Publicidad
Logo
Publicidad
Logo2
  • Archivo
  • News Links
  • G+
  • Twitter
  • FaceBook
  1. Portada
  2. News Links
  3. 4065

Resumen de Confidenciales nº 4065

Publicado el viernes 2 de diciembre de 2022

LO QUE HAY QUE LEER ESTE 2 DE DICIEMBRE

Las por­ta­das, grandes ti­tu­lares y pá­ginas de opi­nión abordan este viernes los focos de ten­sión y dis­ten­sión y de en­cuen­tros y des­en­cuen­tros que copan la ac­tua­li­dad, entre ellos: el España-Japón; las car­ta­s-­bomba; Melilla; la re­forma de las pen­sio­nes; la re­forma de la se­di­ción; los datos más o menos fia­bles o cer­teros del paro, del IPC, de la re­cau­da­ción por el im­puesto ener­gé­tico; la ley de star­t-ups; los be­ne­fi­cios em­pre­sa­ria­les; los fondos de re­cu­pe­ra­ción; las in­ver­siones en fu­turo de hi­dró­geno verde; la bronca po­lí­ti­ca...

EDITORIALES Y FIRMAS

Editorial en El País: 'Reforma de las pen­sio­nes: las me­didas pro­puestas en la se­gunda parte de la re­forma mo­der­nizan el sis­tema y lo acercan a una via­bi­lidad creí­ble'. Otro edi­to­rial: 'Cristina Kirchner en el ban­qui­llo: el his­tó­rico juicio por co­rrup­ción a la ac­tual vi­ce­pre­si­denta ar­gen­tina exige una sen­tencia ju­rí­di­ca­mente ejem­plar'. Josep Ramoneda en el mismo dia­rio: 'De Ucrania a Nador: hay ra­zones su­fi­cientes para que Pedro Sánchez marque dis­tan­cias con Fernando Grande-Marlaska'. Jesús Lizcano Álvarez en el mismo dia­rio: 'Desaciertos de la or­to­doxia eco­nó­mica im­pe­rante: la forma de medir el IPC, que ig­nora el im­pacto de la subida de los tipos de in­terés sobre los gastos hi­po­te­ca­rios de las fa­mi­lias, ha que­dado ob­so­leta y urge una ac­tua­li­za­ción'.

Editorial en El Mundo: 'Moralización as­fi­xiante: la iz­quierda dicta qué puede de­cirse y ha­cerse y qué no. Ante ello, fir­me­za'. Otro edi­to­rial: 'Maquillar el paro: la trampa de la re­forma la­bo­ral'. Félix Ovejero en el mismo dia­rio: 'El poder co­rruptor de los ba­ro­nes. El cuento de los Lambán, Page y com­pañía es co­no­cido: el mismo de la his­toria en­tera del PSC'. Raúl del Pozo en el mismo dia­rio: 'Alboroto en el Congreso'.

Editorial en ABC: 'Pensiones, un plan im­po­si­ble: Escrivá cuadra a mar­ti­llazos el dé­ficit para forzar el apoyo de la coa­li­ción'. Otro edi­to­rial: ' Cartas bomba: puro es­pec­táculo. No es oca­sión para más 'shows' po­lí­ticos sino para ave­ri­guar qué está pa­sando real­men­te'. Álvaro Martínez en el mismo dia­rio: 'El ca­ba­llero inexis­tente: los ba­rones del PSOE tienen las ro­di­llas de­solladas de tanta ren­di­ción ante Sánchez'.

Editorial en La Razón: 'Fin de la se­di­ción sin de­bate ni Parlamento: este Gobierno nos ha de­mos­trado con sus actos que es capaz de todo con tal de al­canzar su primer y casi único pro­pó­sito, per­pe­tuarse en el po­der'. Editorial en El Correo: 'Apagar la me­cha: lo im­por­tante es que el envío de so­bres con ma­te­rial de­fla­grante no se pro­pague como una fa­ceta más de la guerra hí­brida del Kremlin'.

Editorial en La Vanguardia: 'Los in­mi­gran­tes, Marlaska y la opo­si­ción: la Fiscalía debe pre­sentar un in­forme trans­pa­rente, que des­peje todas las du­das'. Otro edi­to­rial: 'Las star­tups ya tienen su ley: la nueva norma es un gran im­pulso para el eco­sis­tema in­no­vador de Barcelona y Madrid'. Jordi Juan en el mismo dia­rio: 'Adaptarse o mo­rir: algo no es­tamos ha­ciendo bien como so­ciedad cuando te­nemos un 32% de des­em­pleo ju­venil y existe una ne­ce­sidad im­pe­riosa de con­tratar puestos de tra­bajo re­la­cio­nados con la for­ma­ción pro­fe­sio­nal'.

Editorial en El Periódico: 'Pensiones: la re­forma pos­ter­gada. Las pro­puestas plan­teadas por Escrivá no con­vencen a los agentes so­cia­les, pero es ne­ce­sario abordar fór­mulas para la sos­te­ni­bi­lidad del sis­te­ma'. Eulàlia Vintró en el mismo dia­rio: '¿Hacia dónde va­mos? Se ha pro­du­cido un pro­ceso de de­gra­da­ción que está ge­ne­rando un ale­ja­miento de la ciu­da­da­nía, un des­con­cierto y una re­pulsa in­dig­nada por la ca­rencia de sen­satez y de rigor de los re­pre­sen­tantes del pue­blo'.

Editorial en Expansión: 'Acertada sim­pli­fi­ca­ción del ac­ceso a los Perte: el Gobierno debe ser capaz de des­pejar los obs­táculos ha­llados en el des­pliegue de los fondos de la UE'. Toom Burns Marañón en el mismo dia­rio: 'Las am­bi­ciones de Sánchez: España se le queda chi­ca'. Editorial en Cinco Días: ‘Retrasar el tri­buto sobre los plás­ticos como ex­cep­ción en un en­torno de cri­sis‘.

