Resumen de Confidenciales nº 4067
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 5 DE DICIEMBRE
En este lunes del puente más largo que casi nunca con el Día de la Constitución mañana y el de la Inmaculada el jueves, las portadas, grandes titulares y páginas de opinión destacan la situación política tras las últimas broncas y en especial publican sondeos preelectorales, que como otros el fin de semana registran una caída del PP. Llama la atención, sin embargo, la lectura que hace de los datos Iván Redondo en La Vangurdia: 'Euskadi y Catalunya adelantan la victoria de Feijóo'.
EDITORIALES Y FIRMAS
Editorial en El País: 'Equilibrar la ayuda energética: la Comisión Europea busca un mecanismo para concentrar los apoyos en los hogares y empresas más afectados'. Belén Barreiro en el mismo diario: 'Por qué aguanta el PSOE y en consecuencia la coalición: una de las conclusiones que se extrae de la base de datos de 40dB es el respaldo nítido a la acción de gobierno'.
Editorial en El Mundo: 'Concesión al PNV con el impuesto a los ricos: en la comunidad más próspera se negocia suprimir el gravamen'. Josu de Miguel en el mismo diario: 'Contra el mito constitucional: mañana, Día de la Constitución, se conmemora una Ley cuyos postulados son incompatibles con el populismo que circula sin resistencia por el sistema político español'. José Ignacio Torreblanca en el mismo diario: 'Melilla: también hay que exigir responsabilidad a Marruecos'. Raúl del Pozo en el mismo diario: 'Islotes contra Europa: Pedro Sánchez ya preside la Internacional Socialdemócrata y será presidente de la UE en 2023. Llegará a estos destinos pringado por los pactos con los separatistas y por sus tentaciones de apartheid, subordinado a la amenaza del nacionalpopulismo'.
Editorial en ABC: 'Deconstruir el Derecho Penal: el Gobierno utiliza el Código Penal para imponer su proyecto ideológico'. Julián Quirós en el mismo diario: 'Tirar abajo el Código Penal: el radicalismo de Sánchez y sus socios ha ido muy lejos'.
Editorial en La Razón: 'Sánchez solo acepta un CGPJ tutelado: el presidente no cree en la independencia judicial ni en la separación de poderes. La suya es una España que languidece'. Carmen Morodo en el mismo diario: 'Un ministro y una asesora para validar la consulta de Cataluña: esta dirección socialista no tiene problemas a la hora de señalar al TC como responsable de que los independentistas se echaran al monte'.
Editorial en La Vanguardia: 'El impuesto sobre las fortunas: el nuevo tributo contribuye a acabar con el dumping fiscal de Madrid y Andalucía'. Iván Redondo en el mismo diario: 'Euskadi y Catalunya adelantan la victoria de Feijóo: el PP tiene hoy consolidada una victoria similar a la de Rajoy en 2015-2016. Es lo que están viendo en los últimos sondeos de este fin de semana. En 2015 el PP ganó las generales a pesar de ser sexto en Catalunya y quinto en Euskadi'.
Editorial en El Periódico: 'Regular los consulados honorarios: se debería garantizar que el nombramiento de los cónsules estuviera sujeto a controles que aseguren la honorabilidad de las personas propuestas'. Pau Bossacoma en el mismo diario: 'Escocia, entre Quebec y Catalunya: en vez de hacer un referéndum ilegal a la catalana, me parece más razonable y responsable que se opte por inferir la voluntad secesionista del pueblo escocés por medio de elecciones'.
Editorial en El Correo: 'Pensiones contrarreloj: la reforma comprometida con la UE no logra un acuerdo político ni con los agentes sociales por la cuestionable estrategia de Escrivá'.
Editorial en Cinco Días: ‘Un marco fiscal uniforme que optimice la gestión de los residuos‘. Daniel Toledo en el mismo diario: ‘Calviño, Yolanda Díaz y el acuerdo hipotecario del que nadie presume’.
