Resumen de Confidenciales nº 4103
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 16 DE ENERO
Dos expectativas copan sustancialmente este lunes las portadas, grandes titulares y páginas de opinión. Uno, lo que se espera del Foro de Davos del miércoles 18 al domingo 23, con más optimismo del lado español que del internacional.
El FMI advierte a este respecto en un informe y en un artículo de la directora gerente, Kristalina Georgieva, sobre el 'nudo gordiano' de los retos presentes, bautizado como 'fragmentación geoeconómica'.
La otra expectiva: el año electoral, con preparativos acelerados en los partidos y con encuestas desde el fin de semana que por ahor reflejan un mayor avance del PP y una ligera caída del PSOE.
Entrevistas de calado, entre otras: a Feijóo en La Razón, a Pallete en Expansión, a Díaz Ayuso en El Español y a Salvador Illa en El Correo.
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
Pedro Sánchez pasará más de la mitad de la presidencia de la UE en campaña electoral, por José Hervás
Los empresarios temen que se desaprovechen los mayores recursos de la historia concedidos España.
Sánchez lleva a Davos la campaña electoral bajo el paradigma de soluciones mágicas, por Julián González
Vulnerabilidad social, inflación, crecimiento cero y deuda pública, puntos negros de la cumbre. La crisis energética mundial y los riesgos geopolíticos coparán un foro en franco declive.
La banca norteamericana aguanta el tipo pero no aleja el miedo a un tormenta en bolsa, por María José Carranza
La temporada de resultados arranca sin grandes sobresaltos, pero con muchas incógnitas. Los expertos creen que hay un optimismo excesivo, que no se justifica por el escenario micro y macro.
Urbas, ingresos recurrentes, por Julio Muñoz
Los accionistas de Urbas se empiezan a mostrar un tanto ansiosos ante la falta de reacción de la acción a las buenas noticias del grupo. Además de su apuesta por Abengoa, aunque con un resultado todavía incierto, el gran referente de la compañía en este arranque de ejercicio ha sido la aprobación por parte de la Xunta de Galicia para la explotación de su mina de feldespato.
El País
Thierry Breton: 'La UE movilizará 350.000 millones para su industria energética verde', por Xavier Vidal-Folch
El comisario de Mercado Interior cree que Europa necesita un marco común y una financiación equivalente para los 27 para responder a EEUU.
La marea blanca reúne a 30.000 personas en Madrid, que vuelven a salir a la calle al grito de 'Ayuso, dimisión', por
Los manifestantes piden al Gobierno regional que “actúe de una vez” para desenquistar la huelga en Atención Primaria y el caos de las urgencias extrahospitalarias.
Castilla y León responde al Gobierno que el protocolo no limita los derechos de las mujeres y lo acusa de vulnerar su autonomía, por Juan Navarro
El presidente castellano y leonés califica de “intolerable ataque” el requerimiento para que la Junta paralice las medidas antiabortistas que entran en vigor mañana lunes.
El Gobierno advierte con un requerimiento a Castilla y León que no aplique ninguna medida antiabortista, por J.M. Abad Liñán y J. Casqueiro
El Ejecutivo exige a la Junta que le envíe de manera inmediata los “protocolos, instrumentos, comunicaciones o instrucciones escritas o verbales” que entran en vigor este lunes. Mañueco y la consejería señalan que la medida no vulnera los derechos de las mujeres.
La coalición de Gobierno busca el pacto de las pensiones al límite del plazo de la UE, por Carlos E. Cué
Los socios de Gobierno, bajo la atenta mirada de los sindicatos, mantienen una intensa discusión decisiva para el año electoral que ha de quedar cerrada en enero para evitar un conflicto con la UE.
El Mundo
Encuesta Sigma Dos. López Miras ganaría las elecciones en la Región de Murcia, superaría a toda la izquierda y podría gobernar sin Vox, por Á. Carvajal
El barómetro de Sigma Dos, que publica El Mundo cada lunes, dibuja un mapa en el que el actual presidente del PP gobernará en solitario, ya que le sobra con la abstención de los de Abascal
Hacienda revela cómo la trama Azud de financiación ilegal del PSOE valenciano generó siete millones en efectivo, por E. Urreiztieta y N. de la Torre
"Desviaban el dinero en operaciones simuladas y lo sacaban en ventanilla en sólo tres minutos".