Editorial en El Español: 'Las ame­nazas no do­ble­garán a España: nin­guna ame­naza debe des­viar al Gobierno de su apoyo a los va­lores oc­ci­den­tales en Ucrania y allí donde estos estén ame­na­zados por la ti­ra­nía'. Editorial en Libertad Digital: 'Ridículo a las puertas del Congreso: el Parlamento está pre­ci­sa­mente para par­la­mentar y no para ma­ni­fes­tarse fue­ra'. Miguel Cisneros y M.J. Grech en el mismo me­dio: 'Lambán y la mi­longa de los ba­rones dís­colos del PSOE'.

Esther Palomera en Eldiario.es: 'Reprobar a Montero y ca­llar ante Ayuso: el PP se mo­vi­liza en la calle contra Montero por acu­sarla de prac­ticar la cul­tura de la vio­la­ción -último señuelo para des­viar el de­bate de los efectos in­de­seados de la ley del solo sí es sí-, pero calla ante las bu­rradas que en­ca­dena la pre­si­denta ma­dri­leña contra Sánchez'. Carlos Elordi en el mismo me­dio: 'El PP no sabe ni a qué está ju­gando. Más allá de las li­mi­ta­ciones que ha ve­nido ofre­ciendo su nuevo lí­der, Alberto Núñez Feijoo, y del parco re­sul­tado de las en­cuestas para la de­re­cha, ese es el mayor pro­blema de un par­tido que quiere arre­batar el Gobierno a la iz­quierda: el de que no tiene una pro­puesta mí­ni­ma­mente con­sis­ten­te'.

Ignacio Varela en El Confidencial: 'Podemos re­clama el mo­no­polio de la vio­lencia (verbal): la sol­tura con que es­parcen me­tralla dia­léc­tica por el es­pacio po­lí­tico con­trasta con la agre­siva sen­si­bi­lidad con que reac­cio­nan'.

Ignacio Aranguren

 

 

 

Titulares Principales

CapitalMadrid

Santander, BBVA y Slim celebran el dividendo de Metrovacesa en máximos del año, por María José Carranza

El mag­nate me­xi­cano firma una ope­ra­ción fi­nan­ciera im­pe­cable en la pro­mo­tora. Los ac­cio­nistas re­ci­birán un ju­goso di­vi­dendo de 159 mi­llones de euros este mes.

CaixaBank triplicará su financiación sostenible hasta los 64.000 millones en 2024, por Andrés Romero

La en­tidad se ade­lanta a los plazos del BCE y pre­senta su primer Informe Climático. El banco apli­cará ri­gu­rosas me­didas de ‘descarbonización’ a su car­tera de cré­ditos e in­ver­sio­nes.

Telefónica reafirma su foco en la innovación y el crecimiento para 2023, por C. M.

El Consejo de Administración se reúne en Madrid du­rante dos jor­nadas de re­fle­xión. Mantiene la de­manda his­tó­rica para que los gi­gantes tec­no­ló­gicos abonen "en jus­ti­cia" por el uso de la red.

Iberdrola conserva el rating de S&P en 'BBB+' con perspectiva 'estable', por C. M. y E. P.

S&P ha ex­pli­cado que su de­ci­sión se basa en el Plan Estratégico de la com­pañía para el pe­ríodo 2022-2025.

Meta, a la deriva de la mano de un tozudo Zuckerberg, por José Sánchez Mendoza

El gi­gante tec­no­ló­gico sufre un va­ra­palo ju­di­cial en Irlanda por de­fi­cien­cias en la pro­tec­ción de da­tos. La com­pañía des­pidió a 11.000 em­pleados en el primer gran re­corte de su his­to­ria.

El País

Cepsa invertirá 3.000 millones en el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa, por Ignacio Fariza

La pe­tro­lera as­pira a pro­ducir en Andalucía hasta 300.000 to­ne­ladas anuales de este gas, fun­da­mental para la des­car­bo­ni­za­ción de los sec­tores de di­fícil elec­tri­fi­ca­ción, pero pide in­cen­tivos fis­cales para evitar que otros países ade­lanten a España.

Bruselas plantea un mecanismo para controlar que las ayudas energéticas se destinen a hogares vulnerables, por Manuel V. Gómez

La me­dida busca re­bajar la fac­tura de las ayudas por la crisis desatada por la guerra e in­cen­tivar el ahorro ener­gé­tico en las fa­mi­lias.

Los datos que comprometen la refundación de Cs: el 70% de las bases pidió cambiar de nombre y un 95%, presidencialismo, por Virginia Martínez

Las con­clu­siones de los cues­tio­na­rios, que no han visto la luz, mues­tran, ade­más, que la mi­li­tancia pide “refrescar ca­ras” y “aire fresco” en medio de la in­cer­ti­dumbre sobre si Arrimadas con­cu­rrirá a unas pri­ma­rias contra Bal.

Los sobres con material pirotécnico destinados a Sánchez, Robles y el embajador ucranio fueron enviados desde España, por Ó, López-Fonseca, M. González y J. J. Gálvez

Localizado un sexto sobre in­cen­diario en la Embajada de Estados Unidos en Madrid. La Audiencia Nacional in­ves­tiga la au­toría de estos en­víos.

La reforma de la sedición: a toda prisa y en horario de mínima audiencia, por Xosé Hermida

El Gobierno y sus aliados es­peran dejar listo el texto en tres se­manas para en­viarlo al Senado.

