Resumen de Confidenciales nº 4106
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 19 DE ENERO
En este jueves de huelga en Francia por la reforma de pensiones y con Macron en Barcelona para la cumbre con Sánchez, las portadas, grandes titulares y páginas de opinión dedican buenos espacios a las relaciones España-Francia y a la(s) postura (s) del independentismo.
El País abre a toda plana con una entrevista que llama 'diálogo' del escritor Javier Cercas al presidente francés.
Pero el resto del catálogo de titulares, temas, problemas, avisos, alertas, alabanzas y críticas reúne en los medios todo el espectro, incluyendo posicionamientos de advertencia de varios comisarios europeos, el BdE y diferentes organismos y think tanks: desde el aborto, la malversación, el empleo y las pensiones a los fondos de ayuda.
A toda pantalla, Público se derrite: 'El Gobierno, en pleno apogeo mundial: elogios en Davos, Pedro Sánchez en CNN y Yolanda Díaz en 'Financial Times' (Miguel Muñoz).
Los editoriales cubren el panorama. El Mundo:'Abstención forzada en el Constitucional: la magistrada Laura Díez deliberó y votó sobre un decreto y una ley cuya constitucionalidad el TC debe ahora revisar’.
ABC: 'Un aviso desde Europa: el buen uso en el manejo de los fondos públicos es uno de los marcadores democráticos más contrastados, lo que justifica la preocupación de Reynders por la reforma de la malversación’. Otro, también en ABC: 'Las preguntas tendenciosas de CIS: con Tezanos, el descrédito del CIS está alcanzando niveles inéditos’.
La Razón: ‘Sánchez despierta recelos en Bruselas: en algunos despachos de Bruselas comienzan a cuestionarse algunas decisiones del Gobierno de coalición, sin duda, alejadas del espíritu que informa la reglamentación comunitaria’.
La Vanguardia: 'Vox tensa la cuerda: ha apostado por agitar, más que por construir'.
El Correo: 'El sesgo del CIS: el CIS está en el ojo del huracán por las sospechas de sesgo a favor de los intereses del Gobierno desde que está dirigido por el socialista José Félix Tezanos. El barómetro difundido ayer en poco ayudará a mejorar esa imagen'.
El Periódico: 'El turismo recupera el optimismo: los fondos Next Generation deben dedicarse a sectores alternativos, pero también a la renovación del turístico’.
El Español: 'El turismo español resiste, pero afrontará turbulencias en 2023’.
Expansión: 'La UE recela del uso de los fondos en España: las cesiones de Pedro Sánchez a los separatistas minan la credibilidad exterior de nuestro país'.
El Economista: 'Toque de atención de la UE a Yolanda Díaz: una crítica a la opacidad de la que Yolanda Díaz ha hecho gala al respecto de la figura de los fijos discontinuos’.
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
Iberia cierra a marchas forzadas la compra de Air Europa, por Andrés Romero
El gobierno fuerza un acuerdo que garantiza la opción española y el cobro del coste de reflotamiento. La familia Hidalgo acepta la valoración de 500 millones y el trasvase de deuda.
Las cotizadas ‘small cap’ vuelan en la Bolsa en un ejercicio de autocomplacencia, por María José Carranza
Los inversores quitan la cruz a unos valores duramente castigados en 2022. El mercado apuesta por un ajuste mucho más suave en la economía mundial.
Los empresarios reclaman una reforma de la Administración para ahorrar 50.000 millones, por Julián González
Defienden concentrar los servicios de los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, El Círculo plantea situar el gasto público en el 40% del PIB en 2024 frente al 50,6% actual.
CaixaBank reduce su autocartera al 0,1% tras amortizar las acciones de su recompra, por C. M.
La entidad se queda con 8,5 millones de acciones propias que, teniendo en cuenta el precio de 3,918 euros al que ha cerrado la entidad en Bolsa, tienen un valor aproximado de 33 millones de euros.
Álvarez-Pallete advierte de que la desigualdad es el mayor desafío de la transformación digital, por C. M.
