el mercado.
Cinco Días
Hipotecas: la banca estanca los precios pero endurece la concesión, por Miriam Calavia
El alza de tipos frena la demanda de créditos para vivienda, lo que lleva a las entidades a sujetar la oferta para ser competitivos. La incertidumbre financiera y económica está, además, elevando los estándares de acceso a la financiación.
Roig gestiona el imperio Mercadona con un 40% menos de directivos que en 2018, por Javier García Ropero
Inmo Alameda, el holding del empresario, alcanza un patrimonio récord de 8.307 millones.
Un juzgado de Sevilla investigará la gestión de Urquijo en Abengoa, por Nuria Morcillo
El Supremo decide la competencia de este órgano para estudiar la querella presentada por varios accionistas, entre ellos la familia Benjumea.
Nokia y Ericsson advierten de una ralentización de la inversión en las redes de 5G, por Santiago Millán
Ambos fabricantes sufrieron duras caídas en Bolsa tras anunciar las cuentas.
CEOE refuerza su papel de lobby con su estrategia para captar a grandes empresas como asociadas, por Jesús García
Durante la presidencia de Garamendi el número de compañías ha crecido el 51% hasta un total de 263.
La Vanguardia
Iceta: 'Me gustaría que Madrid no fuera el único puente con Latinoamérica', por Magí Camps
El ministro de Cultura y Deportes interviene en el foro Barcelona Tribuna.
Desfile político por la Feria de Abril en plena carrera electoral, por Julio Hurtado y Àlex Tort
Aragonès, Bolaños y Feijóo coinciden en el inicio de la fiesta andaluza del Fòrum.
Seat presenta el Tavascan, el nuevo SUV 100% eléctrico con el que aspira a consolidar Cupra, por Eduardo Magallón
La compañía espera vender 70.000 unidades del modelo, que se fabricará íntegramente en China.
Industria eleva un 30% las ayudas a las empresas del automóvil en el nuevo Perte, por Fernando H. Valls
El Gobierno prevé atraer a Ford y Stellantis con la flexibilización del marco legal.
El delta del Ebro se queda con la mitad de agua para cultivar el arroz, por Esteve Giralt
El canal de la Dreta se cerrará intermitentemente al riego para salvar la cosecha.
La Razón
Sánchez se prepara para una guerra total en la coalición tras el verano, por Ainhoa Martínez
Belarra y Montero amagaron con abandonar el Gobierno el pasado mes de diciembre y su futuro se condiciona ahora al pacto con Sumar.
Las previsiones apuntan a caídas en las ventas de vivienda entre un 15% y un 30%, por Roberto L. Vargas
Vivienda: ¿frenazo este año y nubarrones en el horizonte? Las previsiones apuntan a una caída de ventas de entre el 15% y el 30% aunque los precios resistirán.
Pedro Sánchez dispara la deuda pública en más de 303.000 millones en cuatro años
España es uno de los cuatro países más endeudados y con mayor déficit de la UE. El agujero público se agranda 212 millones al día desde 2019.
Las competencias de la Guardia Civil en Cataluña, bajo amenaza por una ley del Gobierno que cerca al Seprona, por J.M. Zuloaga y Javier Gallego
Un proyecto normativo podría quitarles las competencias como policía judicial para entregárselas al cuerpo de Agents Rurals de la Generalitat.
La Junta acude a Bruselas y pide 'alternativas' a Doñana, por C. S. Macías
Remite una quinta carta a Ribera en la que urge a llevar a cabo una reunión técnica para llegar a un acuerdo, tras ignorar las cuatro anteriores.
ABC
El director de ABC, Julián Quirós: 'Es intolerable que Moncloa nos vete en los viajes', por Patricia Romero
Pide que los políticos 'respeten' tanto a los medios como a sí mismos.
España es el país de la Unión Europea que más se ha endeudado desde la pandemia, por Bruno Pérez
Los datos de la oficina estadística europea revelan que el Gobierno español es el segundo que más ha incrementado el gasto público desde 2019, sólo por detrás de Italia.
