Publicidad
Logo
Publicidad
Logo2
  • Archivo
  • News Links
  • G+
  • Twitter
  • FaceBook
  1. Portada
  2. News Links
  3. 4103

Resumen de Confidenciales nº 4103

Publicado el lunes 16 de enero de 2023

LO QUE HAY QUE LEER ESTE 16 DE ENERO

Dos ex­pec­ta­tivas copan sus­tan­cial­mente este lunes las por­ta­das, grandes ti­tu­lares y pá­ginas de opi­nión. Uno, lo que se es­pera del Foro de Davos del miér­coles 18 al do­mingo 23, con más op­ti­mismo del lado es­pañol que del in­ter­na­cio­nal.

El FMI ad­vierte a este res­pecto en un in­forme y en un ar­tículo de la di­rec­tora ge­rente, Kristalina Georgieva, sobre el 'nudo gor­diano' de los retos pre­sen­tes, bau­ti­zado como 'fragmentación geo­eco­nó­mi­ca'.

La otra ex­pec­tiva: el año elec­to­ral, con pre­pa­ra­tivos ace­le­rados en los par­tidos y con en­cuestas desde el fin de se­mana que por ahor re­flejan un mayor avance del PP y una li­gera caída del PSOE.

Entrevistas de ca­lado, entre otras: a Feijóo en La Razón, a Pallete en Expansión, a Díaz Ayuso en El Español y a Salvador Illa en El Correo.

Ignacio Aranguren

 

 

 

Titulares Principales

CapitalMadrid

Pedro Sánchez pasará más de la mitad de la presidencia de la UE en campaña electoral, por José Hervás

Los em­pre­sa­rios temen que se des­apro­ve­chen los ma­yores re­cursos de la his­toria con­ce­didos España.

Sánchez lleva a Davos la campaña electoral bajo el paradigma de soluciones mágicas, por Julián González

Vulnerabilidad so­cial, in­fla­ción, cre­ci­miento cero y deuda pú­blica, puntos ne­gros de la cum­bre. La crisis ener­gé­tica mun­dial y los riesgos geo­po­lí­ticos co­parán un foro en franco de­clive.

La banca norteamericana aguanta el tipo pero no aleja el miedo a un tormenta en bolsa, por María José Carranza

La tem­po­rada de re­sul­tados arranca sin grandes so­bre­sal­tos, pero con mu­chas in­cóg­ni­tas. Los ex­pertos creen que hay un op­ti­mismo ex­ce­sivo, que no se jus­ti­fica por el es­ce­nario micro y ma­cro.

Urbas, ingresos recurrentes, por Julio Muñoz

Los ac­cio­nistas de Urbas se em­piezan a mos­trar un tanto an­siosos ante la falta de reac­ción de la ac­ción a las buenas no­ti­cias del grupo. Además de su apuesta por Abengoa, aunque con un re­sul­tado to­davía in­cierto, el gran re­fe­rente de la com­pañía en este arranque de ejer­cicio ha sido la apro­ba­ción por parte de la Xunta de Galicia para la ex­plo­ta­ción de su mina de fel­des­pato.

El País

Thierry Breton: 'La UE movilizará 350.000 millones para su industria energética verde', por Xavier Vidal-Folch

El co­mi­sario de Mercado Interior cree que Europa ne­ce­sita un marco común y una fi­nan­cia­ción equi­va­lente para los 27 para res­ponder a EEUU.

La marea blanca reúne a 30.000 personas en Madrid, que vuelven a salir a la calle al grito de 'Ayuso, dimisión', por

Los ma­ni­fes­tantes piden al Gobierno re­gional que “actúe de una vez” para desen­quistar la huelga en Atención Primaria y el caos de las ur­gen­cias ex­tra­hos­pi­ta­la­rias.

Castilla y León responde al Gobierno que el protocolo no limita los derechos de las mujeres y lo acusa de vulnerar su autonomía, por Juan Navarro

El pre­si­dente cas­te­llano y leonés ca­li­fica de “intolerable ata­que” el re­que­ri­miento para que la Junta pa­ra­lice las me­didas an­ti­abor­tistas que en­tran en vigor mañana lu­nes.

El Gobierno advierte con un requerimiento a Castilla y León que no aplique ninguna medida antiabortista, por J.M. Abad Liñán y J. Casqueiro

El Ejecutivo exige a la Junta que le envíe de ma­nera in­me­diata los “protocolos, ins­tru­men­tos, co­mu­ni­ca­ciones o ins­truc­ciones es­critas o ver­ba­les” que en­tran en vigor este lu­nes. Mañueco y la con­se­jería señalan que la me­dida no vul­nera los de­re­chos de las mu­je­res.

La coalición de Gobierno busca el pacto de las pensiones al límite del plazo de la UE, por Carlos E. Cué

Los so­cios de Gobierno, bajo la atenta mi­rada de los sin­di­ca­tos, man­tienen una in­tensa dis­cu­sión de­ci­siva para el año elec­toral que ha de quedar ce­rrada en enero para evitar un con­flicto con la UE.

