Resumen de Confidenciales nº 4141
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 1 DE MARZO
Las portadas, grandes titulares y páginas de opinión rebosan este miércoles con no pocos sobresaltos, casi todos negativos para las familias, las empresas, el Gobierno Sánchez y/o el PSOE:
--La inflación y el euríbor descontrolados ponen contra las cuerdas hipotecas y llegar a fin de mes.
--Escándalos al por mayor, desde antiguos como Kitchen y Operación Cataluña a novísimos como el Caso Mediador que con audios y filtraciones picantes enfanga a los socialistas a tres meses de las autonómicas y generales.
--El anuncio de Ferrovial de que se lleva la sede social a Países Bajos, todo un terremoto por su significado tras las campaña del Gobierno contra las empresas, como se hace notar en algunos editoriales y firmas:
Editorial en ABC: 'Ferrovial, toque de atención: la decisión de una de las constructoras más famosas del país de llevar su sede a Países Bajos llega en el preciso momento en que el Gobierno sigue con sus ataques contra los empresarios'. María Jesús Pérez en el mismo diario: 'Los 'del puro' acusan recibo: Ferrovial se va de España'.
Editorial en El Economista: 'El posible efecto dominó de Ferrovial'.
Editorial en El Español: 'El efecto Podemos expulsa a Ferrovial de España. España no puede permitirse que sus empresas huyan a la búsqueda de mercados menos intervencionistas'.
Iñaki Garay en Expansión: 'La fuga de Ferrovial: un aviso a navegantes'.
A. Monzón y M. Roig en El Confidencial: 'Los motivos del exilio societario de Ferrovial, un aviso a navegantes'.
Juan T. Delgado en Vozpopuli: 'Ferrovial se hace un Uber y otras bofetadas que le esperan a Sánchez'.
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
Ana Botín lleva a la banca en volandas en la Bolsa, con el sector en busca de tranquilidad, por María José Carranza
Disparidad de criterio entre los expertos: los que pronostican más recorrido y los que aseguran que el potencial alcista es corto. La próxima subida de tipos les obligará a empezar a mover ficha en depósitos.
Santander se dispara en Bolsa tras subir el dividendo un 18% y una recompra de acciones, por Luis Nervión
Eleva el 'pay out' del 40% al 50% y aumenta el dividendo hasta 11,78 céntimos. Anuncia un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 921 millones.
Junta General del Santander: reelección de Ana Botín y la ratificación de Héctor Grisi, por E. P y C. M.
La junta se celebrará el 31 de marzo a las 10.00 horas en el Centro de Formación El Solaruco, que está dentro de la Ciudad Grupo Santander (Bohadilla del Monte).
Ferrovial 'fuga' sus sedes social y fiscal a Países Bajos sin aclarar dónde liquidará, por Afred Greens
Su presidente, Rafael del Pino, ganó un 16 más en 2022, hasta 5,2 millones de euros. Otras empresas españolas han analizado las ventajas e inconvenientes de hacerlo.
Iberdrola se coloca como la segunda eléctrica en valor en bolsa a nivel mundial, por Victoria Herrero Martín
Con un valor bursátil de los 70.000 millones es la primera a nivel europeo. El primer puesto entre las 'utilities' lo ocupa la compañía estadounidense NextEra.
Repsol adquiere tres proyectos eólicos y dos solares fotovoltaicos a ABO Wind, por C. M.
Ubicados en Palencia, entrarán en funcionamiento entre 2024 y 2025. Incorpora 250 MW a su cartera de proyectos renovables en España, que suma 3.200 MW.
Telefónica lanza el centro tecnológico y digital 'LaCabina', dentro de su Hub de Innovación, por C. M.
Este espacio 100% nativo digital pretende ser un vanguardista ecosistema de tecnología y propuestas digitales. Con una extensión de 2.000 metros cuadrados, despliega más de 180 experiencias tecnológicas.
El País
La inflación y el euríbor asedian a los hogares españoles: 'Nos hemos vuelto más pobres', por Álvaro Sánchez
La pérdida de poder adquisitivo se acelera en un comienzo de año repleto de malas noticias: el IPC sube al 6,1% y las hipotecas se encarecen un 50%.
