Resumen de Confidenciales nº 4138
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 25 DE FEBRERO
Titulares Principales
CapitalMadrid
Los seguros de autos registraron una caída en su rentabilidad del 42% en el pasado ejercicio, por Victor Relaño
La adaptación de costes y la inflación conducirá a una subida de las primas. Con una subida del 7,8% en 2022, las previsiones apuntan a una equivalente a la inflación.
Mapfre entra de lleno en el mercado de las Letras del Tesoro con un 'Millón Vida 2', por C. M.
Un seguro de ahorro con una rentabilidad anual garantizada del 2,28% a dos años. Se suma a productos propios y a una oferta muy parecida de Mutuactivos.
Los vicios del poder (político, económico y mediático), por A. Laso D´lom
Las privatizaciones de monopolios públicos, origen de la actual estructura monolítica de España.
El 'impuestazo' tendrá un impacto de 208 millones en el ejercicio de Endesa en 2023, por Julián González
Bogas (CEO): 'El recargo del Gobierno nos coloca en desventaja frente a las eléctricas europeas'. La eléctrica repartirá a la matriz Enel y a sus accionistas un dividendo de 1,58 euros.
Sacyr aumenta un 63% su margen bruto en 2022 con una rentabilidad máxima del 26% por C. M.
Gana 111 millones, reduce la deuda en 135 millones y ofrece una rentabilidad por acción de casi el 5%. Manuel Manrique limita a 40 millones en impacto máximo de un laudo desfavorable por Panamá.
FCC mejoró su Ebitda un 16,4% hasta los 1.311,4 millones de euros en 2022, por C. M.
Los ingresos se situaron en 7.705,7 millones de euros, un 15,7% más.
El País
Mi inquilino lleva tres años sin pagarme: así es el laberinto de los caseros, por Sandra López Letón|
En España hay cerca de 80.000 pequeños propietarios de viviendas afectados por la declaración de vulnerabilidad de las personas que viven en sus pisos.
La crisis de precios dispara el beneficio de las grandes energéticas españolas a 12.780 millones, por Ignacio Fariza
Repsol, Iberdrola, Naturgy y Endesa se anotaron la mayor ganancia de su historia en 2022, el año de la guerra.
Anticorrupción pide 15 años de cárcel para el exministro Fernández Díaz y para su ‘número dos’ por espiar a Bárcenas, por Óscar López-Fonseca
La Fiscalía acusa a la cúpula de Interior del Gobierno de Rajoy de los delitos de encubrimiento, malversación y contra la intimidad en el ‘caso Kitchen’.
Un cura depredador sexual de menores pasó por parroquias de Barcelona impune y encubierto durante tres décadas, por Íñigo Domínguez
Ocho antiguos monaguillos, alumnos y ‘scouts’ acusan de abusos al sacerdote Josep Vendrell, que estuvo entre 1965 y 1990 en la capital catalana, en Caldes D’Estrac y en Montcada i Reixac. El arzobispado se niega a dar información sobre el caso.
El Mundo
Exclusiva. Antonio Navarro, el hombre clave del 'caso Mediador': 'Hay una trama mafiosa en el Gobierno canario y en el estatal', por Ángeles Escrivá
El diputado socialista dimitido por corrupción influía en el Gobierno de Sánchez, según su socio en la trama corrupta: 'El presidente canario lo sabía, rotundamente'.
Aumentan las agresiones de viajeros a trabajadores de Renfe: 'Que te den un empujón es muy normal', por Guillermo del Palacio
Sindicatos y trabajadores ferroviarios denuncian un aumento de la violencia, propiciado en parte por los problemas de calidad en el servicio.
Teresa Freixes: 'La penetración del secesionismo es ahora más intensa que en los años del procés', por Leyre Iglesias
Luces para la Constitución. Catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona, Teresa Freixes (Léida, 19650) participó en los Pactos de la Moncloa y en el proyecto de Constitución Europea, es experta en igualdad de género.