Participación del presidente ejecutivo de Telefónica ante el Fórum Económico de Davos. "El reskilling y la tecnología son parte de la solución al problema de la desigualdad", señala.
El comercio pierde fuelle en los países latinoamericanos relevantes para España, por Carlos Álvaro
Las exportaciones aminoraron su crecimiento en 2022 y lo harán más en 2023. El grueso del avance en intercambios se debe al alza de precios, no al volumen.
El País
Emmanuel Macron: 'Hay una crisis inédita por la guerra. La respuesta es una Europa poderosa', por Javier Cercas
El presidente francés y el escritor español abordan en este diálogo los principales problemas que atormentan al continente, como el auge de los populismos, las consecuencias de la guerra o la pérdida de identidad por la crisis económica.
Macron y Sánchez consolidan su alianza en la UE con un tratado equiparable al franco-alemán, por Marc Bassets y Carlos E. Cué
El acuerdo busca estrechar la cooperación bilateral, crear instancias compartidas como consejos de ministros conjuntos y facilitar una actuación más coordinada en el ámbito de la Unión Europea.
Bruselas analiza si la rebaja del delito de malversación cumple con las normas europeas y afecta a los fondos comunitarios, por María R. Sahuquillo
El comisario de Justicia, Didier Reynders, afirma que la Comisión Europea estudia si la reforma del Gobierno de Sánchez va en línea con la protección de los intereses financieros de la UE.
Europa se aleja de una gran recesión por la caída en el precio de la energía, por Manuel V. Gómez
Las previsiones de los economistas mejoran, aunque siguen viendo estancada la actividad durante 2023.
España será el país de la UE que más suba el gasto en pensiones por el envejecimiento, por Antonio Maqueda
El Banco de España alerta de que pasará de estar en la media a ser el tercero que más desembolsa en relación con el PIB.
El Mundo
Las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares acumulan cada año 4.200 millones de gasto superfluo, por Daniel Viaña
El Círculo de Empresarios propone una profunda reforma del gasto en las Administraciones Territoriales, y alerta de que España acumula una maraña de más de 16.000 entidades públicas.
Ya son 200 los agresores beneficiados por el 'sí es sí': juristas ven 'propaganda para tapar un error' que Igualdad dé pulseras a las víctimas, por M. Marraco
Nuevas revisiones de condena en Madrid, País Vasco, Baleares y Asturias elevan los casos afectados.
El turismo exhibe músculo en el Fitur de la recuperación: 'Es nuestro año', por Cristina Alonso
Los Reyes inauguran Fitur 2023, una edición marcada por la vuelta del turismo internacional.
La magistrada del TC elegida por Moncloa se abstiene del 25% porque antes avaló a la Generalitat, por Ángela Martialay
Laura Díez respaldó la ley de ERC que burlaba el mínimo de enseñanza en castellano. Comunica a Conde-Pumpido que el martes formulará su abstención sobre una cuestión que afecta al decreto que margina al castellano.
La comisaria de Energía apuesta por cambiar el tope ibérico para aceptar prorrogarlo: 'No debe subir el consumo de gas en España', por Carlos Segovia
Simson apoya alargar el mecanismo, pero "hay que acomodarlo" para cumplir los objetivos renovables.
Ex ministros del PSOE, 'alarmados' ante la 'deserción de sus compromisos constitucionales' del Gobierno de Sánchez
Firman un manifiesto crítico apoyado por 255 personalidades del mundo de la política, la economía y la cultura.
El Confidencial
Bruselas revisa si la nueva malversación sube el riesgo de corrupción con los fondos de la UE, por Nacho Alarcón
Reynders explica que la Comisión Europea estudia si la reforma del delito está en línea con el derecho de la Unión durante un bronco debate nacional en la Eurocámara.
Los ricos planean usar errores de Hacienda para reducir hasta un 80% el nuevo impuesto, por Óscar Giménez
La reducción sería de hasta el 80% para grandes patrimonios de Madrid o Andalucía por fallos técnicos en la redacción del nuevo impuesto.
