Publicidad
Logo
Publicidad
Logo2
  • Archivo
  • News Links
  • G+
  • Twitter
  • FaceBook
  1. Portada
  2. News Links
  3. 4063

Resumen de Confidenciales nº 4063

Publicado el miércoles 30 de noviembre de 2022

LO QUE HAY QUE LEER ESTE 30 DE NOVIEMBRE

Las por­ta­das, grandes ti­tu­lares y pá­ginas de opi­nión re­parten este martes algo de dis­ten­sión como el IPC y el acuerdo sa­la­rial en banca y mucho de ten­sión, cris­pa­ción y bronca en torno a las leyes fe­mi­nis­tas, el TC, el CGPJ, las pen­siones y otros des­en­cuen­tros. En la prensa in­ter­na­cio­nal, dos ti­tu­lares en las por­tadas bri­tá­ni­cas: la ma­yoría de la po­bla­ción se de­clara no cris­tiana por pri­mera vez desde la Edad Media y el fár­maco le­ca­nemab re­baja los sín­tomas de alz­heimer un 27% en 18 me­ses.

EDITORIALES Y FIRMAS

Editorial en El País: 'Planes para frenar el sui­ci­dio: el sig­ni­fi­ca­tivo au­mento de casos en si­tua­ción de riesgo obliga a pro­yectar un plan in­te­gral de pre­ven­ción'. Otro edi­to­rial: 'Brasil en transición'. José Luis Sastre en el mismo dia­rio: 'Despolitizar po­li­ti­zando: la Moncloa, harta del boicot del PP o de los vo­cales con­ser­va­do­res, pro­pone como ma­gis­trados del Constitucional a un ex­mi­nistro de Justicia y a una ex­di­rec­tora ge­neral de Presidencia'.

Editorial en El Mundo: 'Obediencia de­bida en el Constitucional: Pedro Sánchez ha cru­zado otra línea ro­ja'. Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona en el mismo dia­rio: '¿Desjudicializar? No, gra­cias'. Federico J. Losantos en el mismo dia­rio: 'Un Tribunal Anticonstitucional para Sánchez: Sánchez está dis­puesto a ir hasta el final en la des­truc­ción del orden cons­ti­tu­cio­nal'. Rafa Latorre en el mismo dia­rio: 'La sen­sa­cional hor­miga ex­pia­to­ria: la mi­nistra de Igualdad no ha pe­dido to­davía perdón a los pe­rio­distas por su di­fa­ma­ción, a los jueces por sus in­ju­rias ni a las víc­timas por su ne­gli­gen­cia'.

Editorial en ABC: 'El TC más po­lí­tico y par­cial: la de­sig­na­ción de Juan Carlos Campo y Laura Díez por an­ti­cipa un tri­bunal bajo fé­rreo con­trol de Sánchez'. Alberto García Reyes en el mismo dia­rio: '¿El Constitucional de quién de­pende? El nom­bra­miento del ex­mi­nistro cul­mina la obra des­truc­tora de Sánchez'. Ignacio Camacho en el mismo dia­rio: 'Paracaidistas: los nom­bra­mientos del TC son una pro­vo­ca­ción, un desafío de pre­po­ten­cia'.

Editorial en La Razón: ‘Dos jueces de par­tido para el Constitucioinal: si la Justicia es­pañola ya pre­sen­taba los des­ajustes pro­pios del ex­ceso de in­ter­ven­cio­nismo de los eje­cu­tivos de turno en la con­for­ma­ción de los ór­ganos de go­bierno y del TC, lo que está su­ce­diendo, un asalto gu­ber­na­mental en toda re­gla‘.

Editorial en La Vanguardia: 'Polémica re­forma de las pen­sio­nes: sin­di­ca­tos, pa­tronal y Unidas Podemos re­chazan las nuevas me­didas de Escrivá'. Otro edi­to­rial: 'Acabar con la mafia ocupa: debe haber más po­lí­ticas ac­tivas de vi­vienda y menos com­pla­cencia con la ocu­pa­ción'. Lluís Amiguet en el mismo dia­rio: 'Esperando más de Feijóo'. Daniel Crespo en el mismo dia­rio: 'El país ne­ce­sita in­ge­nieras e in­ge­nie­ros: en Catalunya, harán falta entre 55.000 y 72.000 nuevos pro­fe­sio­nales de la in­ge­niería en los pró­ximos 10 años'.

Editorial en El Periódico: 'Jaque del Gobierno al CGPJ: la re­pe­ti­ción de las prác­ticas de sesgo par­ti­dista, sobre todo en el caso del ex­mi­nistro Juan Carlos Campo, resta fuerza a la de­ci­sión del Ejecutivo'. Ernesto Ekaizer en el mismo dia­rio: 'Sánchez se carga de razón en nom­brar a los dos ma­gis­trados al TC y se le es­capa con su elec­ción: el Gobierno cumple con su obli­ga­ción mien­tras la de­recha con­ser­va­dora pre­para el con­tra­golpe en el Consejo General del Poder Judicial'. Valentí Puig en el mismo dia­rio: 'Sin lazos ama­ri­llos: a quien ahora reivin­dique el au­to­no­mismo se le con­si­dera re­tró­grado, cursi, cen­tra­lista y mal ca­ta­lán. En reali­dad, Catalunya lleva dé­cadas in­serta en el Estado au­to­nó­mico y no le ha ido mal'. Jordi Mercader en el mismo dia­rio: 'No es eco­no­mía, es po­lí­tica, es­tú­pi­dos: ERC rehúye una de­ci­sión tras­cen­dental para el fu­turo de la po­lí­tica ca­ta­lana y en con­se­cuencia para el país, su eco­no­mía, para las re­la­ciones con el Estado y para el 'procés' bis'.

Editorial en El Correo: 'Otra vuelta de tuerca: solo la re­nuncia del PSOE y del PP a co­lo­nizar el Constitucional y el Poder Judicial puede de­vol­vernos a una de­mo­cracia de con­tra­pe­sos'. Otro edi­to­rial: 'Tregua del IPC sin triun­fa­lis­mos'. Ignacio Marco-Gardoqui en el mismo dia­rio: 'La so­ledad del mi­nis­tro: el sis­tema de las pen­siones ne­ce­si­taba re­for­mas'.