Las ocho horas de negociación con el diputado socialista del ‘caso Mediador’ que acabaron con su carrera: 'Hay fotos comprometidas'; 'Es falso, injusto, no hay nada', por J. Marcos y J. Casqueiro
El País reconstruye la reunión en la que el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, convenció a Juan Bernardo Fuentes Curbelo para que firmase su renuncia al acta.
La auditoría encargada por la Iglesia a un despacho de abogados aventura 'varios miles de víctimas' y recomienda compensar a los afectados, por Í. Domínguez y J. Núñez
Cremades & Calvo-Sotelo desmiente las cifras de los obispos sobre la pederastia. No tendrá una investigación propia, pues solo ha contactado a 150 afectados, ni ha tenido acceso a archivos eclesiásticos. Se centrará en un análisis de los errores cometidos y en hacer propuestas.
El mapa de la energía eólica marina: estas son las zonas en las que se permitirán aerogeneradores, por Manuel Planelles
El Ministerio de Transición Ecológica ordena por primera vez los usos en el mar y reserva casi 5.000 kilómetros cuadrados como áreas potenciales para instalar molinos.
Ferrovial trasladará su sede social a Países Bajos y cotizará en EEUU, por María Fernández
La multinacional propondrá a los accionistas el cambio a un país de baja tributación y convertir la matriz en un ‘holding’ internacional.
La cara oculta del milagro financiero ‘Herrero Brigantina’, por Joaquín Gil
Decenas de clientes denuncian los retrasos e impagos del grupo financiero y un juzgado pide investigar una posible estafa de 40 millones. El País ha tenido acceso a documentos que revelan irregularidades en sus productos de inversión.
El Mundo
Rebelión contra Subirats por reducir Matemáticas o Lengua al 2,5% de la formación obligatoria de los futuros maestros, por Olga R. Sanmartín
Saber de tecnología o innovación en el aula será tan importante como dominar las Ciencias o el Inglés.
El Govern admite por escrito que obligó a Sánchez a reformar la malversación para blindar a los independentistas, por Víctor Mondelo
"La reforma tiene por objetivo evitar que la ley sea utilizada para perseguir al independentismo", certifica la 'dos' de Aragonès en una respuesta oficial.
Caso Mediador. El Madrid lujoso de la trama corrupta: mesa en Ramses, prostíbulo en el Viso, hotel en Sol y visitas al Congreso, por Daniel J. Ollero
La trama se movía por un radio reducido durante la pandemia mientras recurría a los servicios de prostitutas de lujo.
Caso Mediador. Así quería ocultar Fuentes a Hacienda 'mordidas' de 30.000 euros: 'Firmamos un convenio de colaboración y la evitamos', por Gema Peñalosa
Proponía fraccionar pagos aprovechando sus conocimientos y evitar así el control de la Agencia Tributaria.
Caso Mediador. El PSOE entra en pánico: 'Sánchez está pasivo y el 'caso Mediador' nos está atropellando', por Marisa Cruz y Álvaro Carvajal
En el grupo parlamentario piden que los asistentes a las cenas de Curbelo "den un paso al frente" para evitar "desangrar" al partido. Andaluces y gallegos, en el «núcleo duro» de la trama corrupta.
El Confidencial
Los motivos del exilio societario de Ferrovial, un aviso a navegantes, por A. Monzón y M. Roig
El grupo de infraestructuras cambia el domicilio fiscal a un país caracterizado por un régimen regulatorio mucho más favorable para las empresas.
Ferrovial se muda a los Países Bajos en busca de seguridad jurídica y mejor financiación, por A. Monzón, A. Marco y M. Roig
El grupo de infraestructuras que preside Rafael del Pino, que ha lamentado recientemente el deterioro de España como destino inversor, anunció ayer de forma sorpresiva el proyecto de trasladar su sede social. Objetivo final, EEUU.
Vox fía su suerte al giro europeo y cree que tendrá 'entre un 15% y un 25% de voto', por Esteban Hernández
La guerra en la derecha: más allá de la moción de censura, hay cambios en el orden internacional que benefician a Vox. El vínculo de EEUU con Polonia y el giro de Europa hacia el este pueden ser decisivos para la suerte de los de Abascal.
Pelea en el Poder Judicial por la publicación de los datos de las rebajas de la ley del solo sí es sí, por Beatriz Parera
Conservadores contra progresistas: los dos sectores del órgano se enfrentan por la publicación de la información sobre los efectos de la norma entre recriminaciones sobre intentos de 'ocultación'.