El PP presiona en Europa con el TC tras dejar el bloque afín al Gobierno sin la Vicepresidencia a los conservadores, por Ángela Martialay
Esta semana, el Parlamento Europeo debatirá sobre el Estado de derecho en España por las reformas legales del Gobierno.
Moncloa convertirá Cataluña en un gran activo para el 28-M: 'La gente quiere un proyecto que una', por Raúl Piña
En el Gobierno están convencidos de que en lugar de restar apoyos, la llamada 'operación diálogo' puede sumar.
Fortunas iberoamericanas frenan inversiones en Madrid por el nuevo impuesto de Sánchez, por Carlos Segovia
Ayuso activa el nuevo incentivo fiscal al asegurar que hay riesgo en la disputa con Miami y Lisboa por atraer capital de los que huyen de gobiernos populistas de Iberoamérica.
Barones del PSOE buscan distanciarse de la 'marca Sánchez', por Marta Belver y Noa de la Torre
Advierten del "riesgo" de un goteo de rebajas por la malversación durante la campaña que "erosione" las siglas del PSOE.
El Confidencial
Macrorredada de Trabajo en las 'Big Four' para controlar sus horarios laborales, por Jorge Zuloaga y Marcos Lema
El ministerio liderado por Yolanda Díaz lanzó por sorpresa una inspección simultánea a Deloitte, PwC, EY y KPMG a finales de noviembre que dejó descolocadas a las auditoras.
Los trabajadores de los servicios sociales serán considerados 'esenciales', por Carlos Sánchez
El Consejo de Ministros aprobará este martes la primera ley estatal sobre servicios sociales. El objetivo es mejorar la coordinación con las CCAA, que son quienes tienen en exclusiva esta competencia.
Nuevo megafondo del ex de Telefónica y 'jefe' de Prisa: busca 1.000 millones para 'startups', por Manuel Ángel Méndez
La firma española de capital riesgo Mundi Ventures, liderada por Javier Santiso, negocia con inversores de Europa y Oriente Medio un fondo de 1.000 millones de euros. Se trataría del primero de esta magnitud en España. Llegaría a final de 2023 o comienzos de 2024.
Sánchez cava la trinchera electoral y ordena un marcaje férreo a Feijóo por sus pactos con Vox, por Iván Gil
La polémica sobre el aborto se está llevando al centro de la agenda para revertir la imagen moderada de Feijóo. Si desde Ferraz barajaron ir a los tribunales, este domingo era la Moncloa quien movía ficha utilizando un inusual recurso. Mañueco ve un 'ataque intolerable'.
El Español
El fiscal pide al TC cerrar la vía que abrió la mayoría conservadora para bloquear leyes en trámite, por María Peral
La reforma exprés del modo de elección de los miembros del tribunal se paró "sin una motivación jurídica suficiente" y sirvió al "propósito político" del PP.
Entrevista a Isabel Díaz Ayuso: 'Me gustaría que me recordaran como la que plantó cara a los desmanes liberticidas de Sánchez', por I. P. Nova
"La etiqueta de la moderación depende de quién venga, sólo pretende que te calles". "En esta elección, los alcaldes socialistas del Sur se juegan sus sueldos y va a ser una guerra muy difícil". "Si alguien del PP hubiera puesto un solo violador en la calle por negligencia, hubiéramos tenido huelgas".
Feijóo prevé 'rediseñar' la gestión de fondos UE, crear nuevos PERTE para las CCAA e implicar a la banca, por Alberto D. Prieto
El PP ve "más ideología que pragmatismo" y teme que queden en "un nuevo Plan E con baja calidad de proyectos e inversiones poco transformadoras".
Singular pierde la mitad del patrimonio que compró a UBS y se complica su salida a bolsa, por Rubén Escudero
El banco privado que dirige Javier Marín aún retiene 7.500 millones de euros, aunque se marcó el objetivo de debutar en el parqué a partir de 20.000.
El sistema marginalista de electricidad de la UE tiene los días contados: la mayoría de países apoya su cambio, por Laura Ojea
Con cada vez más renovables y la crisis energética por la invasión rusa en Ucrania, se ha desatado una volatilidad en el mercado eléctrico nunca vista.
