Resumen de Confidenciales nº 4065
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 2 DE DICIEMBRE
Las portadas, grandes titulares y páginas de opinión abordan este viernes los focos de tensión y distensión y de encuentros y desencuentros que copan la actualidad, entre ellos: el España-Japón; las cartas-bomba; Melilla; la reforma de las pensiones; la reforma de la sedición; los datos más o menos fiables o certeros del paro, del IPC, de la recaudación por el impuesto energético; la ley de start-ups; los beneficios empresariales; los fondos de recuperación; las inversiones en futuro de hidrógeno verde; la bronca política...
EDITORIALES Y FIRMAS
Editorial en El País: 'Reforma de las pensiones: las medidas propuestas en la segunda parte de la reforma modernizan el sistema y lo acercan a una viabilidad creíble'. Otro editorial: 'Cristina Kirchner en el banquillo: el histórico juicio por corrupción a la actual vicepresidenta argentina exige una sentencia jurídicamente ejemplar'. Josep Ramoneda en el mismo diario: 'De Ucrania a Nador: hay razones suficientes para que Pedro Sánchez marque distancias con Fernando Grande-Marlaska'. Jesús Lizcano Álvarez en el mismo diario: 'Desaciertos de la ortodoxia económica imperante: la forma de medir el IPC, que ignora el impacto de la subida de los tipos de interés sobre los gastos hipotecarios de las familias, ha quedado obsoleta y urge una actualización'.
Editorial en El Mundo: 'Moralización asfixiante: la izquierda dicta qué puede decirse y hacerse y qué no. Ante ello, firmeza'. Otro editorial: 'Maquillar el paro: la trampa de la reforma laboral'. Félix Ovejero en el mismo diario: 'El poder corruptor de los barones. El cuento de los Lambán, Page y compañía es conocido: el mismo de la historia entera del PSC'. Raúl del Pozo en el mismo diario: 'Alboroto en el Congreso'.
Editorial en ABC: 'Pensiones, un plan imposible: Escrivá cuadra a martillazos el déficit para forzar el apoyo de la coalición'. Otro editorial: ' Cartas bomba: puro espectáculo. No es ocasión para más 'shows' políticos sino para averiguar qué está pasando realmente'. Álvaro Martínez en el mismo diario: 'El caballero inexistente: los barones del PSOE tienen las rodillas desolladas de tanta rendición ante Sánchez'.
Editorial en La Razón: 'Fin de la sedición sin debate ni Parlamento: este Gobierno nos ha demostrado con sus actos que es capaz de todo con tal de alcanzar su primer y casi único propósito, perpetuarse en el poder'. Editorial en El Correo: 'Apagar la mecha: lo importante es que el envío de sobres con material deflagrante no se propague como una faceta más de la guerra híbrida del Kremlin'.
Editorial en La Vanguardia: 'Los inmigrantes, Marlaska y la oposición: la Fiscalía debe presentar un informe transparente, que despeje todas las dudas'. Otro editorial: 'Las startups ya tienen su ley: la nueva norma es un gran impulso para el ecosistema innovador de Barcelona y Madrid'. Jordi Juan en el mismo diario: 'Adaptarse o morir: algo no estamos haciendo bien como sociedad cuando tenemos un 32% de desempleo juvenil y existe una necesidad imperiosa de contratar puestos de trabajo relacionados con la formación profesional'.
Editorial en El Periódico: 'Pensiones: la reforma postergada. Las propuestas planteadas por Escrivá no convencen a los agentes sociales, pero es necesario abordar fórmulas para la sostenibilidad del sistema'. Eulàlia Vintró en el mismo diario: '¿Hacia dónde vamos? Se ha producido un proceso de degradación que está generando un alejamiento de la ciudadanía, un desconcierto y una repulsa indignada por la carencia de sensatez y de rigor de los representantes del pueblo'.