Una dimisión 14 días antes de estallar Mediador abona la tesis de un chivatazo al Gobierno de Sánchez, por José María Olmo y Alejandro Requeijo
Corrupción: el hombre fuerte del PSOE, Santos Cerdán, forzó la expulsión del diputado Fuentes Curbelo, 'Tito Berni', la mañana de las primeras detenciones.
Enrique Riquelme ofrece a Calviño contratos por 200 millones para rescatar a Abengoa, por Agustín Marco
El presidente de Cox promete por escrito dar la construcción de una planta fotovoltaica de 308 megavatios a la empresa andaluza, gane o no la subasta que finaliza este viernes.
España descarrila en crecimiento de la productividad y se aleja de la eurozona, por Carlos Sánchez
Informe de la OCDE y de McKinsey: la productividad no avanza. En las últimas dos décadas, se ha estancado. No solo en España, también en la mayoría de los países desarrollados. El problema es que esta tendencia es más acusada en España.
El Confidencial Digital
Sánchez fracasa en su proyecto de crear la gran fábrica europea de chips: Samsung le ha dicho que ‘no’ en el Mobile, por José Antonio Frauca
Ha intentado en vano convencer a directivos del gigante coreano de que cumplan la promesa a Moncloa de enviar un equipo para estudiar su emplazamiento en España.
El Español
Feijóo rechaza la oferta del presidente del TC de mantener una relación institucional bilateral, por María Peral
Pumpido pidió a Rajoy que transmitiera al líder del PP la propuesta de tener contactos como jefe de la oposición, como hace con otras autoridades.
Editorial. El efecto Podemos expulsa a Ferrovial de España
España no puede permitirse que sus empresas huyan a la búsqueda de mercados menos intervencionistas.
Caso Mediador. El enlace de 'Tito Berni' compró los móviles de las prostitutas para controlar las fotos con diputados, por Luis Casal y Brais Cedeira
Antonio Navarro Tacoronte, conocido como 'El Mediador', llegó a pagar 1.000 euros por cada teléfono de las prostitutas.
Caso Mediador. El mediador de 'Tito Berni' implica a senadores del PSOE: 'Digo que protejan a las vacas y lo dicen', por B. Cedeira, F. Garea y L. Casal
La dirección socialista mantiene que no ha detectado implicaciones de más parlamentarios y asegura que el exdiputado fanfarroneaba.
El Economista
ACS confirma que negocia vender a Abertis la autopista SH-288 de Texas, por Javier Mesones
El 100% del activo tiene un valor que podría superar los 2.000 millones de euros. Anuncia una subida del beneficio de entre el 5% y el 10% en 2023.
La cúpula de la gran banca ganó 51 millones el pasado año, un 4% más, por los beneficios récord, por Eva Contreras y Lucía Gómez
Los presidentes y CEOS repitieron sueldo y mejoraron el bonus al exceder los objetivos marcados.
Editorial. El posible efecto dominó de Ferrovial
La multinacional española se convierte en la primera en materializar la amenaza de irse cuando se introdujo la tasa sobre los beneficios fuera en 2021. Además, esto podría generar un efecto dominó que amenaza con llevar a otras firmas, como bancos y energéticas, a trasladarse a otros países de la UE, para evitar el impuestazo.
Ferrovial bajará un 5% su factura fiscal con el cambio de sede a Países Bajos, por Cristian Reche
La compañía defiende que las ventajas fiscales serán muy limitadas. Del Pino podrá eludir el impuesto a los 'ricos' si reside 180 días fuera de España. El anuncio puede dar con un efecto llamada al que se sumen más multinacionales.
Libertad Digital
La Guardia Civil sobre la trama del 'Tito Berni': 'La infraestructura pudo operar gracias a un diputado nacional', por Miguel Ángel Pérez
Un informe de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso LD, destaca que el diputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes fue indispensable en la trama.
Vozpópuli.com
El Supremo hace un roto millonario a los Ayuntamientos al rebajar el IBI de los párkings, por Mercedes Serraller
En un caso del Ayuntamiento de Madrid que afecta a otros 146 consistorios, entre ellos, los de Barcelona, Sevilla y Vigo, anula el tipo incrementado en el IBI para párking, que se ahorrarán el 67% de la cuota.
