Resumen de Confidenciales nº 4102
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 14 DE ENERO
Titulares Principales
CapitalMadrid
Las letras del Tesoro recuperan su condición de inversión rey, por Victor Relaño
Los títulos a doce meses sitúan su rendimiento en el 3% y renuevan su atractivo inversor. Se pueden comprar de forma directa en el Banco de España o mediante intermediarios.
Galán defiende el compromiso de Iberdrola con el talento y la formación de los jóvenes, por Julián González
'Hace falta esfuerzo, valentía y tenacidad en aprender continuamente', asegura. El Rey Felipe VI preside la jornada de Formación, Empleo y Excelencia de la eléctrica.
Cada vez es más urgente el mismo discurso del agua en toda España, por A. Laso D´lom
En una parte de España desde siempre ha sobrado el agua y se tira, ya que además no se sabe explotar por no ser necesario, y en otra parte falta agua y se hacen virguerías con ella.
El País
La banca cierra el grifo de las hipotecas preconcedidas para comprar casa, por Juanjo Bueno del Amo
Las entidades reducen las ofertas no solicitadas debido a la subida de los tipos y la incertidumbre.
Ecologistas y técnicos alertan de una oleada de denuncias por eximirse de evaluación ambiental a proyectos de energías renovables, por Miguel Ángel Medina
El Gobierno ha abierto una vía rápida para desatascar la instalación de parques eólicos y fotovoltaicos que estará vigente dos años. Varias entidades creen que puede servir para aprobar megaparques con fuerte rechazo social o con afección a la biodiversidad.
Bruselas propone un plan multimillonario de ayudas a empresas para evitar la fuga de inversiones a EEUU, por María R. Sahuquillo y Manuel V. Gómez
La Comisión urge por carta a las capitales a pronunciarse sobre la adopción de medidas y exenciones fiscales para contrarrestar los multimillonarios subsidios ofrecidos por Biden.
Los jueces contradicen las reformas de la sedición y la malversación del Gobierno, por José Manuel Romero y José María Brunet
El impato de las nuevas normas sobre corruptos e independentistas. La Fiscalía prepara un decreto para unificar criterios sobre la aplicación de los cambios en el Código Penal.
Yolanda Díaz señala a las empresas por la subida de precios: 'Hay alguien aquí que se está forrando', por Selina Bárcena
La vicepresidenta acusa también a las firmas de engordar sus beneficios a 'costa de los salarios'.
El PP de Feijóo busca entre tensiones cómo desmarcarse de los excesos de Vox, por Javier Casqueiro
El entorno del líder popular afirma sobre el acuerdo pactado con los ultras sobre el aborto que “quien tiene que dar explicaciones es el Gobierno de Castilla y León”.
El Mundo
El Gobierno se atasca con las reformas, sin avances en pensiones, Salario Mínimo ni el Estatuto del Becario, por Alejandra Olcese
No vieron la luz antes de acabar el año y apenas ha habido avances en los primeros días de enero.
Juan José Laborda: 'Sin el Rey, el PSOE corre el riesgo de desaparecer', por Leyre Iglesias
Luces para la Constitución (4): el socialismo burgalés y vizcaíno corren por la sangre de Laborda (Bilbao, 1947), a quien Ramón Rubial llamó 'rojo' cuando llegó a las Cortes Constituyentes. Senador hasta 2004, presidió la Cámara entre 1989 y 1996, y hoy es consejero electivo de un Consejo de Estado que el Gobierno tiende a sortear. Las primarias, asegura, 'lo invaden todo de autoritarismo' y han convertido al PSOE en un partido sin controles.
El año 2022 cierra con la mayor inflación desde 1986 y 'roba' 40.000 millones a las familias, por Alejandra Olcese
La inflación se moderó desde el 10,8% de julio al 5,7% de diciembre, pero en el conjunto del año los españoles pagaron precios un 8,4% más altos.
Ada Colau lanza un plan para marginar al español: prioridad para el catalán y más control en los comercios, por Víctor Mondelo
Barcelona usará "por defecto" el catalán y vigilará su uso en las tiendas dentro de un plan de 68 medidas con una dotación de 37,3 millones.