Editorial en Expansión: 'Acertada simplificación del acceso a los Perte: el Gobierno debe ser capaz de despejar los obstáculos hallados en el despliegue de los fondos de la UE'. Toom Burns Marañón en el mismo diario: 'Las ambiciones de Sánchez: España se le queda chica'. Editorial en Cinco Días: ‘Retrasar el tributo sobre los plásticos como excepción en un entorno de crisis‘.
Editorial en El Español: 'Las amenazas no doblegarán a España: ninguna amenaza debe desviar al Gobierno de su apoyo a los valores occidentales en Ucrania y allí donde estos estén amenazados por la tiranía'. Editorial en Libertad Digital: 'Ridículo a las puertas del Congreso: el Parlamento está precisamente para parlamentar y no para manifestarse fuera'. Miguel Cisneros y M.J. Grech en el mismo medio: 'Lambán y la milonga de los barones díscolos del PSOE'.
Esther Palomera en Eldiario.es: 'Reprobar a Montero y callar ante Ayuso: el PP se moviliza en la calle contra Montero por acusarla de practicar la cultura de la violación -último señuelo para desviar el debate de los efectos indeseados de la ley del solo sí es sí-, pero calla ante las burradas que encadena la presidenta madrileña contra Sánchez'. Carlos Elordi en el mismo medio: 'El PP no sabe ni a qué está jugando. Más allá de las limitaciones que ha venido ofreciendo su nuevo líder, Alberto Núñez Feijoo, y del parco resultado de las encuestas para la derecha, ese es el mayor problema de un partido que quiere arrebatar el Gobierno a la izquierda: el de que no tiene una propuesta mínimamente consistente'.
Ignacio Varela en El Confidencial: 'Podemos reclama el monopolio de la violencia (verbal): la soltura con que esparcen metralla dialéctica por el espacio político contrasta con la agresiva sensibilidad con que reaccionan'.
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
Santander, BBVA y Slim celebran el dividendo de Metrovacesa en máximos del año, por María José Carranza
El magnate mexicano firma una operación financiera impecable en la promotora. Los accionistas recibirán un jugoso dividendo de 159 millones de euros este mes.
CaixaBank triplicará su financiación sostenible hasta los 64.000 millones en 2024, por Andrés Romero
La entidad se adelanta a los plazos del BCE y presenta su primer Informe Climático. El banco aplicará rigurosas medidas de ‘descarbonización’ a su cartera de créditos e inversiones.
Telefónica reafirma su foco en la innovación y el crecimiento para 2023, por C. M.
El Consejo de Administración se reúne en Madrid durante dos jornadas de reflexión. Mantiene la demanda histórica para que los gigantes tecnológicos abonen "en justicia" por el uso de la red.
Iberdrola conserva el rating de S&P en 'BBB+' con perspectiva 'estable', por C. M. y E. P.
S&P ha explicado que su decisión se basa en el Plan Estratégico de la compañía para el período 2022-2025.
Meta, a la deriva de la mano de un tozudo Zuckerberg, por José Sánchez Mendoza
El gigante tecnológico sufre un varapalo judicial en Irlanda por deficiencias en la protección de datos. La compañía despidió a 11.000 empleados en el primer gran recorte de su historia.
El País
Cepsa invertirá 3.000 millones en el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa, por Ignacio Fariza
La petrolera aspira a producir en Andalucía hasta 300.000 toneladas anuales de este gas, fundamental para la descarbonización de los sectores de difícil electrificación, pero pide incentivos fiscales para evitar que otros países adelanten a España.
Bruselas plantea un mecanismo para controlar que las ayudas energéticas se destinen a hogares vulnerables, por Manuel V. Gómez
La medida busca rebajar la factura de las ayudas por la crisis desatada por la guerra e incentivar el ahorro energético en las familias.
Los datos que comprometen la refundación de Cs: el 70% de las bases pidió cambiar de nombre y un 95%, presidencialismo, por Virginia Martínez
Las conclusiones de los cuestionarios, que no han visto la luz, muestran, además, que la militancia pide “refrescar caras” y “aire fresco” en medio de la incertidumbre sobre si Arrimadas concurrirá a unas primarias contra Bal.