IAG no descarta ahora comprar Tap portugal tras la adquisición de Air Europa, por César Urrutia
Esta operación garantizaría el papel de la península ibérica como puerta hacia Latinoamérica.
Cataluña: la Generalitat financia a los 'espías del recreo' con ayudas del Estado para parados, por Víctor Mondelo
La Plataforma per la Llengua lleva tres años recibiendo subvenciones para contratar a desempleados.
El Confidencial
La banca sube la remuneración de los depósitos..., pero para grandes patrimonios, por Óscar Giménez
Los grandes bancos sí pagan por los depósitos, pero solo a las empresas y a las grandes patrimonios en banca privada. Para el cliente minorista insisten con la venta de fondos de renta fija.
El órdago que Pepe Hidalgo gestó en un hotel de Atocha para vender Air Europa a Iberia tras ofrecérsea a Air France, por Agustín Marco
La reciente firma del acuerdo de compraventa tiene su origen en la maniobra que el presidente de Globalia llevó a cabo con Air France-KLM en una reunión crítica.
El caso Mediador sacude al PSOE y cunde el temor a más implicados: 'Hay diputados nerviosos', por Iván Gil y Jaime Pérez-Llombet
Se descarta una gestora en Fuerteventura: los efectos del escándalo y sus consecuencias electorales han llevado a un sector del partido en la isla a exigir una renovación total. El 'pacto de las Flores', con el que gobierna Ángel Víctor Torres, está en cuestión ante el 28-M.
Estrategia electoral: Irene Montero no dejará el Gobierno hasta que no salga Yolanda Díaz, por Pilar Gómez
La vicepresidenta apuesta por una voladura controlada de la coalición después de las elecciones del 28-M. Dejaría margen para reeditar el pacto con el PSOE en 2024 y siempre que ambas acuerden ir juntas con Sumar.
El Español
Feijóo mantendrá a Rajoy en campaña pese a que Fiscalía pide 15 años para su ministro del Interior, por Pepe Luis Vázquez
Génova diseña un calendario de campaña para que participen Aznar y Rajoy: irán a actos calculados para ganar votos a Vox y PSOE.
Los nuevos jubilados cobran un 17% más que los trabajadores con el salario más habitual: 1.764 euros, por Eduardo Ortega Socorro
La entrada de nuevos pensionistas con prestaciones mayores agrava las cuentas de la Seguridad Social.
Julia Navarro: 'Que Irene Montero consiga reducirnos a ‘seres menstruantes’ o ‘gestantes’ es un ataque brutal a las mujeres', por Lorena G. Maldonado
'No entiendo que Juan Carlos I tenga que permanecer en el exilio: podría vivir en España pero con discreción, no de cacería en cacería'. 'No creo en las revanchas históricas, eso es muy del movimiento 'woke', que es reaccionario. Nos tratan como a niños'.
Fernández Díaz dice que Fiscalía 'le criminaliza sin más prueba' que la versión de su exnúmero 2, por Javier Corbacho
Anticorrupción pide para él un total de 15 años de cárcel, misma cantidad que a su 'mano derecha', el secretario de Estado de Seguridad.
Los whatsapp del diputado del PSOE del 'Mediador' escogiendo prostitutas: 'Pásame el catálogo', por Brais Cedeira
Las noches en Madrid de los miembros de la trama investigados por la jueza de Tenerife finalizaban en ocasiones en clubs de alterne de alto standing.
El Economista
Los tipos subirán más de lo previsto con un PIB mundial que crece tres décimas extra, por José Miguel Arcos y Alfonso Bello Huidobro
El consenso de Bloomberg prevé que el G20 crezca un 2,1% en 2023. China sorprende con 0,4 puntos al alza y tirará de la actividad global desde verano. Las previsiones de Alemania para 2023 pasan del -0,6% al 0%.
IAG monopolizará 14 rutas con Air Europa y se abre a comprar TAP, por Cristian Reche
La compañía aérea seguirá buscando nuevas oportunidades, entre ellas la portuguesa.
