Publicidad
Logo
Publicidad
Logo2
  • Archivo
  • News Links
  • G+
  • Twitter
  • FaceBook
  1. Portada
  2. News Links
  3. 4067

Resumen de Confidenciales nº 4067

Publicado el lunes 5 de diciembre de 2022

LO QUE HAY QUE LEER ESTE 5 DE DICIEMBRE

En este lunes del puente más largo que casi nunca con el Día de la Constitución mañana y el de la Inmaculada el jue­ves, las por­ta­das, grandes ti­tu­lares y pá­ginas de opi­nión des­tacan la si­tua­ción po­lí­tica tras las úl­timas broncas y en es­pe­cial pu­blican son­deos preelec­to­ra­les, que como otros el fin de se­mana re­gis­tran una caída del PP. Llama la aten­ción, sin em­bargo, la lec­tura que hace de los datos Iván Redondo en La Vangurdia: 'Euskadi y Catalunya ade­lantan la vic­toria de Feijóo'.

EDITORIALES Y FIRMAS

Editorial en El País: 'Equilibrar la ayuda ener­gé­tica: la Comisión Europea busca un me­ca­nismo para con­cen­trar los apoyos en los ho­gares y em­presas más afec­ta­dos'. Belén Barreiro en el mismo dia­rio: 'Por qué aguanta el PSOE y en con­se­cuencia la coa­li­ción: una de las con­clu­siones que se ex­trae de la base de datos de 40dB es el res­paldo ní­tido a la ac­ción de go­bier­no'.

Editorial en El Mundo: 'Concesión al PNV con el im­puesto a los ri­cos: en la co­mu­nidad más prós­pera se ne­gocia su­primir el gra­va­men'. Josu de Miguel en el mismo dia­rio: 'Contra el mito cons­ti­tu­cio­nal: mañana, Día de la Constitución, se con­me­mora una Ley cuyos pos­tu­lados son in­com­pa­ti­bles con el po­pu­lismo que cir­cula sin re­sis­tencia por el sis­tema po­lí­tico es­pañol'. José Ignacio Torreblanca en el mismo dia­rio: 'Melilla: tam­bién hay que exigir res­pon­sa­bi­lidad a Marruecos'. Raúl del Pozo en el mismo dia­rio: 'Islotes contra Europa: Pedro Sánchez ya pre­side la Internacional Socialdemócrata y será pre­si­dente de la UE en 2023. Llegará a estos des­tinos prin­gado por los pactos con los se­pa­ra­tistas y por sus ten­ta­ciones de apart­heid, su­bor­di­nado a la ame­naza del na­cio­nal­po­pu­lis­mo'.

Editorial en ABC: 'Deconstruir el Derecho Penal: el Gobierno uti­liza el Código Penal para im­poner su pro­yecto ideo­ló­gi­co'. Julián Quirós en el mismo dia­rio: 'Tirar abajo el Código Penal: el ra­di­ca­lismo de Sánchez y sus so­cios ha ido muy le­jos'.

Editorial en La Razón: 'Sánchez solo acepta un CGPJ tu­te­lado: el pre­si­dente no cree en la in­de­pen­dencia ju­di­cial ni en la se­pa­ra­ción de po­de­res. La suya es una España que lan­gui­de­ce'. Carmen Morodo en el mismo dia­rio: 'Un mi­nistro y una ase­sora para va­lidar la con­sulta de Cataluña: esta di­rec­ción so­cia­lista no tiene pro­blemas a la hora de señalar al TC como res­pon­sable de que los in­de­pen­den­tistas se echaran al mon­te'.

Editorial en La Vanguardia: 'El im­puesto sobre las for­tu­nas: el nuevo tri­buto con­tri­buye a acabar con el dum­ping fiscal de Madrid y Andalucía'. Iván Redondo en el mismo dia­rio: 'Euskadi y Catalunya ade­lantan la vic­toria de Feijóo: el PP tiene hoy con­so­li­dada una vic­toria si­milar a la de Rajoy en 2015-2016. Es lo que están viendo en los úl­timos son­deos de este fin de se­mana. En 2015 el PP ganó las ge­ne­rales a pesar de ser sexto en Catalunya y quinto en Euskadi'.

Editorial en El Periódico: 'Regular los con­su­lados ho­no­ra­rios: se de­bería ga­ran­tizar que el nom­bra­miento de los cón­sules es­tu­viera su­jeto a con­troles que ase­guren la ho­no­ra­bi­lidad de las per­sonas pro­pues­tas'. Pau Bossacoma en el mismo dia­rio: 'Escocia, entre Quebec y Catalunya: en vez de hacer un re­fe­réndum ilegal a la ca­ta­lana, me pa­rece más ra­zo­nable y res­pon­sable que se opte por in­ferir la vo­luntad se­ce­sio­nista del pueblo es­cocés por medio de elec­cio­nes'.

Editorial en El Correo: 'Pensiones con­tra­rre­loj: la re­forma com­pro­me­tida con la UE no logra un acuerdo po­lí­tico ni con los agentes so­ciales por la cues­tio­nable es­tra­tegia de Escrivá'.

Editorial en Cinco Días: ‘Un marco fiscal uni­forme que op­ti­mice la ges­tión de los re­si­duos‘. Daniel Toledo en el mismo dia­rio: ‘Calviño, Yolanda Díaz y el acuerdo hi­po­te­cario del que nadie pre­su­me’.