Los sobres con material pirotécnico destinados a Sánchez, Robles y el embajador ucranio fueron enviados desde España, por Ó, López-Fonseca, M. González y J. J. Gálvez
Localizado un sexto sobre incendiario en la Embajada de Estados Unidos en Madrid. La Audiencia Nacional investiga la autoría de estos envíos.
La reforma de la sedición: a toda prisa y en horario de mínima audiencia, por Xosé Hermida
El Gobierno y sus aliados esperan dejar listo el texto en tres semanas para enviarlo al Senado.
El Banco de España señala que la inflación resta tres puntos de PIB, por Antonio Maqueda
El organismo detecta una ralentización en las cuentas empresariales en el tercer trimestre. Advierte de la caída de márgenes empresariales respecto a 2021.
El Mundo
Ofensiva del PP en el Parlamento contra la doble contabilidad de Yolanda Díaz con los datos del paro, por Juanma Lamet
Los 'populares' ultiman dos iniciativas contra el "maquillaje" de la estadística de desempleo.
La Audiencia Nacional investiga a tres empresas del Ibex por el 'caso 3%', por Germán González
El magistrado analiza un pago de unos tres millones de euros de Telefónica en 2010, con Alierta, a una productora vinculada a CDC.
Primera ruptura en la negociación de los Presupuestos entre Ayuso y Vox: 'Si quieren, que se unan a la izquierda otra vez', por Pablo R. Roces
Monasterio calificó de "humillación" el trato en la negociación con el Gobierno regional, que señala que ellos mantiene "calma absoluta".
El sobre incendiario no detonado de Torrejón, clave en la investigación, por Gema Peñalosa y Fernanndo Lázaro
Pedro Sánchez, la ministra Robles, la base de Torrejón y la embajada americana reciben cartas con "sustancias deflagrantes" como el de la legación de Ucrania. El único que no detonó centra la investigación.
Unanimidad entre los expertos sobre los datos del paro: 'Están distorsionados', por Alejandra Olcese
BBVA Research, el Círculo de Empresarios, EsadeEcPol y el IEE cierran filas con Fedea y piden más transparencia a las estadísticas oficiales.
El Banco de España corrige al Gobierno: el impuestazo a las energéticas recaudará la mitad de lo prometido, por Daniel Viaña
El motivo: una enmienda introducida en el trámite parlamentario y que según Hacienda apenas provocaría una pérdida de 250 millones anuales. El BdE cifra la reducción en 1.000 millones por año.
El Confidencial
El mercado se cree que la inflación ha tocado techo y ya anticipa caídas del euríbor, por Óscar Giménez
Espera que el BCE suavice su postura en 2023. Cambio drástico en las expectativas del mercado con los últimos datos de IPC y comentarios de los bancos centrales. Los inversores esperan que los precios reculen.
España empieza a tirar de reservas de gas para el invierno, pero más tarde que otros años, por Marcos Lema
Nuestro país ha sido el último en empezar a extraer hidrocarburo de los almacenes subterráneos. El suministro está asegurado gracias a la flexibilidad del gas natural licuado.
Elías salva a Ezentis tras una quita del 75% a la banca y aplicar el modelo 'Nueva Pescanova', por Agustín Marco
El empresario catalán evita la quiebra de la empresa de telecomunicaciones gracias a un acuerdo con los acreedores, que perdonan más de 100 millones, y a Telefónica.
Hispanidad
Crisis profunda del automóvil en España. Hasta noviembre se vendieron 739.469 coches, un 36% menos que antes del Covid: 'Nos retrotrae a la crisis de 2008', por C. Martín
La incertidumbre económica, la inflación, la crisis de chips y el precio de combustibles son las principales razones que llevarán a que las matriculaciones totales de 2022 se retrotraigan a la crisis de 2008 y encadenen tres años bajo mínimos.
BBVA a la deriva. Carlos Torres sigue buscando sustituto para Onur Genç: Peio Belausteguigoitia gana posiciones, por Pablo Ferrer
Y los accionistas braman por la evolución de la cotización, que ha caído un 2,1% desde el anuncio de la macro-recompra de acciones.