El Mundo

Encuesta Sigma Dos. López Miras ganaría las elecciones en la Región de Murcia, superaría a toda la izquierda y podría gobernar sin Vox, por Á. Carvajal

El ba­ró­metro de Sigma Dos, que pu­blica El Mundo cada lu­nes, di­buja un mapa en el que el ac­tual pre­si­dente del PP go­ber­nará en so­li­ta­rio, ya que le sobra con la abs­ten­ción de los de Abascal

Hacienda revela cómo la trama Azud de financiación ilegal del PSOE valenciano generó siete millones en efectivo, por E. Urreiztieta y N. de la Torre

"Desviaban el di­nero en ope­ra­ciones si­mu­ladas y lo sa­caban en ven­ta­nilla en sólo tres mi­nu­tos".

El PP presiona en Europa con el TC tras dejar el bloque afín al Gobierno sin la Vicepresidencia a los conservadores, por Ángela Martialay

Esta se­mana, el Parlamento Europeo de­ba­tirá sobre el Estado de de­recho en España por las re­formas le­gales del Gobierno.

Moncloa convertirá Cataluña en un gran activo para el 28-M: 'La gente quiere un proyecto que una', por Raúl Piña

En el Gobierno están con­ven­cidos de que en lugar de restar apo­yos, la lla­mada 'operación diá­logo' puede su­mar.

Fortunas iberoamericanas frenan inversiones en Madrid por el nuevo impuesto de Sánchez, por Carlos Segovia

Ayuso ac­tiva el nuevo in­cen­tivo fiscal al ase­gurar que hay riesgo en la disputa con Miami y Lisboa por atraer ca­pital de los que huyen de go­biernos po­pu­listas de Iberoamérica.

Barones del PSOE buscan distanciarse de la 'marca Sánchez', por Marta Belver y Noa de la Torre

Advierten del "riesgo" de un goteo de re­bajas por la mal­ver­sa­ción du­rante la cam­paña que "erosione" las si­glas del PSOE.

El Confidencial

Macrorredada de Trabajo en las 'Big Four' para controlar sus horarios laborales, por Jorge Zuloaga y Marcos Lema

El mi­nis­terio li­de­rado por Yolanda Díaz lanzó por sor­presa una ins­pec­ción si­mul­tánea a Deloitte, PwC, EY y KPMG a fi­nales de no­viembre que dejó des­co­lo­cadas a las au­di­to­ras.

Los trabajadores de los servicios sociales serán considerados 'esenciales', por Carlos Sánchez

El Consejo de Ministros apro­bará este martes la pri­mera ley es­tatal sobre ser­vi­cios so­cia­les. El ob­je­tivo es me­jorar la coor­di­na­ción con las CCAA, que son quienes tienen en ex­clu­siva esta com­pe­ten­cia.

Nuevo megafondo del ex de Telefónica y 'jefe' de Prisa: busca 1.000 millones para 'startups', por Manuel Ángel Méndez

La firma es­pañola de ca­pital riesgo Mundi Ventures, li­de­rada por Javier Santiso, ne­gocia con in­ver­sores de Europa y Oriente Medio un fondo de 1.000 mi­llones de eu­ros. Se tra­taría del pri­mero de esta mag­nitud en España. Llegaría a final de 2023 o co­mienzos de 2024.

Sánchez cava la trinchera electoral y ordena un marcaje férreo a Feijóo por sus pactos con Vox, por Iván Gil

La po­lé­mica sobre el aborto se está lle­vando al centro de la agenda para re­vertir la imagen mo­de­rada de Feijóo. Si desde Ferraz ba­ra­jaron ir a los tri­bu­na­les, este do­mingo era la Moncloa quien movía ficha uti­li­zando un inusual re­curso. Mañueco ve un 'ataque in­to­le­ra­ble'.

El Español

El fiscal pide al TC cerrar la vía que abrió la mayoría conservadora para bloquear leyes en trámite, por María Peral

La re­forma ex­prés del modo de elec­ción de los miem­bros del tri­bunal se paró "sin una mo­ti­va­ción ju­rí­dica su­fi­ciente" y sirvió al "propósito po­lí­tico" del PP.

Entrevista a Isabel Díaz Ayuso: 'Me gustaría que me recordaran como la que plantó cara a los desmanes liberticidas de Sánchez', por I. P. Nova

"La eti­queta de la mo­de­ra­ción de­pende de quién venga, sólo pre­tende que te ca­lles". "En esta elec­ción, los al­caldes so­cia­listas del Sur se juegan sus sueldos y va a ser una guerra muy di­fí­cil". "Si al­guien del PP hu­biera puesto un solo vio­lador en la calle por ne­gli­gen­cia, hu­bié­ramos te­nido huel­gas".

Feijóo prevé 'rediseñar' la gestión de fondos UE, crear nuevos PERTE para las CCAA e implicar a la banca, por Alberto D. Prieto

El PP ve "más ideo­logía que prag­ma­tismo" y teme que queden en "un nuevo Plan E con baja ca­lidad de pro­yectos e in­ver­siones poco trans­for­ma­do­ras".

Singular pierde la mitad del patrimonio que compró a UBS y se complica su salida a bolsa, por Rubén Escudero

El banco pri­vado que di­rige Javier Marín aún re­tiene 7.500 mi­llones de eu­ros, aunque se marcó el ob­je­tivo de de­butar en el parqué a partir de 20.000.