Sánchez da tregua en Davos a 'los poderes económicos' y ofrece un café de cortesía a presidentes del Ibex, por Carlos Segovia
El presidente acepta un pequeño encuentro con Botín y Galán, entre otros, pero dará prioridad en el Foro a multinacionales extranjeras para atraer inversión.
Los fiscales del 1-O defenderán que Oriol Junqueras siga inhabilitado por malversación, por Ángela Martialay
No aplicarán la rebaja del Gobierno, lo que conllevaría penas de cárcel a los 'lugartenientes' de ERC en Barcelona. Discrepan de Llarena y sostienen que los líderes del 'procés' pueden ser condenados por desórdenes públicos.
El Confidencial
Del caos al optimismo en 15 días: qué nos dice el buen arranque de la bolsa en 2023, por Agustín Monzón
Ganancias récord en la bolsa europea: la caída de la inflación y la resistencia de los datos económicos permiten a los inversores desquitarse de las tensiones de 2022 con un arranque de año histórico.
La Gran Inflación: 7 de cada 10 alimentos han subido más de un 10% en doce meses, por Javier Jorrín
La mayor subida en 40 años: la escalada de los alimentos es ahora el gran problema de la crisis inflacionista. La subida de los costes de producción y los problemas de oferta auguran precios altos también en 2023.
La fragmentación de Podemos amenaza los gobiernos del PSOE en Sevilla o Gijón, por Iván Gil
Animan a Yolanda Díaz a dar ya el paso. El optimismo con el que arrancan la campaña en el cuartel general de los socialistas lo empaña la división a su izquierda, que en la mayoría de lugares precisan como muleta, dentro o fuera del Gobierno.
Optimismo con el Ibex: los fondos auguran una mejor marcha que a Europa y Wall Street, por Carlos Rodríguez y Óscar Giménez
Encuesta Sentimiento de Mercado. Las perspectivas de la bolsa española nunca habían sido más positivas que en la renta variable estadounidense desde que se realiza este sondeo hace más de un año.
Hispanidad
El IBEX escenifica su ruptura con el Sanchismo. La nueva era comienza en Iberdrola: Galán, con el Rey y contra Sánchez, por Cristina Martín
El presidente de la primera eléctrica de España agradece a Felipe VI “su labor en defensa de un país mejor”... en un evento donde, por parte del Gobierno, sólo acudió el secretario de Estado de Educación.
El Español
Entrevista a Patricia Guasp, nueva líder de Ciudadanos: 'Doy mi palabra. Nunca avalaré la integración en el PP', por Daniel Ramírez
Habla inglés, francés y mallorquín. Le gusta Sabina. Es del Atleti. Tiene dos hijos. Viajera. Todavía no ha escuchado la canción de Shakira sobre Piqué.
El 'salto' de Feijóo: sus encuestas le dan un 11% de votos del PSOE, el 15% de Vox y el 29% de Cs, por Fernando Garea
El líder del PP busca crecer a su derecha y hacia el centro, incorporando a Cs y favorecido por la vuelta a la agenda del conflicto en Cataluña.
El Confidencial Digital
Marruecos lanza una campaña contra Yolanda Díaz por dejar tiradas a 15.000 temporeras marroquíes 'explotadas', por José Antonio Frauca
Hay enfado por el plante de la vicepresidenta porque no será posible resolver la situación de las trabajadoras dedicadas al campo en Andalucía.
El Español
Mañueco rompe la línea moderada de Feijóo al no bloquear el protocolo antiaborto de Vox, por Pepe Luis Vázquez
A partir del lunes, los médicos de Castilla y León estarán recomendados por la Junta a informar a las embarazadas de las nuevas medidas.
El semáforo de Feijóo para el 28-M: 5 regiones en juego y 4 'misiones imposibles' para teñir España de azul, por Ángel Ortiz
El PP sólo gobierna dos de las 12 comunidades en liza. La Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha, Baleares y La Rioja, con un empate técnico entre bloques, decantarán la balanza.