Editorial en Expansión: 'Inquietud de la UE por las pensiones en España: a pesar de las promesas reiteradas del Gobierno sobre la puesta en marcha de medidas para asegurar la sostenibilidad del sistema, el gasto en prestaciones de jubilación sigue creciendo a tasas muy elevadas. Lo cual se debe no sólo a factores económicos o demográficos, sino sobre todo a las decisiones populistas de Pedro Sánchez'. Tom Burns Marañón en el mismo diario: 'La vulnerabilidad de la Constitución: está en juego un sistema político que ha logrado cuotas inéditas de bienestar en España en los últimos años'.
Editorial en El Economista: ‘Tormenta perfecta para la inversión: el endurecimiento del crédito por las subidas de tipos y la recesión en Europa provocarán un parón en la inversión en 2023’. Otro editorial: ‘Las firmas medianas impulsan el beneficio’. Otro editorial: ‘Valencia, lastrada por la gestión pública: la Comunidad ha prdido puestos en el ranking de autonomías en cuanto a su renta per capita’.
Editorial en El Español: 'No habrá alternancia sin un PP ilusionante: en un escenario en el que Sánchez sigue remontando en las encuestas, Feijóo deberá ser capaz de ofrecer una alternativa política atractiva más allá de la economía'. María Vega en el mismo medio: 'Bruselas, economistas y la CEOE contra la subida de cotizaciones'. Ferran Caballero en el mismo medio: 'Pedro Sánchez, un lugar para la historia: a veces pasa que la desfachatez de Sánchez, su impúdica inmodestia, se muestra como el exhibicionismo propio del adolescente que trata de ocultar una profunda inseguridad en el futuro y su lugar en él'.
Editorial en Libertad Digital: 'Los sepultureros de Ciudadanos: la dirección de Ciudadanos decidió persistir en el error brindando su magro apoyo parlamentario a los delirios ideológicos del ministerio de Igualdad'. Federico Jiménez Losantos en el mismo medio: 'Ciudadanos y la Ley del no es no, ya no: pocas cosas más tristes que ver arrastrarse como si estuviera en pie al que una vez, no hace tanto, fue figura política apreciada y popular'.
Rubén Amón en El Confidencial: 'PS impone el régimen del terror en el PSOE: el escarmiento público a Lambán y la sumisión de los diputados exponen la disciplina extremista con que Sánchez agota la legislatura y con que malogra al mismo tiempo las opciones del partido en las autonómicas y municipales'. Jesús Cacho en Vozpopuli: '¿Podemos estar tranquilos? Para seguir hasta el 27, Sánchez necesita ese TC trufado de sectarismo izquierdista. ¿Decidido a quedarse aunque el conteo de votos diga lo contrario?'.
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
Javier Ayuso, ex dircom de FG, aparece 11.559 veces en los 'hits' del caso BBVA-Villarejo, por Luis Cadagua
El periodista participaba en el grupo de crisis del BBVA que contrarrestaba el intento de Sacyr de compra. Perjudicados por el espionaje del BBVA solicitan a García Castellón que permita su acceso al 'forensic' de Price Waterhouse.
Sánchez cree que la economía es el punto débil de Feijóo y reclama atacar por ese flanco, por José Hervás
Los últimos sondeos muestran que el PP ha pasado del estancamiento a la caída, lo que alarma en Génova. El presidente del Gobierno da instrucciones para esquivar el clima de conflicto permanente.
Vida Caixa refuerza su compromiso con la inversión responsable con los nuevos PRI, por C. M.
Los Principios de Inversión Responsable (PRI) es una iniciativa apoyada por la ONU. CaixaBank AM también ha logrado su objetivo gracias a la integración de factores ASG.
La Bolsa, ligero estancamiento, por Julio Muñoz
Las festividades de La Constitución y de la Inmaculada condicionarán la marcha de los mercados españoles esta semana, aunque las bolsas se mantendrán abiertas a todos los efectos.
