Resumen de Confidenciales nº 4144
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 4 DE MARZO
Titulares Principales
CapitalMadrid
Álvarez-Pallete (Telefónica) abre la guerra entre operadoras y tecnológicas por el uso de redes, por Marcos Celada
El Mobile World Congress escenifica la vieja batalla por el pago del uso de la red. Más de 15.000 millones anuales les cuesta ceder las redes a las cinco gigantes de internet.
El País
El Ministerio de Economía investiga a Herrero Brigantina, por Joaquín Gil
La Dirección General de Seguros indaga sobre la compañía financiera por presuntas irregularidades. El País reveló que el conglomerado usó fraudulentamente a las aseguradoras AXA y Plus Ultra para colocar productos que ofrecían hasta un 35% de rentabilidad y que un juez pedía investigar una supuesta estafa de 40 millones.
Ferrovial preparó el cambio de sede durante un año sin informar al Gobierno, por María Fernández
El objetivo primordial es mejorar la valoración bursátil de la compañía tras la entrada en Wall Street.
El PSOE sacará la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ con la derecha al romperse el bloque progresista, por Javier Casqueiro y Paula Chouza
Los socialistas cuentan con más de 285 votos para la toma en consideración parlamentaria el martes sin Unidas Podemos y otros socios.
España es 22º país donante de armas a Ucrania pero sube hasta el 15º en ayuda humanitaria, por Miguel González
Un centro de estudios alemán sitúa al Gobierno español a la mitad de una lista de 40 suministradores de armamento a Kiev.
El Congreso facilitará la investigación al despacho que ocupó Tito Berni y sus terminales móviles si se pide convenientemente, por Javier Casqueiro
La Presidencia de las Cortes mantiene cerrada esa ubicación en el Parlamento.
El Mundo
La CEOE rechazará el lunes la propuesta sindical para la subida de salarios, por Alejandra Olcese
A priori no comparten ni los incrementos previstos, ni la inclusión de cláusulas ni tampoco su diseño.
Rafael del Pino: la huida de Ferrovial del Gobierno no le libra de sus líos familiares, por Marta Corbal
Ferrovial se exilia de España y con ella un pedazo de historia. Rafael del Pino hijo busca posicionar la empresa familiar en los Estados Unidos. Atrás quedan las guerras con sus hermanos.
Demanda de 42 sanitarios al TSJC para anular el 'requisito excluyente' del catalán en la oposición de la Generalitat, por G. González
Impugnan la convocatoria de la Generalitat en la que piden tener el nivel C1 de catalán para poder concursar a una plaza pública.
El mediador reveló la 'trama política' de 'Tito Berni' a la juez un año antes de su dimisión, por G. Peñalosa y M. Marraco
Navarro señaló por primera vez al diputado socialista tras su detención en enero de 2022. El PSOE no forzó su renuncia hasta febrero de 2023, cuando asegura que se enteró del caso.
Rafael del Pino, de 'liderazgo empresarial' a 'antipatriota' en un año, por Carlos Segovia
Cuando Calviño felicitó a Del Pino por su "liderazgo inspirador" en un vídeo internacional hace un año. La vicepresidenta del Gobierno se ofreció en diciembre de 2021 a apoyar al presidente de Ferrovial y le atribuyó el éxito de la empresa en una entrega de premios en Nueva York.
Encuesta Sigma Dos. El coste electoral del escándalo Caso Mediador: hasta el 59% del PSOE lo da por seguro, por Vicente Coll
a mitad de los votantes de la formación asume que habrá más cargos implicados en el 'caso Mediador'.
La bancada socialista, en shock: 'El grupo va a acabar fracturado si no se gestiona con cabeza', por Marta Belver
Alarma entre los diputados, que denuncian suspicacias y un "fusilamiento público". Por ahora, la única medida activada ha sido ofrecer asistencia jurídica.
El Confidencial
Ayuso tira de Juanma Moreno para pescar voto socialista en el cinturón rojo de Madrid, por Carlos Rocha.
El presidente de Andalucía acompañará a su homóloga madrileña en ciudades como Móstoles o Leganés. También irá a Barcelona y Canarias para aprovechar el viento de cola del caso Mediador.
De la crisis del euro al 1-O: así crearon los bancos su botón rojo para sacar de España sus sedes, por Jorge Zuloaga
La crisis de 2012 fue cuando más a fondo analizaron los bancos mover su sede, como Ferrovial. Santander fijó en 2018 una línea roja con la fiscalidad de los dividendos.