El Economista
La producción agroalimentaria se hunde y amenaza con más inflación, por María García Juárez y Javier Romera
Agricultura advierte de que la oferta de aceite está cayendo un 48% y la de cereales un 26,3%. El sacrificio de porcino baja un 9% y el de vacuno crece solo por la falta de rentabilidad de la leche.
El PIB turístico superará en 2023 en dos puntos el previo a la pandemia, por Judith Arrillaga
El índice alcanzará los 158.000 millones de euros este año y borrará la crisis provada por el Covid. El gasto turístico acelera y está a un 6% de 2019 y la previsión es que lo superará antes de abril. La falta de viajeros asiáticos fue clave en 2022.
El Gobierno usa una triquiñuela para 'salvar' 40.000 millones en renovables, por Rubén Esteller
Valencia, con la que Ribera mantiene una guerra por el agua, y Galicia, entre las más afectadas. Dará de forma excepcional permisos retroactivos para evitar una batalla legal por el atasco.
Las eléctricas alertan de posibles 'expropiaciones'
Supsondría un paso atrás en el desarrollo del mercado interior europeo.
Acciona comprará a Fernando Roig su parte en la mayor renovable de Valencia, por Rubén Esteller
Renomar cuenta con 500 MW instalados y otros 300 MW ya adjudicados.
Telepizza rompe la alianza con Pizza Hut en Latinoamérica y se queda solo en Ecuador, México, Chile y Colombia, por Javier Romera y Rocío Casado
Telepizza se había comprometido a abrir 1.300 tiendas en 10 años. El plan no se ha podido cumplir por la irrupción del Covid.
Libertad Digital
Efecto Shakira: un programa de TV3 introduce una noticia de Puigdemont con el tema 'Rata de dos patas', por Pablo Planas
El partido del golpista prófugo pide que rueden cabezas en la televisión autonómica y que se cancele el programa.
Ayuso planta cara a Calviño que la acusa de beneficiar a 'millonarios latinoamericanos' con su nueva deducción del IRPF, por Olivia Moya
'Ayer Sánchez tuvo la oportunidad delante de inversores latinoamericanos de llamarles ricos y decirles lo mismo y no le vi tan valiente', dijo.
Vozpópuli.com
El año 'en blanco' de Alberto Garzón: 10 meses sin llevar nada al Consejo de Ministros, por Borja Negrete
La última vez que el ministro de Consumo llevó algo al Consejo fue en marzo de 2021, hace casi un año. El segundo ministro que menos propone es el de Universidades con 3 meses de vacío en 2022.
Los españoles cobran pensiones contributivas durante una media de 18 años, por Jesús Martín
El alta de los nuevos pensionistas se produjo el pasado año con una edad media de 61,6 años y la baja definitiva, con 79,3 años.
Europa Press
Funcas rebaja al 3,8% su previsión de inflación media para 2023, pero eleva la subyacente al 5,6%
Los componentes que más se encarecieron en 2022 fueron los alimentos, tanto elaborados como sin elaborar, con tasas cercanas al 11%.
Al menos 181 condenados por delitos sexuales se han beneficiado ya en sus penas por la ley del 'solo sí es sí'
Las últimas 18 rebajas de pena han trascendido este viernes y se han producido en Baleares, Castilla y León y el Tribunal Supremo.
Público
El Frente Polisario inaugura su XVI Congreso con la consigna de intensificar la lucha armada, por Miguel Muñoz
El secretario general de la organización saharaui, Brahim Gali, aspira a ser reelegido en el cónclave político aunque existen dudas sobre si se presentará algún candidato más. La primera jornada, celebrada en el campamento de población de refugiada de Dajla, ha dado la bienvenida a diferentes representantes internacionales.
Los diez principales perjudicados y beneficiados por los dos años en los que el IPC ha subido un 12,5%, por Eduardo Bayona
Familias obligadas a consumir ahorros y recortar gastos ante la merma de los salarios reales; pymes asfixiadas por las facturas de la energía y los materiales, y un sector público forzado a movilizar una respuesta de coste milmillonario.
Expansión
Los fondos españoles tienen 32.200 millones en caja para invertir este año, por Sandra Sánchez
Los fondos de inversión reducen el volumen de dinero que tienen disponible para aprovechar las oportunidades que surgen en el mercado, sobre todo en el de bonos.