El nuevo método de Escrivá para calcular afiliados dará mejores datos hasta mayo, por Javier Jorrín
El Gobierno introduce importantes cambios en el patrón de la desestacionalización que eleva la cuantificación de la creación de empleo durante la primera mitad de cada año.
La probabilidad de corrupción se multiplica por cuatro por cada 1% que sube la vivienda, por Carlos Sánchez
Corrupción y alzas desmesuradas en el precio de la vivienda van de la mano. Un estudio ha encontrado una estrecha vinculación. Las probabilidades de corrupción se multiplican por cuatro si la vivienda sube un 1%.
Hispanidad
INDRA. Marc Murtra se asienta en la Presidencia mientras la SEPI exige la salida del Ceo, Ignacio Mataix, por Eulogio López
En el Gobierno insisten en que no puede dirigir la empresa de Defensa quien perdió el concurso por el radar de la nueva fragata de la Armada, a manos de Lockheed Martin.
El Banco de España advierte que en 2050 seremos el tercer país de la Unión Europea que gaste más en pensiones, por Rocío Orizaola
Por mucho que Escrivá diga lo contrario, el sistema está quebrado.
El Español
Cascos cobró 6.050 € al mes de Duro Felguera durante 4 años con la empresa de venta de arte de su mujer, por J. Corbacho, M.A. Ruiz Coll y B. Cedeira
La sociedad de María Porto recibió 412.000 euros de la siderúrgica asturiana, investigada por corrupción en la Audiencia Nacional.
Vox recula sobre el protocolo antiaborto y el PP da por zanjado el pulso de Gallardo a Mañueco, por Pepe Luis Vázquez
El entorno de Feijóo presume de que han conseguido aplacar al partido de Abascal, que "no consigue imponer su agenda política en Castilla y León".
El Confidencial Digital
Los bancos adelantarán tres días el pago a los pensionistas de la subida de este año, por José Antonio Frauca
La Seguridad Social va a ordenar el abono el 25 de enero, pero las entidades bancarias han decidido anticipar el dinero a partir del 20.
El Español
Telefónica confía en ganar en el CIADI su recurso a la multa en Perú: el 80% son intereses calculados de forma indebida, por Alfonso Muñoz Fernández
La compañía se ha visto perjudicada por el retraso en la resolución del litigio y un método de cálculo de intereses que fue declarado inconstitucional.
El tope de Podemos castiga a los inquilinos: el alquiler nuevo sube un 14% y el vigente un 5%, por Valentín Bustos
Podemos quiere limitar ahora en la ley de vivienda el precio de los nuevos alquileres en las zonas tensionadas.
La paradoja del aborto en España: cae un 24% desde que la ley facilita interrumpir el embarazo, por María P. Bonmatí
El año 2021 cerró con 90.189 abortos, la segunda cifra más baja desde que se aprobó la reforma impulsada por el gobierno de Zapatero.
Entrevista a Pepe Álvarez, líder de UGT: 'España no necesita recortar las pensiones porque gastamos poco en ellas', por Eduardo Ortega Socorro
En la entrevista concedida a El Español-Invertia, el sindicalista denuncia que "no hay ningún país en el que se exijan 15 años para cobrar la jubilación”.
El Economista
La gran empresa ignora a Ribera: sólo Enagas da un plan de ahorro de energía, por Rubén Esteller
Ni las empresas estatales atienden la petición de medidas del Ministerio de Transición Ecológica. El Gobierno pidió a las empresas que publicaran sus compromisos de eficiencia energética.
Endesa, Iberdrola y EDP se lanzan al 'macroconcurso' de Adif para suministrar energía verde, por Cristian Reche
Acciona y Total Energies también se han presentado. El gestor busca que cada operador ferroviario tenga su propia estrategia de gestión de precios. Las ofertas económicas no se han podido desvelar por problemas técnicos.
Francisco Nuchera: 'Elysium City prevé una inversión de 18.000 millones de euros', por Carmen Apolo
Francisco Nuchera, el socio fundador del proyecto, afirma que como promotores no hemos pedido ningún tipo de ayudas ni subvenciones. En explotación creará 26.000 puestos de trabajo. Las obras se iniciará en junio.