Baleària se postula para comprar la naviera Armas y hacerse fuerte en Canarias, por Ángel Álvarez
Su dueño reconoce contactos e interés por su fuerte peso en las Islas Canarias.
El 'Mobile' atrae a otras grandes industrias ajenas a las tecnológicas, por Estela López
Habrá ponentes y expositores de los sectores de la salud, transporte, energía, finanzas y deporte. El inventor del teléfono móvil acudirá a Barcelona para recibir un homenaje. El 24% de los más de 80.000 asistentes previstos vendrá de Asia, con hasta 4.000 chinos.
Libertad Digital
El PP denuncia el despliegue de Pedro Sánchez para ir a Badajoz: Airbus A310 y caravana de una docena de vehículos
El presidente del Gobierno lo ha vuelto a hacer: ha usado el Falcon oficial para ahorrarse un viaje de sólo unas pocas horas en coche, en esta ocasión a Badajoz.
Vozpópuli.com
Tuk tuks, teatro en la calle y free tours: vivir en Madrid centro se ha convertido en un 'circo', por Regina Marín Latonda
Los residentes del centro de Madrid, sobre todo los del Barrio de las Letras y Sol, denuncian que desde hace años se están convirtiendo en una "especie de parque temático" con todo tipo de tours, representaciones en la calle y carritos turísticos que perjudican al tráfico.
El declive del imperio Globalia: los Hidalgo pierden sus dos joyas en cinco meses, por Nerea San Esteban
Con la venta de Air Europa, y tras desprenderse de las agencias de viajes, el imperio de Juan José Hidalgo perderá su músculo principal. De Globalia quedan una treintena de hoteles y la empresa de 'handling'.
Caso Negreira: LaLiga llevará al Barça ante la Justicia si la Fiscalía no actúa, por Joaquín Hernández
La patronal de los clubes interpondrá querella por el caso si el ministerio público no lo hace y se personará ante el primer juez que abra investigación.
Europa Press
Inspectores de Hacienda Local denuncian la 'inseguridad jurídica' del Impuesto sobre Construcciones
Critican que el impuesto se ha convertido en una "criatura de la jurisprudencia" que se desarrolla "a golpe de sentencia".
Público
La competición entre las izquierdas en municipales y autonómicas ralentiza la coalición de Yolanda Díaz, por Alexis Romero
La vicepresidenta segunda del Gobierno y partidos como Podemos o Izquierda Unida ya han iniciado el proceso de construcción de una coalición para las generales, pero las elecciones de mayo podrían distorsionar las negociaciones.
Irene Montero: 'Estamos construyendo un feminismo transinclusivo, antirracista y antineoliberal', por Marisa Kohan
La ministra de Igualdad se da un baño de masas en la apertura del Encuentro Internacional Feminista, que ha inaugurado este viernes y en el que participarán más de un centenar de ponentes hasta el domingo.
Las energéticas ganaron 54 millones diarios en 2022 con el consumo de luz y gas en retroceso, por Eduardo Bayona
Los elevados precios lleva a las seis grandes energéticas a presentar unos beneficios anuales conjuntos de más de 19.000 millones de euros, mientras la demanda del gas y la electricidad se desploma a niveles de hace quince años.
Expansión
Así es el nuevo mercado hipotecario español: más caro, más pequeño y más selectivo, por E. Utrera
Las grandes cifras se resienten por la subida de tipos y la caída de las compraventas de casas.
El Gobierno lanzará 'en las próximas semanas' ayudas adicionales de 150 millones para impulsar el hidrógeno, por Carlos Drake
Encuentro de Expansión Energía 2023. Orientadas a proyectos pioneros de impulso al desarrollo del hidrógeno en España que se hayan quedado fuera de la resolución inicial del Perte de las energías renovables, el hidrógeno y almacenamiento (ERHA).