El País
Von der Leyen advierte a Biden de 'una respuesta adecuada' por los subsidios americanos a coches y baterías eléctricas, por Manuel V. Gómez
'Debemos adaptar nuestras ayudas de Estado al nuevo entorno global', apunta la presidenta de la Comisión Europea
Barómetro 40dB. El PP retrocede y el PSOE vuelve a igualarlo en el primer puesto en vísperas del año electoral, por Xosé Hermida
Pedro Sánchez rozaría la mayoría absoluta en el Congreso si mantuviese sus actuales alianzas frente a una derecha que no suma.
Brómetro 40dB. Desciende la preocupación de los españoles por la guerra de Ucrania, por Xosé Hermida
La inflación sigue encabezando la lista de los problemas que más inquietan a los ciudadanos.
Feijóo inflama el discurso contra Sánchez tras la estela de Ayuso y Aznar, por Elsa García de Blas
Barones del partido advierten de que el PP lleva “un bimestre malo” y ya no lidera la agenda.
El Mundo
Malestar en la Guardia Civil por el empeño del Gobierno para favorecer a la mujer con una rebaja de la nota, por Gema Peñalosa
Interior impone una reducción de un 15% en la nota de la mujer respecto a los hombres para incrementar su presencia.
Podemos refuerza a Irene Montero al ver 'probable' la ruptura con Yolanda Díaz, por Álvaro Carvajal
En el partido 'morado' interpretan este movimiento como una baza para "forzar" a la vicepresidenta a negociar.
Escrivá intenta subir los ingresos en 18.000 millones al año con su nueva reforma de pensiones, por Carlos Segovia
El ministro da diez días más a la negociación para cerrarla y presentar a Bruselas un ajuste pauilatino superior a los 35.000 millones entre sus dos decretos.
La recaudación en IRPF roza el récord de 100.000 millones gracias a la clase media trabajadora y las pensiones, por Daniel Viaña
Los ingresos por este impuesto, que crecen a un ritmo del 16%, están a punto de superar la histórica barrera a falta de dos meses para cerrar el año.
Panel Sigma Dos. Un tercio de los votantes de Unidas Podemos critica la ley 'del sí es sí', por Marisa Cruz
El 60% de los ciudadanos reclama la dimisión de Irene Montero como principal impulsora de la nueva norma.
Fernando López Miras: 'Sánchez quiere que las Comunidades nos matemos por el agua', por Juanma Lamet
Entrevista al presidente de la Región de Murcia. Está dispuesto a combatir hasta el final para que a su territorio no le falte el agua. Acusa a Pedro Sánchez de pretender dar un "hachazo" por cálculo electoral al trasvase Tajo-Segura perjudicando gravemente la economía murciana.
El Confidencial
El envite perdido por la abogada estrella de Garrigues en el caso de BBVA y Villarejo, por Jorge Zuloaga
La entidad vasca se queda casi sin balas para esquivar el juicio, lo que tendría grandes repercusiones frente al BCE. Se aferra al ejemplo de CaixaBank, Repsol e Iberdrola.
Las empresas advierten ya a sus inversores del impacto por el impuesto a las grandes fortunas, por Juan Cruz Peña
EY cree que desincentiva la inversión. Compañías en busca de financiación alternativa a la banca en plena alza de tipos de interés avisan ya de las consecuencias que podrían tener sus potenciales inversores por el nuevo tributo a los ricos que tramita el Gobierno.
Moncloa negocia limitar la ayuda a la gasolina y un escudo social a dos velocidades para 2023, por Iván Gil
Los socios comparten que el descuento en los combustibles no siga siendo para todos los conductores y presionan para garantizar la ayuda al transporte público. El decreto anticrisis tendrá medidas de 6 meses y otras de un año.