Editorial en Expansión: 'Inquietud de la UE por las pen­siones en España: a pesar de las pro­mesas reite­radas del Gobierno sobre la puesta en marcha de me­didas para ase­gurar la sos­te­ni­bi­lidad del sis­tema, el gasto en pres­ta­ciones de ju­bi­la­ción sigue cre­ciendo a tasas muy ele­va­das. Lo cual se debe no sólo a fac­tores eco­nó­micos o de­mo­grá­fi­cos, sino sobre todo a las de­ci­siones po­pu­listas de Pedro Sánchez'. Tom Burns Marañón en el mismo dia­rio: 'La vul­ne­ra­bi­lidad de la Constitución: está en juego un sis­tema po­lí­tico que ha lo­grado cuotas iné­ditas de bien­estar en España en los úl­timos años'.

Editorial en El Economista: ‘Tormenta per­fecta para la in­ver­sión: el en­du­re­ci­miento del cré­dito por las subidas de tipos y la re­ce­sión en Europa pro­vo­carán un parón en la in­ver­sión en 2023’. Otro edi­to­rial: ‘Las firmas me­dianas im­pulsan el be­ne­fi­cio’. Otro edi­to­rial: ‘Valencia, las­trada por la ges­tión pú­blica: la Comunidad ha prdido puestos en el ran­king de au­to­no­mías en cuanto a su renta per ca­pi­ta’.

Editorial en El Español: 'No habrá al­ter­nancia sin un PP ilu­sio­nante: en un es­ce­nario en el que Sánchez sigue re­mon­tando en las en­cues­tas, Feijóo de­berá ser capaz de ofrecer una al­ter­na­tiva po­lí­tica atrac­tiva más allá de la eco­no­mía'. María Vega en el mismo me­dio: 'Bruselas, eco­no­mistas y la CEOE contra la subida de co­ti­za­cio­nes'. Ferran Caballero en el mismo me­dio: 'Pedro Sánchez, un lugar para la his­to­ria: a veces pasa que la des­fa­chatez de Sánchez, su im­pú­dica in­mo­des­tia, se muestra como el ex­hi­bi­cio­nismo propio del ado­les­cente que trata de ocultar una pro­funda in­se­gu­ridad en el fu­turo y su lugar en él'.

Editorial en Libertad Digital: 'Los se­pul­tu­reros de Ciudadanos: la di­rec­ción de Ciudadanos de­cidió per­sistir en el error brin­dando su magro apoyo par­la­men­tario a los de­li­rios ideo­ló­gicos del mi­nis­terio de Igualdad'. Federico Jiménez Losantos en el mismo me­dio: 'Ciudadanos y la Ley del no es no, ya no: pocas cosas más tristes que ver arras­trarse como si es­tu­viera en pie al que una vez, no hace tanto, fue fi­gura po­lí­tica apre­ciada y po­pu­lar'.

Rubén Amón en El Confidencial: 'PS im­pone el ré­gimen del te­rror en el PSOE: el es­car­miento pú­blico a Lambán y la su­mi­sión de los dipu­tados ex­ponen la dis­ci­plina ex­tre­mista con que Sánchez agota la le­gis­la­tura y con que ma­logra al mismo tiempo las op­ciones del par­tido en las au­to­nó­micas y mu­ni­ci­pa­les'. Jesús Cacho en Vozpopuli: '¿Podemos estar tran­qui­los? Para se­guir hasta el 27, Sánchez ne­ce­sita ese TC tru­fado de sec­ta­rismo iz­quier­dista. ¿Decidido a que­darse aunque el conteo de votos diga lo con­tra­rio?'.

Ignacio Aranguren

 

 

 

Titulares Principales

CapitalMadrid

Javier Ayuso, ex dircom de FG, aparece 11.559 veces en los 'hits' del caso BBVA-Villarejo, por Luis Cadagua

El pe­rio­dista par­ti­ci­paba en el grupo de crisis del BBVA que con­tra­rres­taba el in­tento de Sacyr de com­pra. Perjudicados por el es­pio­naje del BBVA so­li­citan a García Castellón que per­mita su ac­ceso al 'forensic' de Price Waterhouse.

Sánchez cree que la economía es el punto débil de Feijóo y reclama atacar por ese flanco, por José Hervás

Los úl­timos son­deos mues­tran que el PP ha pa­sado del es­tan­ca­miento a la caída, lo que alarma en Génova. El pre­si­dente del Gobierno da ins­truc­ciones para es­quivar el clima de con­flicto per­ma­nente.

Vida Caixa refuerza su compromiso con la inversión responsable con los nuevos PRI, por C. M.

Los Principios de Inversión Responsable (PRI) es una ini­cia­tiva apo­yada por la ONU. CaixaBank AM tam­bién ha lo­grado su ob­je­tivo gra­cias a la in­te­gra­ción de fac­tores ASG.

La Bolsa, ligero estancamiento, por Julio Muñoz

Las fes­ti­vi­dades de La Constitución y de la Inmaculada con­di­cio­narán la marcha de los mer­cados es­pañoles esta se­mana, aunque las bolsas se man­ten­drán abiertas a todos los efec­tos.

El País

Von der Leyen advierte a Biden de 'una respuesta adecuada' por los subsidios americanos a coches y baterías eléctricas, por Manuel V. Gómez

'Debemos adaptar nues­tras ayudas de Estado al nuevo en­torno glo­bal', apunta la pre­si­denta de la Comisión Europea

Barómetro 40dB. El PP retrocede y el PSOE vuelve a igualarlo en el primer puesto en vísperas del año electoral, por Xosé Hermida

Pedro Sánchez ro­zaría la ma­yoría ab­so­luta en el Congreso si man­tu­viese sus ac­tuales alianzas frente a una de­recha que no suma.