Insomnio Familiar Fatal, el mal que acecha la Sierra del Segura y mata en meses: 'Mucha gente no quiere hablar', por Juan Rodríguez de Rivera
España concentra la mitad de los casos que hay en todo el mundo de esta rarísima enfemedad que se hereda de padres a hijos, impide dormir y provoca la muerte neuronal.
El Confidencial Digital
Feijóo ha ofrecido a Begoña Villacís ser alcaldesa de Madrid cuando nombre ministro a Almeida, por José Antonio Frauca
Y si el PP no alcanza el Gobierno, la propuesta es que asuma la Alcaldía a mitad de la legislatura municipal.
El Economista
Las grandes promotoras apuestan por el alquiler para blindarse ante la caída de las ventas de vivienda, por Alba Brualla
Las grandes cotizadas estiman que entre el 10%- 15% de los ingresos procederán de este negocio. Neinor tiene una postura patrimonialista, mientras que Aedas y Metrovacesa desinvierten los activos.
Las pensiones más altas pagarán casi 1.400 euros extra en el IRPF este año, por José Miguel Arcos
La revalorización con el IPC eleva la tributación de estos contribuyentes de modo sustancial. El mayor esfuerzo mejorará la recaudación de la Agencia Tributaria en unos 2.000 millones. El salto de tramos en la tarifa del IRPF merma la recuperación total del poder adquisitivo.
Orsted, Iberdrola y Maersk lideran la carrera por el metanol ‘verde’, por Sandra Acosta
Este gas se erige como alternativa para combustible de transporte pesado.
Torres promete en BBVA el mayor dividendo en más de una década, por E. Contreras
El banco captó más de 11 millones de clientes en todo el mundo el pasado año.
Greenalia y Endesa lideran la venta de energía a largo plazo en Europa, por Alba Pérez
Son los mayores vendedores de 2022 por capacidad contratada, con casi 1 GW cada una.
La banca repetirá el beneficio récord de 2021 sin la ‘extra’ de las fusiones, por Lucía Gómez
Los analistas prevén que las seis entidades principales ganen 19.823 millones.
Libertad Digital
Los fiscales del 1-O ultiman su recurso al auto de Llarena: defenderán que sí hubo desórdenes públicos agravados, por Miguel Ángel Pérez
Fuentes fiscales consultadas por LD apuntan que "el recurso se presentará entre el lunes y el martes tras informar al fiscal general del Estado".
Vozpópuli.com
Los 174 directivos de RTVE cobran de media lo mismo que Pedro Sánchez, por Rubén Arranz
La retribución media de los dirigentes de la corporación fue en 2021 de 87.378 euros. El presidente del Gobierno percibió en ese ejercicio un salario de 86.542.
Encuesta Hamalgama Métrica. El 67% de españoles cree que habrá referéndum catalán si Sánchez sigue en Moncloa, por Marina Alías
Casi la mitad de los votantes de los partidos que forman la coalición opina que Cataluña terminará celebrando una consulta sobre su independencia, según el sondeo de Hamalgama Métrica para 'Vozpópuli'.
Sánchez triplicó las ayudas al catalán en plena polémica por la inmersión lingüística, por Gonzalo Araluce
Las subvenciones destinadas al Consorci per a la Normalització Lingüística, un órgano del que participan el Gobierno regional y ayuntamientos catalanes, se multiplicaron por tres en 2021.
Encuesta Hamalgama Métrica. La sedición y la malversación hunden al PSOE y disparan a PP y Vox a casi 190 escaños, por Marina Alías
La primera encuesta del año elaborada por Hamalgama Métrica para 'Vozpópuli' revela que PSOE y Podemos, los dos partidos que conforman la coalición de Gobierno, perderían un escaño con respecto a diciembre.
Europa Press
España confirma la muerte de un opositor ecuatoguineano con ciudadanía española torturado en prisión
El partido de Julio Obama Mefuman pide al Gobierno español la ruptura de relaciones con Guinea Ecuatorial.