El Banco de España señala que la inflación resta tres puntos de PIB, por Antonio Maqueda

El or­ga­nismo de­tecta una ra­len­ti­za­ción en las cuentas em­pre­sa­riales en el tercer tri­mes­tre. Advierte de la caída de már­genes em­pre­sa­riales res­pecto a 2021.

El Mundo

Ofensiva del PP en el Parlamento contra la doble contabilidad de Yolanda Díaz con los datos del paro, por Juanma Lamet

Los 'populares' ul­timan dos ini­cia­tivas contra el "maquillaje" de la es­ta­dís­tica de des­em­pleo.

La Audiencia Nacional investiga a tres empresas del Ibex por el 'caso 3%', por Germán González

El ma­gis­trado ana­liza un pago de unos tres mi­llones de euros de Telefónica en 2010, con Alierta, a una pro­duc­tora vin­cu­lada a CDC.

Primera ruptura en la negociación de los Presupuestos entre Ayuso y Vox: 'Si quieren, que se unan a la izquierda otra vez', por Pablo R. Roces

Monasterio ca­li­ficó de "humillación" el trato en la ne­go­cia­ción con el Gobierno re­gio­nal, que señala que ellos man­tiene "calma ab­so­lu­ta".

El sobre incendiario no detonado de Torrejón, clave en la investigación, por Gema Peñalosa y Fernanndo Lázaro

Pedro Sánchez, la mi­nistra Robles, la base de Torrejón y la em­ba­jada ame­ri­cana re­ciben cartas con "sustancias de­fla­gran­tes" como el de la le­ga­ción de Ucrania. El único que no de­tonó centra la in­ves­ti­ga­ción.

Unanimidad entre los expertos sobre los datos del paro: 'Están distorsionados', por Alejandra Olcese

BBVA Research, el Círculo de Empresarios, EsadeEcPol y el IEE cie­rran filas con Fedea y piden más trans­pa­rencia a las es­ta­dís­ticas ofi­cia­les.

El Banco de España corrige al Gobierno: el impuestazo a las energéticas recaudará la mitad de lo prometido, por Daniel Viaña

El mo­tivo: una en­mienda in­tro­du­cida en el trá­mite par­la­men­tario y que según Hacienda apenas pro­vo­caría una pér­dida de 250 mi­llones anua­les. El BdE cifra la re­duc­ción en 1.000 mi­llones por año.

El Confidencial

El mercado se cree que la inflación ha tocado techo y ya anticipa caídas del euríbor, por Óscar Giménez

Espera que el BCE sua­vice su pos­tura en 2023. Cambio drás­tico en las ex­pec­ta­tivas del mer­cado con los úl­timos datos de IPC y co­men­ta­rios de los bancos cen­tra­les. Los in­ver­sores es­peran que los pre­cios re­cu­len.

España empieza a tirar de reservas de gas para el invierno, pero más tarde que otros años, por Marcos Lema

Nuestro país ha sido el úl­timo en em­pezar a ex­traer hi­dro­car­buro de los al­ma­cenes sub­te­rrá­neos. El su­mi­nistro está ase­gu­rado gra­cias a la fle­xi­bi­lidad del gas na­tural li­cuado.

Elías salva a Ezentis tras una quita del 75% a la banca y aplicar el modelo 'Nueva Pescanova', por Agustín Marco

El em­pre­sario ca­talán evita la quiebra de la em­presa de te­le­co­mu­ni­ca­ciones gra­cias a un acuerdo con los acree­do­res, que per­donan más de 100 mi­llo­nes, y a Telefónica.

Hispanidad

Crisis profunda del automóvil en España. Hasta noviembre se vendieron 739.469 coches, un 36% menos que antes del Covid: 'Nos retrotrae a la crisis de 2008', por C. Martín

La in­cer­ti­dumbre eco­nó­mica, la in­fla­ción, la crisis de chips y el precio de com­bus­ti­bles son las prin­ci­pales ra­zones que lle­varán a que las ma­tri­cu­la­ciones to­tales de 2022 se re­tro­traigan a la crisis de 2008 y en­ca­denen tres años bajo mí­ni­mos.

BBVA a la deriva. Carlos Torres sigue buscando sustituto para Onur Genç: Peio Belausteguigoitia gana posiciones, por Pablo Ferrer

Y los ac­cio­nistas braman por la evo­lu­ción de la co­ti­za­ción, que ha caído un 2,1% desde el anuncio de la ma­cro-­re­compra de ac­cio­nes.

PRISA. Barroso y Oughourlian chantajean a Botín y a Pallete, a través de El País y la SER, por Eulogio López

Al tiempo, pre­sionan a Atresmedia para que se fu­sione con PRISA. Pepe Creuheras no quiere, pero Silvio González y Javier Bardají se lo están pen­sando.

El Español

El plan de Escrivá para subir el cálculo de las pensiones perjudica a las mujeres frente a los hombres, por Eduardo Ortega Socorro

Un es­tudio de WTW alerta de los efectos que puede tener si no se aplican com­pen­sa­ciones a las la­gunas de co­ti­za­ción.

Feministas del PSOE piden al PP que se abstenga en la enmienda a la Ley Trans que protege a los menores, por Diego Rodríguez Veiga

La única op­ción para que pros­pere la co­rrec­ción que han hecho las fe­mi­nistas de Carmen Calvo a la ley es que el PP no vote en con­tra.

El BdE no descarta la recesión pero ve un dinamismo mayor de lo esperado en el cuarto trimestre del año, por Elena Lozano

Los eco­no­mistas de BBVA Research coin­ciden en el diag­nós­tico al ob­servar que la eco­nomía está re­sis­tiendo mejor de lo es­pe­rado.

Sánchez aprovecha que ya tiene Presupuestos para frenar a Podemos y modificar sus leyes, por Fernando Garea

La ma­yoría de las leyes atas­cadas son las que pro­mueve Unidas Podemos y ahora el PSOE puede ne­go­ciar sin pre­sión.