Editorial en Cinco Días: ‘La CE debe ayudar a des­blo­quear la red eléc­trica sub­ma­rina de España y Francia‘. Editorial en Expansión: 'El coste de re­formar las pen­siones por par­tes. Sin las subidas po­pu­listas de las pen­sio­nes, el ajuste de las bases po­dría haber sido me­nor'. Nicolás M. Sarriés en el mismo dia­rio:'Los ban­queros marcan te­rri­torio frente al Gobierno'.

Editorial en El Español: 'El Constitucional, nuevo frente de ba­talla po­lí­tico: la pru­dencia re­co­men­daría que los ma­gis­trados del Constitucional hayan man­te­nido una ac­ti­vidad po­lí­tica dis­cre­ta'. María Vega en el mismo me­dio: 'Pensiones más altas hasta que pasen las elec­cio­nes'. Editorial en Libertad Digital: 'El Gobierno, dis­puesto a so­meter al TC 'sí o sí': si de lo que se trata es de con­vertir al TC en una mera co­rrea de trans­mi­sión del Ejecutivo, ambos nom­bra­mientos no pueden ser más ade­cua­dos'. Carmelo Jordá en el mismo me­dio: 'Los 'perfiles idó­neos' de Pedro Sánchez: la gran virtud po­lí­tica de Sánchez es saber re­co­nocer a un es­birro en cuanto lo ve'.

Ignacio Escolar en Eldiario.es: 'El ex­mi­nistro Campo para el Tribunal Constitucional: la ética, la es­té­tica y la ley. Llevar a un ex­mi­nistro de Justicia al Tribunal Constitucional es un re­galo para la de­re­cha'. Arsenio Escolar en el mismo me­dio: 'El otoño desas­troso, más en la po­lí­tica que en la eco­no­mía. Los in­di­ca­dores eco­nó­micos aguantan mucho mejor que el clima po­lí­tico, con el Gobierno de coa­li­ción lle­nán­dose de grietas y la de­recha ra­di­ca­li­zán­do­se'.

José Alejandro Vara en Vozpopuli: 'Las tres bo­fe­tadas de Pedro Sánchez a Irene Montero: Sánchez asalta el Constitucional y pro­pina un so­papo a Irene Montero. Habrá con­se­cuen­cias'. Alfonso Rojo en Periodista Digital: 'Sánchez en­chufa a su amigo 'el in­dul­ta­dor' de se­pa­ra­tistas en el TC: el ex­mi­nistro de Justicia de Sánchez, Juan Carlos Campo'. Eulogio López en Hispanidad: 'Moncloa, la casa de los líos... y de la des­fa­cha­tez. Proyecto de Ley de Trata: cas­tiga al pu­tero con hasta 4 años de cárcel pero no a la pros­ti­tuta. Además, mu­chas pros­ti­tutas quieren se­guir sién­dolo, luego no hay trata, sino tra­to'.

Ignacio Aranguren

 

 

 

Titulares Principales

CapitalMadrid

Los gestores empiezan a cerrar carteras tras el rally anticipado de fin de año, por María José Carranza

Los mer­cados ya no tienen nada bueno al al­cance para co­tizar a corto plazo. Los bol­sistas más ave­zados in­sisten que en que aún queda el arreón ba­jista fi­nal.

Las socimis sortean el parón inmobiliario huyendo del mercado de la vivienda, por Andrés Romero

El sector re­du­cirá el 16% su oferta en cuatro años tras el es­tan­ca­miento de los pre­cios. Oficinas, co­mer­cial e in­ter­na­cio­na­li­za­ción, claves de la fu­tura ren­ta­bi­li­dad.

Huertas (Mapfre) justifica una actualización de las primas por los aumentos de costes, por C. M. y E. P.

El sector se en­cuentra téc­ni­ca­mente en pér­didas como lo de­muestra el ratio com­bi­nado es del 100% en au­tos. El pre­si­dente de Mapfre re­procha que la re­forma de las pen­siones se realice 'por ca­pí­tu­los'.

El sector inmobiliario entra en estado de alerta en España, por Julio Muñoz

La com­pra­venta de vi­vienda y los pre­cios del al­quiler caen por la subida de los ti­pos. Los ana­listas acen­túan la vi­gi­lancia sobre Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial.

Banca y sindicatos acuerdan un convenio con una subida salarial del 4,5 % en 2023, por C. M.

La me­jora pac­tada su­pondrá un sen­sible in­cre­mento sobre las ta­blas sa­la­riales de 2022.

El País

Las renovables y el gas dan un respiro en la factura de la luz: noviembre fue el mes menos caro desde el inicio de la crisis, por Ignacio Fariza

El hogar pro­medio pa­gará 70,5 euros de fac­tura men­sual en el mer­cado re­gu­lado, frente a los 85 de oc­tubre y los 144 de marzo, el más caro desde que hay re­gis­tros.

El Supremo avala reducir las penas cuando lo permita la ‘ley del solo sí es sí’, pero insta a analizar cada a caso, por Reyes Rincón

La Sala Penal eleva las penas del ‘caso Arandina’, pero dice que se­rían más altas sin la nueva norma.

El Constitucional acuerda apremiar al Poder Judicial para que nombre a sus dos magistrados, por José María Brunet

El tri­bunal de ga­ran­tías no con­vo­cará por ahora un pleno para de­cidir si da el plácet a los dos ju­ristas pro­puestos por el Gobierno para evitar en­fren­ta­mientos in­ter­nos.

Los sindicatos exigen el contrato de relevo para aceptar cambios en el cómputo de la jubilación, por Gorka R. Pérez

Las cen­trales exigen la pró­rroga de esta fór­mula que se aplica ahora de forma es­pe­cial­mente ven­ta­josa en el sector in­dus­trial.

Documental. Tragedia en la frontera de Melilla: el papel de Marruecos y España en las muertes del 24-J

Una in­ves­ti­ga­ción con­junta de El País y Lighthouse Reports re­vela nuevos de­ta­lles sobre los he­chos a través del aná­lisis de más de 140 ví­deos, 40 en­tre­vistas y la re­cons­truc­ción en 3D del puesto fron­te­rizo de Barrio Chino. Un su­per­vi­viente y agentes ma­rro­quíes gra­bados mien­tras arras­traban a las víc­timas apuntan que hubo al menos un muerto en suelo es­pañol.