Brómetro 40dB. Desciende la preocupación de los españoles por la guerra de Ucrania, por Xosé Hermida

La in­fla­ción sigue en­ca­be­zando la lista de los pro­blemas que más in­quietan a los ciu­da­da­nos.

Feijóo inflama el discurso contra Sánchez tras la estela de Ayuso y Aznar, por Elsa García de Blas

Barones del par­tido ad­vierten de que el PP lleva “un bi­mestre malo” y ya no li­dera la agenda.

El Mundo

Malestar en la Guardia Civil por el empeño del Gobierno para favorecer a la mujer con una rebaja de la nota, por Gema Peñalosa

Interior im­pone una re­duc­ción de un 15% en la nota de la mujer res­pecto a los hom­bres para in­cre­mentar su pre­sen­cia.

Podemos refuerza a Irene Montero al ver 'probable' la ruptura con Yolanda Díaz, por Álvaro Carvajal

En el par­tido 'morado' in­ter­pretan este mo­vi­miento como una baza para "forzar" a la vi­ce­pre­si­denta a ne­go­ciar.

Escrivá intenta subir los ingresos en 18.000 millones al año con su nueva reforma de pensiones, por Carlos Segovia

El mi­nistro da diez días más a la ne­go­cia­ción para ce­rrarla y pre­sentar a Bruselas un ajuste paui­la­tino su­pe­rior a los 35.000 mi­llones entre sus dos de­cre­tos.

La recaudación en IRPF roza el récord de 100.000 millones gracias a la clase media trabajadora y las pensiones, por Daniel Viaña

Los in­gresos por este im­puesto, que crecen a un ritmo del 16%, están a punto de su­perar la his­tó­rica ba­rrera a falta de dos meses para ce­rrar el año.

Panel Sigma Dos. Un tercio de los votantes de Unidas Podemos critica la ley 'del sí es sí', por Marisa Cruz

El 60% de los ciu­da­danos re­clama la di­mi­sión de Irene Montero como prin­cipal im­pul­sora de la nueva norma.

Fernando López Miras: 'Sánchez quiere que las Comunidades nos matemos por el agua', por Juanma Lamet

Entrevista al pre­si­dente de la Región de Murcia. Está dis­puesto a com­batir hasta el final para que a su te­rri­torio no le falte el agua. Acusa a Pedro Sánchez de pre­tender dar un "hachazo" por cálculo elec­toral al tras­vase Tajo-Segura per­ju­di­cando gra­ve­mente la eco­nomía mur­ciana.

El Confidencial

El envite perdido por la abogada estrella de Garrigues en el caso de BBVA y Villarejo, por Jorge Zuloaga

La en­tidad vasca se queda casi sin balas para es­quivar el jui­cio, lo que ten­dría grandes re­per­cu­siones frente al BCE. Se aferra al ejemplo de CaixaBank, Repsol e Iberdrola.

Las empresas advierten ya a sus inversores del impacto por el impuesto a las grandes fortunas, por Juan Cruz Peña

EY cree que des­in­cen­tiva la in­ver­sión. Compañías en busca de fi­nan­cia­ción al­ter­na­tiva a la banca en plena alza de tipos de in­terés avisan ya de las con­se­cuen­cias que po­drían tener sus po­ten­ciales in­ver­sores por el nuevo tri­buto a los ricos que tra­mita el Gobierno.

Moncloa negocia limitar la ayuda a la gasolina y un escudo social a dos velocidades para 2023, por Iván Gil

Los so­cios com­parten que el des­cuento en los com­bus­ti­bles no siga siendo para todos los con­duc­tores y pre­sionan para ga­ran­tizar la ayuda al trans­porte pú­blico. El de­creto an­ti­crisis tendrá me­didas de 6 meses y otras de un año.

El Confidencial Digital

Sorpresa: Podemos tiene decidido apoyar la reprobación de Marlaska, por José Antonio Frauca

Pablo Iglesias ha pre­sio­nado a Echenique para que esta vez deje solo al PSOE por la tra­gedia de Melilla, y cas­tigar así a Pedro Sánchez y Yolanda Díaz.

El Español

Cae la inversión en renovables por miedo a perder el acceso a la red: los proyectos se paralizan, por Laura Ojea

España está en el 4º puesto mun­dial de mayor in­ver­sión en re­no­va­bles, pero está cam­biando.

Podemos prepara el año electoral como si Yolanda Díaz no existiera: 'Ya no hay ni reuniones', por Alberto D. Prieto

El par­tido la­menta la "falta de co­mu­ni­ca­ción" de su (supuesta) líder elec­to­ral: "Si hay una 'pinza' para des­gas­tar­nos, go­ber­nará la ul­tra­de­recha con el PP".

Trabajo maneja subir el salario mínimo tanto como las pensiones, un 8,5%, en 2023, por Eduardo Ortega Socorro

Por lo pronto, está des­car­tado tanto que la subida sea 'solo' hasta el 60% del sa­lario medio como que se eleve a los 1.100 euros al mes.

La Policía 'en alerta' en todo el país por posibles altercados tras el España-Marruecos, por Brais Cedeira

Ordena pre­parar 'dispositivos es­pe­cí­fi­cos' en fun­ción 'del nú­mero de ma­rro­quíes que están em­pa­dro­na­dos' en cada au­to­no­mía.