PRISA. Barroso y Oughourlian chantajean a Botín y a Pallete, a través de El País y la SER, por Eulogio López
Al tiempo, presionan a Atresmedia para que se fusione con PRISA. Pepe Creuheras no quiere, pero Silvio González y Javier Bardají se lo están pensando.
El Español
El plan de Escrivá para subir el cálculo de las pensiones perjudica a las mujeres frente a los hombres, por Eduardo Ortega Socorro
Un estudio de WTW alerta de los efectos que puede tener si no se aplican compensaciones a las lagunas de cotización.
Feministas del PSOE piden al PP que se abstenga en la enmienda a la Ley Trans que protege a los menores, por Diego Rodríguez Veiga
La única opción para que prospere la corrección que han hecho las feministas de Carmen Calvo a la ley es que el PP no vote en contra.
El BdE no descarta la recesión pero ve un dinamismo mayor de lo esperado en el cuarto trimestre del año, por Elena Lozano
Los economistas de BBVA Research coinciden en el diagnóstico al observar que la economía está resistiendo mejor de lo esperado.
Sánchez aprovecha que ya tiene Presupuestos para frenar a Podemos y modificar sus leyes, por Fernando Garea
La mayoría de las leyes atascadas son las que promueve Unidas Podemos y ahora el PSOE puede negociar sin presión.
El Confidencial Digital
Las autonomías copian a Ayuso: van a convertir en fijos a 70.000 médicos eventuales de toda España, por José Antonio Frauca
La presidenta madrileña ha sido la primera en aplicar la medida que pretende frenar las movilizaciones y permitirá a los líderes regionales ‘venderla’ de cara a las elecciones de mayo.
El Español
La Policía investiga entre los radicales pro Putin en España para identificar al autor de las cartas bomba, por Brais Cedeira
Todas las cartas tienen la misma caligrafía, son del mismo color, fueron enviadas desde España y contenían la misma sustancia explosiva.
El Economista
Los dueños de Vega Sicilia quieren el 16,6% que tiene en el grupo la presidenta de Eulen, por Javier Romera
Cinco miembros de la familia Álvarez hacen una oferta a su hermana María José. La empresa ha batido récord de ventas tras superar los 41 millones.
Escrivá retrasa a 2050 la compensación del alza de cotizaciones a rentas altas, por José Miguel Arcos
Las pensiones máximas subirían un 30% desde mitad de siglo, tal y como plantea el Ministerio. Sindicatos y empresarios mostraron ayer su rechazo a la propuesta y esperan que rectifique. La CEOE critica que el esfuerzo adicional en cotizaciones se centra en una sola generación.
Siemens Gamesa saldrá del Ibex el 14 de diciembre y despeja la entrada de Logista, por Isabel Blanco y Cristina Cándido
El comité volverá a reunirse de forma extraordinaria en diciembre. La entrada de la firma de logística podría dilatarse hasta entonces... o producirse por PharmaMar en la reunión del día 12.
Europa paga 50.000 millones por llenar los almacenes de gas, ocho veces más, por Rubén Esteller y Alba Pérez
La reducción del peso de las importaciones rusas beneficia de forma notable a EEUU y Noruega. Los reguladores europeos alertan del riesgo de reducción de la demanda en el invierno 2023-2024.
El préstamo extranjero gana terreno al nacional y a los bonos en las empresas, por Eva Contreras
Crece un 6,36% en el año frente a la evolución plana de la financiación española.
Libertad Digital
La magistrada Balaguer hace tambalear la presidencia de Conde-Pumpido en el Tribunal Constitucional, por Miguel Ángel Pérez
Fuentes jurídicas consultadas por LD aseguran que la postura de Balaguer "ha demostrado que sigue optando a presidir el Tribunal Constitucional".
Vozpópuli.com
Un correo electrónico y una carta sin detonar: pistas de la Policía en la trama de las cartas bomba. por Gonzalo Araluce
Los agentes especializados lograron neutralizar, sin explotarlo de forma controlada, el paquete enviado a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. Interior descarta incrementar el nivel de alerta antiterrorista.