Claves de la ley de trata: centrada en las víctimas y protección integral, por Isabel Valdés

El texto, que inicia su tra­mi­ta­ción par­la­men­ta­ria, pe­na­li­zará a quienes se be­ne­fi­cien del tra­bajo de las per­sonas ex­plo­ta­das.

El Mundo

El Gobierno admite que sus nombramientos en el Constitucional pueden abrir una 'crisis institucional sin precedentes', por R. Piña

El tri­bunal de ga­ran­tías puede im­pedir que estos nom­bra­mientos sean efec­tivos hasta que no haga los suyos el Consejo General del Poder Judicial

Sólo un tercio del coste total de subir las pensiones con el IPC recaerá en las más bajas, por Alejandra Olcese

El Estado su­birá todas las pen­siones un 8,47% el pró­ximo año, lo que con­lle­vará un gasto pú­blico adi­cional de unos 15.000 mi­llones de eu­ros.

El efecto perverso de la Ley Crea y Crece: amenaza con dejar a las pymes fuera de los grandes fondos europeos, por Daniel Viaña

No po­drán ac­ceder a sub­ven­ciones de más de 30.000 euros si los so­cios de mayor ta­maño con los que acu­den, por ejem­plo, a los PERTE su­peran el plazo de 60 días en el pago a sus pro­vee­do­res.

Los magistrados del TC ven otra 'provocación' de Sánchez que nombre a uno de sus ex ministros, por Ángela Martialay

Las de­sig­na­ciones de Juan Carlos Campo y una ex alto cargo de Moncloa ge­neran un ma­lestar en el tri­bunal donde se acusa al Gobierno de no pres­ti­giar la ins­ti­tu­ción y an­te­poner sus in­tereses par­ti­dis­tas.

Sánchez monta un TC obediente y agrava la crisis institucional

Los choques en el Gobierno bloquean ya siete leyes clave para Podemos, por Á. Carvajal y R. Piña

La tu­tela de Moncloa sobre las leyes de Podemos dis­para la ten­sión entre los so­cios de la coa­li­ción. Hasta siete ini­cia­tivas le­gis­la­tivas se en­cuen­tran blo­queadas por los con­ti­nuos cho­ques entre el POSE y la for­ma­ción 'morada'.

El Confidencial

El PP apela a Bruselas para tumbar a Marlaska por la tragedia de Melilla, por Ana Belén Ramos

El Partido Popular agita un ex­pe­diente san­cio­nador pro­ce­dente de la Unión Europea por las "mentiras" en torno a la tra­gedia en la va­lla. Avisa de po­si­bles re­pre­sa­lias in­ter­na­cio­nales por el "asalto" del Ejecutivo al TC.

Moncloa ignora los choques con Podemos y fía la estabilidad a Yolanda Díaz y los socios, por Iván Gil y Alejandro López de Miguel

El PSOE in­tenta re­bajar la ten­sión de una coa­li­ción en lla­mas, con la vi­ce­pre­si­denta se­gunda de viaje en el ex­tran­jero. Los mo­rados ponen al lí­mite la cohe­sión del Gobierno y los so­cia­listas lo ven como una ma­niobra de pre­sión a Díaz.

Los consejeros de Medel se 'atrincheran' en Unicaja Banco: 'No nos vamos a ir', por Jorge Zuloaga

La Fundación Unicaja pre­para el cese de sus cuatro con­se­jeros en el banco co­ti­zado por pér­dida de con­fianza. Ellos se afe­rran al cargo y al miedo de los su­per­vi­sores al ruido.

Los conservadores del CGPJ alargarán el bloqueo en busca de neutralizar a Pumpido, por Beatriz Parera

Al menos hasta el 22 de di­ciem­bre: una parte del Consejo busca ahora des­ca­balgar al can­di­dato ofi­cial de los pro­gre­sis­tas, José Manuel Bandrés, con el ob­je­tivo final de dis­mi­nuir las po­si­bi­li­dades del ma­gis­trado.

El retraso del INE en arreglar el cálculo del IPC infraestima ahora la inflación, por Juan Cruz Peña

El IPC cae al 6,8% en no­viem­bre: el re­traso de la re­forma com­pro­me­tida por Estadística para con­ta­bi­lizar el coste real de la elec­tri­cidad hace que ahora el IPC mag­ni­fique la con­ten­ción, ya que no tiene en cuenta la va­ria­ción del gasto de luz de más de la mitad de la po­bla­ción.

El Español

Los inspectores de Trabajo, contra Yolanda Díaz: tienen que demandar por discriminación salarial, por Laura Garófano

Para al­canzar la ca­te­goría que les co­rres­ponde ejer­ciendo mismas fun­ciones se ven obli­gados a re­cu­rrir a la Justicia e in­cluso llegar hasta el Supremo.

Movistar+ y Filmin reclaman al Gobierno que no descuide a la industria local para atraer inversiones de Netflix o Disney, por A. Muñoz Fernández

Aunque ven po­si­tivas las me­didas para crear un hub au­dio­vi­sual en España, re­claman el mismo tra­ta­miento que se da a las pla­ta­formas in­ter­na­cio­na­les.

El Confidencial Digital

Europa se alía con los bancos contra el Gobierno: les recomienda subir las comisiones para forzar la retirada del impuesto a la banca, por José Antonio Frauca

La Autoridad Bancaria Europea ha en­viado una cir­cular que in­cluye me­didas para re­sis­tirse al gra­vamen que pre­para Pedro Sánchez.

El Español

Todos menos el PSOE rechazan a los elegidos para el TC: el PP busca la censura de la UE, por Fernando Garea

Nunca antes ha­bían ido al Tribunal Constitucional dos ex altos cargos del mismo Gobierno que los pro­pone.

Cs, a punto de explotar: Bal recaba apoyos contra Arrimadas, que sigue sin revelar si se presentará, por Daniel Ramírez

Begoña Villacís no está del lado del abo­gado del Estado. La po­si­ción de la vi­ce­al­cal­desa será de­ter­mi­nante en la guerra in­terna que acaba de es­ta­llar.