El Economista

La menor eficiencia del sector público lastra la economía valenciana, por Á. C. Álvarez

Emplea casi el doble de tiempo que el Estado en los pro­cesos de con­tra­ta­ción.

Las cotizadas españolas ganan sólo un 3% más gracia a las firmas medianas, por Alba Pérez y María Juárez

Incrementan sus in­gresos un 28% hasta los 485.261 mi­llones en los nueve pri­meros me­ses. Destacan GAM, Lar España y Merlin, mien­tras que Telefónica, Talgo y Ebro son las que peor lo ha­cen.

Aena amplía sus concesiones en los aeropuertos de Cali y Cartagena, por J. Mesones

Se pre­para los nuevos con­tratos que el Gobierno de Colombia prevé sacar en 2023.

La inversión productiva se frenará en 2023 por el endurecimiento del crédito, por Carlos Reus

Funcas prevé que el des­em­bolso en bienes de equipo avance un 0,1% en nuestro país. Sólo una mejor eje­cu­ción de los fondos Next Generation evi­tará el parón en este apar­tado.

La reforma de los incentivos a la contratación choca con Bruselas, por Javier Esteban

Díaz se ve obli­gada a rehacer la Ley y ya no cum­plirá el ca­len­dario pac­tado. Los re­cortes en dis­ca­pa­cidad obli­garon a rec­ti­fi­car. Trabajo acepta ahora ofre­cerles bo­ni­ficar em­pleos tem­po­ra­les.

Aumenta un 70% la ‘fuga de cerebros’ tecnológicos respecto al año pasado

El 47% de las em­presas es­pañolas que re­quieren este perfil tiene pro­blemas para cu­brir va­can­tes. La cre­ciente crisis de ta­lento im­pide cu­brir la de­manda d 120.400 em­pleos TIC en España.

Cataluña recupera atractivo y potencial internacional, por Àlex Soler y Estela López

El nú­mero de em­presas ex­tran­jeras y de com­pañías ca­ta­lanas en el ex­te­rior su­pera las ci­fras pre­Co­vid.

Libertad Digital

El otro España-Marruecos: los bebés de origen marroquí ya suponen el 8% de los nacimientos, por D. Soriano

En al menos un 10% de los na­ci­mien­tos, uno o los dos pa­dres son mu­sul­ma­nes. Y hay pro­vin­cias en las que se su­pera am­plia­mente el 20%.

Vozpópuli.com

La banca encarece el crédito a empresas a un ritmo récord del 70%, por Rubén Sampedro

El precio de los nuevos prés­tamos crece al nivel más ele­vado desde fi­nales de 2014. Las pymes son las que pagan un mayor in­te­rés, por en­cima del 4,5%, antes del en­ca­re­ci­miento que pro­vo­cará el 'impuestazo'.

Inversores y grandes patrimonios disparan las consultas a bufetes para tributar en Italia, por Mercedes Serraller

Los des­pa­chos re­ciben con­sultas para irse a Italia, que se suma a Portugal como des­tino para quienes pla­ni­fican su sa­lida de España. Meloni baja im­puestos y man­tiene el ré­gimen para atraer in­ver­sión de Draghi.

Ribera, contra todos: saca la guillotina con las renovables y hace el vacío a las petroleras, por Alberto Sanz

El atasco en los per­misos me­dioam­bien­tales para las plantas de energía verde se unen al des­con­tento del sector de los hi­dro­car­buros tanto por el im­pues­tazo como por la falta de diá­logo.

Malestar en Telefónica por la presión mediática de Prisa en busca de apoyo financiero, por Marcos Sierra

La edi­tora tiene una deuda que mul­ti­plica por cuatro su valor en los mer­ca­dos. El ope­rador solo man­tiene un 1,9% de par­ti­ci­pa­ción en Prisa.

Europa Press

España cuenta con una cartera de proyectos de 15,5 GW en hidrógeno 'verde' y cuadruplica el objetivo a 2030

La re­vi­sión del PNIEC in­cluirá un alza en los ob­je­tivos de hi­dró­geno re­no­va­ble.

Inspectores de Hacienda redoblan su ofensiva contra el nuevo sistema de promoción y lo llevarán a los tribunales

Convocan una con­cen­tra­ción ante el Ministerio de Hacienda el 14 de di­ciembre y pre­sen­tarán 1.500 firmas re­cha­zando el acuerdo.

La interinidad del CGPJ impacta en la cúpula judicial con un total de 70 vacantes sin poder cubrir

El Supremo es el tri­bunal más afec­tado por el blo­queo, con 18 plazas de­sier­tas.

Las CCAA ven lejano un acuerdo para reformar la financiación tras cumplirse un año de la última propuesta de Hacienda

Desde que las CCAA en­viaran sus ale­ga­cio­nes, no se ha vuelto a pro­ducir ningún mo­vi­miento para cam­biar el mo­delo.

Público

Casi la mitad de los jubilados seguirán cobrando menos de mil euros al mes pese a la mayor subida de pensiones de la Historia, por Eduardo Bayona

El grueso de las pres­ta­ciones con­tri­bu­tivas con­tinúa por de­bajo del sa­lario mí­nimo in­ter­pro­fe­sional pese a la re­vi­sión del 8,5% pro­vo­cada por una in­fla­ción que sigue re­cor­tando el poder ad­qui­si­tivo de los pen­sio­nis­tas.