Sánchez guarda 200 millones de fondos UE e impuestos para hacer campaña hasta mayo, por Jesús Ortega
Moncloa reserva a 2023 los grandes proyectos reclamados por las comunidades autónomas y el PP asume que el Gobierno usará esa inversión en clave electoralista y para tapar la situación económica.
Europa Press
Sareb aumentó sus pérdidas un 10% en el primer semestre de 2022, hasta los 715 millones
Alcanza un récord histórico de venta de inmuebles en un primer semestre de ejercicio.
Público
La mesa del Congreso se pierde entre la libertad de expresión y las faltas de respeto para frenar el clima de crispación, por Pilar Araque Conde
La escalada verbal no cesa en la Cámara Baja después de una semana de regañinas por parte de la mesa a los diputados, especialmente a los representantes de Vox.
La Sexta Noticias
El Banco de España constata que los beneficios de las empresas han crecido 7 veces más que los salarios
El beneficio neto de las empresas no financieras que operan en España aumentó un 94,7 % entre enero y septiembre, casi el doble que en el mismo periodo de 2021, según revela un informe de la Central de Balances del Banco de España.
Expansión
El Gobierno rebajará del 100% al 20% los avales exigidos a las empresas para acceder a las ayudas europeas, por Juande Portillo
Tras los problemas con el Perte del Vehículo Eléctrico, el Ejecutivo permitirá a las empresas que opten al Agroalimentario acceder a los fondos de la UE presentando garantías parciales, del 20% al 60%, en función de su solvencia.
Acciona gana en Australia el mayor contrato de su historia, por Carlos Morán
Acciona, en solitario, ha sido seleccionada por el Gobierno de Nueva Gales del Sur (Australia) para construir la segunda etapa del proyecto western Harbour Tunnel, un paso bajo la bahía de Sídney que tiene un presupuesto de inversión de 4.300 millones de dólares australianos (unos 2.800 millones de euros).
Cepsa desafía a Iberdrola, Repsol y Acciona con un faraónico proyecto de hidrógeno de 5.000 millones, por M.Á. Patiño
Cepsa desata hasta el extremo la fiebre del hidrógeno en España, una alocada carrera atizada desde el Gobierno y en la que compiten todas las grandes energéticas y las comunidades autónomas.
La venta de coches crece por cuarto mes pero 2022 cerrará en negativo, por Daniel G. Lifona
En noviembre se vendieron 73.221 coches nuevos en España, un 10,3% más que en el mismo mes del año anterior.
Santander destina 6.000 millones a hacerse fuerte en México y EEUU, por E. del Pozo
La cifra es de 8.165 millones en todo el proceso de compra de acciones de sus filiales.Esta cantidad incluye las recompras de títulos lanzadas por la matriz del grupo por 2.685 millones.
Hacienda eleva para 2022 y 2023 la reducción en IRPF para autónomos en el sistema de módulos, por Nacho P. Santos
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves una orden del Ministerio de Hacienda por la que se aumenta la reducción general en IRPF aplicable a los autónomos sobre su rendimiento neto en el sistema de módulos. La reducción se eleva del 5% al 10% para el período impositivo 2023 y al 15% para el período impositivo 2022.
Cinco Días
La fórmula de Escrivá para calcular la pensión beneficia más a los hombres que a las mujeres, por Raquel Pascual Cortés
Esta diferencia a favor de los hombres solo se corregiría en el caso de aquellas mujeres que tuvieran derecho a cobrar el complemento por brecha de género por haber sido madres y haber perjudicado su carrera laboral por ello.
Clamor patronal del consumo contra el impuesto al plástico: 'Su fin es recaudatorio', por Javier García Ropero
Las principales patronales elevan el tono para que el Gobierno aplace la entrada en vigor del tributo, que está prevista para el 1 de enero.