El Congreso estrena código de conducta contra la crispación: 'ultraderecha' no es insulto, 'filoetarra' sí, por Diego Rodríguez Veiga

Meritxell Batet había pe­dido con­cordia por la mañana, pero una dipu­tada de Vox acabó siendo ex­pul­sada del pleno por sus ca­li­fi­ca­tivos a EH Bildu.

El TC dividido sobre si dar el plácet el día 22 a los candidatos del Gobierno si el CGPJ no elige a los suyos, por María Peral

El pre­si­dente y el vi­ce­pre­si­dente del Constitucional acuerdan dar un margen al ór­gano de go­bierno de los jueces para que haga los nom­bra­mien­tos.

El Economista

Juan Roig vende un 10% de la firma de videojuegos Codigames, por Ángel Álvarez

La propia em­presa ad­quiere las ac­ciones para re­forzar a los fun­da­do­res. El pre­si­dente de Mercadona man­tiene otro 10,8% a través de Angels Capital. La em­presa ha re­par­tido 25 mi­llones en di­vi­dendos en dos años.

Sacyr ficha a KPMG, Cuatrecasas, Deloitte y Garrigues para pilotar las ventas de Servicios y Agua, por Javier Mesones

Se suman a Banco Santander, Nomura y Société Générale, que ac­túan como en­ti­dades ven­de­do­ras.

El Ibex con dividendos roza el terreno positivo en el año al cierre de noviembre, por Carlos Simón García

El se­lec­tivo na­cional es el que que menos sube en el mes, pero re­tro­cede solo un 4,5% en 2022. El ín­dice 'total re­turn' pierde cerca del 1% en el año aunque ya es­tuvo en 'verde' en dos oca­sio­nes.

Los tribunales respaldan a la industria láctea tras la multa de Competencia por pactar sus precios, por Javier Romera

Los ga­na­deros quieren re­clamar hasta 800 mi­llo­nes. Las tres pri­meras sen­ten­cias son fa­vo­ra­bles a las em­pre­sas. La úl­tima la ha dic­tado un juz­gado de Lugo.

La banca dobla al 4,6% el interés de descubierto a empresas por los tipos, por Eva Díaz

El sector di­suade a las com­pañías de que­darse en mora.

FCC gana a ACS la ampliación del Metro de Toronto por 1.800 millones, por Javier Mesones

En alianza con Aecon se im­pone para el con­trato de Estaciones, Trenes y Servicios de la línea de Scarborough. El grupo es­pañol re­fuerza su pre­sencia en Canadá tras ha­cerse meses atrás con una red fe­rro­viaria mi­llo­na­ria.

Mediobanca supera a Ardian y ya es el segundo accionista de eDreams, por Carles Huguet y Javier Mesones

Alcanza el 15,7% del ca­pital tras in­vertir al­re­dedor de 30 mi­llones desde marzo.

Las rentas altas afrontarán la mayor subida de cotizaciones de la historia, por José Miguel Arcos

Las bases má­xi­mas, en vías de crecer 30 puntos más el IPC anual desde el año 2025 hasta 2050. A partir de 2023 tam­bién au­mentan un 0,6% las cuotas para volver a llenar el Fondo de Reserva. Los sin­di­catos in­sisten en la fór­mula de pre­sión fiscal sobre los sa­la­rios más al­tos.

Libertad Digital

El Gobierno retoma su 'golpe' en el TC: recusará a los 2 magistrados conservadores salientes para colar a Campo y Díez, por Miguel Ángel Pérez

Fuentes ju­rí­dicas con­sul­tadas por LD afirman que "el sector con­ser­vador del TC se in­cli­naría por re­chazar el nom­bra­miento de los dos ma­gis­tra­dos".

Vozpópuli.com

Otro parche para las pensiones: la reforma de Escrivá generará un déficit de 80.000 millones, por Mercedes Serraller

Las pro­puestas del Gobierno sobre la úl­tima parte de la re­forma lanzan el pro­blema de la in­sos­te­ni­bi­lidad del sis­tema hacia ade­lante, con un dé­ficit de 80.000 mi­llones hasta 2050.

Cerberus abrirá en diciembre la puja por Haya Real Estate por 500 millones, por Rubén Sampedro

El fondo nor­te­ame­ri­cano es­cu­chará ofertas no vin­cu­lantes antes del 15 de di­ciem­bre. Lo más pro­bable es que a partir de ahí ne­gocie en ex­clu­siva con un único can­di­dato. Intrum y do­Value parten como fa­vo­ritas para ha­cerse con la com­pañía.

El riesgo de un expediente de la UE acelera el final político de Marlaska, por Jesús Ortega

El PP da por hecho que Pedro Sánchez de­jará caer al mi­nistro del Interior si la Comisión Europea da un paso más en su pe­ti­ción de ex­pli­ca­ciones a España: 'Si cesa al res­pon­sable po­lí­tico, se acaba el pro­ble­ma'.

Medio millón de pensionistas cobrarán más de 3.000 euros al mes tras la subida con el IPC, por Beatriz Triguero

En la ac­tua­lidad el nú­mero de pen­sio­nistas que co­bran más de 2.819 euros (la má­xima) es cinco veces in­fe­rior.

Sánchez da la patada a Unidas Podemos tras atar los PGE: 'Muestran su verdadera cara', por Javier Portillo

El lado so­cia­lista de Moncloa re­trasa la ley de Familias, ban­dera mo­rada, y se es­cuda en que no hubo acuerdo el jueves pa­sado. Los de Ione Belarra, mien­tras, ase­guran que se la ti­raron este lunes por la no­che.

Europa Press

Las pensiones contributivas y el IMV subirán en torno a un 8,5% en 2023

El salario medio alcanza máximos desde 2006, pero el 30% de asalariados cobra menos de 1.366 euros

El sa­lario me­diano sube hasta los 1.757,4 euros y 1,66 mi­llones de tra­ba­ja­dores co­bran menos de 858 euros al mes.