Entrevista a Nicolas Schmit, comisario de Empleo: ‘Las cifras de paro en España mejoran, pero son discutibles’, por Lidia Montes
'España aún tiene que mejorar el sistema educativo y de capacitación profesional'. 'El problema que la UE afronta de falta de ciertos perfiles laborales es ya enorme'.
Los promotores alertan: el precio de la vivienda nueva subirá en Madrid por el revés de Vox, por Alba Brualla
El bloqueo urbanístico paralizará el lanzamiento de nuevas promociones. Una reducción de la oferta puede llevar al tensionamiento de los precios.
La china Shein crece un 50% y planta cara desde el paraíso fiscal de Islas Caimán a Inditex y H&M, por Javier Romera y María García Juárez
El gigante chino plantea un recorte de su valoración de más de 30.000 millones.
Las gestoras crean más de una veintena de fondos de renta fija a largo plazo, por Cristina García
En 2022 se lanzaron 23 nuevos, fue la categoría que más creció en número. En el inicio de 2023 los únicos dos fondos registrados también son de deuda. Por primera vez desde 2014, los de renta variable española bajan de 100.
Libertad Digital
La Fiscalía se negó a investigar la corrupción del PSOE en el caso Acuamed hasta en tres ocasiones, por Miguel Ángel Pérez
Según el sumario, al que ha tenido acceso LD, en el caso Acuamed existen al menos tres posibles escándalos socialistas que no han sido investigados.
Victoria judicial de Álvarez de Toledo tras llamar "terrorista" al padre de Pablo Iglesias, que es condenado en costas, por Miguel Ángel Pérez
Un Juzgado de Zamora desestima la demanda presentada por Francisco Javier Iglesias contra la diputada del PP.
Vozpópuli.com
Hacienda pone el foco en los contratos de RTVE, con programas de 12.000 euros por minuto, por Rubén Arranz
La Intervención General de la Administración del Estado ha analizado contratos por 179 millones de euros con productoras. En la lista figuran empresas como Shine, Ganga o LACOproductora.
Macron ‘encantado’ con Sánchez: importa desde España un 146% más de gas 'barato', por Alberto Sanz
Las exportaciones de gas natural y electricidad hacia Francia en diciembre cerraron en los niveles más alto del año. El envío de luz al país vecino creció un 23% respecto a noviembre.
Calviño desaira a grandes inversores en un foro clave por no respetar el cupo de mujeres, por Mercedes Serraller
En una visita exprés, la vicepresidenta se niega a hacerse una foto con los organizadores del Spain Investors Day por ser la única mujer.
Europa Press
El equipo de Feijóo sitúa al PP en cabeza tras analizar las 'tripas' del CIS: ocho puntos por encima del PSOE
Feijóo critica el sondeo "manipulado" de Tezanos porque al sacar "los errores muestrales" el PP aventaja en 8,5 puntos al PSOE.
La polémica por las medidas de Vox sobre el aborto llega a Europa: 'Lo que está ocurriendo en CyL nos concierne a todos'
La europarlamentaria Evelyn Regner hace referencia a la cuestión en sede parlamentaria: "Es inaceptable".
Público
El Gobierno, en pleno apogeo mundial: elogios en Davos, Pedro Sánchez en CNN y Yolanda Díaz en 'Financial Times', por Miguel Muñoz
Las políticas del Ejecutivo de coalición son reconocidas en diferentes espacios relevantes y medios de comunicación. El presidente del Foro Económico Mundial elogió públicamente los buenos datos económicos. Ministros de Trabajo como el de Brasil o el de Alemania han considerado a España referencia en materia laboral.
Expansión
Solo 11.000 de los 48.700 millones de la UE movilizados llegan a la economía real, por Juande Portillo
La Administración General del Estado ha comprometido 29.145 millones de las ayudas europeas y ha transferido a las comunidades autónomas otros 19.575 millones, pero solo el 22,6% ha sido desembolsado.