¿Qué trato fiscal tendrán las startups? ¿Qué empresas se pueden considerar como tal? Así es la nueva ley, por Raquel Díaz Guijarro
Menos trabas burocráticas y más incentivos fiscales para favorecer la creación de un ecosistema de empresas emergentes.
Fracasa la venta de la antigua CLH en pleno frenazo de las transacciones, por Álvaro Bayón
Omers y Macquarie cancelan la venta de su 44%. Los fondos esperaban tasaciones de más de 1.000 millones.
El beneficio de las 900 mayores empresas no financieras se dispara un 94,7% hasta septiembre, por Carlos Molina
Los márgenes sobre ventas se quedaron 20 puntos por debajo de 2019 por la dificultad para repercutir la inflación en los precios.
Telefónica apuesta por el 5G, el cliente de calidad y más servicios tecnológicos, por S. Millán
Planea abrir sus redes a los desarrolladores para la creación de soluciones.
El calzado se planta por primera vez en 45 años: 'No aceptamos más pérdidas de poder adquisitivo', por Javier García Ropero
La industria celebra una histórica jornada de huelga ante la falta de acuerdo en el convenio colectivo.
La Vanguardia
El Ministerio de Industria aprueba 57 millones en ayudas al ‘hub’ de Nissan, por Dolors Álvarez
El próximo paso de la reindustrialización es la adjudicación de terrenos al grupo australiano Goodman.
Los médicos y pediatras de Atención Primaria podrán jubilarse y cobrarel el 75% de la pensión mientras siguen trabajando, por Celeste López
Uno de cada tres médicos de Atención Primaria tiene más de 60 años (12.000) y más de 1.500 tiene más de 65.
El Gobierno aprueba los primeros 250 millones de ayudas del Perte del hidrógeno verde, por Pilar Blázquez
Un total 29 proyectos han conseguido financiación pública y se estima una movilización total de fondos de 890 millones de euros.
Aragonès afirma en un foro de la ONU que España no ofrece protección al catalán
El president expresa su preocupación por la situación de la lengua catalana en el Foro de las Minorías de las Naciones Unidas en Ginebra.
La falta de titulados de FP puede dejar sin cubrir 100.000 empleos en los próximos ocho años, por Carina Farreras
Informe sobre la FP: una de cada cuatro oportunidades laborales serán para técnicos en Formación Profesional, según el informe anual de CaixaBank Dualiza. El problema no es de oferta de plazas de FP sino de reducir el abandono en los ciclos formativos y flexibilizar sus contenidos, según los investigadores.
La Razón
Ferraz llamó a Lambán para que rectificara sus críticas a Sánchez, por Ainhoa Martínez
El malestar del PSOE y del Gobierno obliga al presidente de Aragón a desdecirse de sus 'desafortunadas' e 'inoportunas' palabras.
Escrivá quiere ampliar el cálculo de la pensión a 30 años desde 2027 y que sea progresivo hasta 2038, por Javier de Antonio
Su propuesta ha sido rechazada por los agentes sociales. La patronal la ve económicamente “insostenible” y los sindicatos dicen que “no es necesaria” y “no hace falta”.
Sánchez entrega la sedición y renuncia a tipificar el referéndum, por Rocío Esteban y Javier Gallego
El Gobierno y sus socios tumban las enmiendas a la totalidad de PP, Vox, Ciudadanos, Junts y la CUP y allanan el camino para la derogación exprés.
ABC
El gran consumo pide al Gobierno aplazar la entrada del impuesto al plástico: 'Hay multinacionales que están repensando inversiones', por Antonio Ramírez Cerezo
Las empresas lamentan que España sea el primer país en introducir el tributo a pesar de la coyuntura inflacionista, mientras vecinos como Italia ya han demorado su entrada hasta 2024.
Escrivá seguirá adelante con la reforma de las pensiones pese al rechazo de patronal y sindicatos, por Gonzalo D. Velarde y Susana Alcelay
Los agentes sociales instan al Gobierno a buscar apoyos en el Pacto de Toledo. La Seguridad Social convoca la mesa de negociación el día 12 para buscar un apoyo 'in extremis' a la segunda parte de la reforma.