Encuesta Metroscopia. Los españoles empatizan con Ferrovial en su pugna con el Gobierno por el cambio de sede, por Ruth Ugalde
Hay más españoles que entienden la decisión de Ferrovial de llevarse su sede a Holanda que críticos con el traslado, según la encuesta realizada por Metroscopia para El Confidencial.
'Estamos asqueadas': desgarro entre las feministas del PSOE por el caso Mediador a las puertas del 8-M, por Iván Gil
El partido trata de revertir el daño a su perfil abolicionista mientras se extiende el malestar en el sector feminista por la gestión de la crisis. Tensiones que han alimentado viejas rencillas.
El Español
El Gobierno exigió a Rafael del Pino retirar cualquier insinuación sobre el marco jurídico español, por Eduardo Ortega Socorro
Según ha podido saber este periódico, los contactos entre miembros del Ejecutivo y la compañía se han multiplicado.
El sumario de 'Mediador' revela las excusas para pagar las mordidas: 'Nos tocó un cupón de 30.000 €', por M.A. Ruiz Coll, B. Cedeira y J. Corbacho
El alto cargo socialista Taishet Fuentes dijo a la juez que algunos empresarios le pagaban comidas y estancias en hotel porque siempre "se olvidaba la cartera" en casa.
Tebas intentó 'comprar' a un cargo de la RFEF para poner a Soler por Rubiales: 'Hacemos un precontrato', por Jorge Calabrés
El presidente de LaLiga ofreció un puesto a Miguel García Caba, vicesecretario general de la Federación, tras preguntar si tenía "acceso a los servidores" de la institución.
Entrevista a Monika Hohlmeier, la 'mujer de negro': 'La rebaja de la malversación es lo opuesto a la 'tolerancia cero', por Alberto D. Prieto
"Es preocupante la falta de voluntad en explicar cómo se pagará la deuda, mientras sube el IPC y hay problemas de crecimiento". "¿El 'caso Mediador'? Pediremos a la Comisión que verifique que no se han desviado fondos de la UE" . "El hito de las pensiones no se ha cumplido. España tiene que presentar una reforma verdaderamente sostenible".
El Economista
Las constructoras resisten la inflación en el margen de las obras, por Javier Mesones
Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr y OHLA suben la rentabilidad por su apuesta por las concesiones. En construcción se resiente sólo 0,3 puntos, pero ahora el Gobierno deja sin revisión las obras
La CNMC pide a Bruselas que la fusión de Orange y MásMóvil se decida en España, por Antonio Lorenzo
El supervisor español se considera en mejor posición que el comunitario para el anáisis de la operación. El sector considera la CNMC será más severa en sus condiciones que el organismo europeo. La CE deberá dar respuesta a la CNMC y decidir antes del 20 de marzo si requiere más tiempo para el caso.
La moderación de precios no llega: la vivienda sube un 8% en febrero con todas las CCAA al alza, por Lorena Torío
El precio de la vivienda usada se sitúa en 1.960 euros/m2 de media nacional. Las casas se han encarecido un 1,7% en Madrid, un 0,2% en Barcelona y más de un 10% en nueve capitales.
Ferrovial aspira al índice Russell para captar inversores americanos
¿Por qué Ferrovial quiere irse de España? Todas las claves de la polémica empresarial del año. El índice le abriría las puertas a un mayor volumen de negociación. En la actualidad, el 13% del accionariado del grupo está en manos de accionistas americanos, mientras que el institucional español pesa en torno al 2% y los minoristas el 9%.
Sánchez ha perdido su 'autoritas' para lograr acuerdos con las empresas, por Amador G. Ayora
La vicepresidenta Calviño reprochó el traspaso a Del Pino, en una llamada poco después del anuncio, y resaltó que Ferrovial "debe todo a España". -"Es al revés. Deberían sentirse orgullosos de que haya adquirido un tamaño gigante. La operación holandesa nos permitirá pasear nuestra españolidad por el mundo".
Vozpópuli.com
Calviño-Bolaños: 'La doble Ñ' que sepultará al sanchismo, por José Alejandro Vara
Bolaños y Calviño arrastran sin titubeos a Pedro Sánchez rumbo al precipicio
Anticorrupción pide investigar los pagos de la Federación al hijo de Negreira, por Gema Huesca
El Ministerio Público respalda la solicitud de La Liga acerca de que la IGAE amplíe su peritaje incluyendo los poco más de 4.400 euros que la Federación de Fútbol abonó al hijo de Negreira, tal y como desveló Vozpópuli.
Calviño pone el foco en las ayudas de Estado que Aznar dio a Ferrovial para internacionalizarse, por Mercedes Serraller
Las afirmaciones de que la empresa "le debe todo a España" también apuntan a un potentísimo incentivo fiscal que dio Aznar desde 2002 que incentivó compras multimillonarias en Reino Unido.