El PSOE vota en contra de que la UE financie las vallas de Ceuta y Melilla, por Enrique Serbeto
Sánchez apoyó en el Consejo Europeo que el presupuesto comunitario sufragara las infraestructuras en las fronteras pero los socialistas han tumbado la medida.
Los líderes nacionales lanzan la campaña del 28M como primera vuelta de las elecciones generales, por Mariano Alonso
Sánchez y Feijóo intensifican su agenda en todos los territorios y centran el mensaje en la vivienda. Abascal multiplica sus actos, con gran acogida en lugares donde Vox aspira a volver a ser decisivo, como en 2019. El espacio a la izquierda del PSOE acude al 28M más fragmentado que nunca y Yolanda Díaz respaldará a Colau y Mónica García.
La Información.com
El Gobierno se blinda ante la UE tras el toque de Bruselas y ultima el plan para reorientar inversiones verdes, por María Jesús Labarca B.
El Ejecutivo aprieta para evitar un recurso en el TJUE y espera que en las próximas semanas el proyecto para cambiar los flujos de capital hacia movimientos sostenibles llegue al Consejo de Ministros.
El coste de suministros y la falta de mano de obra frenan el despegue de la vivienda, ppor Ingrid Gutiérrez
En pleno enfriamiento de la actividad, los fondos Next Generation pueden ser claves para lograr este propósito ahora que el crédito se ha encarecido y la banca empieza a cerrar el grifo y cuando no se descarta que la actividad frene en seco a final del ejercicio.
El Periódico
Entrevista a David Madí, exdirigente de CDC: 'Tras el 1-O me implicaron en un proceso de negociación con la Casa del Rey y Puigdemont', por J. G. Albalat
El empresario que en su día fue mano derecha de Artur Mas analiza su implicación en los procesos judiciales que tiene abiertos.
Bolaños y Aragonès se saludan con frialdad en la Feria de Abril de Barcelona tras chocar por el acuerdo de claridad, por Sara González
El ministro tacha de "trampa electoralista" la propuesta, mientras los republicanos restan credibilidad al portazo.
Escrivá cifra en 140.000 millones el dinero de las pensiones que ha ido a otros gastos en los últimos 30 años, por Rosa María Sánchez
La Seguridad Social ha pagado con cotizaciones sociales de los trabajadores prestaciones consideradas no contributivas.
El Correo
La nueva Ley de Educación prevé un 'instituto' que inspeccionará el uso real del euskera, por Iñigo Fernández de Lucio
Participará en la elaboración del currículo y capacitará al profesorado para 'la transmisión de la cultura vasca'. La ley comenzará su tramitación parlamentaria el próximo martes, una vez que el Gobierno apruebe el anteproyecto.
La economía se ralentiza en Euskadi y aumentan los parados en 2.300 más, por Lucas Irigoyen
En el primer trimestre del año disminuyó la población ocupada en 2.100 personas y la tasa de paro repuntó dos décimas hasta subir al 8,7%, según la Encuesta de Población en Relación con la Actividad del Gobierno vasco. El mercado laboral aguanta con un 8,7% de desempleo.
20minutos
Eurostat certifica que España fue en 2022 el octavo país de la UE con la luz más cara a pesar de la contención del mecanismo ibérico, por Clara Pinar
El tope al precio del gas lo hizo descender de la quinta posición en el primer semestre al octavo con que cerró el año.
eldiario.es
El tope del Gobierno a los precios del alquiler no afecta a la rentabilidad de los caseros, por Cristina G. Bolinches
Los dueños de viviendas lograron una rentabilidad del 3,5% al cierre de 2022, tras más de nueve meses con un límite en vigor para las subidas en la revisión de los alquileres.
