Resumen de Confidenciales nº 4137
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 24 DE FEBRERO
Al cumplirse justo un año desde que Putin se lanzó a invadir Ucrania, organismos internacionales, Gobiernos y medios de comunicación informan, analizan y opinan este viernes sobre cómo ha cambiado el mundo y sobre lo que está por venir
Tras la resolución de la Asamblea General de la ONU que pidió la retirada rusa y en cuya votación China se abstuvo, Pekín ha difundido de madrugada un esperado comunicado de 12 puntos que todavía están digiriendo cancillerías y prensa, con interpretaciones no tan favorables a Mosú (especialmente los puntos 1 y 2) como temían algunos:
Respetar la soberanía de todos los países.
Abandonar la mentalidad de Guerra Fría. La seguridad de un país no debe buscarse a expensas de otros.
Cese de hostilidades. El conflicto y la guerra no benefician a nadie.
Reanudación de las conversaciones de paz. El diálogo y la negociación son la única solución viable a la crisis de Ucrania.
Resolver la crisis humanitaria.
Protección de civiles y prisioneros de guerra (POW).
Mantener seguras las centrales nucleares.
Reducción de riesgos estratégicos.
Facilitar las exportaciones de cereales.
Acabar con las sanciones unilaterales.
Mantener estables las cadenas industriales y de suministro.
Promoción de la reconstrucción posconflicto.
Aquí, las portadas, grandes titulares y páginas de opinión también tienen sitio para otros focos de actualidad, como los resultados empresariales, las nuevas fisuras de la coalición con el rechazo a volver a la indemnización de 45 días por despido, los choques Gobierno-empresas por los impuestazos y el inicio en Bruselas del estudio del canon o participación en las inversiones que vienen pidiendo las telecoms por el uso de las redes por parte de los gigantes de internet-
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
El alza de las hipotecas excluye del mercado a miles de familias, por María José Carranza
Los precios se disparan tanto a tipo fijo como variable y subirán aún más. Con todo en contra, la banca intenta mantener una oferta competitiva.
Brusca variación geográfica y cualitativa del comercio exterior de España en 2022, por Luis Alcaide
La pandemia y la guerra de Ucrania revolucionan la economía internacional española.
Álvarez-Pallete (Telefónica) reclama una nueva regulación digital 'acorde al siglo XXI', por Julián González
España y la UE ya trabajan en una adaptación de la regulación que demanda la operadora. "Si hay riesgo de modificar el dividendo es al alza", afirma.
IAG cierra la compra del resto del capital de Air Europa por apenas 400 millones, por C. M.
El grupo lo celebra de antemano con una subida del 4,34% en el Ibex 35.
Branded Content. Mejor Conectados de Telefónica: técnicas de negociación para la resolución de conflictos, por C. M.
Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real, explica cómo desarrolla una de sus mejores especialidades, la resolución negociada de conflictos.
El País
Albares: 'La entrega de aviones de combate a Ucrania no está sobre la mesa', por Miguel González
'Con Feijóo, el PP ha dado un peligrosísimo giro, deslizándose hacia posiciones antimarroquíes', advierte el ministro de Exteriores.
Economía veta el 3% de límite a los alquileres que se negociaba en la ley de vivienda, por Carlos E. Cué y José Luis Aranda
La discusión se centra en cómo fijar un tope en zonas tensionadas para los contratos en vigor y los nuevos. Los grupos ven el acuerdo cercano pero falta negociación.
Las dádivas del general corrupto del ‘caso Mediador’, por Óscar López-Fonseca y Guillermo Vega
La investigación sobre el papel de Francisco Espinosa, alto mando de la Guardia Civil, en la trama desmantelada en Canarias revela que recibió regalos, viajes y dinero.
España supera el centenar de socimis y espera 35 más en los dos próximos años, por José Luis Aranda
Hasta 110 sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria cotizan en el BME Growth o en Euronext Access, que en una década han recibido compañías con un valor acumulado de activos que supera los 25.000 millones.
Las patronales eléctricas responden en Bruselas a la propuesta de reforma del Gobierno, por Ignacio Fariza
Pese a las alusiones, las organizaciones capitaneadas por Aelec aclaran horas más tarde que el documento “no critica explícitamente” la posición de “ningún Estado miembro” y tienden puentes para el diálogo.