El Confidencial Digital

Las autonomías copian a Ayuso: van a convertir en fijos a 70.000 médicos eventuales de toda España, por José Antonio Frauca

La pre­si­denta ma­dri­leña ha sido la pri­mera en aplicar la me­dida que pre­tende frenar las mo­vi­li­za­ciones y per­mi­tirá a los lí­deres re­gio­nales ‘venderla’ de cara a las elec­ciones de mayo.

El Español

La Policía investiga entre los radicales pro Putin en España para identificar al autor de las cartas bomba, por Brais Cedeira

Todas las cartas tienen la misma ca­li­gra­fía, son del mismo co­lor, fueron en­viadas desde España y con­te­nían la misma sus­tancia ex­plo­siva.

El Economista

Los dueños de Vega Sicilia quieren el 16,6% que tiene en el grupo la presidenta de Eulen, por Javier Romera

Cinco miem­bros de la fa­milia Álvarez hacen una oferta a su her­mana María José. La em­presa ha ba­tido ré­cord de ventas tras su­perar los 41 mi­llo­nes.

Escrivá retrasa a 2050 la compensación del alza de cotizaciones a rentas altas, por José Miguel Arcos

Las pen­siones má­ximas su­birían un 30% desde mitad de si­glo, tal y como plantea el Ministerio. Sindicatos y em­pre­sa­rios mos­traron ayer su re­chazo a la pro­puesta y es­peran que rec­ti­fi­que. La CEOE cri­tica que el es­fuerzo adi­cional en co­ti­za­ciones se centra en una sola ge­ne­ra­ción.

Siemens Gamesa saldrá del Ibex el 14 de diciembre y despeja la entrada de Logista, por Isabel Blanco y Cristina Cándido

El co­mité vol­verá a re­unirse de forma ex­tra­or­di­naria en di­ciem­bre. La en­trada de la firma de lo­gís­tica po­dría di­la­tarse hasta en­ton­ces... o pro­du­cirse por PharmaMar en la reunión del día 12.

Europa paga 50.000 millones por llenar los almacenes de gas, ocho veces más, por Rubén Esteller y Alba Pérez

La re­duc­ción del peso de las im­por­ta­ciones rusas be­ne­ficia de forma no­table a EEUU y Noruega. Los re­gu­la­dores eu­ro­peos alertan del riesgo de re­duc­ción de la de­manda en el in­vierno 2023-2024.

CaixaBank y Telefónica tienen los planes de pensiones que mejor resisten a un año de caídas, por Cristina García

El préstamo extranjero gana terreno al nacional y a los bonos en las empresas, por Eva Contreras

Crece un 6,36% en el año frente a la evo­lu­ción plana de la fi­nan­cia­ción es­pañola.

Libertad Digital

La magistrada Balaguer hace tambalear la presidencia de Conde-Pumpido en el Tribunal Constitucional, por Miguel Ángel Pérez

Fuentes ju­rí­dicas con­sul­tadas por LD ase­guran que la pos­tura de Balaguer "ha de­mos­trado que sigue op­tando a pre­sidir el Tribunal Constitucional".

Vozpópuli.com

Un correo electrónico y una carta sin detonar: pistas de la Policía en la trama de las cartas bomba. por Gonzalo Araluce

Los agentes es­pe­cia­li­zados lo­graron neu­tra­li­zar, sin ex­plo­tarlo de forma con­tro­lada, el pa­quete en­viado a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. Interior des­carta in­cre­mentar el nivel de alerta an­ti­te­rro­rista.

Sánchez guarda 200 millones de fondos UE e impuestos para hacer campaña hasta mayo, por Jesús Ortega

Moncloa re­serva a 2023 los grandes pro­yectos re­cla­mados por las co­mu­ni­dades au­tó­nomas y el PP asume que el Gobierno usará esa in­ver­sión en clave elec­to­ra­lista y para tapar la si­tua­ción eco­nó­mica.

Europa Press

BBVA, elegido mejor banco global del año por 'The Banker'

Al menos 46 condenados se han beneficiado de la ley del 'sólo sí es sí' y 12 han sido excarcelados

El Gobierno defiende ante los agentes sociales ampliar el cálculo de la pensión y les cita para el día 12

Lambán rectifica y dice que no hay quiebra de confianza con Sánchez tras sus polémicas palabras de ayer

El Congreso da luz verde a la ley de 'startups', lista para su entrada en vigor

El secretario de Estado de Empleo presenta al Senado un presupuesto 'paradójico' que 'desciende creciendo'

Fitch tiene una perspectiva neutral sobre el sector asegurador español para 2023

Sareb aumentó sus pérdidas un 10% en el primer semestre de 2022, hasta los 715 millones

Alcanza un ré­cord his­tó­rico de venta de in­mue­bles en un primer se­mestre de ejer­ci­cio.

Público

La mesa del Congreso se pierde entre la libertad de expresión y las faltas de respeto para frenar el clima de crispación, por Pilar Araque Conde

La es­ca­lada verbal no cesa en la Cámara Baja des­pués de una se­mana de re­gañinas por parte de la mesa a los dipu­tados, es­pe­cial­mente a los re­pre­sen­tantes de Vox.

La Sexta Noticias

El Banco de España constata que los beneficios de las empresas han crecido 7 veces más que los salarios

El be­ne­ficio neto de las em­presas no fi­nan­cieras que operan en España au­mentó un 94,7 % entre enero y sep­tiem­bre, casi el doble que en el mismo pe­riodo de 2021, según re­vela un in­forme de la Central de Balances del Banco de España.