El Confidencial Digital
Sorpresa: Podemos tiene decidido apoyar la reprobación de Marlaska, por José Antonio Frauca
Pablo Iglesias ha presionado a Echenique para que esta vez deje solo al PSOE por la tragedia de Melilla, y castigar así a Pedro Sánchez y Yolanda Díaz.
El Español
Cae la inversión en renovables por miedo a perder el acceso a la red: los proyectos se paralizan, por Laura Ojea
España está en el 4º puesto mundial de mayor inversión en renovables, pero está cambiando.
Podemos prepara el año electoral como si Yolanda Díaz no existiera: 'Ya no hay ni reuniones', por Alberto D. Prieto
El partido lamenta la "falta de comunicación" de su (supuesta) líder electoral: "Si hay una 'pinza' para desgastarnos, gobernará la ultraderecha con el PP".
Trabajo maneja subir el salario mínimo tanto como las pensiones, un 8,5%, en 2023, por Eduardo Ortega Socorro
Por lo pronto, está descartado tanto que la subida sea 'solo' hasta el 60% del salario medio como que se eleve a los 1.100 euros al mes.
La Policía 'en alerta' en todo el país por posibles altercados tras el España-Marruecos, por Brais Cedeira
Ordena preparar 'dispositivos específicos' en función 'del número de marroquíes que están empadronados' en cada autonomía.
El Economista
La menor eficiencia del sector público lastra la economía valenciana, por Á. C. Álvarez
Emplea casi el doble de tiempo que el Estado en los procesos de contratación.
Las cotizadas españolas ganan sólo un 3% más gracia a las firmas medianas, por Alba Pérez y María Juárez
Incrementan sus ingresos un 28% hasta los 485.261 millones en los nueve primeros meses. Destacan GAM, Lar España y Merlin, mientras que Telefónica, Talgo y Ebro son las que peor lo hacen.
Aena amplía sus concesiones en los aeropuertos de Cali y Cartagena, por J. Mesones
Se prepara los nuevos contratos que el Gobierno de Colombia prevé sacar en 2023.
La inversión productiva se frenará en 2023 por el endurecimiento del crédito, por Carlos Reus
Funcas prevé que el desembolso en bienes de equipo avance un 0,1% en nuestro país. Sólo una mejor ejecución de los fondos Next Generation evitará el parón en este apartado.
La reforma de los incentivos a la contratación choca con Bruselas, por Javier Esteban
Díaz se ve obligada a rehacer la Ley y ya no cumplirá el calendario pactado. Los recortes en discapacidad obligaron a rectificar. Trabajo acepta ahora ofrecerles bonificar empleos temporales.
Aumenta un 70% la ‘fuga de cerebros’ tecnológicos respecto al año pasado
El 47% de las empresas españolas que requieren este perfil tiene problemas para cubrir vacantes. La creciente crisis de talento impide cubrir la demanda d 120.400 empleos TIC en España.
Cataluña recupera atractivo y potencial internacional, por Àlex Soler y Estela López
El número de empresas extranjeras y de compañías catalanas en el exterior supera las cifras preCovid.
Libertad Digital
El otro España-Marruecos: los bebés de origen marroquí ya suponen el 8% de los nacimientos, por D. Soriano
En al menos un 10% de los nacimientos, uno o los dos padres son musulmanes. Y hay provincias en las que se supera ampliamente el 20%.
Vozpópuli.com
La banca encarece el crédito a empresas a un ritmo récord del 70%, por Rubén Sampedro
El precio de los nuevos préstamos crece al nivel más elevado desde finales de 2014. Las pymes son las que pagan un mayor interés, por encima del 4,5%, antes del encarecimiento que provocará el 'impuestazo'.
Inversores y grandes patrimonios disparan las consultas a bufetes para tributar en Italia, por Mercedes Serraller
Los despachos reciben consultas para irse a Italia, que se suma a Portugal como destino para quienes planifican su salida de España. Meloni baja impuestos y mantiene el régimen para atraer inversión de Draghi.