El sistema marginalista de electricidad de la UE tiene los días contados: la mayoría de países apoya su cambio, por Laura Ojea

Con cada vez más re­no­va­bles y la crisis ener­gé­tica por la in­va­sión rusa en Ucrania, se ha desatado una vo­la­ti­lidad en el mer­cado eléc­trico nunca vista.

Insomnio Familiar Fatal, el mal que acecha la Sierra del Segura y mata en meses: 'Mucha gente no quiere hablar', por Juan Rodríguez de Rivera

España con­centra la mitad de los casos que hay en todo el mundo de esta ra­rí­sima en­fe­medad que se he­reda de pa­dres a hi­jos, im­pide dormir y pro­voca la muerte neu­ro­nal.

El Confidencial Digital

Feijóo ha ofrecido a Begoña Villacís ser alcaldesa de Madrid cuando nombre ministro a Almeida, por José Antonio Frauca

Y si el PP no al­canza el Gobierno, la pro­puesta es que asuma la Alcaldía a mitad de la le­gis­la­tura mu­ni­ci­pal.

El Economista

Las grandes promotoras apuestan por el alquiler para blindarse ante la caída de las ventas de vivienda, por Alba Brualla

Las grandes co­ti­zadas es­timan que entre el 10%- 15% de los in­gresos pro­ce­derán de este ne­go­cio. Neinor tiene una pos­tura pa­tri­mo­nia­lista, mien­tras que Aedas y Metrovacesa desin­vierten los ac­ti­vos.

Las pensiones más altas pagarán casi 1.400 euros extra en el IRPF este año, por José Miguel Arcos

La re­va­lo­ri­za­ción con el IPC eleva la tri­bu­ta­ción de estos con­tri­bu­yentes de modo sus­tan­cial. El mayor es­fuerzo me­jo­rará la re­cau­da­ción de la Agencia Tributaria en unos 2.000 mi­llo­nes. El salto de tramos en la ta­rifa del IRPF merma la re­cu­pe­ra­ción total del poder ad­qui­si­tivo.

Orsted, Iberdrola y Maersk lideran la carrera por el metanol ‘verde’, por Sandra Acosta

Este gas se erige como al­ter­na­tiva para com­bus­tible de trans­porte pe­sado.

Torres promete en BBVA el mayor dividendo en más de una década, por E. Contreras

El banco captó más de 11 mi­llones de clientes en todo el mundo el pa­sado año.

Greenalia y Endesa lideran la venta de energía a largo plazo en Europa, por Alba Pérez

Son los ma­yores ven­de­dores de 2022 por ca­pa­cidad con­tra­tada, con casi 1 GW cada una.

La banca repetirá el beneficio récord de 2021 sin la ‘extra’ de las fusiones, por Lucía Gómez

Los ana­listas prevén que las seis en­ti­dades prin­ci­pales ganen 19.823 mi­llo­nes.

Libertad Digital

Los fiscales del 1-O ultiman su recurso al auto de Llarena: defenderán que sí hubo desórdenes públicos agravados, por Miguel Ángel Pérez

Fuentes fis­cales con­sul­tadas por LD apuntan que "el re­curso se pre­sen­tará entre el lunes y el martes tras in­formar al fiscal ge­neral del Estado".

Vozpópuli.com

Los 174 directivos de RTVE cobran de media lo mismo que Pedro Sánchez, por Rubén Arranz

La re­tri­bu­ción media de los di­ri­gentes de la cor­po­ra­ción fue en 2021 de 87.378 eu­ros. El pre­si­dente del Gobierno per­cibió en ese ejer­cicio un sa­lario de 86.542.

Encuesta Hamalgama Métrica. El 67% de españoles cree que habrá referéndum catalán si Sánchez sigue en Moncloa, por Marina Alías

Casi la mitad de los vo­tantes de los par­tidos que forman la coa­li­ción opina que Cataluña ter­mi­nará ce­le­brando una con­sulta sobre su in­de­pen­den­cia, según el sondeo de Hamalgama Métrica para 'Vozpópuli'.

Sánchez triplicó las ayudas al catalán en plena polémica por la inmersión lingüística, por Gonzalo Araluce

Las sub­ven­ciones des­ti­nadas al Consorci per a la Normalització Lingüística, un ór­gano del que par­ti­cipan el Gobierno re­gional y ayun­ta­mientos ca­ta­la­nes, se mul­ti­pli­caron por tres en 2021.

Encuesta Hamalgama Métrica. La sedición y la malversación hunden al PSOE y disparan a PP y Vox a casi 190 escaños, por Marina Alías

La pri­mera en­cuesta del año ela­bo­rada por Hamalgama Métrica para 'Vozpópuli' re­vela que PSOE y Podemos, los dos par­tidos que con­forman la coa­li­ción de Gobierno, per­de­rían un es­caño con res­pecto a di­ciem­bre.

Europa Press

Hacienda dejará de ingresar 11.000 millones por las rebajas fiscales del último decreto anticrisis

España confirma la muerte de un opositor ecuatoguineano con ciudadanía española torturado en prisión

El par­tido de Julio Obama Mefuman pide al Gobierno es­pañol la rup­tura de re­la­ciones con Guinea Ecuatorial.