Echan de la tribuna del Congreso a una diputada de Vox por no retirar 'filoetarra' y el grupo se va del Pleno

Minutos des­pués del in­ci­dente ha sido el pre­si­dente de Vox, Santiago Abascal, quien ha com­pa­re­cido ante la prensa, ro­deado por todo los dipu­tados de Vox, para ta­char de 'gravísimo' lo su­ce­dido por­que, a su jui­cio, su­pone 'arrebatar la li­bertad de ex­pre­sión' a una par­la­men­taria 'por decir la verdad que piensan mi­llones de es­paño­les'.

El Supremo eleva a 9 años las condenas por el 'caso Arandina' pero rebaja un año por 'la ley del solo sí es sí'

La Fiscalía pedía al TS que au­men­tara sus penas a 10 años, desde los 4 y 3 años que fijó el TSJCyL.

La confianza económica de España se descuelga del repunte de la UE y cae a mínimos de casi dos años

Público

El PP redobla la presión sobre Marlaska: 'Las mentiras se pagan con dimisiones', por Amanda García

Esteban González Pons pidió a Fernando Grande Marlaska 'que deje de en­su­ciarse con men­tiras y es­cu­darse en la Guardia Civil y la Policía'.

Batet evita centrar en Vox los reproches por el aumento de la crispación en el Congreso, por Pilar Araque Conde

Durante el de­bate ge­ne­rado en la junta de por­ta­voces a co­la­ción del úl­timo ataque de los de Abascal a Irene Montero, la pre­si­denta de la Cámara Baja 'ha reñido a to­dos', sin dis­tin­guir la 'violencia po­lí­tica' ejer­cida por la ul­tra­de­re­cha.

Marlaska mintió: una investigación demuestra que hubo al menos un muerto en el lado español en la masacre de Melilla

Un con­sorcio pe­rio­dís­tico in­ter­na­cional coor­di­nado por Lighthouse Reports prueba con datos y tes­ti­mo­nios que al menos una per­sona murió en la zona con­tro­lada por España del paso fron­te­rizo de Barrio Chino en Melilla.

Moncloa califica de 'debate previo al acuerdo' los choques con Unidas Podemos en pensiones, ley trans y familias, por Alexis Romero

La mi­nistra por­ta­voz, Isabel Rodríguez, reivin­dica la 'acción del Gobierno' y ase­gura que en cada norma 'hay una fase previa de­li­be­ra­tiva y una fase de con­clu­sión para que fi­nal­mente sea apro­bada por el Gobierno'.

Expansión

Telefónica celebra hoy un consejo de 'reflexión estratégica', por I. del Castillo

El con­sejo de Telefónica ce­lebra hoy una reunión de re­fle­xión es­tra­té­gica, un tipo de reunión que se ce­lebra pe­rió­di­ca­mente para pulsar y ana­lizar la si­tua­ción de la ope­ra­dora en el mundo global de las te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes.

Guindos alerta de 'deterioro en la estabilidad financiera', por Andrés Stumpf

XIII Encuentro Financiero Expansión-KPMG. Guindos: 'Los fondos con­cen­tran la prin­cipal vul­ne­ra­bi­lidad a fu­turo del sector fi­nan­cie­ro'. El vi­ce­pre­si­dente del Banco Central Europeo (BCE) de­tecta 'un de­te­rioro im­por­tante en la es­ta­bi­lidad fi­nan­ciera de la zona euro' y pide una su­per­vi­sión más ro­busta en el ám­bito de la ges­tión de ac­ti­vos.

Calviño: 'El gran impacto de los fondos europeos lllegará en 2023-2025', por J.Díaz

XIII Encuentro Financiero Expansión-KPMG. Calviño a la banca: 'Es el mo­mento de que todos arri­memos el hom­bro'. Tras las crí­ticas ver­tidas por los lí­deres del mundo fi­nan­ciero al nuevo im­puesto a la banca, la vi­ce­pre­si­denta pri­mera ha in­di­cado que los sec­tores con be­ne­fi­cios ex­tra­or­di­na­rios como el ban­cario y el ener­gé­tico deben con­tri­buir de una ma­nera es­pe­cial a fi­nan­ciar la res­puesta al im­pacto de la gue­rra.

Los bancos acuerdan una subida salarial del 4,5% en 2023 para 90.600 empleados, por R. Lander

Los sin­di­catos han ce­rrado un acuerdo con la pa­tronal AEB, la mayor del sec­tor, apenas unos días des­pués de con­sen­suar con el Gobierno ayudas para las fa­mi­lias con pro­blemas para so­portar el au­mento de las cuotas hi­po­te­ca­rias.

La cotización de los sueldos más altos crecerá 26 puntos más que sus pensiones hasta 2050, por Miguel Valverde

El in­cre­mento adi­cional de las bases má­ximas de co­ti­za­ción, además del IPC, será su­pe­rior cada año a la subida de la pen­sión má­xima. La am­plia­ción del cálculo entre 25 y 30 años em­pe­zará en 2027 y ter­mi­nará en 2038.

Cinco Días

Pulso España-Francia por el sobrecoste del 50% de la interconexión eléctrica submarina, por Carmen Monforte

La crisis de pre­cios en­ca­rece el pro­yecto hasta los 2.700 mi­llo­nes: la CE no quiere sub­ven­cionar el ex­ceso ni Francia pa­garlo a me­dias.

Las cotizadas repartirán más de 2.500 millones de euros antes de cerrar el año, por Virginia Gómez Jiménez

Estos son al­gunos pa­gos. Telefónica, con cerca de 900 mi­llones de eu­ros, hará el mayor des­em­bolso.

Primark invertirá 100 millones en dos años para impulsar su crecimiento en España, por Javier García Ropero

La ca­dena cifra en 1.000 los nuevos em­pleos que creará.

ING lanza la venta de Fintonic, la primera 'fintech' con licencia del Banco de España, por Ricardo Sobrino y Álvaro Bayón

El banco ho­landés ha con­tra­tado a Citi, que va­lora la com­pañía en unos 100 mi­llo­nes.

Sareb se salta la revisión anual de su plan de negocio y la pospone a 2023, por Alfonso Simón

Tampoco ha pre­sen­tado las cuentas se­mes­tra­les. El re­traso se debe a la con­ver­sión en em­presa pú­blica y el nuevo ob­je­tivo de vi­vienda so­cial.