Entrevista a Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa: 'España puede ser el nuevo golfo Pérsico europeo de las renovables', por Miguel Á. Patiño
El directivo cree que "la energía verde es la mayor oportunidad económica de España", que compara con la que han tenido los países árabes con el petróleo.
Mutua, la aseguradora que más crece tras su alianza con El Corte Inglés, por E. del Pozo
La compañía, que integró el negocio de seguros de los grandes almacenes, crece un 13,3% y suma 1,5% de cuota de mercado desde 2019, el año previo a la pandemia.
Golpe fiscal a la nuda propiedad: el Supremo rechaza las deducciones en la venta, por Ignacio Faes
El Tribunal exige que haya sido el domicilio al menos tres años y tener el pleno dominio.
Las ventas de coches en Europa caen a niveles de 1993: España es el tercer país con peor evolución desde 2019, por Daniel G. Lifona
En 2022 se matricularon 9,3 millones de coches en la Unión Europea. España registró un descenso en las matriculaciones del 35,4%, y está a 6,5 puntos por debajo de la media de la UE (-29%).
Cosentino ficha a Goldman Sachs y JPMorgan para saltar a la Bolsa, por Pepe Bravo y Víctor M. Osorio
La valoración del gigante español, propietario de Silestone, puede superar los 3.000 millones de euros. La familia fundadora mantendrá el control.
Cinco Días
España solo recauda 1.000 millones en impuestos a la gestión de residuos, menos del 5% del total de tasas ambientales, por Denisse López
El resto de la recaudación provino de los impuestos sobre el transporte y la energía.
El nuevo valor fiscal de las viviendas minimiza los pagos en negro en las compras de casas, por Pablo Sempere
El 99,6% de las transmisiones avalan por ahora el valor de referencia. Hacienda publica los primeros datos del sistema, en vigor desde 2022.
El Banco de España ve riesgo en las pensiones por el envejecimiento y el mayor gasto, por Jesús García
El gasto en pensiones para el tamaño de la economía ya es de los más altos antes de las jubilaciones del ‘baby boom’. En 2050 España será el tercer país europeo con mayor gasto como consecuencia del envejecimiento poblacional.
El Gobierno decide aplazar el Perte del motor para reformarlo a fondo, por Manu Granda
El nuevo esquema amplía hasta un año el plazo para su presentación. El primer plan dejó 2.182 millones sin asignar, el 75% del total. El programa se lanzará en el segundo trimestre.
Salen al mercado concesiones de autobús por 350 millones, por J.F. Magariño
Transportes abre el proceso para liberalizar 77 líneas, casi todas en manos de grandes operadores.
Las cifras de Elysium City en el Eurovegas extremeño: 3.925 millones en hoteles y 1.825 en parques temáticos, por Alfonso Simón
El residencial consistirá en villas y en edificios de ‘coliving’. Contempla casinos, centro de deportes y parque acuático.
Maroto: el nuevo plan de turismo priorizará la descarbonización de los destinos de playa, por Denisse López
La actual política turística pretende consolidar al país como un destino ecológico.
La Vanguardia
Sánchez y Macron elevan la relación entre España y Francia y dibujan un nuevo eje en la UE, por Cristina Sen
Cumbre hispanofrancesa: sellará en Barcelona el Tratado de Amistad, reservado a las grandes alianzas europeas.
Hispasat y Repsol se unen para digitalizar proyectos de reforestación, por Pilar Blázquez
Descarbonización: la empresa de satélites compra el 10,85% de Sylvestris con la que la Fundación Repsol desarrolla el proyecto Motor Verde para reducir emisiones de carbono y prevenir incendios.
Los expertos avalan el fin de la mascarilla en el transporte público para febrero, por Celeste López
Estudian aún el impacto de la situación epidemiológica de China en España, hasta ahora nulo.
La Abogacía del Estado reclama que Llarena incluya desórdenes públicos contra Puigdemont, por Carlota Guindal
Rosa María Seoane elude pronunciarse sobre el delito de malversación agravada fijado por el instructor del 'procés' contra el expresidente catalán.