Baile de consejeros delegados al frente de las empresas españolas, por Ana Medina
Una veintena de compañías han cambiado en dos meses a su primer ejecutivoen España o buscan un sustituto. La crisis pos-Covid y la evolución del mercado explican los cambios.
Santander rechaza las ofertas de Urbas, RCP y Ultramar por Abengoa, por Álvaro Zarzalejos y David Cabrera
La entidad financiera advierte de las deficiencias formales, comerciales y financieras de las tres ofertas. HSBC las ha impugnado y CaixaBank también ha pedido aclaraciones sobre su contenido.
Cinco Días
Extremadura da luz verde al proyecto Elysium City con 8.000 millones de inversión
Un nuevo Eurovegas en la Siberia extremeña.
Los Reyes Magos traen carbón para los CEO, por Aurelio Medel
Los cambios en grandes compañías se amontonan a primeros de año y ponen de manifiesto las dificultades del relevo del primer ejecutivo.
Los alimentos tensionan la cesta de la compra con subidas del 15,7% no vistas desde 1994, por J. G. y N. R.
Diluyen la rebaja en el IVA del Gobierno: el azúcar se dispara el 50,6%, la leche el 37,3% y el aceite de oliva el 35,2%. El IPC general se modera en diciembre hasta el 5,7% interanual y la tasa subyacente sube al 7%.
Díaz acusa a las empresas de 'llenarse los bolsillos' a costa de no subir los salarios de sus trabajadores, por Raquel Pascual Cortés
Pepe Álvarez (UGT) acusa a las empresas de distribución de "robar a los consumidores" y pide multas disuasorias para acabar con los "oligopolios" de dicho sector.
La Vanguardia
Los fiscales del procés se plantean los desórdenes públicos agravados para los condenados, por Carlota Guindal
Preparan su escrito al Tribunal Supremo para revisar la condena por el 1-O tras la derogación del delito de sedición.
Entrevista a Ernest Maragall: 'El Govern está a punto de desbloquear el proyecto del aeropuerto', por Enric Sierra y Àlex Tort
Deja el Parlament para centrarse en la campaña a la alcaldía de Barcelona como candidato de ERC.
La inflación de los alimentos enfrenta a Yolanda Díaz con los empresarios, por Jaume Masdeu
Acusa a las empresas de “forrarse” y Sánchez Llibre responde que les “demoniza”.
Dos parques de Naturgy reactivan la eólica en Catalunya tras 10 años de parón, por Dolors Álvarez
La compañía ha invertido 60 millones para una potencia de 50 MW en la Terra Alta.
Los fabricantes sortean la ley antiplástico: productos de un solo uso dan paso a otros poco reciclables, por Antonio Cerrillo
Aparecen en el mercado reutilizables unas cuentas vece y materiales con menor impacto ambiental.
Cae el apoyo a la independencia pero aumenta la satisfacción con la democracia, por Carles Castro
El sondeo anual del ICPS revela que el 62% de los catalanes no cree que la mesa de diálogo alcance un acuerdo sobre el conflicto.
El Gobierno confía en que Puigdemont sea extraditado antes de fin de año, por Juan Carlos Merino
El Ejecutivo replica a las críticas del juez Llarena, pero resalta que queda desmontada la tesis del PP de que se despliega “una alfombra roja” para el expresidente catalán.
La Razón
Díaz propone una jornada laboral a gusto del trabajador y no del empresario sin recorte salarial, por H. Montero
Acusa a los empresarios de “seguir llenándose los bolsillos con la inflación” mientras los salarios sufren una devaluación, aunque se olvida de los crecientes ingresos por impuestos del Fisco.
Sánchez implicará a los ministros sin carné en la campaña del PSOE, por Ainhoa Martínez
El presidente exhibe la sinergia entre partido y Gobierno con una foto de unidad en Ferraz. Nadia Calviño será la punta de lanza de esta estrategia.
El PP quiere negociar la integración con Arrimadas
Hay en juego medio millón de votos y Génova esperará a que termine el proces interno de los naranjas. Considera que 'la pelea en Cs es solo por ver quién cierra la caja y se queda conla mejor parte'.