Cómo elegir los mejores valores españoles para invertir, por C. Rosique
La Bolsa española ha cogido carrerilla en los últimos meses. Sube un 11,82% en 2023 y parte como favorita para deslumbrar este año gracias al tirón de uno de sus sectores más representativos: el bancario, que gana interés entre los inversores en un contexto de tipos de interés al alza. Pero hay valores de diferentes sectores aconsejados para tener en cartera.
Los estadounidenses duplican sus compras de vivienda en España, por Beatriz Amigot
El boom protagonizado por el mercado inmobiliario español en los últimos dos años ha traspasado fronteras, atrayendo con fuerza a los inversores extranjeros. En este periodo, ha irrumpido en España el comprador estadounidense, un perfil hasta ahora casi inexistente. ¿Qué ha despertado el interés de estos nuevos clientes al otro lado del océano?
El Corte Inglés plantea bajas incentivadas a partir de 59 años por A. S. y A. Z.
Podrán acogerse a esta iniciativa hasta 500 trabajadores. Además, el grupo pasará parte de la plantilla de los servicios administrativos centrales a los establecimientos comerciales.
Cinco Días
De los 450 millones de Repsol a los 225 de BBVA, así se reparten bancos y energéticas la factura por los impuestos extraordinarios, por Denisse López
El beneficio conjunto de ambos sectores superó los 33.000 millones el año pasado, de los que aportarán menos del 9% por este gravamen.
Escrivá apura los plazos del macrofondo de pensiones, pero peligra su arranque esta legislatura, por Raquel Pascual Cortés
La Seguridad Social quiere tener listo el plan en verano, aunque el sector lo retrasa a 2024.
IAG diseñará un nuevo esquema de concesiones a la competencia para allanar la toma de Air Europa, por J.F. Magariño
El presidente de Iberia afirma que “en la integración no sobran trabajadores”.
Movimiento en exitosos ‘spin-off’ de grandes compañías españolas, por Aurelio Medel
Amadeus, Cellnex y Allfunds nacieron de Iberia, Abertis y Santander y hoy son brillantes empresas independientes con sede en España en manos extranjeras.
El Corte Inglés trasladará a tiendas a empleados de servicios centrales y abrirá un plan de bajas incentivadas, por Javier García Ropero
Podrán adherirse al programa entre 500 y 600 empleados que superan los 59 años.
El Supremo anula la contratación de VTC con al menos 30 minutos, por Nuria Morcillo
La Sala de lo Contencioso-Administrativo confirma la nulidad del decreto vasco aprobado en 2019, que también prohibía la geolocalización de los vehículos.
La Vanguardia
Iberia creará con Air Europa un gran ‘hub’ para competir con París y Roma, por Fernando H. Valls
La aerolínea busca que Barajas sea el aeropuerto de referencia con Latinoamérica.
Aragonès exige al Gobierno mantener la mesa de diálogo
Tras la reunión con Bolaños, el president pide cumplir los pactos.
IAG condiciona las inversiones en Vueling a un acuerdo 'sostenible' con los sindicatos, por Maite Gutiérrez
La aerolínea líder en El Prat está en plenas negociaciones con los tripulantes de cabina.
Colau recibe tres reprobaciones en una sola jornada, por Luis Benvenuty
La oposición reprueba a Colau por desentenderse de la seguridad. Fue esta una de las tres reprobaciones de las que ayer fue objeto el gobierno de la alcaldesa Colau. El PSC defiende con dureza la política municipal: 'Barcelona no es el Bronx'.
Sánchez dirigirá contra Feijóo el foco de la moción de censura de Vox, por Juan Carlos Merino
La Moncloa hace al líder del PP 'corresponsable' de la iniciativa de Abascal.
Caso Mediador: de las queserías de Fuerteventura a contratos millonarios en el Sahel, por Silvia Fernández
Una denuncia falsa por la compra de relojes de lujo destapa una trama de corrupción en la que se mezclan comisiones, fiestas, alcohol, drogas, prostitutas y viagra. El caso implica a políticos, empresarios y a un general de la Guardia Civil y salpica a algunos ministerios.