El Banco de España desmonta con datos el relato de la acumulación de beneficios extra por parte de las empresas, por Bruno Pérez
Concluye que el tejido empresarial está viendo erosionadas sus rentas como los trabajadores y que aún no se han recuperado los márgenes de 2019. No detecta ninguna alteración significativa en el reparto de beneficios entre trabajadores y empresas respecto al escenario anterior a la pandemia.
La reprobación de Grande-Marlaska antes de final de año, en manos de Vox, por Mariano Alonso
El PP impulsa que el Congreso repruebe al ministro del Interior y a Irene Montero, y pide rectificar la ley del 'solo sí es sí'.
Radiografía de la eclosión de las bandas latinas en Madrid, por Carlos Hidalgo
Estas organizaciones criminales tienen 300 integrantes menos que hace un año, pero los menores son ya casi la mitad.
La Información.com
Álvarez-Pallete defiende 'más Europa' para abordar 'un cambio de época', por Jesús Martínez
Premio Líder Empresarial La Información 2022: el presidente ejecutivo de Telefónica insiste en que es necesario abordar esta etapa con "más valores" y con un "reequilibrio" del terreno de juego dentro del sector tecnológico.
Escrivá 'vende' una subida de la base de la pensión de un 0,42% con los 30 años, por Cristina Alonso
La patronal y los sindicatos rechazan negociar una medida que no forma parte de las recomendaciones del Pacto de Toledo e instan al ministro a buscar primero un acuerdo político, también en el seno del Gobierno.
María Jesús Montero: 'Empresas y el Gobierno jugamos en el mismo equipo para que el PIB crezca', por Ingrid Gutiérrez
Premios Líderes de La Información 2022. La ministra de Hacienda ha incidido en que como país tenemos que ser capaces de impulsar los recursos de nuestra economía que nos permitan ir en la dirección correcta.
El Periódico
La policía investiga a sectores prorrusos por los paquetes explosivos contra Sánchez, Margarita Robles y otros cuatro objetivos, por J.J. Fernández y J. Ruiz Sierra
El presidente y la ministra de Defensa han recibido misivas, así como la base de satélites de Torrejón, la embajada de Ucrania, la embajada de EEUU y una empresa de armamento.
El PSC pone como condición para los presupuestos que se desencalle el Hard Rock, por Sara González
Los 'comuns' avanzan en la negociación y acuerdan con el Govern mantener la rebaja del transporte público durante el 2023.
Un juez investiga pagos de empresas del Ibex a CDC al inicio del 'procés', por J. G. Albalat
Pedraz analiza contratos de Telefónica, Gas Natural y la Fundación Repsol. La Guardia Civil y los Mossos detectan ingresos a compañías de la mano derecha de Mas. Las firmas bajo sospecha reconocieron haber pagado por servicios a Convergència.
El Correo
Euskadi contratará a extranjeros para resolver el atasco de Sanidad y 'necesidades objetivas', por Lucas Irigoyen
La Ley regula las condiciones de trabajo de 100.000 funcionarios, aunque llega con el rechazo de los sindicatos.
eldiario.es
Los médicos avivan las protestas y señalan el 'punto crítico' de la sanidad pública en España, por David Noriega
Las protestas contra la gestión sanitaria se replican en Madrid, Andalucía, Extremadura, Catalunya, Cantabria, Valencia o Murcia, mientras los profesionales de Primaria alertan: “Hemos tocado fondo”.
Guinea Ecuatorial, la dictadura olvidada: 'En España hay gente muy poderosa que sostiene la tiranía de Obiang', por Javier Biosca Azcoiti
El exministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos justifica sus palabras de defensa de Teodoro Obiang, el jefe de Estado que más tiempo lleva gobernando en todo el mundo, y subraya que el país tiene “una situación de paz” en comparación con otros.
Prensa Internacional Online
The New York Times
Supreme Court to Hear Student Debt Forgiveness Case
The justices left in place an injunction blocking the Biden administration’s authority to forgive up to $20,000 in debt per borrower.