Expansión

El Gobierno rebajará del 100% al 20% los avales exigidos a las empresas para acceder a las ayudas europeas, por Juande Portillo

Tras los pro­blemas con el Perte del Vehículo Eléctrico, el Ejecutivo per­mi­tirá a las em­presas que opten al Agroalimentario ac­ceder a los fondos de la UE pre­sen­tando ga­ran­tías par­cia­les, del 20% al 60%, en fun­ción de su sol­ven­cia.

Acciona gana en Australia el mayor contrato de su historia, por Carlos Morán

Acciona, en so­li­ta­rio, ha sido se­lec­cio­nada por el Gobierno de Nueva Gales del Sur (Australia) para cons­truir la se­gunda etapa del pro­yecto wes­tern Harbour Tunnel, un paso bajo la bahía de Sídney que tiene un pre­su­puesto de in­ver­sión de 4.300 mi­llones de dó­lares aus­tra­lianos (unos 2.800 mi­llones de eu­ros).

Cepsa desafía a Iberdrola, Repsol y Acciona con un faraónico proyecto de hidrógeno de 5.000 millones, por M.Á. Patiño

Cepsa desata hasta el ex­tremo la fiebre del hi­dró­geno en España, una alo­cada ca­rrera ati­zada desde el Gobierno y en la que com­piten todas las grandes ener­gé­ticas y las co­mu­ni­dades au­tó­no­mas.

La venta de coches crece por cuarto mes pero 2022 cerrará en negativo, por Daniel G. Lifona

En no­viembre se ven­dieron 73.221 co­ches nuevos en España, un 10,3% más que en el mismo mes del año an­te­rior.

Santander destina 6.000 millones a hacerse fuerte en México y EEUU, por E. del Pozo

La cifra es de 8.165 mi­llones en todo el pro­ceso de compra de ac­ciones de sus fi­lia­les.Esta can­tidad in­cluye las re­com­pras de tí­tulos lan­zadas por la ma­triz del grupo por 2.685 mi­llo­nes.

Hacienda eleva para 2022 y 2023 la reducción en IRPF para autónomos en el sistema de módulos, por Nacho P. Santos

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha pu­bli­cado este jueves una orden del Ministerio de Hacienda por la que se au­menta la re­duc­ción ge­neral en IRPF apli­cable a los au­tó­nomos sobre su ren­di­miento neto en el sis­tema de mó­du­los. La re­duc­ción se eleva del 5% al 10% para el pe­ríodo im­po­si­tivo 2023 y al 15% para el pe­ríodo im­po­si­tivo 2022.

Cinco Días

La fórmula de Escrivá para calcular la pensión beneficia más a los hombres que a las mujeres, por Raquel Pascual Cortés

Esta di­fe­rencia a favor de los hom­bres solo se co­rre­giría en el caso de aque­llas mu­jeres que tu­vieran de­recho a co­brar el com­ple­mento por brecha de gé­nero por haber sido ma­dres y haber per­ju­di­cado su ca­rrera la­boral por ello.

Clamor patronal del consumo contra el impuesto al plástico: 'Su fin es recaudatorio', por Javier García Ropero

Las prin­ci­pales pa­tro­nales elevan el tono para que el Gobierno aplace la en­trada en vigor del tri­buto, que está pre­vista para el 1 de enero.

¿Qué trato fiscal tendrán las startups? ¿Qué empresas se pueden considerar como tal? Así es la nueva ley, por Raquel Díaz Guijarro

Menos trabas bu­ro­crá­ticas y más in­cen­tivos fis­cales para fa­vo­recer la crea­ción de un eco­sis­tema de em­presas emer­gen­tes.

Fracasa la venta de la antigua CLH en pleno frenazo de las transacciones, por Álvaro Bayón

Omers y Macquarie can­celan la venta de su 44%. Los fondos es­pe­raban ta­sa­ciones de más de 1.000 mi­llo­nes.

El beneficio de las 900 mayores empresas no financieras se dispara un 94,7% hasta septiembre, por Carlos Molina

Los már­genes sobre ventas se que­daron 20 puntos por de­bajo de 2019 por la di­fi­cultad para re­per­cutir la in­fla­ción en los pre­cios.

Telefónica apuesta por el 5G, el cliente de calidad y más servicios tecnológicos, por S. Millán

Planea abrir sus redes a los desa­rro­lla­dores para la crea­ción de so­lu­cio­nes.

El calzado se planta por primera vez en 45 años: 'No aceptamos más pérdidas de poder adquisitivo', por Javier García Ropero

La in­dus­tria ce­lebra una his­tó­rica jor­nada de huelga ante la falta de acuerdo en el con­venio co­lec­tivo.

La Vanguardia

El Ministerio de Industria aprueba 57 millones en ayudas al ‘hub’ de Nissan, por Dolors Álvarez

El pró­ximo paso de la rein­dus­tria­li­za­ción es la ad­ju­di­ca­ción de te­rrenos al grupo aus­tra­liano Goodman.

Los médicos y pediatras de Atención Primaria podrán jubilarse y cobrarel el 75% de la pensión mientras siguen trabajando, por Celeste López

Uno de cada tres mé­dicos de Atención Primaria tiene más de 60 años (12.000) y más de 1.500 tiene más de 65.

El Gobierno aprueba los primeros 250 millones de ayudas del Perte del hidrógeno verde, por Pilar Blázquez

Un total 29 pro­yectos han con­se­guido fi­nan­cia­ción pú­blica y se es­tima una mo­vi­li­za­ción total de fondos de 890 mi­llones de eu­ros.

Aragonès afirma en un foro de la ONU que España no ofrece protección al catalán

El pre­si­dent ex­presa su preo­cu­pa­ción por la si­tua­ción de la lengua ca­ta­lana en el Foro de las Minorías de las Naciones Unidas en Ginebra.