El Gobierno de coalición legisla a ritmo de mayoría absoluta: 176 leyes en tres años, por Alexis Romero y Miguel Muñoz

El Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos ha apro­bado hasta la fecha 87 pro­yectos de ley y ha con­va­li­dado 89 de­cre­tos. En su pri­mera le­gis­la­tura, Zapatero aprobó en total 171 le­yes, Aznar 236 y Mariano Rajoy 202. A Pedro Sánchez le queda to­davía al­re­dedor de un año de man­dato.

Expansión

Santander acelera en ventas de fondos y logra dar la vuelta al negocio, por Sandra Sánchez

El banco pisa el ace­le­rador en los úl­timos dos meses tras un cambio de es­tra­tegia co­mer­cial y va ca­mino de salvar el año, des­pués de li­derar du­rante todo 2022 los re­em­bolsos del sec­tor.

Bruselas, preocupada por el gasto en pensiones, avisa a España de que puede llevar a suspender fondos por Ignacio Faes

La Comisión muestra su in­quietud por la efi­cacia del me­ca­nismo de equidad in­ter­ge­ne­ra­cional para con­tener el gasto y ad­vierte de que, tras eva­luar las me­di­das, can­ce­lará fondos si no se cum­plen los ob­je­tivos de la UE.

El Gobierno lanza hoy la nueva Ley de Industria para modernizar el sector, por Juande Portillo

El Ejecutivo im­pulsa este lunes el an­te­pro­yecto de la ley que sus­ti­tuirá a la le­gis­la­ción vi­gente, que data de 1992, como com­pro­metió con Bruselas para rein­dus­tria­lizar al país.

SSP y EatOut buscan poner fin al dominio de Áreas en Barajas, por Artur Zanón

La firma con­tro­lada por PAI Partners tendrá di­fícil re­tener su mo­no­polio ante dos com­pe­ti­dores po­tentes que pu­jarán por casi toda la res­tau­ra­ción.

El capital riesgo frena operaciones por 10.000 millones en España, por Pepe Bravo

Las subidas de los ti­pos, la in­fla­ción, la crisis ener­gé­tica y la ra­len­ti­za­ción de la eco­nomía son los fac­tores que ex­plican la pa­rá­lisis ac­tual de nu­me­rosos in­ver­so­res.

Así se trocea y vende en Singapur el riesgo de Naturgy, Cepsa, MásMóvil, Deoleo y Pronovias, por Roberto Casado

Una in­ves­ti­ga­ción de Expansión des­vela una de­cena de em­presas es­pañolas con­tro­ladas por el ca­pital riesgo que sirven como ga­rantía para emitir bonos a través del nuevo pro­ducto de moda en el 'private equity': los CFO.

Naturgy y Endesa se enzarzan en un arbitraje en Londres por el gas, por Miguel Á. Patiño

Los dos ma­yores su­mi­nis­tra­dores de gas en España llevan a la Corte de Arbitraje sus disputas en el precio en el mo­mento de más ten­sión po­lí­tica y eco­nó­mica en ese mer­cado.

Cinco Días

¿Es rentable ser del Ibex? Acciona Energía y Sacyr, las únicas excepciones positivas, por V. Gómez y L. Salces

La opa sobre Siemens Gamesa abre la puerta a nuevas in­cor­po­ra­cio­nes. Logista, Unicaja, Almirall o CIE, los fa­vo­ritos a en­trar, según los ex­per­tos.

España armoniza la fiscalidad en vertederos para frenar el dumping entre regiones, por Pablo Sempere

En enero entra en vigor una tasa es­tatal al de­pó­sito e in­ci­ne­ra­ción. En 2022 solo nueve au­to­no­mías gravan estas ac­ti­vi­da­des.

Invertir en valores pequeños y lograr hasta cinco veces más rentabilidad, por Gema Escribano

El Euro Stoxx 50 se re­va­lo­riza un del 49%, frente al 242% del Stoxx Europe Small 200.

Dominion impulsa Rentik para crecer en el negocio de alquiler de móviles, por S. Millán

La firma ofrece ter­mi­nales de las dis­tintas marcas por una cuota fija men­sual. El nuevo ser­vicio está dis­po­nible en 800 tien­das.

CAF, Talgo, Alstom y Stadler, pendientes del pedido de trenes de Portugal por 820 millones, por J.F. Magariño

CP prevé ad­ju­dicar en fe­brero las 117 uni­dades re­gio­nales y de cer­ca­nías, y las fá­bricas es­pañolas es­peran carga de tra­bajo.

Las plantillas del Banco de España y de la CNMV, en vilo por la Autoridad de Defensa del Cliente, por Ricardo Sobrino

Estará for­mada por em­pleados de los su­per­vi­sores fi­nan­cie­ros, aunque Economía des­carta un tras­vase de tra­ba­ja­do­res.

BBVA reestructura su banca de inversión para pelear con los grandes de Wall Street, por Álvaro Bayón y Daniel Toledo

Crea las áreas de Energía, ‘mid-market’ y ESG y ficha a Alfredo Mellon y Álvaro Elío.

La Vanguardia

Entrevista a Xavier Antich, presidente de Òmnium Cultural: ‘No iremos a la manifestación de la ANC, no contribuiremos a confrontarnos’, por Àlex Tort

El pre­si­dente de Òmnium Cultural ce­lebra la de­ro­ga­ción de la se­di­ción, pero le preo­cupa que "vaya de la mano de la am­plia­ción" de de­sór­denes pú­bli­cos. El líder de la en­tidad ase­gura que ERC se ha com­pro­me­tido a pre­sionar para re­di­bujar otra vez el de­lito de de­sór­denes pú­bli­cos.