Ribera, contra todos: saca la guillotina con las renovables y hace el vacío a las petroleras, por Alberto Sanz
El atasco en los permisos medioambientales para las plantas de energía verde se unen al descontento del sector de los hidrocarburos tanto por el impuestazo como por la falta de diálogo.
Malestar en Telefónica por la presión mediática de Prisa en busca de apoyo financiero, por Marcos Sierra
La editora tiene una deuda que multiplica por cuatro su valor en los mercados. El operador solo mantiene un 1,9% de participación en Prisa.
Europa Press
España cuenta con una cartera de proyectos de 15,5 GW en hidrógeno 'verde' y cuadruplica el objetivo a 2030
La revisión del PNIEC incluirá un alza en los objetivos de hidrógeno renovable.
Inspectores de Hacienda redoblan su ofensiva contra el nuevo sistema de promoción y lo llevarán a los tribunales
Convocan una concentración ante el Ministerio de Hacienda el 14 de diciembre y presentarán 1.500 firmas rechazando el acuerdo.
La interinidad del CGPJ impacta en la cúpula judicial con un total de 70 vacantes sin poder cubrir
El Supremo es el tribunal más afectado por el bloqueo, con 18 plazas desiertas.
Las CCAA ven lejano un acuerdo para reformar la financiación tras cumplirse un año de la última propuesta de Hacienda
Desde que las CCAA enviaran sus alegaciones, no se ha vuelto a producir ningún movimiento para cambiar el modelo.
Público
Casi la mitad de los jubilados seguirán cobrando menos de mil euros al mes pese a la mayor subida de pensiones de la Historia, por Eduardo Bayona
El grueso de las prestaciones contributivas continúa por debajo del salario mínimo interprofesional pese a la revisión del 8,5% provocada por una inflación que sigue recortando el poder adquisitivo de los pensionistas.
El Gobierno de coalición legisla a ritmo de mayoría absoluta: 176 leyes en tres años, por Alexis Romero y Miguel Muñoz
El Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos ha aprobado hasta la fecha 87 proyectos de ley y ha convalidado 89 decretos. En su primera legislatura, Zapatero aprobó en total 171 leyes, Aznar 236 y Mariano Rajoy 202. A Pedro Sánchez le queda todavía alrededor de un año de mandato.
Expansión
Santander acelera en ventas de fondos y logra dar la vuelta al negocio, por Sandra Sánchez
El banco pisa el acelerador en los últimos dos meses tras un cambio de estrategia comercial y va camino de salvar el año, después de liderar durante todo 2022 los reembolsos del sector.
Bruselas, preocupada por el gasto en pensiones, avisa a España de que puede llevar a suspender fondos por Ignacio Faes
La Comisión muestra su inquietud por la eficacia del mecanismo de equidad intergeneracional para contener el gasto y advierte de que, tras evaluar las medidas, cancelará fondos si no se cumplen los objetivos de la UE.
El Gobierno lanza hoy la nueva Ley de Industria para modernizar el sector, por Juande Portillo
El Ejecutivo impulsa este lunes el anteproyecto de la ley que sustituirá a la legislación vigente, que data de 1992, como comprometió con Bruselas para reindustrializar al país.
SSP y EatOut buscan poner fin al dominio de Áreas en Barajas, por Artur Zanón
La firma controlada por PAI Partners tendrá difícil retener su monopolio ante dos competidores potentes que pujarán por casi toda la restauración.
El capital riesgo frena operaciones por 10.000 millones en España, por Pepe Bravo
Las subidas de los tipos, la inflación, la crisis energética y la ralentización de la economía son los factores que explican la parálisis actual de numerosos inversores.
Así se trocea y vende en Singapur el riesgo de Naturgy, Cepsa, MásMóvil, Deoleo y Pronovias, por Roberto Casado
Una investigación de Expansión desvela una decena de empresas españolas controladas por el capital riesgo que sirven como garantía para emitir bonos a través del nuevo producto de moda en el 'private equity': los CFO.