Las vacunas españolas, lastradas por la inmadurez de la biotecnología en el país, por Marta de Andrés
La aprobación del candidato de Hipra está, desde hace meses, en manos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Los proyectos del CNB- CSIC se encuentran también a la espera del visto bueno de Europa comenzar sus ensayos en humanos.
ABC
Hacienda controla cerca de 7.000 millones de inversiones cruzadas entre España y paraísos fiscales, por Bruno Pérez
Apenas se ingresan 7,5 millones por esos intercambios.
2022 cierra con la mayor cifra de quiebras empresariales desde la anterior crisis, por Antonio Ramírez Cerezo
Más de 30.000 firmas desaparecieron al cierre del ejercicio pasado cuando también cayó la creación de empresas. Las insolvencias se disparan en sector de la construcción en pleno frenazo de la promoción inmobiliaria.
La banca pone en cuarentena a las pymes y el crédito al consumo, por Daniel Caballero
La mayoría de las entidades creen que empeorará la calidad de sus activos.
Entrevista a Íñigo de la Serna: 'Hay que tener valor para estar en política, todos merecen un respeto', por Mariano Calleja
'En la forma de hacer política de Feijóo me siento mil por mil reconocido', afirma el exministro de Fomento tras su regreso a la primera línea política como coordinador del programa del PP. 'El PP ofrece una alternativa a cantidad de gente que ya no se reconoce en el PSOE'.
La Información.com
La oferta alternativa de los bancos a los depósitos se queda corta en rentabilidad, por Cristina Casilllas
Los fondos monetarios se han convertido en uno de los productos estrella en la ventanilla bancaria ante su escaso apetito por mejorar la retribución de cuentas y productos de ahorro, pero su rendimiento es bajo.
Telefónica convocará a la plantilla este mes para afinar la subida cercana al 7%, por Jesús Martínez
Revisión salarial para 16.000 empleados. La bajada del IPC en el último tramo de 2022 hasta el 5,7% tranquiliza a la dirección de la teleco en España. Aun así deberá abordar un desembolso extra de cientos de millones de euros por el aumento de sueldos.
El Periódico
El apoyo a la independencia de Catalunya baja del 40%, según una encuesta del ICPS, por Jose Rico
Solo el 4% de los catalanes creen que el 'procés' culminará con la independencia.
El doble papel de ERC en la cumbre España-Francia enrarece el pacto de los presupuestos, por Xabi Barrena y Sara González
La negociación está a expensas de una reunión entre el 'president' Pere Aragonès y Salvador Illa para intentar desencallar el acuerdo.
La fiscalía valora castigar el 'procés' con el delito de desórdenes públicos agravados, por Ángeles Vázquez y Cristina Gallardo
Tras la reforma del Código Penal tienen que pronunciarse en relación con los condenados en el plazo de ocho días dado por la Sala de lo Penal del Supremo.
El Gobierno da un toque de atención a Llarena por sus críticas a la reforma penal, por Juan Ruiz Sierra
Reunión en Ferraz: los socialistas arrancan la cuenta atrás para el 28-M equiparando a Feijóo con Puigdemont.
Diario Vasco
Fabrika abre sus puertas al mundo, por Julio Díaz de Alda
Adegi inaugura el centro internacional para la transformación cultural de las empresas en Miramón.
El Correo
Euskadi bate récord de turistas: más de cuatro millones en 2022, por Josu García
El Gobierno vasco buscará visitantes en Japón, Estados Unidos o Corea este año, con el ciclismo y la gastronomía como principales reclamos.
eldiario.es
El Gobierno pasa a la ofensiva con la reforma eléctrica en la UE tras el tope al gas y el impuesto al sector, por Antonio M. Vélez
Las eléctricas mantienen por ahora un perfil bajo, pero avisan a través de sus patronales de que la propuesta de España podría “poner en peligro el libre mercado” y “asustar a los inversores”, argumentos que ya emplearon tras anunciarse el tope a los ingresos extra o el impuesto a las energéticas.