Todos los Leopard que España entregará a Ucrania serán del modelo antiguo A4, por Miguel González
Defensa rehabilitará los cuatro tanques suplementarios anunciados por Sánchez en Kiev cuando estén listos los seis primeros.
El Mundo
Hacienda persigue a los residentes no habituales que se mudan a Portugal para pagar menos impuestos, por D. Viaña
La Agencia Tributaria interpreta que ese atractivo régimen fiscal no exime de tributar en España.
El PSOE utilizará la moción de Vox como un bumerán contra Feijóo, por Marisa Cruz
Félix Bolaños ve una "oportunidad" para confrontar con el modelo de la derecha y ultraderecha.
El Tribunal de Cuentas de la UE pide 'acceso permanente' al sistema de control de los fondos y Hacienda se resiste, por Carlos Segovia
La Comisión de Control de la Eurocámara insta al equipo de Montero que facilite el trabajo de los auditores europeos.
'Mi función real es asesorar a dos ministros, a dos', presumía el enlace con el diputado del PSOE dimitido por corrupción, por M. Marraco, Á. Martialay y Á. Escrivá
El sumario del 'caso Mediador' refleja que Navarro Taroconte presumía de contactos en el Gobierno para facilitar que los empresarios accedieran a pagar comisiones.
La burbuja de la directiva del Barcelona en Manchester: 'El 'caso Negreira' es un tema de Madrid. En Cataluña nadie habla de ello', por F. Cabezas
La junta del club, que aguarda a las conclusiones de una "investigación interna y externa", asegura mantenerse ajena a la tormenta por los pagos a Negreira.
Colapso en las oficinas de la Seguridad Social: 'Esto es un cachondeo, llevo cuatro meses para pedir una cita para jubilarme', por Luis F. Durán
Los sindicatos dicen que la situación es caótica por falta de personal. Ha habido brotes de violencia a las puertas de algunas oficinas. El Gobierno intenta reforzar la plantilla con interinos.
Un año de guerra en la cesta de la compra: el ticket es un 22,4% más caro y ni un alimento se salva de la subida, por C. Alonso y G. Galarza
El precio del arroz, de las zanahorias y los lácteos se dispara por encima del 30%.
El Confidencial
La bronca privada de Ribera a las energéticas: 'Su rentabilidad es del 15% y la del resto, del 7%', por Juan Cruz Peña
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica llama al consenso ante las grandes eléctricas en una jornada a puerta cerrada tras recibir críticas de Iberdrola a la propuesta de reforma del mercado enviada a Bruselas.
Sánchez eleva el perfil de España en la guerra con 10 tanques de segunda mano que costaron 1,4 millones, por Enrique Andrés Pretel y Pilar Gómez
Los Leopard 2A4 podrían llegar en primavera. Sánchez eleva el perfil de España entre los países donantes de material bélico. El presidente exhibe un compromiso total con la OTAN e ignora el desgarro de Podemos en año electoral.
Sánchez esquivará con 'respeto' a Tamames y utilizará la moción para arrinconar al PP con Vox, por Iván Gil
El presidente evitará caer en una confrontación cuerpo a cuerpo con el prestigioso economista de 89 años y tratará de aprovechar la moción de censura para situar a Feijóo 'al lado de sus aliados de ultraderecha'. Sus socios debaten un cordón sanitario.
Avalancha de demandas: Bankinter recibe 22.000 reclamaciones en dos años por las 'revolving', por J. Zuloaga
Es el primero de los grandes bancos en hacer pública su exposición legal al frente de las tarjetas de pago aplazado. Tiene 77 millones en provisiones, aunque es optimista.
Hispanidad
Ribera responde a Galán: el impuestazo energético es justo, por Cristina Martín
La vicepresidenta ecológica insiste en el cierre nuclear, pero se lava las manos: “No nos empeñamos en cerrar nucleares, pero hay quienes se empeñan en tirar a la papelera el acuerdo de cierres”. Olvida que las circunstancias hoy son muy distintas.
El Español
El PSOE vota, junto a PP y Cs, en contra de recuperar la indemnización por despido improcedente de 45 días, por Sara de Diego
Los socialistas se distancian, una vez más, de Podemos, que ha votado junto a partidos de izquierda a favor de la moción presentada por ERC.