La Razón
La sarna repunta con fuerza en España, por Mar Muñoz
Los profesionales reclaman la creación de registros nacionales homogéneos para conocer la prevalencia.
Herencia del 1-O: la sangría de empresas del procés no cesa, por Javier de Antonio
En 2022, Madrid fue la región que más sedes corporativas ganó (+332) y Cataluña la que más perdió (-218). Desde 2017, Cataluña ha perdido 4.475 sedes de compañías, mientras que Madrid ha ganado 4.390.
La defensa del exministro Fernández Díaz señala que Anticorrupción no se ajusta a la investigación de 'Kitchen'
La Fiscalía ha pedido 15 años de prisión para la excúpula del Ministerio del Interior por el espionaje a Bárcenas.
El Congreso, abocado a un 'sprint' legislativo en marzo, por Javier Gallego y Rocío Esteban
Vivienda, el 'solo sí es sí', 'mordaza' y la ley 'antiokupas' generan división entre socios y se debaten y votan en plena precampaña electoral.
ABC
La juez autoriza que la CNMC ayude a analizar adjudicaciones bajo sospecha, por Adriana Cabezas e Isabel Vega
En el radar, contratos de un fundación pública pagados con fondos europeos.
Una empresa del caso Mediador recibió en dos años 16 contratos del PSOE, por Roberto Pérez
De todas las adjudicaciones públicas que obtuvo en 2020 y 2021, el 90% eran de entes controlados por socialistas. La sociedad, dedicada al sector de los drones, está investigada por la trama del exdiputado Juan Bernardo Fuentes.
Las 37.000 jubilaciones anticipadas que Escrivá no se esperaba tras anunciar la histórica subida de las pensiones, por Gonzalo D. Velarde
Los retiros previos a la edad legal de jubilación repuntaron un 21% entre octubre y diciembre de 2022 respecto al año anterior. Más de 117.000 trabajadores se aprovecharon de la subida del 8,5% compensando los recortes por salir prematuramente del mercado laboral.
El Parlamento Europeo alertará a Bruselas de la rebaja de la malversación en España, por Enrique Serbeto
En la resolución sobre el presupuesto europeo se pedirá a la Comisión que impida medidas como esta.
Las dudas jurídicas sobre qué es un exiliado, nuevo obstáculo al plan de nacionalizaciones exprés, por Esteban Villarejo y Patricia Romero
Nacionalizaciones masivas de Sánchez. 'No solo es cuestión de falta de personal, también hay que reformar las instalaciones'.
COPE
El mediador apunta a fiestas de 15 diputados del PSOE y que Torres conocía su trabajo en Ganadería
Antonio Navarro Tacoronte señala también al presidente del Cabildo de Tenerife como conocedor de los contactos entre los implicados en la trama del 'caso Mediador'.
La Información.com
Entrevista a Juan Prieto y Alicia Prieto (Corporance): 'La independencia de los consejos está lastrada por las altas remuneraciones', por C. Muñoz y C. Trian
El fundador y la analista de gobierno corporativo del 'proxy advisor' español creen que las empresas cotizadas deberían utilizar el mismo grupo de 'comparables' para fijar los sueldos y el pago de dividendos.
El Periódico
La salud mental de los adolescentes desborda el sistema sanitario y educativo, por Núria Marrón y Montse Baraza
Entre el 10% y el 20% de los adolescentes sufren algún tipo de trastorno, pero a la red pública apenas está llegando al 5%. Las listas de espera para acceder a los Centros de Salud Mental InfantoJuvenil son de seis meses y la frecuencia de visita, cada mes y medio.
El árbitro catalán Estrada Fernández se querella contra Enríquez Negreira y su hijo
La acusación presentado en un juzgado de Barcelona estima un presunto delito de corrupción o fraude deportivo y se considera que los hechos atentan contra "la transparencia del futbol profesional, el buen nombre de los árbitros y la integridad que ha de guiar el comportamiento del colectivo".