El Debate
Barómetro de encuestas. Sánchez subestimó a los españoles: la sedición y la malversación frenan su débil remontada, por Ana Martín
El bloque de centro derecha roza los 10 puntos de ventaja sobre el presidente y sus socios, después de un mes de diciembre marcado por la reforma del Código Penal y el abordaje al Constitucional.
Prensa Internacional Online
The New York Times
Russia’s Claim to Seize a Ukrainian Town Exposes Rifts Among Forces
After Russia said it had taken Soledar, a leader of a mercenary group accused Moscow of stealing credit. Ukraine said forces were still fighting there.
Presidents and Their Prosecutors
Since the days of Watergate, every president but one has faced a special prosecutor scrutinizing them or their associates. President Biden now joins them.
Washington Adjusts to New Landscape After Installation of Special Counsel
The documents investigation involving President Biden is sure to muddy the waters politically as former President Trump argues persecution over his own inquiry.
The Wall Street Journal
America’s Biggest Banks Are Girding for a Recession but Aren’t Feeling One Yet
Banks collectively stowed away $2.8 billion to cover potential loan losses.
Yellen Calls on Congress to Raise Debt Limit
Treasury secretary warns the government could become unable to pay its bills after early June.
The Washington Post
House Republicans prepare emergency plan for breaching debt limit
The proposal, still under discussion, would direct the Treasury Department to prioritize certain payments if the United States hits the debt ceiling.
Financial Times
UK economy grows 0.1% as services activity strengthens
Pubs and bars push up GDP in November as football fans go out to watch World Cup matches.
Starmer vows to repeal controversial bill on N Ireland amnesties
Labour leader tells audience in Belfast that draft legislation is ‘wrong’ and ‘we wouldn’t do it’.
The Daily Telegraph
Prince Harry exclusive interview: ‘There’s enough for another book – I cut memoir in half to spare my family’
Duke tells Bryony Gordon ‘some things that have happened, especially between me and my brother, I just don’t want the world to know’.
Prince Harry: ‘This is not about trying to collapse the monarchy, this is about trying to save them from themselves’, By Bryony Gordon
Prince Harry exclusive interview. Full text.
CNN
How White House missteps exacerbated Biden’s classified documents headache
Joe Biden is facing the worst political crisis of his presidency after a failed attempt at damage control over his classified documents controversy landed him with what all White Houses dread – the naming of a special counsel.
Folha de Sao Paulo
Moraes torna Bolsonaro investigado por incitação a ataques golpistas
Procuradores entendem que ex-presidente é suspeito de crime após ter postado e apagado vídeo questionando eleições.
CNBC
U.S. will hit its debt limit Thursday, start taking steps to avoid default, Yellen warns Congress
Treasury Secretary Janet Yellen notified Congress that the U.S. will reach its statutory debt limit next Thursday, and asked House Speaker Kevin McCarthy to either suspend or increase the debt limit.
Itar-Tass
Kiev’s draft resolution on ‘peace plan’ detached from reality – Russian envoy
The Kiev government’s draft resolution about a ‘peace plan’ is completely detached from reality, Russian Permanent Representative to the UN Vasily Nebenzya told reporters on Friday. "They come up with all kinds of extravagant ideas, including the 10-point peace plan which has nothing to do with reality."
Euronews
Swedish mining company discovers Europe's largest deposit of rare earth elements
Swedish iron ore miner LKAB announced Thursday that it had discovered Europe’s largest deposit of rare earth elements, which are essential for making electric cars and wind turbines. The discovery could have major implications for the European Union’s clean energy transition, boosting its hopes of becoming less dependent on China.
O Globo (Brasil)
Moraes acolhe pedido da PGR e inclui Bolsonaro em inquérito que investiga atos terroristas
Procuradoria-Geral da República apontou que divulgação de vídeo pelo ex-presidente pode configurar delito de incitação ao crime.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
BBC News
Holidaymakers spending more as bookings rise: Spain is the most popular booking destination so far, By Michael Race
People are spending more on holidays despite finances being squeezed by the cost of living, travel agents say. Spain is the most popular booking destination so far, along with Greece, the US and Turkey, according to the Advantage Travel Partnership, the UK's largest network of independent travel agents.