Las banderas de España en el Parlamento de Ucrania, icono del compromiso europeo en el aniversario, por M.A. Ruiz Coll
La visita de Pedro Sánchez a Kiev muestra el compromiso de la UE y la OTAN con la defensa del pueblo ucraniano.
El Confidencial Digital
Pedro Sánchez ha rechazado una invitación de Ramón Tamames para comer en su casa antes de la moción de censura, por José Antonio Frauca
El presidente respeta al candidato, pero considera que un encuentro le impediría proclamar durante el debate que detrás de la iniciativa de Vox está el PP.
El Español
La UE desata la ‘ira’ de las grandes tecnológicas al plantear que paguen por usar las redes de las operadoras, por Alfonso Muñoz Fernández
Bruselas niega que la consulta vaya a afectar a la neutralidad de la red y acabe en un nueva tasa para las 'Big Tech'.
Las feministas clásicas del PSOE organizan un congreso contra la Ley Trans ante el 8-M, por Diego Rodríguez Veiga
Asistirán las exministras Rosa Conde y Matilde Fernández, la senadora Susanna Moll que rompió la disciplina de voto y una consejera de Ximo Puig.
Santander podría abandonar Polonia, con 10.500 empleados, según Credit Suisse, por Alberto Ortín
Un informe apunta la posibilidad de que Santander analice su salida de Polonia, donde cuenta con 5,4 millones de clientes.
En Vox entran ahora las dudas con Tamames: 'No podemos engañarnos, puede salir mal', por Pepe Luis Vázquez
La excentricidad de la iniciativa parlamentaria no pasa inadvertida en Vox, donde temen que el resultado no sea favorable.
El Economista
Entrevista a Kadri Simson, comisaria de Energía: 'La reforma de mercado debe ser duradera y reforzar la independencia', por Rubén Esteller
'El lunes presentaré nuestra evaluación sobre la seguridad de suministro"'. 'No habrá subvenciones para los combustibles fósiles. Hay acuerdo en esto'. 'La industria duda porque el coste del hidrógeno verde aún no es competitivo'.
La reforma laboral recorta un tercio el peso de los contratos indefinidos a jornada completa, por Javier Esteban
La razón es el peso de los fijos discontinuos, que han llegado a superar a los ordinarios. El 70% de los temporales sigue firmándose por ocho horas. La volatilidad de los empleos más estables se multiplica.
Fedea pide a Escrivá corregir el déficit de pensiones antes de cerrar la reforma con Bruselas, por Carlos Reus
La Comisión Europea presiona a España para cumplir con el hito de la reforma. El texto incluye un incremento del gasto en pensiones de 3,5 puntos sobre el PIB hasta 2050. De la Fuente pide incluir un recargo sobre la cuota del IRPF para todos.
El Gobierno aplica la triquiñuela para aprobar 23.000 MW en un solo mes, por Alba Pérez y Rubén Esteller
Transición Ecológica ha autorizado un total de 37.896 MW en 211 permisos.
Abertis comprará a ACS su autopista en Texas SH-288, valorada en 2.000 millones, por Javier Mesones
La concesionaria negocia tomar el control de la vía de peaje de su accionista para crecer en EEUU. La firma busca certificar la primera adquisición a uno de sus propietarios desde la opa de 2019.
Libertad Digital
El fiscal general tendrá la última palabra sobre el futuro de la investigación al F.C. Barcelona por el caso Negreira, por Miguel Ángel Pérez
Fuentes fiscales consultadas por LD afirman que "Álvaro García Ortiz decidirá en última instancia al tratarse de un asunto de especial trascendencia".
Vozpópuli.com
BBVA acumula una minusvalía de 1.200 millones en Turquía, el 15% de su inversión, por Rubén Sampedro
El grupo casi triplica el valor en libros de la filial otomana en 2022 tras subir su participación hasta el 86% y por el efecto positivo en patrimonio de aplicar la contabilidad por hiperinflación.
'Hazme separación de tacos de mil': así movía el dinero la red del exdiputado del PSOE, por G. Huesca, B. Méndez y G. Araluce
El cerebro del caso Mediador dividía con el presunto testaferro de la trama las supuestas comisiones en efectivo que iban a funcionarios de entes públicos, como la Consejería de Sanidad.
Europa Press
La CNMV se marca como prioritario vigilar el 'ecopostureo' y agilizar procedimientos de autorización
Al menos 582 condenados por delitos sexuales se han beneficiado ya en sus penas por la ley del 'solo sí es sí'
Un total de 50 personas han sido excarceladas tras ver revisadas a la baja sus penas de prisión.