Ferrovial se hace un Uber y otras bofetadas que le esperan a Sánchez, por Juan T. Delgado
La mudanza a Países Bajos preocupa a Moncloa por la imagen de España que proyecta en los mercados e inquieta al Fisco por la señal que lanza a los contribuyentes.
El mediador de la trama del 'tito Berni': 'Asesoro a dos ministros y tres senadores', por G. Araluce, G. Huesca y B. Méndez
"Estoy saliendo a buscar a otro diputado...", revelaba Navarro Tacoronte, conocido como 'el mediador'. Policía Nacional y Guardia Civil abundan en la presencia de otros políticos en la trama de mordidas.
Malestar en el Gobierno por la huida de Ferrovial a Holanda, por Mercedes Serraller y Joaquín Hernández
La histórica compañía española de los Del Pino muda su sede social a la vez que comunica al mercado el riesgo para su negocio de un incremento en la "presión fiscal".
Público
El alza de la inflación aviva la petición de UP de intervenir el precio de los alimentos frente a la bajada del IVA del PSOE, por Alexis Romero
Para Unidas Podemos, la cifra de IPC de febrero es el dato definitivo que constata la ineficacia de la bajada del IVA. Ione Belarra traslada formalmente al PSOE su preocupación y Yolanda Díaz defiende que "hay que actuar ya sobre los márgenes empresariales".
Expansión
Ayuso lanza una 'aceleradora de inversiones' para proyectos de más de 10 millones, por J. Díaz
Madrid aprueba hoy una nueva herramienta para facilitar la llegada de nuevas empresas a la región. Se primarán los proyectos con un mínimo de inversión o que generen al menos 50 empleos indefinidos.
Meliá superará el hito de las 100.000 habitaciones en 2024, por Rebeca Arroyo
La cadena hotelera Meliá superará el hito de las 100.000 habitaciones en cartera en dos años gracias al plan de expansión, que contempla la incorporación de 59 hoteles hasta 2024.
La fuga de Ferrovial: un aviso a navegantes, por Iñaki Garay
Ferrovial no va a admitir que la hostilidad política de este Gobierno hacia las grandes empresas ha pesado en su decisión, pero ha sido un elemento que ha tenido en cuenta.
Hacienda rearma a la Agencia Tributaria con el doble de liquidez antes sus nuevas competencias, por Juande Portillo
Los Presupuestos de 2023 incluyen una inyección adicional de hasta 1.600 millones al Fisco en el marco del despliegue de los nuevos impuestos, más controles y el plan anticrisis.
Las tres razones de Ferrovial para marcharse de España a Países Bajos, por Roberto Casado
Fiscalidad, liquidez y blindaje pueden estar detrás de la mudanza del grupo español.
Los grupos del Ibex disparan un 32% los ingresos y repiten beneficios récord, por A. Fernández
El alza de los precios energéticos, la buena marcha de la banca y la recuperación del turismo arrojan un segundo año consecutivo de ganancias récord. El ebitda sube un 7%, hasta 85.550 millones.
Cinco Días
Estados Unidos se consolida como el principal socio energético de España y expone las contradicciones verdes europeas, por Leandro Hernández
El gasto de importaciones de combustibles se quintuplica en los últimos cuatro años gracias al alza en las compras de crudo y gas licuado.
El Ibex cierra febrero en máximos de tres años de la mano de la banca
El aumento del reparto de beneficios del Banco Santander ha impulsado sus acciones un 4,79% en la sesión de este martes. En el mes, el Ibex sube un 3,99%.
VW: 'El Gobierno español debería de ser especialmente beligerante contra la normativa de emisiones Euro 7', por Manu Granda
El presidente del grupo alemán en España, Francisco Pérez Botello, asegura que tal y como está la norma actualmente atenta contra la producción en nuestro país Francisco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group España Distribución.
El Barça reduce el importe y el vencimiento de su emisión de bonos en pleno ‘caso Negreira’, por Álvaro Bayón y Javier García Ropero
El club reorganiza la colocación en cinco tramos y recibirá 200 millones de la banca.
Las telecos preparan la red para el despegue del metaverso, por Santiago Millán y Ramón Muñoz
Los despliegues de fibra y 5G, claves para esta tecnología, llegan con más casos de uso.