El salario en grandes empresas subió en noviembre un 4,4% y el empleo un 3,5%, tras crecer las ventas un 1,8%
La Agencia Tributaria señala el cambio en las subidas salariales como consecuencia del alza de precios.
Público
PP y Vox se arriesgan a perder competencias sanitarias en Castilla y León si aplican las medidas antiaborto, por María José Pintor y Marisa Kohan
Un duro comunicado del Gobierno de España advierte a Mañueco (PP) y García-Gallardo (Vox) sobre las medidas antiaborto y pone a Feijóo contra las cuerdas.
La banca se deduce más de 4.000 millones extra en impuestos mientras suprime 18.000 empleos, por Eduardo Bayona
Varias entidades obtuvieron en 2022 ese volumen de dinero de la Agencia Tributaria por sus activos fiscales diferidos o DTA, un artilugio contable del Gobierno de Rajoy que permite al sector financiero descontar de su factura fiscal o canjear por deuda pública más de 40.000 millones de euros.
Expansión
Entrevista a José María Álvarez-Pallete: 'Vivimos la mayor revolución tecnológica de la Humanidad', por M.Á. Patiño
José María Álvarez-Pallete concibe los cambios tecnológicos que se están produciendo no como una mera sucesión de avances técnicos, sino como una transformación completa de la sociedad, y por eso anima a actuar rápidamente para "no perder competitividad".
Entrevista a José María Álvarez-Pallete: 'Hay que olvidar el falso dilema de lo público y lo privado', por M.Á. Patiño
Álvarez-Pallete dice que Administración y empresas deben colaborar para fortalecer las inversiones.
Entrevista a José María Álvarez-Pallete: 'La conectividad es la clave para la autonomía estratégica de Europa', por M.Á. Patiño
El presidente de Telefónica insta a actuar ya para no perder competitividad. En telecomunicaciones, la UE tiene reglas del siglo pasado, de un mundo que ya no existe.
CaixaBank entra en la guerra de las cuentas nómina y paga un 5%, por R. Lander
Lanza una promoción muy atractiva para nuevos clientes y nóminas desde 2.500 euros.
Blantyre y Oak Hill se preparan para tomar el control de Telepizza, por Pepe Bravo y Víctor M. Osorio
Estos dos fondos oportunistas son los principales acreedores de la cadena. Están en negociaciones avanzadas con KKR para reestructurar el grupo.
El precio regulado de la luz bate a Endesa, Iberdrola y Naturgy, por M.Á. Patiño
La tarifa regulada, PVPC, vuelve a ser la más barata tras un año y golpea la estrategia comercial de las eléctricas.
Diagnóstico Expansión. La economía resiste: el frenazo será menos intenso de lo previsto, por Pablo Cerezal
El año comienza marcado por la atonía en todos los grandes motores del crecimiento, incluyendo el consumo, el gasto público, la inversión y las exportaciones, pero la situación podría empezar a mejorar a partir del segundo semestre.
Cinco Días
El apocalipsis que no llegó: ¿por qué España ha logrado esquivar la recesión?, por Pepe García
La incertidumbre y el desacople de la evolución del PIB y el desempleo desdibujan las previsiones de los economistas. La economía muestra cimientos sólidos, aunque quedan grandes retos en 2023 con la inflación de fondo.
Las diez familias más poderosas del Ibex ostentan un 14% del índice bursátil, por Laura Salces
68.000 millones de euros suman los Ortega, Mittal y Del Pino.
La banca endurece el crédito a familias y empresas en plena crisis de altos precios, por Ricardo Sobrino
Aplica criterios más restrictivos en las solicitudes de préstamos.
El Ibex paga a sus auditores 284,5 millones, con PwC a la cabeza en ingresos, por Raquel Díaz Guijarro
Santander, con más de 109 millones, lidera el ranking que cierra Logista.
Iberia se consolida omo ‘taller’ de referencia para cuidar toda la flota de IAG, por J.F. Magariño
Crece en Barcelona e invierte en Madrid para atender nuevas tecnologías en motores.
Los márgenes empresariales explican el 90% de la inflación y los salarios tan solo el 7%, por Pablo Sempere
Oxfam denuncia las maniobras de los grandes oligopolios para fijar precios. Calcula que 10 de cada 100 euros en ingresos pasan a ser beneficios.