La falta de titulados de FP puede dejar sin cubrir 100.000 empleos en los próximos ocho años, por Carina Farreras

Informe sobre la FP: una de cada cuatro opor­tu­ni­dades la­bo­rales serán para téc­nicos en Formación Profesional, según el in­forme anual de CaixaBank Dualiza. El pro­blema no es de oferta de plazas de FP sino de re­ducir el aban­dono en los ci­clos for­ma­tivos y fle­xi­bi­lizar sus con­te­ni­dos, según los in­ves­ti­ga­do­res.

La Razón

Ferraz llamó a Lambán para que rectificara sus críticas a Sánchez, por Ainhoa Martínez

El ma­lestar del PSOE y del Gobierno obliga al pre­si­dente de Aragón a des­de­cirse de sus 'desafortunadas' e 'inoportunas' pa­la­bras.

Escrivá quiere ampliar el cálculo de la pensión a 30 años desde 2027 y que sea progresivo hasta 2038, por Javier de Antonio

Su pro­puesta ha sido re­cha­zada por los agentes so­cia­les. La pa­tronal la ve eco­nó­mi­ca­mente “insostenible” y los sin­di­catos dicen que “no es ne­ce­sa­ria” y “no hace fal­ta”.

Sánchez entrega la sedición y renuncia a tipificar el referéndum, por Rocío Esteban y Javier Gallego

El Gobierno y sus so­cios tumban las en­miendas a la to­ta­lidad de PP, Vox, Ciudadanos, Junts y la CUP y allanan el ca­mino para la de­ro­ga­ción ex­prés.

ABC

El gran consumo pide al Gobierno aplazar la entrada del impuesto al plástico: 'Hay multinacionales que están repensando inversiones', por Antonio Ramírez Cerezo

Las em­presas la­mentan que España sea el primer país en in­tro­ducir el tri­buto a pesar de la co­yun­tura in­fla­cio­nista, mien­tras ve­cinos como Italia ya han de­mo­rado su en­trada hasta 2024.

Escrivá seguirá adelante con la reforma de las pensiones pese al rechazo de patronal y sindicatos, por Gonzalo D. Velarde y Susana Alcelay

Los agentes so­ciales instan al Gobierno a buscar apoyos en el Pacto de Toledo. La Seguridad Social con­voca la mesa de ne­go­cia­ción el día 12 para buscar un apoyo 'in ex­tre­mis' a la se­gunda parte de la re­forma.

El Banco de España desmonta con datos el relato de la acumulación de beneficios extra por parte de las empresas, por Bruno Pérez

Concluye que el te­jido em­pre­sa­rial está viendo ero­sio­nadas sus rentas como los tra­ba­ja­dores y que aún no se han re­cu­pe­rado los már­genes de 2019. No de­tecta nin­guna al­te­ra­ción sig­ni­fi­ca­tiva en el re­parto de be­ne­fi­cios entre tra­ba­ja­dores y em­presas res­pecto al es­ce­nario an­te­rior a la pan­de­mia.

La reprobación de Grande-Marlaska antes de final de año, en manos de Vox, por Mariano Alonso

El PP im­pulsa que el Congreso re­pruebe al mi­nistro del Interior y a Irene Montero, y pide rec­ti­ficar la ley del 'solo sí es sí'.

Radiografía de la eclosión de las bandas latinas en Madrid, por Carlos Hidalgo

Estas or­ga­ni­za­ciones cri­mi­nales tienen 300 in­te­grantes menos que hace un año, pero los me­nores son ya casi la mi­tad.

La Información.com

Álvarez-Pallete defiende 'más Europa' para abordar 'un cambio de época', por Jesús Martínez

Premio Líder Empresarial La Información 2022: el pre­si­dente eje­cu­tivo de Telefónica in­siste en que es ne­ce­sario abordar esta etapa con "más va­lo­res" y con un "reequilibrio" del te­rreno de juego dentro del sector tec­no­ló­gico.

Escrivá 'vende' una subida de la base de la pensión de un 0,42% con los 30 años, por Cristina Alonso

La pa­tronal y los sin­di­catos re­chazan ne­go­ciar una me­dida que no forma parte de las re­co­men­da­ciones del Pacto de Toledo e instan al mi­nistro a buscar pri­mero un acuerdo po­lí­tico, tam­bién en el seno del Gobierno.

María Jesús Montero: 'Empresas y el Gobierno jugamos en el mismo equipo para que el PIB crezca', por Ingrid Gutiérrez

Premios Líderes de La Información 2022. La mi­nistra de Hacienda ha in­ci­dido en que como país te­nemos que ser ca­paces de im­pulsar los re­cursos de nuestra eco­nomía que nos per­mitan ir en la di­rec­ción co­rrecta.

El Periódico

La policía investiga a sectores prorrusos por los paquetes explosivos contra Sánchez, Margarita Robles y otros cuatro objetivos, por J.J. Fernández y J. Ruiz Sierra

El pre­si­dente y la mi­nistra de Defensa han re­ci­bido mi­si­vas, así como la base de sa­té­lites de Torrejón, la em­ba­jada de Ucrania, la em­ba­jada de EEUU y una em­presa de ar­ma­mento.

El PSC pone como condición para los presupuestos que se desencalle el Hard Rock, por Sara González

Los 'comuns' avanzan en la ne­go­cia­ción y acuerdan con el Govern man­tener la re­baja del trans­porte pú­blico du­rante el 2023.

Un juez investiga pagos de empresas del Ibex a CDC al inicio del 'procés', por J. G. Albalat

Pedraz ana­liza con­tratos de Telefónica, Gas Natural y la Fundación Repsol. La Guardia Civil y los Mossos de­tectan in­gresos a com­pañías de la mano de­recha de Mas. Las firmas bajo sos­pecha re­co­no­cieron haber pa­gado por ser­vi­cios a Convergència.