NH planea arrebatar este año la primera posición del ranking hotelero en España a Meliá, por Carlos Molina
Superó sus ingresos y su capitalización bursátil en 2022 y rozó su beneficio neto.
Periodista Digital
Nadie quiere a Pedro Sánchez: su entrevista hunde a Telecinco mientras que Vallés le triplica, por Sergio Espí
Un tristísimo 7% de cuota de pantalla. Sánchez pierde 1,5 millones de espectadores desde 2018.
La Vanguardia
Aprobado el mapa de los parques eólicos marinos frente a la costas españolas, por Antonio Cerrillo y Pilar Blázquez
Los planes de ordenación del espacio marítimo reservan 19 polígonos donde será posible implantar aerogeneradores en el mar. La versión final de los POEM recoge un área frente al golfo de Roses y otra en la costa norte de Menorca, pero globalmente recorta un 38% las áreas destinadas a este fin.
Catalunya decreta el estado de excepcionalidad para afrontar la grave situación de sequía
Reducción del uso del agua: la situación afecta a casi seis millones de ciudadanos de 224 municipios.
Los jueces han tumbado una docena de denuncias de la operacion Catalunya, por M. Pérez, I. Orovio y G. Saura
El juez Fernando Andreu resolvió a favor de José Manuel Villarejo, con quien comía y hablaba a menudo, sin saber que el ex comisario le grababa.
Negociaciones AENC: los sindicatos plantean un aumento salarial del 4,5% con cláusulas ligadas a los beneficios, por Jaume Masdeu
Los sindicatos CC.OO. y UGT ya tienen consensuada su propuesta de aumento salarial que plantearán a la patronal para negociar un nuevo Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), el documento que sirve de referencia para la negociación de los distintos convenios, pero cuyas conversaciones están paralizadas desde la primavera pasada.
El debate del bilingüismo en Catalunya se cuela de nuevo en el Parlamento Europeo, por Esther Herrera
Socialistas, Verdes, Izquierda y Junts boicotean un acto sobre la inmersión lingüística en la comisión de Peticiones de la Eurocámara porque consideran que se trataba de un evento de carácter partidista.
La Razón
Montero admite que hay que dar una 'respuesta' al 'solo sí es sí', por Ainhoa Martínez
La ministra de Igualdad reconoce que, 'aunque solo hubiera un caso' de rebaja de penas, habría que actuar.
Los barones piden a Ferraz la lista de los diputados que estuvieron con 'Tito Berni, por Carmen Morodo
Alarma en los territorios por los efectos de la trama en el 28-M. El partido se pregunta si hay cargos del Gobierno 'facilitadores'.
Entrevista a Antonio Navarro, principal imputado del 'caso Mediador': 'Bárcenas se queda pequeño al lado de esto', por Irene Dorta
El empresario señala que el exdiputado del PSOE Fuentes Curbelo era el cabecilla de la trama de corrupción y advierte de que habrá más políticos salpicados.
El euríbor, en máximos en catorce años, encarecerá una hipoteca media entre 3.500 y 7.000 euros al año, por Roberto L. Vargas
Alcanza el 3,534% en febrero y los expertos avisan de que podría cerrar marzo en el 4%.
La factura de la luz sube un 33% en febrero: pagaremos 65 euros de media, por H. Montero
Pese a todo es un 31% inferior a la del mismo mes del año anterior.
ABC
ERC sumará fuerzas con el PP para que el Gobierno explique el caso Mediador en el Congreso, por Gregoria Caro y Mariano Alonso
Podemos manifiesta su 'rotunda condena' a la trama que salpica a socialistas, pero no apoya iniciativas de los populares porque son 'uno de los partidos más corruptos del continente'.
La juez reclama al Gobierno canario todos los expedientes de los implicados en el caso Mediador, por Laura Bautista
Investiga si la trama levantó sanciones y favoreció ayudas a cambio de dinero.
Los 'whatsapps' del móvil de Tito Berni: emojis y mensajes en clave para pedir dinero, por Adriana Cabezas e Isabel Vega
La trama pagó parte de la cena de los socialistas del Ramses. El volcado preliminar del teléfono del exdiputado señala que Fuentes Curbelo hizo de enlace entre un político y un empresario de la trama.
El Gobierno subleva a los pescadores con su plan para la eólica marina: 'Es un pescacidio', por Isabel Miranda y José Luis Jiménez
El sector pesquero augura caídas irreversibles en las capturas de bonito y anchoa.