El salario en grandes empresas subió en noviembre un 4,4% y el empleo un 3,5%, tras crecer las ventas un 1,8%

La Agencia Tributaria señala el cambio en las subidas sa­la­riales como con­se­cuencia del alza de pre­cios.

Santander se sitúa como líder en préstamos ICO en 2022 con 475 millones de euros y una cuota del 37%

Ciudadanos mantiene su nombre tras la refundación pero cambia su imagen: añade el verde y el gris al naranja tradicional

Público

PP y Vox se arriesgan a perder competencias sanitarias en Castilla y León si aplican las medidas antiaborto, por María José Pintor y Marisa Kohan

Un duro co­mu­ni­cado del Gobierno de España ad­vierte a Mañueco (PP) y García-Gallardo (Vox) sobre las me­didas an­ti­aborto y pone a Feijóo contra las cuer­das.

La banca se deduce más de 4.000 millones extra en impuestos mientras suprime 18.000 empleos, por Eduardo Bayona

Varias en­ti­dades ob­tu­vieron en 2022 ese vo­lumen de di­nero de la Agencia Tributaria por sus ac­tivos fis­cales di­fe­ridos o DTA, un ar­ti­lugio con­table del Gobierno de Rajoy que per­mite al sector fi­nan­ciero des­contar de su fac­tura fiscal o can­jear por deuda pú­blica más de 40.000 mi­llones de eu­ros.

Expansión

Entrevista a José María Álvarez-Pallete: 'Vivimos la mayor revolución tecnológica de la Humanidad', por M.Á. Patiño

José María Álvarez-Pallete con­cibe los cam­bios tec­no­ló­gicos que se están pro­du­ciendo no como una mera su­ce­sión de avances téc­ni­cos, sino como una trans­for­ma­ción com­pleta de la so­cie­dad, y por eso anima a ac­tuar rá­pi­da­mente para "no perder com­pe­ti­ti­vi­dad".

Entrevista a José María Álvarez-Pallete: 'Hay que olvidar el falso dilema de lo público y lo privado', por M.Á. Patiño

Álvarez-Pallete dice que Administración y em­presas deben co­la­borar para for­ta­lecer las in­ver­sio­nes.

Entrevista a José María Álvarez-Pallete: 'La conectividad es la clave para la autonomía estratégica de Europa', por M.Á. Patiño

El pre­si­dente de Telefónica insta a ac­tuar ya para no perder com­pe­ti­ti­vi­dad. En te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes, la UE tiene re­glas del siglo pa­sado, de un mundo que ya no existe.

CaixaBank entra en la guerra de las cuentas nómina y paga un 5%, por R. Lander

Lanza una pro­mo­ción muy atrac­tiva para nuevos clientes y nó­minas desde 2.500 eu­ros.

Blantyre y Oak Hill se preparan para tomar el control de Telepizza, por Pepe Bravo y Víctor M. Osorio

Estos dos fondos opor­tu­nistas son los prin­ci­pales acree­dores de la ca­dena. Están en ne­go­cia­ciones avan­zadas con KKR para re­es­truc­turar el grupo.

El precio regulado de la luz bate a Endesa, Iberdrola y Naturgy, por M.Á. Patiño

La ta­rifa re­gu­lada, PVPC, vuelve a ser la más ba­rata tras un año y golpea la es­tra­tegia co­mer­cial de las eléc­tri­cas.

Diagnóstico Expansión. La economía resiste: el frenazo será menos intenso de lo previsto, por Pablo Cerezal

El año co­mienza mar­cado por la atonía en todos los grandes mo­tores del cre­ci­miento, in­clu­yendo el con­sumo, el gasto pú­blico, la in­ver­sión y las ex­por­ta­cio­nes, pero la si­tua­ción po­dría em­pezar a me­jorar a partir del se­gundo se­mes­tre.

Cinco Días

El apocalipsis que no llegó: ¿por qué España ha logrado esquivar la recesión?, por Pepe García

La in­cer­ti­dumbre y el des­acople de la evo­lu­ción del PIB y el des­em­pleo des­di­bujan las pre­vi­siones de los eco­no­mis­tas. La eco­nomía muestra ci­mientos só­li­dos, aunque quedan grandes retos en 2023 con la in­fla­ción de fondo.

Las diez familias más poderosas del Ibex ostentan un 14% del índice bursátil, por Laura Salces

68.000 mi­llones de euros suman los Ortega, Mittal y Del Pino.

La banca endurece el crédito a familias y empresas en plena crisis de altos precios, por Ricardo Sobrino

Aplica cri­te­rios más res­tric­tivos en las so­li­ci­tudes de prés­ta­mos.

El Ibex paga a sus auditores 284,5 millones, con PwC a la cabeza en ingresos, por Raquel Díaz Guijarro

Santander, con más de 109 mi­llo­nes, li­dera el ran­king que cierra Logista.

Iberia se consolida omo ‘taller’ de referencia para cuidar toda la flota de IAG, por J.F. Magariño

Crece en Barcelona e in­vierte en Madrid para atender nuevas tec­no­lo­gías en mo­to­res.