Biden Says He Is Willing to Talk to Putin About Ukraine, With Conditions
During a state visit by President Emmanuel Macron of France, President Biden said he would talk to President Vladimir Putin if he showed he would end the war.
Bloomberg
Biden Is Open to Talks With Putin If He’s Serious About Ending the War
“I’m prepared to speak with Mr. Putin, if in fact there is an interest in him deciding he’s looking for a way to end the war,” Biden said Thursday in a joint news conference with French President Emmanuel Macron.
Musk’s Neuralink Hopes to Implant Computer in Human Brain in Six Months
Neuralink Corp. has yet to achieve its primary goal of implanting a computing device into the brain of a human. And yet, in typical fashion for an Elon Musk venture, the company is already bounding ahead, aiming implants at other body parts. The startup awaits implant approval while already working on curing paralysis.
The Wall Street Journal
FTX Collapse Draws Senate Scrutiny as Lawmakers Push for Crypto Oversight
CFTC Chairman Rostin Behnam says his agency needs authority to write rules, oversee trading.
EU Asks Members to Set Russia Oil-Price Cap at $60
Move is an attempt to squeeze the Kremlin’s oil revenues while keeping global supplies steady.
Financial Times
Blackstone limits withdrawals at $125bn property fund as investors rush to exit
Private equity group sells stakes in Las Vegas casinos.
Eurozone labour market defies gloom with biggest jobless fall for a year
Figures show drop in unemployment numbers in October but economists predict labour demand will wane.
The Daily Telegraph
Harry and Meghan take their revenge the best way they know – with a blockbuster series
The Duke and Duchess's Netflix venture appears to be their latest attempt at upstaging the Prince and Princess of Wales.
Labour wins Chester by-election with increased majority in blow to Rishi Sunak
Labour hailed its victory as a 'clear message' to Mr Sunak and his Government.
Le Monde
Après leurs différends, Joe Biden et Emmanuel Macron se montrent unis
'On veut réussir ensemble, pas l’un contre l’autre', a déclaré le chef de l’Etat français à Washington, où il est reçu dans le cadre de sa visite d’Etat.
Daily Mail
Royal insiders describe releasing Netflix trailer for Harry and Meghan's documentary during William and Kate's US tour as little less than 'a declaration of war'
Couple have been compared to the Kardashians. Trailer was posted on second day of Prince and Princess of Wales' visit to the US. Dispelled any hopes of Sussexes declaring ceasefire in battle with Royal Family. The message, say royal sources, is unmistakable, 'a declaration of war,' said one. The Netflix teaser suggests that the Sussexes will confront rumours head-on.
Itar-Tass
Lavrov says NATO returned to Cold War agenda, Russians aren’t wanted in Europe
The minister urged not to forget that during its existence, NATO "could hardly take credit for even one real success story".
BBC News
Labour hold City of Chester seat in Rishi Sunak's first electoral test
Samantha Dixon has become the constituency's new MP with a majority of 10,974 votes. Her party secured more than 61% of the vote with a 13.76% swing from the Conservatives.
Daily Mirror
Royals braced for more racism allegations as Prince Harry and Meghan 'hijack' US tour
There are still fears Harry and Meghan will reveal further damaging allegations of racism in their TV show, after a campaigner accused veteran Palace aide Lady Susan Hussey of grilling her over her Black heritage.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
Frankfurter Allgemeine Zeitung
2:1-Erfolg bei WM: Japan schlägt Spanien und besiegelt deutsches Aus, Von Sebastian Stier, ar-Rayyan
Je näher das Spiel zwischen Japan und Spanien rückte, desto wilder wurden die Spekulationen. Spanien könnte vielleicht absichtlich verlieren, hieß es. Der Gedanke kam nicht nur von deutschen Medien, auch die Spanier befeuerten ihn. Vor dem Khalifa-Stadion stand ein Fernsehreporter und befragte Passanten, was sie denn von dieser Theorie hielten.