Editorial. Ferrovial, toque de atención
La decisión de una de las constructoras más famosas del país de llevar su sede a Países Bajos llega en el preciso momento en que el Gobierno sigue con sus ataques contra los empresarios.
Los 'del puro' acusan recibo: Ferrovial se va de España, por María Jesús Pérez
La familia Del Pino abre la veda entre la gran empresa española y trasladará las sedes del gigante español Ferrovial a Países Bajos, en busca de mejores oportunidades y estabilidad jurídica para sus inversores y accionistas.
Escrivá obliga a los funcionarios a atender a 15 personas al día para cobrar productividad, por Susana Alcelay
El ministro aumenta los incentivos por recortar los tiempos de atención en las oficinas de la Seguridad Social y suprime la encuesta de satisfacción como baremo para lograr estos pluses.
El escándalo del caso Mediador golpea la campaña del presidente canario y la ministra Darias para el 28-M,mpor Laura Bautista
Ángel Víctor Torres y la candidata a la alcaldía de Las Palmas ven lastrada una plaza que creían consolidada.
La Información.com
El 'lobby' del coche eléctrico reprocha a Maroto que confunda a los compradores, por Iván Alhambra y Antonio Martos Villar
'Visión negativa': Aedive considera que las palabras de la ministra de Industria van en detrimento del objetivo del Gobierno de alcanzar los 5 millones de vehículos electrificados en España en 2030 y en contra del propio sector.
La pesca se pone en pie de guerra contra el 'ataque histórico' de la eólica marina, por Iñaki Etxarri
Críticas al nuevo plan del Gobierno: la Plataforma en Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos, que agrupa a las cofradías de Andalucía, Canarias, Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco acusa a Ribera de “venderse y sucumbir” al 'lobby'.
La construcción pide agilizar los visados para emplear a 500.000 inmigrantes, por Víctor de Elena
En manos del Gobierno: la CNC asegura que la falta de medidas para incentivar el acceso a su mercado laboral pone en peligro la ejecución de los fondos europeos destinados a rehabilitación de viviendas y eficiencia energética.
El Periódico
Radiografía del 'bullying' en Catalunya: Educació atendió 167 casos en el primer trimestre de este curso, por Elisenda Colell
La lacra del acoso escolar: las entidades estiman que el 30% de escolares sufren acoso y advierten de que los episodios detectados son solo la punta del iceberg. Niños con discapacidad, migrantes o LGTBI: la diversidad es el blanco del maltrato entre los estudiantes.
Los funcionarios no serán relegados por fallar un test
Cambios en el anteproyecto de Ley de la Función Pública: el Gobierno renuncia a penalizar a los trabajadores que no superen una evaluación de méritos. Hacienda prevé llevar el nuevo texto al próximo Consejo de Ministros.
Eurocámara: socialistas, verdes y la izquierda europea se plantan ante el debate del uso del castellano en las aulas catalanas, por Silvia Martinez
PP, Cs y Vox se quedan solos en el debate sobre el modelo de inmersión organizado por la comisión de peticiones del Parlamento Europeo por discrepancias sobre la elección de los cuatro expertos convocados a dar su opinión.
Radiografía de la operación Cataluña: los implicados y las víctimas de las cloacas policiales del PP, por Ángeles Vázquez
Un juzgado de Madrid ha abierto la primera causa por prácticas presuntamente delictivas contra Sandro Rosell.
Maria Eugènia Gay será la 'número dos' de la candidatura de Jaume Collboni, por Sara González
Elecciones municipales 2023: la delegada del Gobierno en Catalunya hará tándem con el alcaldable del PSC en Barcelona y Laia Bonet ocupará el tercer lugar de la lista.
Sequía: Catalunya restringe aún más el agua para uso agrícola, industrial y urbano, por Guillem Costa
Plan de restricciones: en las próximas 48 horas se activarán las medidas, que afectarán a casi seis millones de catalanes. Se prohíbe el riego en parques y jardines públicos y privados, y la limpieza de las calles con agua potable
El Correo
El Gobierno vasco impulsa los trámites del parque eólico de Zalla pese al rechazo municipal, por Octavio Igea
La Diputación acatará la decisión de Lakua sobre el proyecto de Arcentales, que no comparte por su impacto en la zona.
eldiario.es
Las conversaciones entre Yolanda Díaz y Podemos abordan la celebración de primarias en Sumar y constatan acercamientos, por Alberto Ortiz
La vicepresidenta segunda mantiene reuniones desde enero con los diferentes partidos a los que aspira agrupar de cara a las elecciones generales.