3 años de covid en 10 cifras: 116.000 fallecidos en España (y un reguero de secuelas sociales, físicas y emocionales), por Beatriz Pérez

El Correo

Euskadi contratará a extranjeros para resolver el atasco de Sanidad y 'necesidades objetivas', por Lucas Irigoyen

La Ley re­gula las con­di­ciones de tra­bajo de 100.000 fun­cio­na­rios, aunque llega con el re­chazo de los sin­di­ca­tos.

eldiario.es

Los médicos avivan las protestas y señalan el 'punto crítico' de la sanidad pública en España, por David Noriega

Las pro­testas contra la ges­tión sa­ni­taria se re­plican en Madrid, Andalucía, Extremadura, Catalunya, Cantabria, Valencia o Murcia, mien­tras los pro­fe­sio­nales de Primaria aler­tan: “Hemos to­cado fon­do”.

Guinea Ecuatorial, la dictadura olvidada: 'En España hay gente muy poderosa que sostiene la tiranía de Obiang', por Javier Biosca Azcoiti

El ex­mi­nistro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos jus­ti­fica sus pa­la­bras de de­fensa de Teodoro Obiang, el jefe de Estado que más tiempo lleva go­ber­nando en todo el mundo, y sub­raya que el país tiene “una si­tua­ción de paz” en com­pa­ra­ción con otros.

Prensa Internacional Online

The New York Times

Supreme Court to Hear Student Debt Forgiveness Case

The jus­tices left in place an in­jun­ction bloc­king the Biden ad­mi­nis­tra­tion’s aut­ho­rity to for­give up to $20,000 in debt per bo­rro­wer.

Biden Says He Is Willing to Talk to Putin About Ukraine, With Conditions

During a state visit by President Emmanuel Macron of France, President Biden said he would talk to President Vladimir Putin if he showed he would end the war.

Bloomberg

Biden Is Open to Talks With Putin If He’s Serious About Ending the War

“I’m pre­pared to speak with Mr. Putin, if in fact there is an in­terest in him de­ci­ding he’s loo­king for a way to end the war,” Biden said Thursday in a joint news con­fe­rence with French President Emmanuel Macron.

Musk’s Neuralink Hopes to Implant Computer in Human Brain in Six Months

Neuralink Corp. has yet to achieve its pri­mary goal of im­plan­ting a com­pu­ting de­vice into the brain of a hu­man. And yet, in ty­pical fas­hion for an Elon Musk ven­ture, the com­pany is al­ready boun­ding ahead, ai­ming im­plants at other body parts. The startup awaits im­plant ap­proval while al­ready wor­king on cu­ring pa­raly­sis.

The Wall Street Journal

FTX Collapse Draws Senate Scrutiny as Lawmakers Push for Crypto Oversight

CFTC Chairman Rostin Behnam says his agency needs aut­ho­rity to write ru­les, oversee tra­ding.

EU Asks Members to Set Russia Oil-Price Cap at $60

Move is an at­tempt to squeeze the Kremlin’s oil re­ve­nues while kee­ping global sup­plies steady.

Financial Times

Blackstone limits withdrawals at $125bn property fund as investors rush to exit

Private equity group sells stakes in Las Vegas ca­si­nos.

Eurozone labour market defies gloom with biggest jobless fall for a year

Figures show drop in unem­ploy­ment num­bers in October but eco­no­mists pre­dict la­bour de­mand will wane.

The Daily Telegraph

Harry and Meghan take their revenge the best way they know – with a blockbuster series

The Duke and Duchess's Netflix ven­ture ap­pears to be their la­test at­tempt at ups­ta­ging the Prince and Princess of Wales.

Labour wins Chester by-election with increased majority in blow to Rishi Sunak

Labour hailed its vic­tory as a 'clear mes­sage' to Mr Sunak and his Government.

Le Monde

Après leurs différends, Joe Biden et Emmanuel Macron se montrent unis

'On veut réussir en­sem­ble, pas l’un contre l’au­tre', a dé­claré le chef de l’Etat fra­nçais à Washington, où il est reçu dans le cadre de sa vi­site d’E­tat.

Reuters

Lavrov says Ukraine war affects prospects for nuclear talks

Daily Mail

Royal insiders describe releasing Netflix trailer for Harry and Meghan's documentary during William and Kate's US tour as little less than 'a declaration of war'

Couple have been com­pared to the Kardashians. Trailer was posted on se­cond day of Prince and Princess of Wales' visit to the US. Dispelled any hopes of Sussexes de­cla­ring cea­se­fire in battle with Royal Family. The mes­sage, say royal sour­ces, is un­mis­ta­ka­ble, 'a de­cla­ra­tion of war,' said one. The Netflix teaser sug­gests that the Sussexes will con­front ru­mours hea­d-on.

The Moscow Times

Pope's Remarks on Russian Ethnic Minorities 'Un-Christian' – Lavrov

Itar-Tass

Lavrov says NATO returned to Cold War agenda, Russians aren’t wanted in Europe

The mi­nister urged not to forget that du­ring its exis­tence, NATO "could hardly take credit for even one real suc­cess story".

BBC News

Labour hold City of Chester seat in Rishi Sunak's first electoral test

Samantha Dixon has be­come the cons­ti­tuency's new MP with a ma­jo­rity of 10,974 vo­tes. Her party se­cured more than 61% of the vote with a 13.76% swing from the Conservatives.

Ukraine war: Zelensky aide reveals up to 13,000 war dead

OCDE

OECD Pensions Outlook 2022: Maintaining reform momentum is essential to strengthen pension systems

Daily Mirror

Royals braced for more racism allegations as Prince Harry and Meghan 'hijack' US tour

There are still fears Harry and Meghan will re­veal further da­ma­ging alle­ga­tions of ra­cism in their TV show, after a cam­paigner ac­cused ve­teran Palace aide Lady Susan Hussey of gri­lling her over her Black he­ri­tage.