A la red del tito Berni también le tocó la lotería: 'Puedes meter 35.000 sin pasar por Hacienda', por G. Huesca, B. Méndez y G. Araluce
El sumario desvela que uno de los cabecillas se intercambió con un empresario de la trama boletos premiados de la ONCE en un movimiento que los agentes sospechan que se utilizó para camuflar pagos en B.
Europa Press
IFS se lanza a la conquista del sector de las 'telecos' con España en el punto de mira
La tendencia a separar las infraestructuras en empresas distintas y el Open RAN benefician la propuesta de la tecnológica.
España recibe 4,1 millones de turistas internacionales en enero que gastaron más de 5.200 millones
El gasto medio diario aumentó un 19,3% y se sitúa en 148 euros.
Público
Igualdad apela a la responsabilidad del PSOE para que no vote junto a Vox y el PP una reforma de la ley del 'solo sí es sí', por Marisa Kohan
La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, afirma que no ha habido negociación en las últimas semanas con los socios del Gobierno, pero que aún hay margen para llegar a un acuerdo. Rodríguez también dio a conocer los acuerdos con las comunidades autónomas para luchar contra las violencias machistas.
Expansión
Editorial. Atacar a la empresa es letal para la economía
Limitar por ley los movimientos de las empresas dentro de la UE ahuyentará a los inversores.
Mapfre, Mutua y Catalana Occidente lanzan una ofensiva por el ahorro, por Mamen Ponce de León
El seguro ataca el vacío creado por la baja remuneración de los depósitos. Una batería de productos busca captar patrimonio a cambio de retornos garantizados.
El 'caso Ferrovial' pone en evidencia los límites de la Bolsa española, por R. Casado, E. Utrera y S. Sáiz
Una razón para la marcha del grupo constructor a Países Bajos y EEUU es la falta de un pacto entre BME y DTCC, el 'fontanero' de Wall Street, controlado por bancos y brókeres como Goldman y Citi.
Ferrovial roza máximos con su plan de atraer nuevos inversores, por Carmen Rosique
El salto a Ámsterdam y su futuro desembarco en el parqué de EEUU amplía su base de inversores y pone el foco en su mercado de crecimiento.
Valores favoritos de los grandes gurús internacionales, por C. Rosique
Apple, Microsoft, Bank of America y Tesla están entre las principales inversiones de grandes inversores, como Warren Buffett, con una legión de seguidores. Las apuestas son variadas, ya que los estilos de inversión de Mark Mobius, el rey de los emergentes, o George Soros nada tienen que ver.
Sánchez ataca a Del Pino para sacar rédito electoral de la fuga de Ferrovial, por Iñaki Garay
Sánchez se ceba con Rafael del Pino para intentar capitalizar electoralmente la salida de Ferrovial de España. El presidente trata de sofocar con esta estrategia el caso del "tío Berni".
El sueño americano de Rafael del Pino se hace realidad, por C. Morán
El presidente y máximo accionista de Ferrovial retrasó el cambio de sede hasta cerrar la venta de servicios.
La banca española, líder mundial en digitalización, por David Cabrera
Así lo constata la quinta edición del informe Digital Banking Maturity elaborado por Deloitte, que analiza 304 bancos de 41 países.
Cinco Días
Del Pino, la condición de empresario en España y por qué se va Ferrovial, por Daniel Toledo
La decisión desvela la falta de complicidad del mundo corporativo con el Gobierno y alienta el temor a un efecto goteo, también entre las compañías familiares.
La llegada de turistas rozó los niveles prepandemia en enero, por Carlos Molina
Canarias fue la región más visitada, con un 29% del total de llegadas, gracias al crecimiento de las compras desde Reino Unido.
Ferrovial; la saga detrás de la multinacional española más holandesa, por Fernando Sanz Sánchez de Rojas
La constructora se constituyó en Madrid en 1952 con un capital de dos millones de pesetas.
Las empresas quieren retener y atraer talento a costa de mayores subidas salariales, por Jesús García
Las compañías persiguen además que sus empleados cuenten con mayor flexibilidad y mejores beneficios ligados a la salud y el bienestar.
Ferrovial busca un 50% más de liquidez para la acción con 3.000 millones extra en EEUU, por J.F. Magariño
Explica a la CNMV los motivos de una deslocalización que se fragua desde hace un año.
El Gobierno defiende el actual esquema de despido frente a los cambios que quieren UGT y Díaz, por Raquel Pascual Cortés
Descarta indemnizaciones a la carta por el posible perjuicio sobre la contratación de algunos colectivos.