Hoteles y aerolíneas anticipan otro año récord de ventas pese al frenazo económico, por Carlos Molina
RIU constata que todos los mercados emisores se han recuperado. Hesperia ha triplicado ingresos en enero con respecto a 2022.
La Vanguardia
Habla la fiscal jefe de violencia machista: 'No tenemos una bola de cristal', por Javier Ricou
Teresa Peramato propone ayuda de los forenses para calcular el riesgo de reincidencia. La juez Francisca Verdejo sabe del dolor que causa una muerte de una mujer atendida. El principal escollo llega cuando la víctima se niega a ratificar una denuncia.
Encuesta Ipsos. División de opiniones en Barcelona sobre las supermanzanas de Colau, por Ramon Suñé
Una mayoría de barceloneses considera que los problemas de inseguridad y vivienda se han agravado los últimos cuatro años.
PSOE y UP aceleran con las leyes de vivienda y ‘mordaza’ para llevarlas a pleno, por Pedro Vallín
El Congreso deberá convalidar en enero los últimos decretos de fin de año.
La Razón
Entrevista a Alberto Núñez Feijóo: 'Mi Gobierno recuperará todas las barreras para proteger la integridad de España', por Carmen Morodo
'Mi obligación como presidente será no facilitar las cosas a los que roban fondos públicos. Con independencia del uso que hagan del dinero robado'.
Puigdemont será detenido si regresa aunque Europa avale su inmunidad, por Ricardo Coarasa
El ex presidente de la Generalitat solo se plantea volver de forma inmediata si el Tribunal General de la Unión Europea tumba el suplicatorio.
El 'alivio' de la rebaja del IVA: ni seis euros de ahorro por familia al mes, por Erik Montalbán
Los supuestos 660 millones que va a costar la medida en el primer semestre de 2023 suponen una ridícula cifra de apenas 35 euros por hogar en total.
Las pymes pierden dinero: su coste sube más que las ventas, por Javier de Antonio
Los costes globales de las pymes crecieron un 23,3% hasta el tercer trimestre de 2022, mientras que las ventas apenas aumentaron un 14,3% 'solo gracias a la inflación'.
Entrevista a Alberto Núñez Feijóo: ‘No me presento para liderar un bloque, sino un gobierno de mayorías’, por Carmen Morodo
El líder del PP asegura que 'haremos una auditoría del sector público y sobre el mapa de jubilaciones se reordenará la Administración'. 'El plan de regeneración regulará el uso del Falcon', afirma. 'Cambiaremos la ley del sí es sí para subir las penas a los delincuentes sexuales'.
Entrevista a Alberto Núñez Feijóo: 'El Gobierno nos cuesta 6.000 millones de euros de deuda al mes. Así gobierna cualquiera', por Carmen Morodo
'España no necesita veintidós ministerios, casi 1.000 asesores y decenas de altos cargos al servicio del Consejo de Ministros'.
ABC
El Gobierno delega en las empresas del sector el control de los precios de los alimentos, por Carlos Manso Chicote y Bruno Pérez
Fía el seguimiento del traslado de la rebaja de IVA al consumidor final a un foro sectorial sin poder sancionador. La escasa entidad del descuento propiciado por la rebaja fiscal, que se mide en céntimos, complica la tarea.
El catalán 'dominado' y el castellano 'dominante': el 'conflicto' que estudian los alumnos de Baleares, por Mayte Amorós
Dos familias denuncian que sus hijos tienen que aprender 'mentiras' en los manuales de la ESO de Anaya. Acreditan al menos 16 errores, como que se ubica 'la primera imprenta en los 'Països Catalans' en vez de Segovia'.
Cajas de ahorro, ayuntamientos y la Generalitat Valenciana, beneficiaron a Álvarez-Cascos, por J. Chicote, J. Navas y A. Cabezas
Ingresó por exposiciones al menos medio millón de euros cuando salió del Ministerio de Fomento.
Álvarez-Cascos recibió 4,7 millones de empresas con negocios opacos tras salir del Gobierno, por J. Chicote, J. Navas y A. Cabezas
Entre sus pagadores destacan constructoras a las que adjudicó obras del AVE como ministro de Fomento. Ha canalizado los cobros entre 2004 y 2018 a través de una inmobiliaria y una sociedad de compra-venta de arte.