Las pernoctaciones hoteleras crecieron un 46,4% en enero hasta alcanzar los 15,5 millones
Los hoteles facturaron 95,4 euros de media por habitación ocupada, un 11,4% más.
Público
Los hogares se quitan 33.000 millones de hipoteca en cinco meses para atenuar el sablazo del euríbor, por Eduardo Bayona
El encarecimiento de las cuotas de los préstamos variables para la compra de vivienda desata una descomunal movilización del ahorro embalsado durante la pandemia, que acelera su traslado de las cuentas de las familias a las de los bancos.
Expansión
Un año de la invasión de Ucrania: hiperinflación, escalada de tipos de interés y frenazo económico global, por Pablo Cerezal
Las familias pierden 240 euros al mes de poder adquisitivo. La invasión rusa de Ucrania ha reforzado la espiral inflacionista al elevar los precios de la energía y los alimentos, mientras que las subidas de tipos laminan las nuevas inversiones.
Rebelión histórica de todas las patronales contra la reforma eléctrica del Gobierno español, por M.Á. Patiño
Aeléc, Armie, Aprie, Afbel, Entra, APPA, AEE, Elecpor, Aedive y Aepibal envían un documento a Bruselas contra las medidas clave que plantea el Gobierno español para cambiar el mercado mayorista de la luz, o pool.
CaixaBank compite con BlackRock, Amundi y Vanguard por ser líder de Europa en fondos, por Sandra Sánchez
CaixaBank se cuela en el 'top cinco' de las gestoras con mayores ventas de fondos en Europa este año, gracias a la avalancha de dinero que capta en España a través de fondos de deuda pública.
Dia, Carrefour y hasta 69 empresas, sancionadas por incumplir la ley de la cadena alimentaria, por Nacho P. Santos
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha anunciado este jueves la imposición de las sanciones.
Las conclusiones de la misión del Europarlamento: de las trabas al uso de ayudas europeas a la reforma del delito de malversación, por Juande Portillo
La delegación del Parlamento Europeo detecta lentitud en la ejecución de los fondos, retrasos en su supervisión y falta de transparencia. La misión no detecta indicios de fraude o infracciones pero insta al Gobierno a introducir mejoras. Pide flexibilizar el acceso al dinero y más cogobernanza entre Gobierno y CCAA.
Los inversores esperan otras ofertas por Allfunds que compitan con Euronext, por Sandra Sánchez
El mercado cree que la operación podría reactivar el apetito de los dueños de las Bolsas de Londres, Hong Kong y Fráncfort por hacerse con Allfunds.
Cinco Días
Enaire reestructura el espacio aéreo de Barajas en busca de eficiencia y menos impacto ambiental, por J.F. Magariño
El proyecto Ambar permite las aproximaciones independientes de aviones en las pistas paralelas, lo que ayudaría a elevar la capacidad del aeropuerto.
Los fondos de deuda se lanzan a por Espña y dejan el resto de Europa, por Álvaro Bayón
Registra 18 transacciones en el último trimestre en el mercado español, mientras que en Reino Unido o Francia la cifra cae.
Pallete: 'La fusión de Orange y MásMóvil debe ser aprobada sin condiciones o mínimas', por Santiago Millán
'Hemos cumplido nuestros objetivos con el mercado'.
La Generalitat abre un conflicto con los taxistas al permitir que las VTC de toda España operen en Barcelona durante el MWC
La decisión llega después de que la asamblea de taxistas decidiera no convocar movilizaciones durante el encuentro de tecnología.
Iberia cierra el pacto de compra de Air Europa en efectivo y acciones de IAG, por J.F. Magariño
Pagará 400 millones por el 80% que no controla el grupo IAG y estima 18 meses de trámites regulatorios.
Cos alerta de una mayor conflictividad entre clientes y banca con la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, por Ricardo Sobrino
Propone que el pago de la tasa se base en que las resoluciones sean desfavorables.
Alarma empresarial ante el plazo francés de 20 años para conectar con el Corrdor Mediterráneo, por J.F. Magariño
Los impulsores de la infraestructura pedirán la presión española desde el Consejo de la UE.