PP y PSOE convierten el Parlamento Europeo en una extensión del Congreso de los Diputados, por Beatriz Navarro
Estado de derecho: la Comisión Europea anuncia que "está analizando" si la reforma del delito del malversación reduce la protección judicial al uso de fondos comunitarios en España.
Los Reyes inauguran la feria Fitur: euforia entre las grandes hoteleras españolas ante un año que prevén récord, por Maite Gutiérrez
Recuperación del turismo: Meliá, Barceló, NH o Riu suben tarifas y aceleran la apertura de establecimientos.
La Razón
Álvarez-Pallete recalca en Davos la necesidad de mejorar la formación para cubrir 20 millones de empleos en cinco años, por S. de la Cruz
El presidente de Telefónica ha participado en una mesa sobre el futuro del empleo junto al secretario de Trabajo de EE UU y al director general de la OIT. La compañía cuenta en España con el mayor programa de recualificación interno de Europa.
Aviso del PP a Vox: 'Ni Núñez Feijóo es Sánchez ni García-Gallardo es Yolanda Díaz', por Carmen Morodo
El PP espera la 'desescalada' por parte de Vox y refuerza el discurso de que Moncloa castiga a las comunidades de la derecha.
Exministros del PSOE y del PP firman un manifiesto contra Sánchez por la reforma del Código Penal, por Beatriz García
Alertan de que “desprotege penalmente, además, la integridad de la Constitución y atenta contra el principio de generalidad de las normas jurídicas”.
El PSOE presiona a Sánchez para que acelere la remodelación del Gobierno, por Ainhoa Martínez
Quieren que Carolina Darias y Reyes Maroto se centren exclusivamente y cuanto antes en su campaña como candidatas.
ABC
El Gobierno siembra de obstáculos el camino de los inversores extranjeros en España, por Bruno Pérez
Las multinacionales señalan el marco regulatorio como el aspecto menos atractivo del país como destino inversor y denuncian los elevados costes fiscales y laborales. La obligación de devolver las bonificaciones y ayudas sociales y laborales percibidas durante los últimos cuatro años si se deja el país, último golpe.
Una constructora pagó a Cascos cuadros de obras que él mismo le adjudicó, por J. Chicote, J. Navas y A. Cabezas
Los negocios opacos de ÁLvarez-Cascos: desde Fomento contrató un viaducto a Sando, que luego le abonó 60.000 euros para retratar la infraestructura. El expolítico controlaba las facturas de Aqualium a las constructoras, cobraba de la sociedad y le pasaba sus gastos.
El Tribunal de Cuentas alertó de que el Reina Sofía compraba obras sin los controles adecuados, por Jaime G. Mora
Dos informes señalaron la inexistencia de tasaciones independientes, negociaciones con los vendedores o memorias justificativas. El centro sigue sin incluir en su memoria de actividades el coste total e individualizado de las adquisiciones.
Bruselas da un respiro al Gobierno y permitirá asignar la primera remesa de fondos europeos más allá de 2023, por Bruno Pérez
España dispondrá de más margen para asignar los 70.000 millones de euros de transferencias a fondo perdido a proyectos concretos de inversión.
Bruselas advierte que la rebaja de la malversación puede ser ilegal, por Enrique Serbeto
En pleno reparto de los fondos europeos, la Comisión prepara un plan para reforzar la lucha contra la corrupción. Las denuncias sobre la situación del estado de Derecho en España entra en el debate del Parlamento Europeo.
La Información.com
El gasto extra en pensiones por el baby boom caerá el 40% con la mitad de paro, según el Banco de España, por Ingrid Gutiérrez
El artículo constata cómo en 2019 el gasto en pensiones español estaría por encima de la media simple de la UE y sería similar al promedio en relación a su PIB, teniendo en cuenta la disparidad entre países.
Movistar y Orange vigilan de cerca a Dazn en la prueba de fuego sin sus apps, por Jesús Martínez
La plataforma de streaming se enfrenta a la primera jornada sin el respaldo de la infraestructura de las telecos, que estrechan el cerco ante potenciales errores técnicos.