Entrevista a Miquel Iceta, ministro de Cultura: 'Si la izquierda se divide, estamos jodidos', por José Enrique Monrosi
El ministro de Cultura cree que el Gobierno recibirá en las urnas “el reconocimiento al trabajo bien hecho” y defiende que el liderazgo “incontestable” de Yolanda Díaz se sustente en organizaciones políticas para alcanzar la unidad de la izquierda.
Encuesta Simple Lógica. El 60% de los votantes se fija más en el candidato en las municipales mientras en las autonómicas pesa más el partido, por Iñigo Aduriz y Ana Ordaz
Pese a la dureza del debate público en el Congreso de los Diputados, la encuesta demuestra que el marco estatal no es el que más influye en los electores a la hora de votar sus ayuntamientos y parlamentos regionales.
Investing
El banco HSBC y dos fondos recurren la adjudicación de Abengoa a Cox Energy
HSBC y los fondos AIM y Signature, acreedores de Abenoga, han recurrido la adjudicación de los activos de la multinacional sevillana a la empresa Cox Energy, acordada por el Juzgado de lo Mercantil 3 de Sevilla.
Esdiario
La fuga del voto joven del PSOE al PP enciende todas las alarmas en Moncloa, por Javier Ruiz de Vergara
El "perdón" a las mujeres por el destrozo del sí es sí y la repentina apuesta por la "carpeta" de la vivienda accesible esconde el gran "agujero negro" para los estrategas monclovitas. El gran agujero de Sánchez crece entre los electores de menor edad, siendo los votantes de entre 18 y 29 años los más propensos a cambiar su voto socialista del 2019 por el popular en 2023.
Moncloa saca su arsenal para el 28M: más franquismo, Biden y el 'nuevo Prestige', por Enrique Martínez
Los asesores de Sánchez tiran de "agit prop" para voltear las encuestas entre exhumaciones, Doñana, promesas grandilocuentes como vivienda o el marketing de la cita americana.
Prensa Internacional Online
The New York Times
Pentagon Speeds Up Tank Timeline for Ukraine but Resists Calls for Jets
The U.S. will begin training Ukrainian troops on M1 Abrams tanks in the next few weeks, officials said, and tanks could reach the battlefields by fall.
Supreme Court Ensures, for Now, Broad Access to Abortion Pill
The order halts two rulings that had sought to curb the availability of the pill as an appeal moves forward. Two justices, Clarence Thomas and Samuel Alito, dissented publicly. It was the second time in a year that the court considered a major effort to sharply curtail access to abortion.
Airman Shared Intelligence More Widely and for Longer Than Previously Known
A Discord user matching the profile of Jack Teixeira distributed intelligence to a larger chat group days after the beginning of the Ukraine war.
The Wall Street Journal
JPMorgan’s Ties to Jeffrey Epstein Were Deeper Than the Bank Has Acknowledged
The bank has said it shut the convicted sex offender’s accounts in 2013, but its bankers were still meeting with him years later, people familiar with the matter said.
Financial Times
Raab resigns as UK deputy prime minister over bullying claims
Rishi Sunak promotes Oliver Dowden and Alex Chalk in limited reshuffle after report upholds two allegations.
China building cyber weapons to hijack enemy satellites, says US leak
Classified CIA document assesses Beijing’s ambitions to take control of communications critical to fighting wars.
CBI sent into tailspin by sexual misconduct allegations
Britain’s leading business lobby group is in such peril that conversation is turning to what might replace it.
The Daily Telegraph
Dominic Raab sunk by row over Spanish forces in Gibraltar, By Ben Riley-Smith, Charles Hymas and Dominic Penna
Dominic Raab resigned on Friday after an official report found that he bullied a British ambassador said to have secretly proposed putting Spanish boots on the ground in Gibraltar during Brexit talks. The complaint was one of two upheld in the investigation, by Adam Tolley KC, into alleged bullying of civil servants, which led Rishi Sunak to accept the resignation of his deputy prime minister and justice secretary. The Telegraph can reveal that the civil servant at the heart of the incident was Hugh Elliott, the British Ambassador to Spain.