El debate sobre la sedición complica la estrategia de Feijóo para Catalunya, por Julio Hurtado

El PP ca­talán pre­fe­riría pasar pá­gina del ‘procés’ y cen­trarse en la eco­no­mía.

La presión fiscal a las rentas altas crece un 2% en Catalunya con el nuevo tributo, por Eduardo Magallón

Cambios en el mo­delo de in­gre­sos: parte de los grandes pa­tri­mo­nios se­guirá pa­gando menos en Madrid y Andalucía.

Euskadi y Catalunya adelantan la victoria de Feijóo, por Iván Redondo

El PP tiene hoy con­so­li­dada una vic­toria si­milar a la de Rajoy en 2015-2016. Es lo que están viendo en los úl­timos son­deos de este fin de se­mana. En 2015 el PP ganó las ge­ne­rales a pesar de ser sexto en Catalunya y quinto en Euskadi.

La Razón

Hacienda vuelve a fallar en sus cálculos: solo recauda el 7% de lo previsto con la tasa Tobin y el 32% por la tasa Google, por J. Sanz

El im­puesto sobre tran­sac­ciones fi­nan­cieras apenas re­caudó 26 mi­llones de euros en los diez pri­meros meses del año. La subida de tipos para rentas altas sumó 339 mi­llo­nes.

El Gobierno empieza a plantearse la revisión de la ley del 'solo sí es sí', por Carmen Morodo

Ministras so­cia­listas suben la pre­sión en el Gobierno para hacer ajustes en la ley que im­pulsó el mi­nis­terio de Montero.

La UE vuelve a advertir a Sánchez: suspenderá los fondos europeos si no se garantizan unas pensiones sostenibles, por J. Sanz

Gentiloni: 'Si España no cumple sa­tis­fac­to­ria­mente, se sus­pen­derá par­cial­mente el pa­go'.

ABC

El Gobierno subvencionará hasta 20 tipos de contratación en 2023 para sostener la creación de empleo, por Gonzalo D. Velarde

Trabajo re­co­noce de­fi­cien­cias en la efec­ti­vidad de las po­lí­ticas ac­tivas que fo­mentar los tra­bajos tem­po­ra­les. El coste para el Estado as­ciende a más de 1.500 mi­llo­nes, la mayor parte en forma de re­duc­ción de co­ti­za­cio­nes.

Fernando Salazar, presidente de Cesce: 'Lo normal es que con la incertidumbre se frene la inversión', por Daniel Caballero

Entrevista al pre­si­dente de la ase­gu­ra­dora de cré­ditos a la ex­por­ta­ción. El di­rec­tivo señala que las em­presas ven señales de op­ti­mismo 'pero la nube negra sigue pre­sen­te'.

El Gobierno construye su proyecto ideológico con 17 reformas penales, por Nati Villanueva

Juristas de­nun­cian que el 'manoseo' del Código Penal 'a golpe de te­le­dia­rio' tiene re­per­cu­siones sobre la se­gu­ridad ju­rí­dica, unidad y cohe­sión del sis­tema.

La Información.com

El Congreso permite revisar precios a Renfe en los contratos con CAF, Alstom y Stadler, por Cristian Reche

La Ley del sector fe­rro­viario in­tro­duce una dis­po­si­ción adi­cional que per­mite que los con­tratos de fa­bri­ca­ción se pro­tejan de la in­fla­ción, pero ex­cluye a aque­llos des­ti­nados a ser­vi­cios co­mer­cia­les.

Ana de la Herrán, vicepresidenta de IHE: 'Salimos a la calle porque el Gobierno no ha escuchado nuestras propuestas', por Ingrid Gutiérrez

La vi­ce­pre­si­denta de la Asociación Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) afirma que el co­lec­tivo de ins­pec­tores va a elevar a los tri­bu­nales el acuerdo fir­mado por el Gobierno y los sin­di­catos (CSIF, CCOO y UGT) el pa­sado 3 de no­viem­bre.

Nuevo gravamen a la banca: Santander se moviliza en la UE mientras planea la batalla judicial por el impuesto, por Cristina Alonso

La en­tidad re­dobla el 'lobby' en Bruselas y man­tiene reuniones con el equipo de Dombrovskis para abordar la si­tua­ción y las prio­ri­dades en ma­teria de po­lí­tica eco­nó­mica, así como los planes de re­cu­pe­ra­ción.

El Periódico

El interés de los depósitos no subirá más allá del 2% en dos años, por Pablo Allendesalazar

El Banco de España, el sector fi­nan­ciero y los ex­pertos prevén un alza con­te­nida de la re­mu­ne­ra­ción del ahorro a plazo.

Fin de trayecto: Tricicle baja el telón en el Liceu entre emociones y risas, por Marta Cervera

Cónsules honorarios: ¿Quiénes son los 6 peones de Putin en España?, por J. G. Albalat y R. Mir de Francia

Diplomacia en la som­bra: los re­pre­sen­tantes ho­no­rí­ficos de Rusia en nuestro país (Mouriño, Roig, Morell, Parada, Ballvé y Congost) no son fun­cio­na­rios y se de­di­can, sobre todo, a atender a los rusos y a la pro­mo­ción eco­nó­mica y cul­tu­ral.