El Periódico
La catalana Maria Branyas, con 115 años, la persona más longeva del mundo
Vive en Olot. Nacida en 1907, ha tomado el testigo de Lucile Randon, francesa de 118 años que ha fallecido este martes.
Encuesta del CIS: la fuga de votantes socialistas al PP se reactiva tras los cambios en la sedición y la malversación, por Marisol Hernández
El sondeo de enero corrobora que al Gobierno le pasa factura un final de año muy polémico, con un cambio en el Código Penal y la eclosión de rebajas de penas a delincuentes sexuales, que sitúan de nuevo el trasvase al PP en medio millón de votos.
Fitur: Catalunya recupera en 2022 el 80% del turismo internacional prepandemia, por Sara Ledo
El conseller de Empresa y Trabajo es "optimista" de cara a los próximos meses en los que prioriza la recuperación del mercado asiático y la transformación del modelo turístico.
La cumbre Sánchez-Macron en Barcelona pone a prueba la movilización independentista, por Xabi Barrena
Reunión España-Francia: ERC, Junts, CUP y las entidades se manifestarán en Montjuïc para demostrar que el 'procés' sigue vivo.
Casi 10.000 agresores machistas han sido reeducados en prisión, por Juan José Fernández
El 89,94% de condenados por atacar a una mujer no reincide tras seguir el programa de reeducación.
El Correo
El choque por el centro de refugiados de Vitoria encona la relación entre PSOE y PNV, por Olatz Barriuso
En puertas de las municipales de mayo, el rechazo de Lakua a la infraestructura se superpone al tira y afloja competencial.
eldiario.es
Davos bendice la política económica de Sánchez que la derecha española ve como un 'pufo', por José Enrique Monrosi
En vísperas de asumir la presidencia europea y en pleno año electoral, el presidente refuerza su perfil internacional pidiendo a la élite empresarial que coopere contra la desigualdad.
Esdiario
Cebrián ajusta cuentas con Sánchez en un manifiesto de 255 personalidades, por J.R.V.
Intelectuales, periodistas, exministros del PSOE y PP, diplomáticos y empresarios suscriben el texto más crítico hasta la fecha contra el presidente. Y llaman a los "socialistas silentes”. Entre los 255 firmantes del manifiesto, que piden secunden todos los ciudadanos que lo deseen, están destacados periodistas como Miguel Ángel Aguilar, Augusto Delkáder, Juan Luis Cebrián, Antonio Caño, Javier Ayuso o Agustín Valladolid.
Prensa Internacional Online
The New York Times
Right-Wing Trump Allies Win Seats on Oversight, Reflecting G.O.P. Priorities
Several of the most extreme Republicans in Congress who are closely allied with Donald Trump have landed seats on the main investigative panel in the House. Their appointments are the latest evidence that the new Republican majority is driven by a hard-right faction that has molded itself in Mr. Trump’s image.
‘Tragedies are outpacing life’: In a video address at Davos, Zelensky mourns the dead and pleads for help.
At the start of his address, the Ukrainian president called for a minute of silence to honor the country’s minister of internal affairs.
U.S. Warms to Helping Ukraine Target Crimea
The Biden administration is considering the argument that Kyiv needs the power to strike at the Ukrainian peninsula annexed by Russia in 2014.
At Wartime Davos Forum, Calls for European Unity Are Eased by Relief
Germany’s chancellor offered robust solidarity with Ukraine, but also expressed relief that Europe has not been crippled by Russia’s war.
Bloomberg
Global Bond Sales Surge to Record Start of Year at $586 Billion
Bonds have gained 4.1% in 2023 as new issue market booms. Bankers see Lunar New Year holidays slowing Asian issuance.
The Wall Street Journal
Microsoft to Lay Off 10,000 Workers as Slowdown Hits Software Business
CEO Satya Nadella says shaky global economy warrants caution, $1.2 billion charge to earnings planned.
Financial Times
Russia sees big risk to its financial health from lower oil revenues
Energy boom boosted Putin in 2022 but price cap and falling cost of crude worries policymakers.