El número dos de Interior con el PP: '¿Aquellos de Podemos no tenían antecedentes? ¡Cagüenlaputa!', por Pedro Águeda
Los mensajes encontrados en el móvil de Francisco Martínez dentro del caso Kitchen muestran las maniobras del Ejecutivo de Rajoy y su brigada política para torpedear las negociaciones de PSOE y Podemos para un cambio de gobierno a principios de 2016.
Esdiario
El PP traza su estrategia para la 'bomba' del Tito Berni: 'Partido a partido', por Benjamín López
En Génova no ocultan su euforia. Por primera vez en lustros el PSOE va a probar su propia medicina, la de atacar a su rival con un caso de corrupción muy mediático cerca de unas elecciones.
El Independiente
Media de encuestas: el PP amplía su ventaja en febrero y el PSOE se aleja aún más de los 100 escaños, por Ángel Carreño
Elecciones generales de diciembre: la candidatura de Feijóo sumaría 136 diputados frente a los 97 del PSOE, que pierde dos representantes en comparación con la medición de enero. Los populares requieren un apoyo en coalición o externo de Vox para entrar en el Gobierno.
Prensa Internacional Online
The New York Times
Scrounging for Tanks for Ukraine, Europe’s Armies Come Up Short
The struggle to deliver on promises to provide Leopard 2 tanks for use against Russian forces has exposed just how unprepared European militaries are.
Bloomberg
Glencore Ordered to Pay $700 Million in US Over Bribery Case
Sentence part of May plea deal, agreements with UK and Brazil. Company was accused of paying bribes in Africa, South America.
The Wall Street Journal
Switzerland Becomes Stumbling Block for Western Military Aid to Ukraine
Alpine nation’s reluctance to authorize transfers of ammunition to Kyiv is frustrating Ukraine’s Western partners.
U.S. Aims to Chart New Course for Chip Industry
$53 billion plan, a mix of subsidies and conditions, will be a test of U.S. industrial policy.
Financial Times
Inside the secret talks that broke Brexit deadlock on N Ireland
EU recognised Sunak’s willingness to plunge into detail of potential solutions after confrontation of Johnson years.
Shell explored quitting Europe and moving to the US
Executives discussed potential shift in 2021 in effort to close group’s valuation gap with US rivals.
The Times
Brexit deal is not negotiable, Sunak tells DUP
PM asks Tories to get Brexit done as unionists claim EU agreement may need ‘reworking’.
Reuters
Russians intensify assault on Bakhmut, Ukrainian forces try to dig in
Ukraine describes constant attacks, fighting for Bakhmut. Russians shell northern settlements -Ukraine military. Moscow insists Ukraine accept seizure of four regions.
Itar-Tass
Russia begins voluntary oil production cuts
The production quota will be distributed evenly among oil companies depending on their level of production.
Putin signs law on Russian language and use of foreign words
Russian President Vladimir Putin has signed a law that seeks to encourage compliance with the rules of the literary Russian language and restrain the use of foreign words, according to a copy of the law that was published on Tuesday.
Deutsche Welle
With G20 in India, Global South addresses West
Russia's invasion of Ukraine is likely to overshadow G20 talks in India. There is concern that a new Cold War looms. And many countries in the Global South are seeking a chance to redefine their relations with the West.
Daily Express
Businesses back Rishi Sunak's 'historic and decisive Brexit breakthrough’
Business firms back Rishi Sunak's new Brexit deal with the EU suggesting it will bring a "positive impact" and economic prosperity to Britain.
Ekathimerini (Grecia)
Fiery train collision kills 26, injures at least 85
A passenger train and an oncoming freight train collided in a fiery wreck in northern Greece early Wednesday, killing 26 people and injuring at least 85, Fire Service officials said.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
The New York Times
In Spain, a Family Home Is Restored With One Principle: Do No Harm, By J.S. Marcus
A 14th-generation owner is reviving his ancestral wine estate in Galicia by doing as little as possible.