La Vanguardia
Adiós a una marca histórica: Catalana Occidente fusiona sus aseguradoras y pasará a llamarse Occident, por Rosa Salvador
El grupo prevé ganar eficacia: simplifica su estructura y reducirá 550 empleos con bajas voluntarias. Una reestructuración societaria que prevé la fusión de las compañías que operan en el negocio asegurador tradicional (Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y, en una segunda fase NorteHispana Seguros).
Feria o ‘showroom’ privado: el sector cerámico arma nuevas estrategias comerciales en la crisis, por Neus Navarro
Crisis energética: Cevisama abre sus puertas el lunes, tras un parón de tres años, y reunirá a 500 marcas con la ausencia de grandes compañías como Porcelanosa o Pamesa, firma que celebra estos días una exposición privada. Ximo Puig pide que la ley de subvenciones contemple una excepcionalidad para que el sector azulejero pueda recibir las ayudas cuanto antes y anuncia que el Consell buscará fórmulas para que se cobren pronto.
Liberalización de diez días de las VTC para que no falten coches de lujo durante el Mobile, por Luis Benvenuty
El objetivo de la medida del Govern es que los altos ejecutivos dispongan de los vehículos de alta gama que acostumbran a contratar estas jornadas.
Ortuzar apuesta por acometer la renovación del Estatuto vasco y validarlo en referéndum, por Luis B. García
Foros de Vanguardia: el presidente del PNV plantea un nuevo estatus para Euskadi con reconocimiento nacional y blindaje de competencias.
Aragonès y Bolaños se reúnen con discreción para tratar la agenda catalana, por Silvia Angulo
Los dos políticos abordan el futuro de la relación entre ERC y el PSOE.
El castellano, tercer idioma más influyente en el mundo; el catalán, duodécimo (según Francia), por Marie Flamand
El Ministerio de la Cultura francés clasifica las lenguas según su influencia más allá del número de hablantes y coloca el mandarín en el puesto número 15.
La Razón
PSOE y Podemos se disputan a los socios para el 'solo sí es sí', por Rocío Esteban y Javier Gallego
La negociación en la coalición está rota y ambos miran a los aliados para defender sus posiciones sin ceder.
La orden de Sánchez a Batet: retrasar la moción hasta las elecciones, por Carmen Morodo
Moncloa forzará que se debata lo más cerca posible de las elecciones. Frena a los grupos que defendían restarle valor por "disparatada" para usarla para cimentar la mayoría de investidura.
La jueza sospecha que el guardia civil del 'caso Mediador' escondía dinero en Bélgica, por Irene Dorta
El juzgado de Tenerife ha enviado una orden europea para conocer si el general investigado tenía cuentas en el extranjero.
'Plan Escrivá' para exprimir un 50% más a los autónomos, por Javier de Antonio
Prepara una subida de cotizaciones no pactada para ingresar 6.500 millones a partir de 2026.
ABC
La crisis del 'sí es sí' retrasa el proyecto de Yolanda Díaz y empodera a Podemos frente a ella, por Gregoria Caro
La vicepresidenta y la formación morada se reúnen de forma bilateral para negociar La coalición se perfila como la fórmula más óptima.
La distribución vuelve a defenderse de los ataques de Podemos: 'Por cada euro facturado, el beneficio es de dos céntimos', por A. R. C.
El gran consumo pide al Gobierno la rebaja del IVA para carnes y pescados.
Si Batet convoca la moción de Vox y Tamames después del 3 de abril, no habrá superdomingo electoral en mayo, por Mariano Alonso
La presidenta del Congreso podría fijar el debate para la semana del 8-M.
Caso Mediador: hallan en el móvil de Tito Berni mensajes pidiendo dinero a un empresario, por Isabel Vega y Adriana Cabezas
La instructora del caso señala que constan, al menos, tres pagos a cuentas vinculadas al exdiputado socialista Fuentes Curbelo.
La Información.com
Trabajo activa la prevención de riesgos en las pymes tras el alza de accidentes, por Noelia Casado
Estrategia 2023-2027. Los agentes sociales han recogido planes específicos para abordar las nuevas amenazas que presenta la transición digital y el cambio climático, como el teletrabajo, la desconexión o las temperaturas extremas.
Pallete planta cara en la pelea por la regulación tras la subida de los ingresos, por Jesús Martínez
Telefónica se 'abraza' a Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, como aliado en Bruselas ante la batalla. Pide una "enmienda a la totalidad" a la CNMC y una 'desregulación' del mercado de fibra y de TV.