La Vanguardia
Entrevista a Eddie Wilson (Ryanair): 'Presionaremos a Europa para que garantice la competencia con IAG', por Maite Gutiérrez
La aerolínea intentará conseguir derechos de vuelo (slots) liberados tras la compra de Air Europa por parte de Iberia.
Arrancan las obras de la fábrica de diamantes sintéticos de Leonardo DiCaprio en España, por Nerea Parraga Frutos
El actor estadounidense ha invertido en la creación de una fábrica de diamantes sintéticos en Trujillo.
Entrevista a Ada Colau: '¿PSC y ERC qué quieren? Están abiertos a pactar con Trias', por Enric Sierra y Sara Sans
La alcaldesa de Barcelona y candidata de BComú a la alcaldía afronta las sus terceras elecciones municipales.
Pensar Barcelona: la sociedad civil pide respuestas, por Fèlix Riera
Distintas entidades y espacios han tomado la delantera a los partidos políticos a la hora de diseñar los futuros urbanos.
La Razón
Podemos recrudece el choque por la reforma del 'sí es sí', por Rocío Esteban y Ainhoa Martínez
Los morados votarán en contra de la propuesta del PSOE. Denuncian que sigue sin querer sentarse a negociar y presionan: 'No vamos a ir de la mano de PP y Vox'.
Bolaños aleja toda duda sobre las elecciones: 'La legislatura se va a agotar', por Javier Gallego
El ministro de Presidencia confirma que la cita electoral se celebrará en diciembre.
Las constructoras avisan al Gobierno: denunciarán cualquier trato discriminatorio hacia Ferrovial, por Roberto L. Vargas
La patronal Seopan advierte de que la decisión de la constructora de marcharse a los Países Bajos cumple la legalidad española.
La presión fiscal del Gobierno ahoga a la clase media, por Javier de Antonio
La inflación y mayor presión impositiva obligan a las rentas medias y bajas a pagar más IRPF y perder poder adquisitivo.
Editorial. El nuevo patriotismo es trabajar a pérdidas
A tenor de la enérgica intervención del Gobierno en el episodio de la tocata y fuga de Ferrovial, de momento, sólo en el ámbito de lo declarativo, podría deducirse que el nuevo patriotismo ¿social? implica prescindir de cualquier lógica empresarial hasta el punto de tener que trabajar a pérdidas, so pena de verse retratado personalmente por el propio presidente del Ejecutivo. Ya en 2022 quedaron desiertos concursos por más de 1.000 millones de euros, en una tendencia al alza que comenzó a consecuencia de la pandemia del coronavirus.
ABC
Temor en el PSOE a que Ferraz quiera proteger a más implicados en el caso Mediador, por Víctor Ruiz de Almirón
Caso Mediador: la dirección federal insiste en que solo le consta una cena con cinco diputados.
Editorial. El errado empecinamiento del presidente con Ferrovial
Sánchez podía haber planteado que la decisión de Ferrovial habla más de la empresa que de España, pero ha preferido confrontar.
Tito Berni marcaba al mediador las empresas que debía visitar, por Adriana Cabezas e Isabel Vega
Caso Mediador: proporcionó una lista de negocios a Navarro y Taishet Fuentes, que buscaban ganaderos en apuros. El diputado enviaba los números de su cuenta bancaria en momentos clave de captación de los empresarios.
Policías y guardias civiles salen hoy a la calle en contra de la reforma de la ley de Seguridad, por Pablo Muñoz
Convocan Jupol y Jucil, mayoritarios en sus Cuerpos, y denuncian que solo se benefician los delincuentes.
La Información.com
Las empresas 'fichan' trabajadores de más de 50 años para ganar estabilidad, por Noelia Casado
Envejece la mano de obra: la gran rotación ha sustituido en España a la gran dimisión estadounidense; los jóvenes se mueven entre puestos de trabajo para perseguir mejores condiciones, mientras que los senior' suelen quedarse.
Alimentación y golpe en el bolsillo: por qué renovar el Corredor del Mar Negro, por Carlos Manso Chicote
España es el segundo país más beneficiado por el pacto tras China y, hasta el 1 de enero de este año, ha importado 968.527 toneladas de cereales según estiman desde el Ministerio de Agricultura. El acuerdo caduca a mediados de este mes.
El Periódico
La banca reduce el interés de los nuevos depósitos al 0,59% en enero, por Pablo Allendesalazar
Datos del BCE: el sector español y chipriota son los únicos que pagaron menos que en diciembre de toda la zona euro.