Los márgenes empresariales explican el 90% de la inflación y los salarios tan solo el 7%, por Pablo Sempere

Oxfam de­nuncia las ma­nio­bras de los grandes oli­go­po­lios para fijar pre­cios. Calcula que 10 de cada 100 euros en in­gresos pasan a ser be­ne­fi­cios.

Hoteles y aerolíneas anticipan otro año récord de ventas pese al frenazo económico, por Carlos Molina

RIU cons­tata que todos los mer­cados emi­sores se han re­cu­pe­rado. Hesperia ha tri­pli­cado in­gresos en enero con res­pecto a 2022.

La Vanguardia

Habla la fiscal jefe de violencia machista: 'No tenemos una bola de cristal', por Javier Ricou

Teresa Peramato pro­pone ayuda de los fo­renses para cal­cular el riesgo de re­in­ci­den­cia. La juez Francisca Verdejo sabe del dolor que causa una muerte de una mujer aten­dida. El prin­cipal es­collo llega cuando la víc­tima se niega a ra­ti­ficar una de­nun­cia.

Encuesta Ipsos. División de opiniones en Barcelona sobre las supermanzanas de Colau, por Ramon Suñé

Una ma­yoría de bar­ce­lo­neses con­si­dera que los pro­blemas de in­se­gu­ridad y vi­vienda se han agra­vado los úl­timos cuatro años.

PSOE y UP aceleran con las leyes de vivienda y ‘mordaza’ para llevarlas a pleno, por Pedro Vallín

El Congreso de­berá con­va­lidar en enero los úl­timos de­cretos de fin de año.

La Razón

Entrevista a Alberto Núñez Feijóo: 'Mi Gobierno recuperará todas las barreras para proteger la integridad de España', por Carmen Morodo

'Mi obli­ga­ción como pre­si­dente será no fa­ci­litar las cosas a los que roban fondos pú­bli­cos. Con in­de­pen­dencia del uso que hagan del di­nero ro­ba­do'.

Puigdemont será detenido si regresa aunque Europa avale su inmunidad, por Ricardo Coarasa

El ex pre­si­dente de la Generalitat solo se plantea volver de forma in­me­diata si el Tribunal General de la Unión Europea tumba el su­pli­ca­to­rio.

El 'alivio' de la rebaja del IVA: ni seis euros de ahorro por familia al mes, por Erik Montalbán

Los su­puestos 660 mi­llones que va a costar la me­dida en el primer se­mestre de 2023 su­ponen una ri­dí­cula cifra de apenas 35 euros por hogar en to­tal.

Las pymes pierden dinero: su coste sube más que las ventas, por Javier de Antonio

Los costes glo­bales de las pymes cre­cieron un 23,3% hasta el tercer tri­mestre de 2022, mien­tras que las ventas apenas au­men­taron un 14,3% 'solo gra­cias a la in­fla­ción'.

Entrevista a Alberto Núñez Feijóo: ‘No me presento para liderar un bloque, sino un gobierno de mayorías’, por Carmen Morodo

El líder del PP ase­gura que 'haremos una au­di­toría del sector pú­blico y sobre el mapa de ju­bi­la­ciones se reor­de­nará la Administración'. 'El plan de re­ge­ne­ra­ción re­gu­lará el uso del Falcon', afirma. 'Cambiaremos la ley del sí es sí para subir las penas a los de­lin­cuentes se­xua­les'.

Entrevista a Alberto Núñez Feijóo: 'El Gobierno nos cuesta 6.000 millones de euros de deuda al mes. Así gobierna cualquiera', por Carmen Morodo

'España no ne­ce­sita vein­tidós mi­nis­te­rios, casi 1.000 ase­sores y de­cenas de altos cargos al ser­vicio del Consejo de Ministros'.

ABC

El Gobierno delega en las empresas del sector el control de los precios de los alimentos, por Carlos Manso Chicote y Bruno Pérez

Fía el se­gui­miento del tras­lado de la re­baja de IVA al con­su­midor final a un foro sec­to­rial sin poder san­cio­na­dor. La es­casa en­tidad del des­cuento pro­pi­ciado por la re­baja fis­cal, que se mide en cén­ti­mos, com­plica la ta­rea.

El catalán 'dominado' y el castellano 'dominante': el 'conflicto' que estudian los alumnos de Baleares, por Mayte Amorós

Dos fa­mi­lias de­nun­cian que sus hijos tienen que aprender 'mentiras' en los ma­nuales de la ESO de Anaya. Acreditan al menos 16 erro­res, como que se ubica 'la pri­mera im­prenta en los 'Països Catalans' en vez de Segovia'.

Cajas de ahorro, ayuntamientos y la Generalitat Valenciana, beneficiaron a Álvarez-Cascos, por J. Chicote, J. Navas y A. Cabezas

Ingresó por ex­po­si­ciones al menos medio mi­llón de euros cuando salió del Ministerio de Fomento.