Naturgy y Endesa se enzarzan en un arbitraje en Londres por el gas, por Miguel Á. Patiño
Los dos mayores suministradores de gas en España llevan a la Corte de Arbitraje sus disputas en el precio en el momento de más tensión política y económica en ese mercado.
Cinco Días
¿Es rentable ser del Ibex? Acciona Energía y Sacyr, las únicas excepciones positivas, por V. Gómez y L. Salces
La opa sobre Siemens Gamesa abre la puerta a nuevas incorporaciones. Logista, Unicaja, Almirall o CIE, los favoritos a entrar, según los expertos.
España armoniza la fiscalidad en vertederos para frenar el dumping entre regiones, por Pablo Sempere
En enero entra en vigor una tasa estatal al depósito e incineración. En 2022 solo nueve autonomías gravan estas actividades.
Invertir en valores pequeños y lograr hasta cinco veces más rentabilidad, por Gema Escribano
El Euro Stoxx 50 se revaloriza un del 49%, frente al 242% del Stoxx Europe Small 200.
Dominion impulsa Rentik para crecer en el negocio de alquiler de móviles, por S. Millán
La firma ofrece terminales de las distintas marcas por una cuota fija mensual. El nuevo servicio está disponible en 800 tiendas.
CAF, Talgo, Alstom y Stadler, pendientes del pedido de trenes de Portugal por 820 millones, por J.F. Magariño
CP prevé adjudicar en febrero las 117 unidades regionales y de cercanías, y las fábricas españolas esperan carga de trabajo.
Las plantillas del Banco de España y de la CNMV, en vilo por la Autoridad de Defensa del Cliente, por Ricardo Sobrino
Estará formada por empleados de los supervisores financieros, aunque Economía descarta un trasvase de trabajadores.
BBVA reestructura su banca de inversión para pelear con los grandes de Wall Street, por Álvaro Bayón y Daniel Toledo
Crea las áreas de Energía, ‘mid-market’ y ESG y ficha a Alfredo Mellon y Álvaro Elío.
La Vanguardia
Entrevista a Xavier Antich, presidente de Òmnium Cultural: ‘No iremos a la manifestación de la ANC, no contribuiremos a confrontarnos’, por Àlex Tort
El presidente de Òmnium Cultural celebra la derogación de la sedición, pero le preocupa que "vaya de la mano de la ampliación" de desórdenes públicos. El líder de la entidad asegura que ERC se ha comprometido a presionar para redibujar otra vez el delito de desórdenes públicos.
El debate sobre la sedición complica la estrategia de Feijóo para Catalunya, por Julio Hurtado
El PP catalán preferiría pasar página del ‘procés’ y centrarse en la economía.
La presión fiscal a las rentas altas crece un 2% en Catalunya con el nuevo tributo, por Eduardo Magallón
Cambios en el modelo de ingresos: parte de los grandes patrimonios seguirá pagando menos en Madrid y Andalucía.
Euskadi y Catalunya adelantan la victoria de Feijóo, por Iván Redondo
El PP tiene hoy consolidada una victoria similar a la de Rajoy en 2015-2016. Es lo que están viendo en los últimos sondeos de este fin de semana. En 2015 el PP ganó las generales a pesar de ser sexto en Catalunya y quinto en Euskadi.
La Razón
Hacienda vuelve a fallar en sus cálculos: solo recauda el 7% de lo previsto con la tasa Tobin y el 32% por la tasa Google, por J. Sanz
El impuesto sobre transacciones financieras apenas recaudó 26 millones de euros en los diez primeros meses del año. La subida de tipos para rentas altas sumó 339 millones.
El Gobierno empieza a plantearse la revisión de la ley del 'solo sí es sí', por Carmen Morodo
Ministras socialistas suben la presión en el Gobierno para hacer ajustes en la ley que impulsó el ministerio de Montero.