Exclusive: Meghan wrote to the King over racism concerns
Revelations come after Duchess of Sussex confirms she will not come to Britain for Charles's Coronation.
The Economist
How AI could change computing, culture and the course of history
Expect changes in the way people access knowledge, relate to knowledge and think about themselves.
The car industry: A difficult new world
Special reports. Everything about carmaking is changing at once. The industry must reinvent itself to keep pace, says Simon Wright.
On the brink: Bolivia’s crisis shows the limits of left-wing populism
The country is running out of money. It should serve as a warning to Latin America.
La Nación (Argentina)
La trastienda de la decisión de Alberto Fernández: llamados de medianoche y el detonante final
Anoche el Presidente habló con su círculo íntimo para transmitirles su decisión; el video se grabó rápidamente para poder difundirlo hoy mismo; el impacto del recrudecimiento de la crisis económica.
Alberto Fernández se bajó de la candidatura presidencial y no irá por la reelección
Lo comunicó en un mensaje por las redes sociales que tituló “Mi decisión”; allí argumentó que la medida es para dedicarse enteramente a resolver la crisis económica; fue enfático en reclamar una PASO para democratizar al Frente de Todos.
Los Angeles Times
Expresidente Toledo se entrega para ser extraditado por EEUU
Toledo, que fue presidente de Perú de 2001 a 2006, está acusado de recibir al menos 20 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, una empresa constructora brasileña que ha admitido ante las autoridades estadounidenses que sobornó a funcionarios para obtener contratos en toda América Latina durante décadas.
Reuters
Little let-up in Khartoum fighting despite Sudan truce declaration
Countries unable to evacuate foreign citizens. Army, RSF say they agree to three-day truce. WHO says more than 400 people killed.
Russia expands war recruitment drive with video ad calling for 'real' men
The ad, set to stirring music, follows a report from British military intelligence and Russian media reports that suggest Moscow is seeking to recruit up to 400,000 professional soldiers - on a volunteer basis - to bolster its forces in Ukraine.
CNBC
Google's 80-acre San Jose mega-campus is on hold as company reckons with economic slowdown
Google has halted construction of its proposed 80-acre campus in San Jose, California, after the first demolition phase. Some sources close to the development told CNBC that the company doesn't have plans to revive the project in the near future. CFO Ruth Porat said on the company's last earnings call that Google expected to incur costs of about $500 million in the first quarter to reduce global office space.
The Moscow Times
Russia Begins Issuing Digital Military Summons – Reports
The authorities in several Russian regions are distributing digital summons to men of call-up age, according to media reports, less than a week after a radical overhaul of the country’s military draft system was signed into law by President Vladimir Putin.
‘I Had Just Weeks or Even Days’: Lawyer of Jailed Kremlin Critic Kara-Murza Flees Russia
The lawyer who defended Kremlin critic Vladimir Kara-Murza at his trial that ended in a 25-year prison sentence this week, told The Moscow Times he fled Russia after receiving warnings that he, too, could be jailed.
BBC News
Dominic Raab hits out at 'activist civil servants' after resignation
Former Deputy Prime Minister Dominic Raab has accused "activist civil servants" of trying to block the work of government, after his dramatic resignation over bullying claims. An inquiry found he was "intimidating" and "aggressive" towards officials. Mr Raab told the BBC he was sorry if he upset anyone but "that's not bullying".
The Sun
Senior mandarin who accused Dominic Raab of bullying made a huge blunder in Gibraltar negotiations, By Harry Cole
A Senior mandarin who accused Dominic Raab of bullying made a huge blunder in negotiations over Gibraltar. The official told the Spanish they could station cops on the Rock after Brexit.
Sky News
CBI suspends all key activity after membership exodus during day of chaos
Corporate names from across business and industry quit or suspended collaboration with the employers' group after a fresh allegation of sexual misconduct.