Álvarez-Cascos recibió 4,7 millones de empresas con negocios opacos tras salir del Gobierno, por J. Chicote, J. Navas y A. Cabezas

Entre sus pa­ga­dores des­tacan cons­truc­toras a las que ad­ju­dicó obras del AVE como mi­nistro de Fomento. Ha ca­na­li­zado los co­bros entre 2004 y 2018 a través de una in­mo­bi­liaria y una so­ciedad de com­pra-­venta de arte.

La Información.com

La cartera bursátil del Gobierno Sánchez se dispara en 2.000 millones este enero, por Rubén J. Lapetra

Las ac­ciones bajo la ór­bita del Estado ex­pe­ri­mentan un rally en el arranque de 2023 mien­tras el valor con­junto de la car­tera se acerca a sus ni­veles pre­pan­demia por en­cima de los 22.000 mi­llones de eu­ros. Tirón de Aena y Caixabank.

Telefónica se cuela en el top 30 mundial del mercado de financiación sostenible: única española en el ranking, por Cristina Triana

La com­pañía pre­si­dida por José María Álvarez Pallete fue la firma es­pañola más ac­tiva en vo­lumen de ope­ra­ciones con perfil ESG du­rante 2022, por de­lante in­cluso del Tesoro que bajó el ritmo res­pecto a 2021.

Un hito en España: la construcción ultima el primer plan de pensiones para 1 millón de cotizantes, por Ingrid Gutiérrez

Patronal y sin­di­catos tra­bajan en los úl­timos flecos del re­gla­mento de es­pe­ci­fi­ca­ciones para te­nerlo listo a prin­ci­pios de fe­brero y prevén haber se­lec­cio­nado a la en­tidad que lo ges­tio­nará a me­diados de ese mes.

El Periódico

Las incógnitas que deja el auto del juez Llarena y su impacto en los condenados por el 'procés', por Cristina Gallardo y Ángeles Vázquez

Tras la re­forma del Código Penal, la de­ci­sión sobre los lí­deres in­de­pen­den­tistas que si­guen cum­pliendo in­ha­bi­li­ta­ción co­rres­ponde al tri­bunal que les con­denó.

Ni Laura Borràs ni Jaume Giró: crece la tercera vía en el partido de Carles Puigdemont, por Fidel Masreal

Dirigentes de peso quieren acabar con el ra­di­ca­lismo de su pre­si­denta y eluden tam­bién el re­greso de Convergència. Batet, Rius, Canadell, Puigneró o Geis, nom­bres de fu­turo de este sector que dice ser el tronco cen­tral del par­tido.

La cumbre España-Francia en Barcelona pone a prueba la 'agenda del reencuentro' de Sánchez, por Juan Ruiz Sierra

El jue­ves, en el MNAC. La Moncloa ce­lebra que Aragonès asista a la cita y quita hierro a la mo­vi­li­za­ción de ERC: "Lo que nos im­porta es la nor­ma­lidad ins­ti­tu­cional con el Govern".

El Correo

Entrevista a Salvador Illa: 'Seré muy claro: no habrá ningún referéndum en Cataluña, tampoco sobre un Estatut', por Xabier Garmendia

El primer se­cre­tario del PSC insta a Puigdemont a que 'afronte las con­se­cuen­cias' de sus ac­ciones pero avala la re­forma del Código Penal que le be­ne­fi­cia.

Feijóo se lanza a por el voto socialista, por Olatz Barriuso

La cú­pula del PP cree que ya ha cap­tado a un 11% de quienes apo­yaron a Sánchez en las úl­timas ge­ne­rales y se pre­senta como op­ción 'refugio'.

El Gobierno aguarda el examen de los fondos europeos con solo tres de cada diez euros ejecutados, por Clara Alba

Bruselas vi­gila las li­ci­ta­cio­nes, que aunque em­piezan a ace­le­rarse, su­fren la falta de mano de obra cua­li­fi­cada para su puesta en mar­cha.

eldiario.es

Encuesta Simple Lógica. El PP remonta a costa de Vox con el PSOE a la baja, por Marcos Pinheiro y Ana Ordaz

Los po­pu­lares rozan el 30% de los votos y le roban dos puntos a la ex­trema de­re­cha, mien­tras los so­cia­listas no lo­gran re­cu­pe­rarse desde hace cuatro meses y Unidas Podemos suma un punto res­pecto a di­ciem­bre.

El colchón del ahorro para soportar la inflación se agota en España, por Daniel Yebra

La tasa de ahorro cae a ni­veles pre pan­demia en nuestro país, al 6% de la renta dis­ponble de las fa­mi­lias, y se queda en la mitad de la media de la eu­ro­zona.

El Independiente

Sectores del PP, reticentes a abrir las puertas a Ciudadanos: 'Son un proyecto fracasado', por Cristina de la Hoz

Las sus­pi­ca­cias se acu­mulan en aque­llos te­rri­to­rios donde PP y Cs han es­tado a a la greña en los go­biernos de coa­li­ción.

El Debate

134 inmigrantes sí entraron en España en el asalto a Melilla que acabó en tragedia, por Antonio R. Naranjo

Marlaska re­co­noce a El Debate la ci­fra, hasta ahora des­co­no­cida, y se ame­drenta con la BBC, que le señaló como res­pon­sable de las muertes en con­ni­vencia con Marruecos.