La UE vuelve a advertir a Sánchez: suspenderá los fondos europeos si no se garantizan unas pensiones sostenibles, por J. Sanz
Gentiloni: 'Si España no cumple satisfactoriamente, se suspenderá parcialmente el pago'.
ABC
El Gobierno subvencionará hasta 20 tipos de contratación en 2023 para sostener la creación de empleo, por Gonzalo D. Velarde
Trabajo reconoce deficiencias en la efectividad de las políticas activas que fomentar los trabajos temporales. El coste para el Estado asciende a más de 1.500 millones, la mayor parte en forma de reducción de cotizaciones.
Fernando Salazar, presidente de Cesce: 'Lo normal es que con la incertidumbre se frene la inversión', por Daniel Caballero
Entrevista al presidente de la aseguradora de créditos a la exportación. El directivo señala que las empresas ven señales de optimismo 'pero la nube negra sigue presente'.
El Gobierno construye su proyecto ideológico con 17 reformas penales, por Nati Villanueva
Juristas denuncian que el 'manoseo' del Código Penal 'a golpe de telediario' tiene repercusiones sobre la seguridad jurídica, unidad y cohesión del sistema.
La Información.com
El Congreso permite revisar precios a Renfe en los contratos con CAF, Alstom y Stadler, por Cristian Reche
La Ley del sector ferroviario introduce una disposición adicional que permite que los contratos de fabricación se protejan de la inflación, pero excluye a aquellos destinados a servicios comerciales.
Ana de la Herrán, vicepresidenta de IHE: 'Salimos a la calle porque el Gobierno no ha escuchado nuestras propuestas', por Ingrid Gutiérrez
La vicepresidenta de la Asociación Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) afirma que el colectivo de inspectores va a elevar a los tribunales el acuerdo firmado por el Gobierno y los sindicatos (CSIF, CCOO y UGT) el pasado 3 de noviembre.
Nuevo gravamen a la banca: Santander se moviliza en la UE mientras planea la batalla judicial por el impuesto, por Cristina Alonso
La entidad redobla el 'lobby' en Bruselas y mantiene reuniones con el equipo de Dombrovskis para abordar la situación y las prioridades en materia de política económica, así como los planes de recuperación.
El Periódico
El interés de los depósitos no subirá más allá del 2% en dos años, por Pablo Allendesalazar
El Banco de España, el sector financiero y los expertos prevén un alza contenida de la remuneración del ahorro a plazo.
Cónsules honorarios: ¿Quiénes son los 6 peones de Putin en España?, por J. G. Albalat y R. Mir de Francia
Diplomacia en la sombra: los representantes honoríficos de Rusia en nuestro país (Mouriño, Roig, Morell, Parada, Ballvé y Congost) no son funcionarios y se dedican, sobre todo, a atender a los rusos y a la promoción económica y cultural.
Los cónsules honorarios de Putin: injerencia, influencia y espionaje, por R. Mir de Francia y J. G. Albalat
Diplomacia en la sombra: una investigación periodística global desentraña el uso que hace Rusia de estos delegados consulares en el mundo.
Servimedia
Bruselas recuerda a España que puede suspender los fondos europeos por la insostenibilidad de las pensiones
El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha contestado por escrito a una pregunta de la eurodiputada de Ciudadanos Eva Poptcheva. 'Si se considera que no se han cumplido satisfactoriamente todos los hitos y objetivos asociados a un tramo, suspenderá parcialmente el pago'.
Diario Vasco
Una treintena de jefes médicos exige a Salud el cese de la dirección de Osakidetza
En un escrito remitido a DV, acusan al Departamento de practicar una ‘política suicida’. ‘Los ceses son de una torpeza inaudita y muestra de sectarismo’.