La inflación se modera medio punto en noviembre, hasta el 6,8% interanual por las gasolinas y la luz, por Jesús García

Con el dato de hoy se cal­cula la re­va­lo­ri­za­ción de las pen­siones que se fija a falta de co­nocer el dato de­fi­ni­tivo en el 8,46% y un coste entre 14.000 y 15.000 mi­llo­nes.

De los Mozos dice adiós: España se queda sin su gran directivo en Renault, por Manu Granda

Dejará sus cargos como pre­si­dente de Renault España y de di­rector in­dus­trial del grupo el pró­ximo 15 de enero. En el primer puesto le sus­ti­tuirá Josep María Recasens, y en el se­gundo Thierry Charvet.

Estas serán las pensiones que se cobrarán en 2023, por N.R. y R.P.C.

La pen­sión má­xima será el pró­ximo año de 42.829,29 euros anuales (3.059,2 euros al mes en 14 pa­gas) y la mí­nima con 65 años, 13.521,71 euros (965,8 euros al mes en 14 pa­gas). El IPC anual pro­medio entre di­ciembre de 2021 y no­viembre de 2022 (ambos in­clu­sive) será del 8,46%, a falta del dato de­fi­ni­tivo que se co­no­cerá el 14 de di­ciem­bre.

La Vanguardia

Cae una mafia que usaba a menores para ocupar pisos en Barcelona que alquilaban o vendían, por Mayka Navarro

Investigación de los Mossos d'Es­qua­dra: la or­ga­ni­za­ción cri­minal podía ganar hasta 24.000 euros al mes es­ta­fando a fa­mi­lias vul­ne­ra­bles, mu­chas en si­tua­ción irre­gu­lar.

El Constitucional pasa la presión al CGPJ tras conocer los candidatos del Gobierno, por Carlota Guindal

Crisis ins­ti­tu­cio­nal: el Tribunal atrasa su de­ci­sión hasta el día 22 de di­ciembre para dar tiempo al Poder Judicial a de­signar can­di­da­tos.

Indignación en la Eurocámara por la negativa de la directora del CNI a hablar sobre el 'Catalangate', por Beatriz Navarro

Esperanza Casteleiro se li­mita a ex­plicar a la co­mi­sión Pegasus el marco ju­rí­dico en el que operan los ser­vi­cios se­cretos es­paño­les. '¿Puede de­cirme si estoy siendo es­pia­do?', pre­guntan Puigdemont, Solé y Riba a la jefa del Centro Nacional de Inteligencia.

El Govern ofrece suplir las multas a empresas por no usar el catalán por cursos de concienciación lingüística, por Àlex Tort

El Ejecutivo ca­talán anuncia 100 me­didas para fo­mentar la lengua ca­ta­lana. El Gabinete de Aragonès im­pulsa tam­bién un plan de co­no­ci­miento y el uso del ca­talán en el con­junto del sis­tema sa­ni­tario y en las au­to­es­cue­las.

El Banco de España alerta del riesgo de elevar salarios y márgenes empresariales, por Fernando H. Valls

Pablo Hernández de Cos con­si­dera 'imprescindible' al­canzar un pacto de rentas Horizontal.

Sánchez impone su autoridad frente a Podemos tras salvar los Presupuestos, por Pedro Vallín y Juan Carlos Merino

El pre­si­dente marca te­rri­torio con las de­sig­na­ciones al TC y la agenda le­gis­la­tiva.

La Razón

Supresión de la sedición: el PSOE fuerza un Pleno en 48 horas para votar la totalidad, por Javier Gallego

Servirá para de­batir y votar las en­miendas de PP y otros cuatro par­tidos y se ce­le­brará el jue­ves, coin­ci­diendo pre­vi­si­ble­mente con el España-Japón del Mundial de fút­bol.

Moncloa asume que abre una 'crisis sin precedentes' al renovar el TC en solitario, por Ainhoa Martínez

El Gobierno re­co­noce que el alto tri­bunal puede tumbar sus nom­bres, en un nuevo choque con el Poder Judicial.

Moncloa se negó a darle al PP los nombres de sus candidatos al Constitucional, por Carmen Morodo

La de­sig­na­ción de Campo tran­qui­liza a ERC, pero vio­laba las con­di­ciones del pacto entre Gobierno y Feijóo.

Apenas 3.000 inspectores de Trabajo para un millón y medio de empresas y el Gobierno 'nos engaña', por Javier de Antonio

Los sin­di­catos ame­nazan con ir a la huelga si Montero y Díaz no cum­plen el acuerdo fir­mado, re­fuerzan la plan­tilla y la dotan de los re­cursos apro­ba­dos.

ABC

El Constitucional descarta avalar los nombres del Gobierno sin tener los del Poder Judicial, por Nati Villanueva

Tiene pre­visto 'tomar co­no­ci­miento' de la co­mu­ni­ca­ción y es­perar al Pleno del Consejo del 22 de di­ciem­bre.

La Información.com

La inflación subyacente pone a prueba el escudo social del Gobierno ante el parón, por Ingrid Gutiérrez

Toca el 6,3%. La vi­ce­pre­si­denta pri­mera, Nadia Calviño, ase­gura que la sub­ya­cente 'tendría que em­pezar a mo­de­rarse' a partir del inicio de 2023, como ha ve­nido su­ce­diendo desde julio con la in­fla­ción ge­ne­ral.

La banca registra más reclamaciones de sus hipotecados y suma un año al alza, por Cristian Reche

Los datos pre­li­mi­nares del nuevo in­forme sobre el cum­pli­miento de las buenas prác­ticas de las en­ti­dades fi­nan­cieras mos­trarán un nuevo in­cre­mento de quejas a los Servicios de Atención al Cliente (SAC).

El plan Escrivá para la pensión máxima amenaza la reforma pactada con la UE, por Cristina Alonso

Borrador en ne­go­cia­ción. El Ministerio plantea que las bases má­ximas de co­ti­za­ción suban 10 veces más que las pen­siones más al­tas. El Gobierno se com­pro­metió con Bruselas a 'no al­terar la na­tu­ra­leza con­tri­bu­tiva del sis­te­ma'.