Peter Thiel’s fund wound down 8-year bitcoin bet before market crash
Billionaire was early mainstream investor in the digital currency but VC fund no longer has significant exposure.
Starmer to tell Davos he wants to fix post-Brexit relationship with EU
UK opposition leader and shadow chancellor to push message of financial responsibility to world’s political elite.
Eden Project of the North wins levelling-up funding
Delayed second round of winning bids announced with promise to ‘reinvigorate’ coastal economies.
The Daily Telegraph
James Dyson: Stupid, short-sighted policies are holding back the economy
Writing exclusively for The Telegraph, billionaire entrepreneur says growth has become a dirty word amid tax rises and red tape.
Le Monde
Grève du 19 janvier contre la réforme des retraites: 10 000 policiers et gendarmes mobilisés
Gérald Darmanin a affirmé que les autorités s’attendaient à la venue à Paris d’un 'petit millier de personnes qui pourrait être violent'. Pour éviter leur venue, le ministre de l’intérieur a annoncé 'des contrôles' dès mercredi.
Le Figaro
Réforme des retraites: entre 600.000 et 800.000 manifestants attendus pour le 'jeudi noir'
Les opposants à la réforme des retraites devraient participer à 220 à 250 manifestations à travers le pays. Face aux risques de débordements, 10 000 policiers et gendarmes seront mobilisés.
CNN
New aircraft design from NASA and Boeing could benefit passengers in the 2030s
NASA and Boeing will work together on the Sustainable Flight Demonstrator project to build, test and fly an emission-reducing single-aisle aircraft this decade, according to an announcement from the agency on Wednesday.
Reuters
Davos 2023: NATO chief calls for significant boost in arms for Ukraine
Ukraine needs a "significant increase" in weapons at a pivotal moment in Russia's invasion and such support is the only way to a negotiated peaceful solution, NATO Secretary-General Jens Stoltenberg said on Wednesday.
El Comercio (Lima)
Segunda semana de protestas: efectos de bloqueos se sienten en los alimentos y el combustible
Crece el impacto en la distribución de distintos productos por las obstrucciones de vías desde inicios de enero. El precio del gas doméstico se duplicó en Puno, donde llega a costar hasta S/80.
Itar-Tass
Russia’s victory ensured by people’s unity, fighters’ heroism, defense sector — Putin
It is reported that the unity and solidarity of the Russian people, the bravery and heroism of Russian fighters in the special military operation and on the frontline lie at the foundation of the victory.
BBC News
Levelling up: New Eden Project among UK schemes to share £2bn
The government has set out more than 100 projects which will get a share of £2.1bn of levelling up funding.
OCDE
Revenue impact of international tax reform better than expected: OECD
The proposed global minimum tax is now expected to result in annual global revenue gains of around USD 220 billion, or 9% of global corporate income tax revenues. This is a significant increase over the OECD’s previous estimate of USD 150 billion, according to new OECD analysis released today.s
Deutsche Welle
Olaf Scholz at Davos: 2022 'challenged us as never before'
At the World Economic Forum in Davos, the German chancellor said that Russia's invasion of Ukraine had thrown much of the world order on its head. Yet, he argued it could become a catalyst for climate protection.
Daily Express
King Charles' huge green energy expansion could bring him £250m a year
The King has given up the chance to benefit from a £1billion-a-year windfall from a major expansion of green energy for the "wider public good."
New Zealand Herald
Jacinda Ardern quits as Prime Minister: Labour to elect new leader, Grant Robertson won’t seek role, general election date October 14
Prime Minister Jacinda Ardern will stand down on February 7. She made the announcement choking back tears.
Kyiv Post
The Officials Who Died in the Brovary Helicopter Crash
The head of the Ministry of Internal Affairs (MIA) died when the helicopter he was traveling in crashed.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
CNN
First Move with Julia Chatterley Transcript: Spanish Prime Minister Pedro Sanchez
Spanish PM: It's Important France and Germany take the lead on Ukraine.