El Periódico
Aragonès defiende el diálogo desde Irlanda: 'Hemos iniciado una negociación con el Gobierno'
El Govern creará en Irlanda la figura del "enviado territorial” antes de abrir una ‘embajada’ catalana.
La CNMV advierte del riesgo de invertir en deuda pública y fondos de renta fija, por Pablo Allendesalazar
Su presidente recuerda que se pueden sufrir pérdidas si se vende el producto antes de su vencimiento.
Los catalanes suspenden con un 4,4 la gestión del Govern, según el CEO
Un 56% de apuesta por bajar el impuesto de sucesiones y un 36% cree que hay que bajar el IVA.
Pedro Sánchez pidió a la ministra de Transportes dimisiones o su propia cabeza, por Vicente Montes
Moncloa pidió a Raquel Sánchez que zanjase con dimisiones la crisis de los trenes para atajar su impacto electoral: entre las opciones, la suya propia.
Los intentos de suicidio en las menores de edad se triplican y alcanzan un máximo histórico, por Beatriz Pérez
Los intentos de suicidios en chicas menores de 19 años aumentaron en 2021 un 181%; es decir, se triplicaron, con respecto al año previo. En chicos, las cifras también se incrementaron, pero en menor medida: un 19%. Son valores del programa de atención a la conducta suicida del menor del Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat).
El Correo
El Congreso reivindica la constitucionalidad del Concierto y el Cupo frente a los ataques de Vox y Cs, por Olatz Barriuso
La Cámara baja rechaza las enmiendas de totalidad de las formaciones de Arrimadas y Abascal, que aprovechan para afear al PNV sus 'casos de corrupción'.
Ayudar a Ucrania y trabajar por la paz van de la mano, por Josep Borrell
No hay alternativa a la triple estrategia: apoyar a Kiev, presionar a Rusia para que ponga fin a su agresión y ayudar al mundo a afrontar las consecuencias.
Ortuzar pide en Cataluña reformar el Estatuto y un referéndum, por David Guadilla
Andoni Ortuzar se ofreció ayer en Cataluña como 'facilitador' para lograr que 'las cosas fluyan' en Madrid y construir un 'clima adecuado' que permita avanzar en el reconocimiento de las identidades nacionales de ambas comunidades.
ELA nombra delegado en Siemens Gamesa a un alto directivo de la empresa, por Manu Alvarez
Alberto Marauri es uno de los máximos responsables de recursos humanos y ha anunciado que se presentará a las elecciones sindicales.
eldiario.es
Competencia avisa de que las eléctricas están trasladando subidas de precios 'poco claras' en las facturas, por Antonio M. Vélez
Pide al Gobierno una regulación que fije “unos requisitos mínimos de transparencia” en las revisiones de los contratos de las eléctricas tras detectar “comparativas imprecisas, poco claras y no homogéneas”.
La inversión en pensiones privadas se desploma un 60% tras el recorte de sus controvertidos incentivos fiscales, por Diego Larrouy
El Gobierno recortó en dos años de 8.000 a 1.500 euros anuales las aportaciones anuales que se pueden beneficiar de incentivos fiscales en los planes privados, que además sufren de un problema de rentabilidad.
'No sales de aquí sin entregar tu acta': el último día en el Congreso del diputado del PSOE detenido por corrupción, por José Enrique Monrosi y Jennifer Jiménez
Juan Bernardo Fuentes se enfrenta a acusaciones de cohecho, falsedad, blanqueo, tráfico de influencias o pertenencia a grupo criminal en el marco del caso Mediador.
Esdiario
El 'plan maestro' de Feijóo: patear la calle que a Sánchez le da la espalda, por Marta Gómez Montero
Una de las bazas electorales que Feijóo va a explotar en precampaña es la búsqueda del contacto directo con los ciudadanos frente a las pantomimas de Sánchez con militantes del PSOE.
Prensa Internacional Online
The New York Times
The West’s War: Why Some Countries Won’t Take a Stance on Ukraine
A year after Russia invaded Ukraine, the West has not won over as much of the world as it had hoped. Here’s how Russia is taking advantage of a fractured globe.
How the U.S. Adopted a New Intelligence Playbook to Expose Russian Plans
Bolder disclosures are part of a larger effort to stymie the Kremlin’s offensive in Ukraine and align support for Kyiv’s war effort in allied countries.