La Información.com
La cartera bursátil del Gobierno Sánchez se dispara en 2.000 millones este enero, por Rubén J. Lapetra
Las acciones bajo la órbita del Estado experimentan un rally en el arranque de 2023 mientras el valor conjunto de la cartera se acerca a sus niveles prepandemia por encima de los 22.000 millones de euros. Tirón de Aena y Caixabank.
Telefónica se cuela en el top 30 mundial del mercado de financiación sostenible: única española en el ranking, por Cristina Triana
La compañía presidida por José María Álvarez Pallete fue la firma española más activa en volumen de operaciones con perfil ESG durante 2022, por delante incluso del Tesoro que bajó el ritmo respecto a 2021.
Un hito en España: la construcción ultima el primer plan de pensiones para 1 millón de cotizantes, por Ingrid Gutiérrez
Patronal y sindicatos trabajan en los últimos flecos del reglamento de especificaciones para tenerlo listo a principios de febrero y prevén haber seleccionado a la entidad que lo gestionará a mediados de ese mes.
El Periódico
Las incógnitas que deja el auto del juez Llarena y su impacto en los condenados por el 'procés', por Cristina Gallardo y Ángeles Vázquez
Tras la reforma del Código Penal, la decisión sobre los líderes independentistas que siguen cumpliendo inhabilitación corresponde al tribunal que les condenó.
Ni Laura Borràs ni Jaume Giró: crece la tercera vía en el partido de Carles Puigdemont, por Fidel Masreal
Dirigentes de peso quieren acabar con el radicalismo de su presidenta y eluden también el regreso de Convergència. Batet, Rius, Canadell, Puigneró o Geis, nombres de futuro de este sector que dice ser el tronco central del partido.
La cumbre España-Francia en Barcelona pone a prueba la 'agenda del reencuentro' de Sánchez, por Juan Ruiz Sierra
El jueves, en el MNAC. La Moncloa celebra que Aragonès asista a la cita y quita hierro a la movilización de ERC: "Lo que nos importa es la normalidad institucional con el Govern".
El Correo
Entrevista a Salvador Illa: 'Seré muy claro: no habrá ningún referéndum en Cataluña, tampoco sobre un Estatut', por Xabier Garmendia
El primer secretario del PSC insta a Puigdemont a que 'afronte las consecuencias' de sus acciones pero avala la reforma del Código Penal que le beneficia.
Feijóo se lanza a por el voto socialista, por Olatz Barriuso
La cúpula del PP cree que ya ha captado a un 11% de quienes apoyaron a Sánchez en las últimas generales y se presenta como opción 'refugio'.
El Gobierno aguarda el examen de los fondos europeos con solo tres de cada diez euros ejecutados, por Clara Alba
Bruselas vigila las licitaciones, que aunque empiezan a acelerarse, sufren la falta de mano de obra cualificada para su puesta en marcha.
eldiario.es
Encuesta Simple Lógica. El PP remonta a costa de Vox con el PSOE a la baja, por Marcos Pinheiro y Ana Ordaz
Los populares rozan el 30% de los votos y le roban dos puntos a la extrema derecha, mientras los socialistas no logran recuperarse desde hace cuatro meses y Unidas Podemos suma un punto respecto a diciembre.
El colchón del ahorro para soportar la inflación se agota en España, por Daniel Yebra
La tasa de ahorro cae a niveles pre pandemia en nuestro país, al 6% de la renta disponble de las familias, y se queda en la mitad de la media de la eurozona.
El Independiente
Sectores del PP, reticentes a abrir las puertas a Ciudadanos: 'Son un proyecto fracasado', por Cristina de la Hoz
Las suspicacias se acumulan en aquellos territorios donde PP y Cs han estado a a la greña en los gobiernos de coalición.
El Debate
134 inmigrantes sí entraron en España en el asalto a Melilla que acabó en tragedia, por Antonio R. Naranjo
Marlaska reconoce a El Debate la cifra, hasta ahora desconocida, y se amedrenta con la BBC, que le señaló como responsable de las muertes en connivencia con Marruecos.