Los extranjeros, señalados como motor del alza de precios inmobiliarios, por Eduardo López Alonso
El intento de las administraciones para vetar la compra de viviendas por parte de no residentes choca con exigencias legales. Baleares impulsa medidas alternativas para regular las inmobiliarias y mitigar el impacto de las ventas a ciudadanos de otros países.
El Correo
70 autopsias revelan que el covid es capaz de dañar cualquier órgano del cuerpo, por Terry Basterra y Josemi Benítez
Una investigación internacional pionera en la que ha participado el hospital Txagorritxu identifica lesiones que van desde los pulmones hasta los músculos.
Sortu alerta a su militancia sobre los disidentes de GKS por 'agresivos' y 'reaccionarios', por Xabier Garmendia
Los jóvenes que integran el Movimiento Socialista responden que seguirán 'señalando' a EH Bildu, al que acusan de emplear prácticas 'fascistas'.
Los sindicatos celebran el 'rotundo éxito' de la huelga en Kutxabank, con el cierre del 90% de las oficinas en Euskadi, por Sergio Llamas
La entidad, que viene de anunciar 75 contrataciones para este semestre frente a las protestas por la carga de trabajo, calcula el seguimiento en un 60%.
eldiario.es
El juicio del espionaje a Bárcenas no llevará al banquillo a la X del caso Kitchen, por Pedro Águeda
La Audiencia Nacional rechaza el recurso contra la exculpación de Cospedal y la negativa de investigar a Rajoy y aboca a Anticorrupción a situar a Fernández Díaz en la cúspide del plan con fondos reservados.
Esdiario
Sánchez en el diván: las presiones del PSOE para que 'revolucione' el Gobierno, por Javier Ruiz de Vergara
La cuenta atrás toca a su final. Los socialistas esperan que su líder mueva ficha en días para cubrir las salidas de Darias y Maroto. Pero muchos reclaman cirugía mayor en Moncloa.
Prensa Internacional Online
The New York Times
Russia, Ukraine and the West Vow to Fight On, in a War With No End in Sight
Moscow and Kyiv face daunting challenges in moving forward, with no clear sense of what an attainable victory might look like.
Protests and Defiance Mark a Year of Russia’s War on Ukraine
On the anniversary of the invasion, Volodymyr Zelensky held a marathon news conference and vowed victory if Ukraine’s allies remained united like a fist.
China Reprises Old Themes in Ukraine Plan, Casting Itself as Neutral
A year after Russia’s invasion, Beijing released a paper declaring its position on the war: It called for an end to the fighting but avoided demands that could hurt its ties with Russia.
U.S. Eyes Trade Deals With Allies to Ease Clash Over Electric Car Subsidies
The Biden administration has faced backlash in Europe and Asia over its plans to bolster electric vehicle and battery production.
The Wall Street Journal
NATO’s Biggest European Members Float Defense Pact With Ukraine
Germany, France and Britain want to bind Ukraine closer to NATO to encourage Kyiv to start peace talks with Russia. French and German leaders told Ukrainian President Zelensky that he needs to consider peace talks.
Burned Out, More Americans Are Turning to Part-Time Jobs
The number of people working part time rose by 1.2 million in December and January—most were people who chose it. ‘25 hours is the new 35.’
Financial Times
Western allies warn of ‘severe costs’ for countries helping Russia evade sanctions
US blacklists dozens of companies from countries including China, while EU and Japan prepare fresh curbs as war enters second year.
The Times
Rishi Sunak to secure new Brexit deal this weekend
PM has won a series of last-minute concessions from the EU, No 10 claims, after talks with Commission President Ursula von der Leyen.
Rishi Sunak to unveil Brexit deal within days
PM faces clash with Eurosceptics after ‘breakthroughs’ in talks with Ursula von der Leyen.
The Guardian
Sunak could announce Northern Ireland protocol deal on Monday
Move would come after four months of intense negotiations and mark an end to two-year standoff with EU.