U.N. General Assembly Calls for Lasting Peace Deal in Ukraine
The assembly overwhelmingly adopted a resolution calling for a peace agreement that guarantees Ukraine’s sovereignty. Several of Russia’s key allies abstained, including China, Iran and India.
Bloomberg
China Calls for Cease-Fire as War in Ukraine Enters Second Year
China’s 12-point blueprint also includes call for peace talks. Proposal avoids question of territory that Russia has seized.
The Wall Street Journal
U.S. Considers Release of Intelligence on China’s Potential Arms Transfer to Russia
Western nations have intelligence that Beijing might end its self-imposed restraint on weapons supplies to Moscow.
Ukraine War, One Year On: Eight Ways the Russia-Ukraine War Changed the World
The conflict drove up food and energy prices, invigorated NATO, altered military doctrine and revived American influence abroad.
CNN
China reiterates position on Ukraine in new 12-point paper as claims to neutrality questioned
In a newly released position paper Friday, China’s Foreign Ministry called for a resumption of peace talks, an end to unilateral sanctions, and stressed its opposition to the use of nuclear weapons.
BBC News
Move faster to help Ukraine, Rishi Sunak to urge allies
During a video call of G7 on Friday, the prime minister will say giving Ukraine a "decisive" edge in the conflict "must be our priority now".
Comisión Europea
La Comisión presenta nuevas iniciativas que sientan las bases para la transformación del sector de la conectividad en la UE
La Comisión ha dado a conocer hoy una serie de acciones destinadas a poner la conectividad de gigabit a disposición de todos los ciudadanos y empresas de toda la UE de aquí a 2030, de acuerdo con los objetivos de la Década Digital de Europa, y a facilitar la transformación del sector de la conectividad en la UE.
Preguntas y respuestas: la Comisión presenta nuevas iniciativas que sientan las bases para la transformación del sector de la conectividad en la UE
¿Cuál es el objetivo de la consulta exploratoria sobre el futuro del sector de la conectividad y las infraestructuras?
Centro de Noticias ONU
Ucrania: La Asamblea General 'recalca la necesidad de alcanzar una paz general, justa y duradera'
La resolución reitera la necesidad de una retirada inmediata, completa e incondicional de todas las fuerzas militares rusas del territorio ucraniano “dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente”, y solicita el cese de las hostilidades. El texto, presentado por Ucrania y respaldado por más de 60 países, logró 142 votos a favor, siete en contra -Bielorrusia, Eritrea, Mali, Nicaragua, la República Popular Democrática de Corea, Rusia y Siria-, y 32 abstenciones.
Xinhua
Full text: China's Position on the Political Settlement of the Ukraine Crisis
- Respecting the sovereignty of all countries. 2. Abandoning the Cold War mentality. The security of a country should not be pursued at the expense of others. 3. Ceasing hostilities. Conflict and war benefit no one. 4. Resuming peace talks. Dialogue and negotiation are the only viable solution to the Ukraine crisis. 5. Resolving the humanitarian crisis. 6. Protecting civilians and prisoners of war (POWs). 7. Keeping nuclear power plants safe. 8. Reducing strategic risks. 9. Facilitating grain exports. 10. Stopping unilateral sanctions. 11. Keeping industrial and supply chains stable. 12. Promoting post-conflict reconstruction.
Global Times (China)
Editorial. Time to jointly press stop button on Russia-Ukraine conflict
China will release a position paper on political solutions of the Ukraine crisis on the one-year anniversary of the conflict, which is highly anticipated by the world.
L'Osservatore Romano
Motu proprio di Francesco 'Il diritto nativo'. La natura pubblica ecclesiastica dei beni della Sede apostolica
In virtù della loro 'destinazione universale', i beni della Santa Sede hanno 'natura pubblica ecclesiastica' e devono essere acquisiti e utilizzati 'nel nome e nell’autorità del Romano Pontefice, per il perseguimento delle loro finalità istituzionali' e quindi 'per il bene comune e a servizio della Chiesa'.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
Xinhua
'China is an opportunity not a threat': Spanish business executive
"My business advice after working in and interacting with the Chinese market since 2004 is that we should not see China as a threat but as an opportunity," Marin Orriols, director of the International Department of the Barcelona Chamber of Commerce, told Xinhua in an interview on Thursday.