El Correo
El Gobierno vasco se enfrenta al estallido de una crisis sin precedentes en Osakidetza, por Terry Basterra
La oposición exige la comparecencia de Sagardui para explicar los ceses y dimisiones de toda la cúpula de Salud en Gipuzkoa.
eldiario.es
Entrevista a Ian Gibson: 'Si las derechas no cambian, este país no tiene futuro', por Marta Borraz
El documental 'Donde acaba la memoria' reconstruye el retrato del reconocido hispanista, devoto de Federico García Lorca, cuya exhumación ve posible y asegura que sería 'un alivio' para España.
Empresarios acogidos a la amnistía fiscal logran que el Estado les avale préstamos de cientos de millones de euros, por Antonio M. Vélez
Del centenar de amnistiados cuyo nombre ha trascendido, más de una veintena ha obtenido créditos ICO; destacan Meliá, los Escarrer, los hermanos Gallardo, la familia Franco o la esposa de Arias Cañete.
Prensa Internacional Online
Axios
Trump: Constitution should be terminated due to 'massive' election fraud
Former President Trump on Saturday falsely cited election fraud as a reason to terminate the Constitution, after Elon Musk released information about Twitter's role in limiting access to a story about Hunter Biden.
The New York Times
Trump’s Call for ‘Termination’ of Constitution Draws Rebukes
Republicans were still cautious — or silent entirely — about shunning the former president-turned-2024 candidate.
Bloomberg
German, French Central Bankers Say Inflation Will Return to Goal
Size of next rate increase to be based on data, Nagel says. Bundesbank, Bank of France chiefs speak in joint TV interview.
The Wall Street Journal
OPEC+ Keeps Oil Curbs Despite Russia Price Cap
Group led by Saudi Arabia and Russia also faces slowing demand in China.
Financial Times
UK Brexit opportunities fund rebadged existing schemes
Global investment plan criticised for use of ‘smoke and mirrors’ tactics.
Von der Leyen promises EU help for companies lured by US green subsidies
Commission chief unveils easing of state aid rules to compete with Biden’s climate package.
CBI warns that UK is about to fall into year-long recession
Tony Danker gives downbeat forecast on economy, with business investment falling from mid-2023.
Interview. ‘We kind of lost track’: how Sam Bankman-Fried blurred lines between FTX and Alameda
Exchange’s former CEO says he was close to key decisions at nominally separate trading firm.
The Daily Telegraph
Rail bosses refuse to save Christmas from ‘catastrophe’ after rejecting 8pc pay rise
Unions press on with series of disruptive walkouts that threaten to wreck festive holiday plans for millions of people.
Le Monde
L’écrivain Dominique Lapierre, auteur de 'La Cité de la joie', est mort
L’auteur français, autant philanthrope qu’écrivain à succès, est mort à l’âge de 91 ans. Il avait notamment vendu quelque 50 millions d’exemplaires de ses romans coécrits avec l’américain Larry Collins, dont 'Paris brûle-t-il?'.
Reuters
Iran protesters call for strike, prosecutor says morality police shut down
Protesters call for economic boycott from Monday to Wednesday. Raisi visits Tehran University on Wednesday for Student Day. Interior ministry silent on the morality police's status.
Comisión Europea
Speech by President von der Leyen at the College of Europe in Bruges
Now the US has taken the next step and passed the Inflation Reduction Act and the Bipartisan Infrastructure Law. The IRA. Europe will always do what is right for Europe. So yes, the EU will respond in an adequate and well calibrated manner to the IRA.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
Financial Times
FT Global MBA Ranking 2022: US business schools dominate, By Andrew Jack
Wharton and Columbia came first and second, respectively, ahead of Harvard, Northwestern: Kellogg, Stanford, Chicago: Booth, Yale, MIT, NYU: Stern and Berkeley: Haas — which were all among 16 schools in the top tier of the 100 ranked institutions. The degree retained its allure for students in the pandemic but there is pressure to adapt. IESE 6; Esade 17; Eada 27.