El Periódico

Encuesta Gesop. Los españoles reparten culpas entre PP y PSOE por el bloqueo del Poder Judicial, por Jose Rico y Francisco José Moya

Un tercio de la ciu­da­danía res­pon­sa­bi­liza a Feijóo, pero una cuarta parte señala a Sánchez por el fiasco en la re­no­va­ción del CGPJ.

La Moncloa enerva a sus socios al nombrar al exministro Campo para el Constitucional, por Juan Ruiz Sierra y Ángeles Vázquez

Unidas Podemos y ERC cargan contra la de­ci­sión de elegir al ex­ti­tular de Justicia como nuevo miembro del má­ximo in­tér­prete de la Carta Magna. El paso dado por el Gobierno, que tam­bién ha de­sig­nado a la ca­ta­lana Laura Díez, pone en jaque al tri­bu­nal, cuyo primer paso será di­ri­girse al CGPJ.

El Govern pacta con patronales y sindicatos subir un 8% la cuantía de los subsidios sociales en 2023, por J. Regué, G. Ubieto y E. Colell

Aragonès cierra un acuerdo para re­va­lo­rizar el IRSC e in­vertir 680 mi­llones en in­dus­tria que lu­cirá ante los po­si­bles aliados par­la­men­ta­rios para lo­grar unos pre­su­puestos para el pró­ximo año.

El Correo

Escrivá se queda solo con su reforma de las pensiones: 'Se ha vuelto a equivocar', por Lucía Palacios

Partidos po­lí­ti­cos, sin­di­catos y pa­tronal cargan contra el 'recorte' que im­plica am­pliar a 28 los años para cal­cular la ju­bi­la­ción y avanzan su re­chazo.

eldiario.es

Los puntos oscuros de la tragedia de Melilla sobre los que Marlaska tendrá que contestar en el Congreso, por Gabriela Sánchez

El mi­nistro del Interior com­pa­rece este miér­coles en el pleno para dar ex­pli­ca­ciones sobre la tra­gedia de Melilla tras las pe­ti­ciones de los dipu­tados.

Esdiario

Iglesias debe tributar 180.000 euros por los 500.000 que pide, según fiscalistas, por Francisco Mercado

Ofrece des­gravar hasta el 80% del di­nero do­nado, pero la ley sólo lo per­mite si va a una fun­da­ción, no a un ne­gocio pri­vado.

El guirigay del Gobierno estalla y Podemos amenaza: 'Hay señales preocupantes', por Javier Ruiz de Vergara

El veto de Moncloa a la Ley de Familia de Belarra y a la Trans de Irene Montero vuelve a agitar las aguas re­vueltas de la coa­li­ción. La pro­xi­midad de la pre­cam­paña ame­naza ruina to­tal.

Prensa Internacional Online

The New York Times

Oath Keepers Leader Convicted of Sedition in Landmark Jan. 6 Case

A jury in fe­deral court con­victed Stewart Rhodes, the leader of the fa­r-­right mi­li­tia, and one of his su­bor­di­nates for a plot to keep Donald Trump in po­wer. Three other de­fen­dants in the case were found not guilty of se­di­tion and Mr. Rhodes was ac­quitted of two se­pa­rate cons­pi­racy char­ges.

Same-Sex Marriage Bill Passes Senate After Bipartisan Breakthrough

The 61-to-36 vote sends the le­gis­la­tion back to the House, which is ex­pected to ap­prove it and send it to President Biden.

The Wall Street Journal

Congressional Leaders Commit to Quickly Pass Legislation to Avert Rail Strike

Speaker Nancy Pelosi said the House will take up le­gis­la­tion to stop a na­tion­wide strike by rail­road wor­kers, sa­ying Congress needs to in­ter­vene to pre­vent de­vas­ta­ting job los­ses. President Biden had urged law­ma­kers to step in to break dead­lock.

Financial Times

Alibaba founder Jack Ma living in Tokyo since China’s tech crackdown

Billionaire has spent al­most six months in Japan after lar­gely di­sap­pea­ring from pu­blic view

UK ready to relax ringfencing rules on some banks

Move part of broad range of City re­forms in­tended to take ad­van­tage of ‘Brexit free­doms’.

Chinese companies set up in Singapore to hedge against geopolitical risk

More bu­si­nesses are ‘Singapore-washing’ as US-China re­la­tions de­te­rio­rate.

The Times

Alzheimer’s treatment slows decline in patients

Fortnightly drip re­verses brain changes in study trac­king sym­ptoms. Trial re­sults con­firmed that le­ca­nemab — de­li­vered as a fort­nightly in­tra­ve­nous drip — slowed me­mory de­cline by 27 per cent over 18 months.

The Guardian

Drug slows cognitive decline in Alzheimer’s patients, study reveals

Antibody the­rapy le­ca­nemab re­moves clumps of pro­tein ca­lled beta amy­loid that builds up in brain.

Calls grow to disestablish Church of England as Christians become minority

Role of church in par­lia­ment and schools ques­tioned as census shows 5.5m fewer hol­ders of faith in England and Wales.

Daily Mail

Russian billionaire dies in mysterious Monaco helicopter crash - the third crypto tycoon to die suspiciously

Vyacheslav Taran, 53, died after the he­li­copter he was tra­ve­lling in crashed near the re­sort town of Villefranche-sur-Mer after ta­king off from Switzerland . They mys­te­riously crashed in good weather - and after another pas­senger re­por­tedly can­ce­lled last mi­nute. Taran is third cry­pto­cu­rrency en­tre­pre­neur to die unex­pec­tedly in re­cent weeks. It comes just days after bu­si­nessman Tiantian Kullander, 30, died 'in his sleep'.

Itar-Tass

Medvedev calls upon NATO to repent and dissolve itself

According to the Russian se­cu­rity of­fi­cial, NATO "easily for­got" what it had done all over the world, in­clu­ding or­ches­tra­ting state coups and top­pling le­gi­ti­mate state lea­ders.