Aeropuerto, viviendas y comercio: las recetas de un centenar de entidades para relanzar Barcelona, por Jordi Ribalaygue
Projecte Pro BCN 2023’: organizaciones como la Cambra de Comerç, Turisme de Barcelona y Barcelona Oberta abogan por fomentar la colaboración público-privada.
Alemania frena la aprobación del veto a los coches diésel, gasolina e híbridos a partir de 2035, por Silvia Martinez
La Unión Europea aplaza la votación final, prevista inicialmente para la próxima semana, tras las reticencias de última hora de Berlín.
Un alto cargo de la Guardia Civil declaró que el teniente general Vázquez Jarava le obligó a contratar con una empresa del 'caso Mediador', por A. Muñoz, R. Bécares y C. Gallardo
El jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Ávila señala que una de las personas con más poder dentro del cuerpo le indicó las empresas que se debían contratar.
El Correo
El Gobierno vasco probará con empresarios y sindicatos la jornada de cuatro días, por Lucas Irigoyen
La vicelehendakari Idoia Mendia anuncia la creación de un grupo de innovación de empleo para aplicar medidas en Euskadi que permitan retener talento.
eldiario.es
Ferrovial vulnera el orden constitucional, por Carlos Jiménez Villarejo
¿Hasta cuándo vamos a esperar para que el Estado asuma la propiedad pública de empresas como la expuesta? Lo sugiere la Constitución.
Ferrovial manipuló durante décadas licitaciones públicas de cientos de millones en España, por Antonio M. Vélez
La mayor sanción, el año pasado, fue de 40,4 millones, “por alterar durante más de 25 años” miles de licitaciones junto a las otras cinco grandes del sector mediante un grupo ilegal del que fue socio fundador.
Prensa Internacional Online
The New York Times
The U.S. attorney general meets with Zelensky during a surprise visit to Ukraine.
A major topic of talks was how to hold Russia accountable for any war crimes committed over the past year.
Biden Meets With German Chancellor Amid Concerns Over Ukraine and China
President Biden said he and Germany’s chancellor, Olaf Scholz, would work in “lock step” to provide military support to Ukraine.
China Increasingly Seen as Antagonist in Diplomatic Talks Around the World
Tensions over China arise in many gatherings of global leaders and diplomats, as Beijing increasingly plays a spoiler role, often siding with Russia.
The Wall Street Journal
New York Pushes London Aside in Battle of Financial Centers
British chip designer Arm spurns the U.K., attracted by the scale and robust liquidity of U.S. markets.
Amazon Pausing Construction of Washington, D.C.-Area Second Headquarters
The company will hold off on breaking ground on the project’s second phase, as the tech sector’s latest retrenchment hit a project that just a few years ago symbolized the industry’s booming expansion.
Financial Times
The Big Read. Can TikTok convince the world it is not a tool for China?
Facing new restrictions and calls to be banned in the US and Europe, the popular app faces a fight for its future.
EU wants manufacturing capacity for clean tech to meet 40% of local need
Anxiety over US Inflation Reduction Act spurs draft proposal for boosting deployment of green technology.
Ukraine asks EU for 250,000 artillery shells a month
Defence minister Oleksiy Reznikov seeks big boost to ammunition supplies to ease critical shortage.
FCA regulator blamed for Arm’s decision to shun London listing
Onerous rules said to have influenced rejection of UK float for chip designer in favour of New York.
The Times
MPs could punish Boris Johnson with suspension: inquiry into lockdown parties raises prospect of former PM facing by-election
Boris Johnson was fighting for his political career last night after the committee investigating whether he misled MPs over lockdown parties said that the rule-breaking should have been “obvious” to the former prime minister.
Le Monde
Le roi Charles III choisit la France et l’Allemagne pour ses premières visites d’Etat à l’étranger
Le roi prononcera un discours au Sénat lors de sa visite fin mars, et un banquet d’Etat est prévu au château de Versailles.
CNN
North Korea’s food shortage is about to take a deadly turn for the worse, experts say
Some experts say the country has hit its worst point since a 1990s famine known as the “Arduous March” caused mass starvation and killed hundreds of thousands of people, or an estimated 3-5% of what was then a 20 million-strong population.
Itar-Tass
US should pay attention to domestic problems instead of sanctioning — Russian Embassy
The diplomatic mission noted that they regard the restrictions imposed by Washington on March 3 against representatives of the justice of the Russian Federation as interference in the internal affairs of the country.
Deutsche Welle
EU delays vote on combustion engine ban as Germany hesitates
An EU vote scheduled for next Tuesday on stopping the sale of petrol and diesel cars from 2035 has been delayed. Sweden announced the postponement amid hesitancy from one party in Germany's ruling coalition, the FDP.