Los cónsules honorarios de Putin: injerencia, influencia y espionaje, por R. Mir de Francia y J. G. Albalat

Diplomacia en la som­bra: una in­ves­ti­ga­ción pe­rio­dís­tica global des­en­traña el uso que hace Rusia de estos de­le­gados con­su­lares en el mundo.

Servimedia

Bruselas recuerda a España que puede suspender los fondos europeos por la insostenibilidad de las pensiones

El co­mi­sario de Economía, Paolo Gentiloni, ha con­tes­tado por es­crito a una pre­gunta de la eu­ro­dipu­tada de Ciudadanos Eva Poptcheva. 'Si se con­si­dera que no se han cum­plido sa­tis­fac­to­ria­mente todos los hitos y ob­je­tivos aso­ciados a un tramo, sus­pen­derá par­cial­mente el pa­go'.

Diario Vasco

Una treintena de jefes médicos exige a Salud el cese de la dirección de Osakidetza

En un es­crito re­mi­tido a DV, acusan al Departamento de prac­ticar una ‘política sui­ci­da’. ‘Los ceses son de una tor­peza inau­dita y muestra de sec­ta­ris­mo’.

El Correo

El Gobierno vasco se enfrenta al estallido de una crisis sin precedentes en Osakidetza, por Terry Basterra

La opo­si­ción exige la com­pa­re­cencia de Sagardui para ex­plicar los ceses y di­mi­siones de toda la cú­pula de Salud en Gipuzkoa.

eldiario.es

Entrevista a Ian Gibson: 'Si las derechas no cambian, este país no tiene futuro', por Marta Borraz

El do­cu­mental 'Donde acaba la me­mo­ria' re­cons­truye el re­trato del re­co­no­cido his­pa­nista, de­voto de Federico García Lorca, cuya ex­hu­ma­ción ve po­sible y ase­gura que sería 'un ali­vio' para España.

Empresarios acogidos a la amnistía fiscal logran que el Estado les avale préstamos de cientos de millones de euros, por Antonio M. Vélez

Del cen­tenar de am­nis­tiados cuyo nombre ha tras­cen­dido, más de una vein­tena ha ob­te­nido cré­ditos ICO; des­tacan Meliá, los Escarrer, los her­manos Gallardo, la fa­milia Franco o la es­posa de Arias Cañete.

Prensa Internacional Online

Axios

Trump: Constitution should be terminated due to 'massive' election fraud

Former President Trump on Saturday fal­sely cited elec­tion fraud as a reason to ter­mi­nate the Constitution, after Elon Musk re­leased in­for­ma­tion about Twitter's role in li­mi­ting ac­cess to a story about Hunter Biden.

The New York Times

Trump’s Call for ‘Termination’ of Constitution Draws Rebukes

Republicans were still cau­tious — or si­lent en­ti­rely — about shun­ning the former pre­si­den­t-­tur­ne­d-2024 can­di­date.

Bloomberg

German, French Central Bankers Say Inflation Will Return to Goal

Size of next rate in­crease to be based on data, Nagel says. Bundesbank, Bank of France chiefs speak in joint TV in­ter­view.

The Wall Street Journal

OPEC+ Keeps Oil Curbs Despite Russia Price Cap

Group led by Saudi Arabia and Russia also faces slo­wing de­mand in China.

Financial Times

UK Brexit opportunities fund rebadged existing schemes

Global in­vest­ment plan cri­ti­cised for use of ‘smoke and mi­rrors’ tac­tics.

Von der Leyen promises EU help for companies lured by US green subsidies

Commission chief un­veils ea­sing of state aid rules to com­pete with Biden’s cli­mate pac­kage.

CBI warns that UK is about to fall into year-long recession

Tony Danker gives down­beat fo­re­cast on eco­nomy, with bu­si­ness in­vest­ment fa­lling from mi­d-2023.

Interview. ‘We kind of lost track’: how Sam Bankman-Fried blurred lines between FTX and Alameda

Exchange’s former CEO says he was close to key de­ci­sions at no­mi­nally se­pa­rate tra­ding firm.

The Daily Telegraph

Rail bosses refuse to save Christmas from ‘catastrophe’ after rejecting 8pc pay rise

Unions press on with se­ries of dis­rup­tive wal­kouts that th­reaten to wreck fes­tive ho­liday plans for mi­llions of peo­ple.

Le Monde

L’écrivain Dominique Lapierre, auteur de 'La Cité de la joie', est mort

L’auteur fra­nçais, au­tant phi­lanth­rope qu’é­cri­vain à suc­cès, est mort à l’âge de 91 ans. Il avait no­tam­ment vendu quelque 50 mi­llions d’e­xem­plaires de ses ro­mans coé­crits avec l’a­mé­ri­cain Larry Collins, dont 'Paris brû­le-­t-i­l?'.

Reuters

Iran protesters call for strike, prosecutor says morality police shut down

Protesters call for eco­nomic boy­cott from Monday to Wednesday. Raisi vi­sits Tehran University on Wednesday for Student Day. Interior mi­nistry si­lent on the mo­ra­lity po­li­ce's sta­tus.

Comisión Europea

Speech by President von der Leyen at the College of Europe in Bruges

Now the US has taken the next step and passed the Inflation Reduction Act and the Bipartisan Infrastructure Law. The IRA. Europe will al­ways do what is right for Europe. So yes, the EU will res­pond in an ade­quate and well ca­li­brated manner to the IRA.