Prensa Internacional Online
The New York Times
If Affirmative Action Ends, College Admissions May Be Changed Forever
Such a decision could make schools rethink recruitment, scholarships, standardized testing and alumni preferences, experts say.
A Year After a Fiery Voting Rights Speech, Biden Delivers a Muted Address
On Dr. Martin Luther King Jr.’s birthday, President Biden assured an audience at Ebenezer Baptist Church that its side would, indeed, overcome someday. After failing to pass a voting rights bill, Mr. Biden faces even dimmer prospects in a now Republican-controlled House.
Dead, Alive or Devastated After Russian Strike on Apartments
More than a day after a Russian missile attack that killed at least 30 in Dnipro, rescue workers were still digging through the rubble for survivors.
Documents Inquiry Puts Spotlight on Biden’s Frenetic Last Days as Vice President
The special counsel will have to reconstruct how a small number of classified documents made it to Mr. Biden’s home in Delaware and a private office in Washington.
Bloomberg
Brexit Talks Are Closing In on a Possible Customs Solution
UK’s Cleverly due to speak with EU’s Sefcovic on Monday. Envoys aim to move negotiations into more intensive phase.
The Wall Street Journal
Economists in WSJ Survey Still See Recession This Year Despite Easing Inflation
Forecasters put 61% probability of recession in next 12 months.
IMF Warns Unraveling Economic Ties Could Shrink Global Output
Lender warns of declines due to rising trade, migration, investment barriers.
Financial Times
World Economic Forum: Top global companies write down billions as deals make way for gloom
Business leaders prepare to meet in Davos as a third of the world economy is forecast to be in recession this year.
Sunak to block Scottish transgender bill using constitutional ‘nuclear option’
Move likely to anger Holyrood though London set to bring forward long-delayed plans to ban conversion therapy.
Geopolitics threatens to destroy the world Davos made, By Gideon Rachman
World Economic Forum delegates fear that a long period of peace and economic integration could be coming to a close.
The Guardian
UK police to get new powers to shut down protests before disruption begins
Plans aimed at preventing tactics such as ‘slow marching’ are part of Rishi Sunak’s public order crackdown.
CNN
The top 1% captured nearly twice as much new wealth as the rest of the world over last two years
The world’s wealthiest residents have been getting far richer, far faster than everyone else over the past two years, according to Oxfam’s annual inequality report, released Sunday. Their fortune soared by $26 trillion, while the bottom 99% only saw their net worth rise by $16 trillion.
Itar-Tass
Kiev regime’s troops bombard DPR 19 times in past day — mission
The Ukrainian military fired 115 munitions against DPR over the past day, the mission reported.
Bahrain, Oman, Saudi Arabia may introduce visa-free regime for Russians — diplomat
As of today citizens of over 60 countries are able to enter Russia without visas using only their national passports, Russian Deputy Foreign Minister Yevgeny Ivanov said.
BBC News
Man, 22, arrested over drive-by shooting at church
A man has been arrested on suspicion of attempted murder after a drive-by shooting outside a London church left a girl, seven, seriously injured.
FMI Fondo Monetario Internacional
Confronting Fragmentation Where It Matters Most: Trade, Debt, and Climate Action, By Kristalina Georgieva
As policymakers and business leaders gather at the World Economic Forum in Davos, they are facing a Gordian knot of challenges. Fragmentation could make it even more difficult to help many vulnerable emerging and developing economies that have been hard hit by multiple shocks
Geo-Economic Fragmentation and the Future of Multilateralism
After several decades of increasing global economic integration, the world is facing the risk of policy-driven geoeconomic fragmentation (GEF).
Global Times (China)
China actively publishing, sharing accurate COVID-related data with world
It takes time to generate COVID-19 data amid caseload surge: epidemiologist.
Breakingnews
Borrell condemns Russian attacks on Ukrainian cities
"Russia's inhumane aggression directly targets civilians, include children. There will be no impunity for these crimes. The EU will continue supporting Ukraine for as long as it takes," the European Union High Representative for Foreign Affairs and Security Policy wrote on Twitter.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
The Guardian
We need to unite’: how Yolanda Díaz is galvanising the left in Spain, By Stephen Burgen
Deputy PM is country’s most popular politician and is building support for leftwing candidates.