Euronews

China's Xi and EU's Michel call for Ukraine de-escalation at meeting

Breakingnews

Fed tightening affected Eurozone as much as US - Lagarde

Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания

Frankfurter Allgemeine Zeitung

2:1-Erfolg bei WM: Japan schlägt Spanien und besiegelt deutsches Aus, Von Sebastian Stier, ar-Rayyan

Je näher das Spiel zwis­chen Japan und Spanien rückte, desto wilder wurden die Spekulationen. Spanien könnte vie­lleicht ab­sichtlich ver­lie­ren, hieß es. Der Gedanke kam nicht nur von deu­ts­chen Medien, auch die Spanier be­feuerten ihn. Vor dem Khalifa-Stadion stand ein Fernsehreporter und be­fragte Passanten, was sie denn von dieser Theorie hiel­ten.

En portada

  • Alianza entre Banco Santander y Holaluz para liderar la instalación de placas solares en España
  • MAPFRE reorganiza su estructura territorial en Latam
  • Sabadell aumenta su beneficio el 62% hasta los 859 millones en un ejercicio histórico
  • Enagás recupera gas en Bolsa gracias a su forzada expansión internacional
  • Europa advierte del riesgo inmobiliario en la banca y de su vulnerabilidad crediticia
  • El nuevo escenario inmobiliario aboca a menos hipotecas, más caras y menos negociables
  • Renta 4 distribuirá productos Mapfre
  • eDreams, grandes objetivos
  • Pau Gasol, nuevo embajador de Telefónica
  • Banco Santander, líder global en financiación para exportaciones en 2022
  • Telefónica cierra una emisión de obligaciones subordinadas verdes de 1.000 millones
  • Las energías renovables todavía no han resuelto su principal reto, la estabilidad
  • Iberdrola asiste, en primera fila, a la nueva guerra eólica marina
  • El IDAE publica el mapa de proyectos de más de 40 comunidades energéticas de España
  • Segittur y Mastercard impulsarán la transformación digital de los destinos turísticos inteligentes
  • Telefónica aumentará los salarios un 7,8% en 2023
  • Endesa recibe la declaración de impacto ambiental para la construcción del parque eólico Galatea
  • Indra completa la modernización de los radares de la fuerza aérea de Brasil
  • BBVA acapara la mitad de las compras electrónicas a través de Bizum en 2022
  • Openbank renueva por tres años como patrocinador del Mutua Madrid Open
  • Diglo (Santander) pone a la venta cerca de 800 inmuebles con descuentos de hasta el 60%
  • Los inversores reducen posiciones en los fondos ASG's
  • Spain: CNMV Finalises Code Of Best Practices For Investors, Managers, And Advisors
  • El turismo coge aire pero necesita un diagnóstico en profundidad
  • El TSJM declara firme el laudo de jurisdicción en el arbitraje contra Malasia
  • La morosidad y el dividendo complican la estrategia de la banca contra el impuesto
  • Fundación Mutua Madrileña amplía sus ayudas a la investigación médica al ámbito de la salud mental
  • CaixaBank y ONCE se unen para promover la inclusión y la mejora de las personas con discapacidad
  • Feijóo pretende hacerse con el voto de Cs en las ciudades grandes y ganar las elecciones
  • Cómo crear contenidos y conectar con tu audiencia según Gemita
  • La oleada de despidos en Estados Unidos, un aviso para una Europa renqueante
  • Cellnex alebresta al mercado con sus rumores de OPA
  • ¿Se aleja la anunciada y temida recesión?
  • Sánchez y Macron fantasean con el hidrógeno verde confiando en ayudas comunitarias
  • Bolloré (Vivendi) se beneficia del incierto futuro de Prisa sin un clima político favorable
  • El sector inmobiliario mantendrá su atractivo como valor refugio a lo largo de 2023
  • Spain: Price Controls And Old, Failed Ideas
  • Las cotizadas ‘small cap’ vuelan en la Bolsa en un ejercicio de autocomplacencia
  • Iberia cierra a marchas forzadas la compra de Air Europa
  • Los empresarios reclaman una reforma de la Administración para ahorrar 50.000 millones
  • Una nueva tecnología revoluciona la producción de hidrógeno
  • El comercio pierde fuelle en los países latinoamericanos relevantes para España
  • BlackRock Stake In CaixaBank Exceeds 5% For First Time
  • El Gobierno endeudará a cada español este año en 1.500 euros
  • El dilema energético entre renovables o combustibles fósiles sigue sin resolverse
  • Pedro Sánchez pasará más de la mitad de la presidencia de la UE en campaña electoral
  • Movistar desafía la inflación y a sus competidores con datos ilimitados gratis
  • Las empresas españolas, ante el reto de un año muy complicado en Latam
Editado por:
Estudios e Información Capital Madrid S.L.
C/ Miguel Ángel, 1 Dup. 3º Izq. 28010 Madrid.
telef. +34 917026404
Editor fundador:
Alberto Valverde
dg@capitalmadrid.com
telef. +34 609718938
Redacción:
  • Julián González
  • José Alves
  • José Sánchez Mendoza
  • Nora Herrero
  • Carlos Álvaro
  • Marcos Celada
  • Quesada Vargas
  • Maria José Carranza
  • Julio Muñoz
  • Gema Velasco
  • Ignacio Aranguren
Analistas:
  • Luis Cadagua
  • Carlos Díaz-Güell
  • Luis Alcaide
  • José Hervás
  • Ignacio Mulas
  • Ramón Vilaró
  • Luis Nervión