The Sun

Prince Harry insisted ‘those Brits need a lesson’ ahead of Oprah interview saying Royals would find chat ‘shocking’

Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания

Financial Times

FT Global MBA Ranking 2022: US business schools dominate, By Andrew Jack

Wharton and Columbia came first and se­cond, res­pec­ti­vely, ahead of Harvard, Northwestern: Kellogg, Stanford, Chicago: Booth, Yale, MIT, NYU: Stern and Berkeley: Haas — which were all among 16 schools in the top tier of the 100 ranked ins­ti­tu­tions. The de­gree re­tained its allure for stu­dents in the pan­demic but there is pres­sure to adapt. IESE 6; Esade 17; Eada 27.

En portada

  • Sabadell bajará sus comisiones y primará los depósitos garantizados para ampliar clientes
  • Alianza entre Banco Santander y Holaluz para liderar la instalación de placas solares en España
  • MAPFRE reorganiza su estructura territorial en Latam
  • Enagás recupera gas en Bolsa gracias a su forzada expansión internacional
  • Europa advierte del riesgo inmobiliario en la banca y de su vulnerabilidad crediticia
  • El nuevo escenario inmobiliario aboca a menos hipotecas, más caras y menos negociables
  • Renta 4 distribuirá productos Mapfre
  • eDreams, grandes objetivos
  • Pau Gasol, nuevo embajador de Telefónica
  • Banco Santander, líder global en financiación para exportaciones en 2022
  • Telefónica cierra una emisión de obligaciones subordinadas verdes de 1.000 millones
  • Las energías renovables todavía no han resuelto su principal reto, la estabilidad
  • Iberdrola asiste, en primera fila, a la nueva guerra eólica marina
  • El IDAE publica el mapa de proyectos de más de 40 comunidades energéticas de España
  • Segittur y Mastercard impulsarán la transformación digital de los destinos turísticos inteligentes
  • Telefónica aumentará los salarios un 7,8% en 2023
  • Endesa recibe la declaración de impacto ambiental para la construcción del parque eólico Galatea
  • Indra completa la modernización de los radares de la fuerza aérea de Brasil
  • BBVA acapara la mitad de las compras electrónicas a través de Bizum en 2022
  • Openbank renueva por tres años como patrocinador del Mutua Madrid Open
  • Diglo (Santander) pone a la venta cerca de 800 inmuebles con descuentos de hasta el 60%
  • Los inversores reducen posiciones en los fondos ASG's
  • Spain: CNMV Finalises Code Of Best Practices For Investors, Managers, And Advisors
  • El turismo coge aire pero necesita un diagnóstico en profundidad
  • El TSJM declara firme el laudo de jurisdicción en el arbitraje contra Malasia
  • La morosidad y el dividendo complican la estrategia de la banca contra el impuesto
  • Fundación Mutua Madrileña amplía sus ayudas a la investigación médica al ámbito de la salud mental
  • CaixaBank y ONCE se unen para promover la inclusión y la mejora de las personas con discapacidad
  • Feijóo pretende hacerse con el voto de Cs en las ciudades grandes y ganar las elecciones
  • Cómo crear contenidos y conectar con tu audiencia según Gemita
  • La oleada de despidos en Estados Unidos, un aviso para una Europa renqueante
  • Cellnex alebresta al mercado con sus rumores de OPA
  • ¿Se aleja la anunciada y temida recesión?
  • Sánchez y Macron fantasean con el hidrógeno verde confiando en ayudas comunitarias
  • Bolloré (Vivendi) se beneficia del incierto futuro de Prisa sin un clima político favorable
  • El sector inmobiliario mantendrá su atractivo como valor refugio a lo largo de 2023
  • Spain: Price Controls And Old, Failed Ideas
  • Las cotizadas ‘small cap’ vuelan en la Bolsa en un ejercicio de autocomplacencia
  • Iberia cierra a marchas forzadas la compra de Air Europa
  • Los empresarios reclaman una reforma de la Administración para ahorrar 50.000 millones
  • Una nueva tecnología revoluciona la producción de hidrógeno
  • El comercio pierde fuelle en los países latinoamericanos relevantes para España
  • BlackRock Stake In CaixaBank Exceeds 5% For First Time
  • El Gobierno endeudará a cada español este año en 1.500 euros
  • El dilema energético entre renovables o combustibles fósiles sigue sin resolverse
  • Pedro Sánchez pasará más de la mitad de la presidencia de la UE en campaña electoral
  • Movistar desafía la inflación y a sus competidores con datos ilimitados gratis
  • Las empresas españolas, ante el reto de un año muy complicado en Latam
Editado por:
Estudios e Información Capital Madrid S.L.
C/ Miguel Ángel, 1 Dup. 3º Izq. 28010 Madrid.
telef. +34 917026404
Editor fundador:
Alberto Valverde
dg@capitalmadrid.com
telef. +34 609718938
Redacción:
  • Julián González
  • José Alves
  • José Sánchez Mendoza
  • Nora Herrero
  • Carlos Álvaro
  • Marcos Celada
  • Quesada Vargas
  • Maria José Carranza
  • Julio Muñoz
  • Gema Velasco
  • Ignacio Aranguren
Analistas:
  • Luis Cadagua
  • Carlos Díaz-Güell
  • Luis Alcaide
  • José Hervás
  • Ignacio Mulas
  • Ramón Vilaró
  • Luis Nervión