The Economist
The future of Ukraine: How to win the hot war in Ukraine and the cold war that will follow it
After a year of fighting, what comes next?
The invasion has stalled, but Putin’s war on dissent marches on
A year of war: Militarising Russia.Russian society is almost as closed and repressive as it was in Soviet times.
Ukraine’s fate will determine the West’s authority in the world
A year of war: Geopolitics in flux. A revanchist invasion has become an ideological battle.
Reuters
G20 tussles over Ukraine war as West steps up sanctions
G7 to keep deepening sanctions, add new ones. India wants to avoid mention of 'war'. Rising debt also a focus of talks.
ABC News
Biden 'ruling out' for now sending F-16s to Ukraine, he tells ABC's David Muir
He did an exclusive interview on the one-year anniversary of Russia's invasion.
The Moscow Times
Anti-War Russians Detained at Muted Anniversary Protests
Dozens of Russians have been detained for staging anti-war pickets and other acts of remembrance across the country, as Feb. 24 marks exactly one year since the Kremlin’s full-scale invasion of Ukraine.
El Comercio (Lima)
Dina Boluarte ordena el retiro definitivo del embajador del Perú en México tras críticas de AMLO
En un breve pronunciamiento a la Nación, Boluarte Zegarra indicó que las relaciones diplomáticas entre ambos países quedan formalmente a nivel de encargados de negocios.
Itar-Tass
Russia ready for talks on peaceful implementation of goals of its operation in Ukraine
Moscow welcomes China’s plan of settlement, Russian Permanent Representative to the United Nations says.
BBC News
NI Protocol: Brexit deal close as talks intensify
Talks are intensifying this weekend between the UK and the EU over securing a new Brexit deal for Northern Ireland. There are signs an agreement is close, with a No 10 source calling negotiations "positive". King Charles had also been due to meet the president of the European Commission in the UK on Saturday, the BBC understands.
Zelensky wants Xi Jinping meeting following China's peace plan
Ukrainian President Volodymyr Zelensky has said he plans to meet China's leader Xi Jinping to discuss Beijing's proposals on ending the war in Ukraine. Speaking on the first anniversary of Russia's full-scale invasion, he said the proposal signalled that China was involved in the search for peace.
Excélsior (México)
López Obrador califica como 'espuria' a la presidenta de Perú; pide liberar a Castillo
El presidente de México aseguró que el 85 por ciento la desaprueba y llamó a convocar a nuevas elecciones en el país.
Deutsche Welle
EU agrees new Russia sanctions package on war anniversary
The EU adopted the tenth round of sanctions against Russia on Friday night. A disagreement between Polish and Italian officials held up the deal.
Global Times (China)
Time will prove the enormous value of China’s position paper
No one can afford a long-term war of attrition, and its spillover effects have aroused widespread vigilance in the international community. China's position on the Ukrainian issue is neutral but not passive, and is a stance that can be accurately described as "active neutrality." China's position paper reflects the demands of both Russia and Ukraine, and also addresses broader international issues such as nuclear war, food security, and global strategic stability. The paper is highly condensed and specific, with great relevance to the current situation.
Consejo Europeo
G7 Leaders’ Statement
At the one-year mark of Russia’s brutal invasion of Ukraine, we, the Leaders of the Group of Seven (G7), met with Ukraine’s President Volodymyr Zelenskyy to reaffirm our unwavering support for Ukraine for as long as it takes. Russia’s heinous attacks over the last 365 days have laid bare the cruelty of the ongoing aggression.
Kyiv Post
Zelensky Eyes Victory for Ukraine on Anniversary of Russian Full-Scale Invasion
President Volodymyr Zelensky vowed Friday to do everything to defeat Russia this year, as the first highly-sought Leopard battle tanks arrived in Ukraine on the anniversary of Europe's largest conflict since World War II. Russia remained defiant, with former president Dmitry Medvedev insisting that his country is ready to push its offensive to the 'borders of Poland'.