Prensa Internacional Online

The New York Times

If Affirmative Action Ends, College Admissions May Be Changed Forever

Such a de­ci­sion could make schools ret­hink re­cruit­ment, scho­lars­hips, stan­dar­dized tes­ting and alumni pre­fe­ren­ces, ex­perts say.

A Year After a Fiery Voting Rights Speech, Biden Delivers a Muted Address

On Dr. Martin Luther King Jr.’s birth­day, President Biden as­sured an au­dience at Ebenezer Baptist Church that its side would, in­deed, over­come so­me­day. After fai­ling to pass a vo­ting rights bill, Mr. Biden faces even dimmer pros­pects in a now Republican-controlled House.

Dead, Alive or Devastated After Russian Strike on Apartments

More than a day after a Russian mis­sile at­tack that ki­lled at least 30 in Dnipro, rescue wor­kers were still dig­ging th­rough the rubble for sur­vi­vors.

Documents Inquiry Puts Spotlight on Biden’s Frenetic Last Days as Vice President

The spe­cial counsel will have to re­cons­truct how a small number of clas­si­fied do­cu­ments made it to Mr. Biden’s home in Delaware and a pri­vate of­fice in Washington.

Bloomberg

Brexit Talks Are Closing In on a Possible Customs Solution

UK’s Cleverly due to speak with EU’s Sefcovic on Monday. Envoys aim to move ne­go­tia­tions into more in­ten­sive phase.

The Wall Street Journal

Economists in WSJ Survey Still See Recession This Year Despite Easing Inflation

Forecasters put 61% pro­ba­bi­lity of re­ces­sion in next 12 months.

IMF Warns Unraveling Economic Ties Could Shrink Global Output

Lender warns of de­clines due to ri­sing trade, mi­gra­tion, in­vest­ment ba­rriers.

Financial Times

World Economic Forum: Top global companies write down billions as deals make way for gloom

Business lea­ders pre­pare to meet in Davos as a third of the world eco­nomy is fo­re­cast to be in re­ces­sion this year.

Sunak to block Scottish transgender bill using constitutional ‘nuclear option’

Move li­kely to anger Holyrood though London set to bring for­ward lon­g-­de­layed plans to ban con­ver­sion the­rapy.

Geopolitics threatens to destroy the world Davos made, By Gideon Rachman

World Economic Forum de­le­gates fear that a long pe­riod of peace and eco­nomic in­te­gra­tion could be co­ming to a close.

The Guardian

UK police to get new powers to shut down protests before disruption begins

Plans aimed at pre­ven­ting tac­tics such as ‘slow mar­ching’ are part of Rishi Sunak’s pu­blic order crack­down.

CNN

The top 1% captured nearly twice as much new wealth as the rest of the world over last two years

The world’s wealt­hiest re­si­dents have been get­ting far ri­cher, far faster than ever­yone else over the past two years, ac­cor­ding to Oxfam’s an­nual inequa­lity re­port, re­leased Sunday. Their for­tune soared by $26 tri­llion, while the bottom 99% only saw their net worth rise by $16 tri­llion.

At least 68 killed in Nepal’s worst airplane crash in 30 years

Reuters

IMF says fragmentation could cost global economy up to 7% of GDP

Itar-Tass

Kiev regime’s troops bombard DPR 19 times in past day — mission

The Ukrainian mi­li­tary fired 115 mu­ni­tions against DPR over the past day, the mis­sion re­por­ted.

Bahrain, Oman, Saudi Arabia may introduce visa-free regime for Russians — diplomat

As of today ci­ti­zens of over 60 coun­tries are able to enter Russia wit­hout visas using only their na­tional pass­ports, Russian Deputy Foreign Minister Yevgeny Ivanov said.

BBC News

Man, 22, arrested over drive-by shooting at church

A man has been arrested on sus­pi­cion of at­tem­pted murder after a dri­ve-by shoo­ting outside a London church left a girl, se­ven, se­riously in­ju­red.

FMI Fondo Monetario Internacional

Confronting Fragmentation Where It Matters Most: Trade, Debt, and Climate Action, By Kristalina Georgieva

As po­licy­ma­kers and bu­si­ness lea­ders gather at the World Economic Forum in Davos, they are fa­cing a Gordian knot of cha­llen­ges. Fragmentation could make it even more dif­fi­cult to help many vul­ne­rable emer­ging and de­ve­lo­ping eco­no­mies that have been hard hit by mul­tiple shocks

Geo-Economic Fragmentation and the Future of Multilateralism

After se­veral de­cades of in­crea­sing global eco­nomic in­te­gra­tion, the world is fa­cing the risk of po­lic­y-­driven geo­eco­nomic frag­men­ta­tion (GEF).

Global Times (China)

China actively publishing, sharing accurate COVID-related data with world

It takes time to ge­ne­rate COVID-19 data amid ca­se­load surge: epi­de­miolo­gist.

Breakingnews

Borrell condemns Russian attacks on Ukrainian cities

"Russia's in­hu­mane ag­gres­sion di­rectly tar­gets ci­vi­lians, in­clude chil­dren. There will be no im­pu­nity for these cri­mes. The EU will con­tinue sup­por­ting Ukraine for as long as it ta­kes," the European Union High Representative for Foreign Affairs and Security Policy wrote on Twitter.

Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания

The Guardian

We need to unite’: how Yolanda Díaz is galvanising the left in Spain, By Stephen Burgen

Deputy PM is country’s most po­pular po­li­ti­cian and is buil­ding sup­port for left­wing can­di­da­tes.

En portada

  • Fedea: la Seguridad Social acumulará un déficit del 5% del PIB por la reforma de pensiones
  • Sacyr, FCC, Ferrovial And ACS To Bid For Portugal’s €3-Billion HSR
  • La UE finiquita los prospectos de papel de los medicamentos
  • La banca española considera que 'está más que preparada' para afrontar las turbulencias
  • CAF engorda más su cartera
  • Neinor Homes, un buen plan
  • Repsol persigue sumar 500 millones más a su caja con el nuevo plan de digitalización
  • El modesto repunte de enero de las hipotecas es un espejismo
  • MAPFRE: campaña de seguros de viaje para Semana Santa con un descuento del 10%
  • Reynés asegura que Naturgy dispone de 'liquidez suficiente' para oportunidades
  • El rompecabezas de las pensiones en la Francia centralista
  • Los inversores demandan un par de semanas de paz en banca antes de tomar posiciones
  • Lula de Silva hace un guiño a energéticas y constructoras españoles
  • Los sectores aeroespacial y de la Defensa serán un referente del mercado a medio plazo
  • CEOE Employers’ Association Raises Alarm: 16,764 Companies Close In January
  • La Comisión Europea mantiene todavía serias reservas a la compra de Air Europa por Iberia
  • A Sánchez se le encarece la deuda en 10.000 millones al año por la subida de tipos
  • La tensión financiera se lleva el precio del crudo por delante
  • Iberdrola pone en marcha en la Red el Mes del Accionista
  • Olaf Scholz, actual canciller alemán, siempre pugnó por una fusión entre DB y Commerzbank
  • Fonditel lanza Euro Horizonte 2026, una oportunidad en renta fija corporativa europea
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios
  • El FMI alerta de una crisis alimentaria mundial, inminente y prolongada
  • El bitcoin se reivindica en plena tormenta pese a la SEC
  • Una estrambótica moción de censura con protagonistas aún más estrambóticos
  • Iberia Express celebra sus 11 años de existencia con atención al cliente y a la sostenibilidad
  • Mapfre: dos productos de ahorro con una rentabilidad garantizada del 11% a cinco años
  • La especulación pura y dura se adueña de los bancos en bolsa
  • La pandemia generó una 'quiebra educativa' que redujo un 25% el salario de los jóvenes
  • Pedro Sánchez: How Good My Government Is, How Incompetent The Opposition Is
  • Banco Sabadell saca pecho de fortaleza y liquidez ante la crisis bancaria
  • El tipo medio de las nuevas hipotecas rompe máximos en febrero
  • Mutuactivos se refuerza con dos fichajes para renta variable y patrimonios
  • La Banca de 2023 no es la de 2008: esta vez no hay riesgo de contagio sistémico
  • Europa necesita amarrar los suministros para garantizar la economía verde
  • Sánchez dejará un legado que tendrá que afrontar su sucesor
  • Carlos Torres hace llamativos guiños a los perjudicados por el espionaje del BBVA de FG
  • La crisis bancaria cierra la ventana de liquidez en deuda y operaciones corporativas
  • Mapfre: fondo garantizado al 100% para clientes precavidos con 3% de rentabilidad
  • El PP da por hecha la victoria de Feijóo ante la progresiva descomposición del Gobierno
  • España: falta de previsión y cortoplacismo
  • El Corte Inglés ofrece bajas voluntarias e incentivadas a 590 trabajadores mayores de 59 años
  • La banca española no cuenta con exposición a Credit Suisse
  • Endesa presenta la Escuela Rural de Energía Sostenible en Andorra (Teruel)
  • CaixaBank refuerza su posición de capital con la emisión de preferentes por 750 millones de euros
  • Banca March lanza el fondo March Renta Fija 2025 orientado a perfiles de riesgo moderado
  • Corporación Financiera Alba obtuvo un beneficio neto de 439 millones de euros en 2022
  • Técnicas de negociación para la resolución de conflictos
  • Telefónica prestará el servicio universal de telecomunicaciones durante 2023-2024
Editado por:
Estudios e Información Capital Madrid S.L.
C/ Miguel Ángel, 1 Dup. 3º Izq. 28010 Madrid.
telef. +34 917026404
Editor fundador:
Alberto Valverde
dg@capitalmadrid.com
telef. +34 609718938
Redacción:
  • Julián González
  • José Alves
  • José Sánchez Mendoza
  • Nora Herrero
  • Carlos Álvaro
  • Marcos Celada
  • Quesada Vargas
  • Maria José Carranza
  • Julio Muñoz
  • Gema Velasco
  • Ignacio Aranguren
Analistas:
  • Luis Cadagua
  • Carlos Díaz-Güell
  • Luis Alcaide
  • José Hervás
  • Ignacio Mulas
  • Ramón Vilaró
  • Luis Nervión