BBC News

Alzheimer's drug lecanemab hailed as momentous breakthrough

Centro de Noticias ONU

Buena parte del planeta sufrió sequías más allá de lo normal en 2021: 3.600 millones de personas tienen un acceso inadecuado al agua

Las se­quías, de­bidas al cambio cli­má­tico, su­ponen un desafío a nues­tros modo de vida: unos 3.600 mi­llones de per­sonas tienen un ac­ceso inade­cuado al agua al menos un mes al año y se es­pera que esta cifra au­mente a más de 5000 mi­llones en 2050.

Euronews

NATO meets to talk Ukraine at scene of one of its most controversial decisions

NATO meets on Tuesday to drum up mu­ch-­needed sup­port for Ukraine. Foreign mi­nis­ters from coun­tries in the wes­tern mi­li­tary alliance will gather in Romania to dis­cuss how they can as­sist Ukraine after Russian strikes on its power net­works ahead of win­ter. But the mee­t-up lo­ca­tion -- Bucharest -- is hu­gely sig­ni­fi­cant given Russia's war in Ukraine.

South China Morning Post

China caught in a Covid-19 bind as winter approaches

Most of the country’s vast po­pu­la­tion lacks na­tural im­mu­nity to vi­rus. People not pre­pared psy­cho­lo­gi­cally if out­breaks evade res­tric­tions.

Global Times (China)

Political and legal organ of CPC vows crackdown on criminal acts disturbing social order and infiltration by hostile forces

Breakingnews

Medvedev: NATO could become legitimate target over Ukraine aid

"If, as Stoltenberg’s hin­ted, NATO sup­plies the Kiev fa­na­tics with Patriot de­fense sys­tems – as well as the allian­ce’s per­sonnel – they will im­me­dia­tely turn into le­gi­ti­mate tar­gets for our armed for­ces," Deputy Chairman of the Russian Security Council Dmitry Medvedev th­rea­tened in a tweet.

Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания

The New York Times

Inflation Eases Slightly in Germany and Spain, By Melissa Eddy

The pace of con­sumer price gains in the two coun­tries eased in November, the la­test in a se­ries of in­di­ca­tions that their eco­no­mies might suffer less in the co­ming months than pre­dic­ted.

Le Monde

Morts de dizaines de migrants à Melilla: ce qu’il s’est vraiment passé à la frontière entre l’Espagne et le Maroc

Vidéo. Des images et des té­moig­nages iné­dits aut­hen­ti­fiés par Le Monde, en par­te­na­riat avec Lighthouse Reports, El Pais, Der Spiegel et Enass, ré­vè­lent no­tam­ment la res­pon­sa­bi­lité de l’Es­pagne dans ce drame à sa fron­tière avec le Maroc.

Euronews

All questions and no answers, as Spanish spy chief stays mute on Pegasus hacking scandal, By Efi Koutsokosta

En portada

  • Alianza entre Banco Santander y Holaluz para liderar la instalación de placas solares en España
  • MAPFRE reorganiza su estructura territorial en Latam
  • Sabadell aumenta su beneficio el 62% hasta los 859 millones en un ejercicio histórico
  • Enagás recupera gas en Bolsa gracias a su forzada expansión internacional
  • Europa advierte del riesgo inmobiliario en la banca y de su vulnerabilidad crediticia
  • El nuevo escenario inmobiliario aboca a menos hipotecas, más caras y menos negociables
  • Renta 4 distribuirá productos Mapfre
  • eDreams, grandes objetivos
  • Pau Gasol, nuevo embajador de Telefónica
  • Banco Santander, líder global en financiación para exportaciones en 2022
  • Telefónica cierra una emisión de obligaciones subordinadas verdes de 1.000 millones
  • Las energías renovables todavía no han resuelto su principal reto, la estabilidad
  • Iberdrola asiste, en primera fila, a la nueva guerra eólica marina
  • El IDAE publica el mapa de proyectos de más de 40 comunidades energéticas de España
  • Segittur y Mastercard impulsarán la transformación digital de los destinos turísticos inteligentes
  • Telefónica aumentará los salarios un 7,8% en 2023
  • Endesa recibe la declaración de impacto ambiental para la construcción del parque eólico Galatea
  • Indra completa la modernización de los radares de la fuerza aérea de Brasil
  • BBVA acapara la mitad de las compras electrónicas a través de Bizum en 2022
  • Openbank renueva por tres años como patrocinador del Mutua Madrid Open
  • Diglo (Santander) pone a la venta cerca de 800 inmuebles con descuentos de hasta el 60%
  • Los inversores reducen posiciones en los fondos ASG's
  • Spain: CNMV Finalises Code Of Best Practices For Investors, Managers, And Advisors
  • El turismo coge aire pero necesita un diagnóstico en profundidad
  • El TSJM declara firme el laudo de jurisdicción en el arbitraje contra Malasia
  • La morosidad y el dividendo complican la estrategia de la banca contra el impuesto
  • Fundación Mutua Madrileña amplía sus ayudas a la investigación médica al ámbito de la salud mental
  • CaixaBank y ONCE se unen para promover la inclusión y la mejora de las personas con discapacidad
  • Feijóo pretende hacerse con el voto de Cs en las ciudades grandes y ganar las elecciones
  • Cómo crear contenidos y conectar con tu audiencia según Gemita
  • La oleada de despidos en Estados Unidos, un aviso para una Europa renqueante
  • Cellnex alebresta al mercado con sus rumores de OPA
  • ¿Se aleja la anunciada y temida recesión?
  • Sánchez y Macron fantasean con el hidrógeno verde confiando en ayudas comunitarias
  • Bolloré (Vivendi) se beneficia del incierto futuro de Prisa sin un clima político favorable
  • El sector inmobiliario mantendrá su atractivo como valor refugio a lo largo de 2023
  • Spain: Price Controls And Old, Failed Ideas
  • Las cotizadas ‘small cap’ vuelan en la Bolsa en un ejercicio de autocomplacencia
  • Iberia cierra a marchas forzadas la compra de Air Europa
  • Los empresarios reclaman una reforma de la Administración para ahorrar 50.000 millones
  • Una nueva tecnología revoluciona la producción de hidrógeno
  • El comercio pierde fuelle en los países latinoamericanos relevantes para España
  • BlackRock Stake In CaixaBank Exceeds 5% For First Time
  • El Gobierno endeudará a cada español este año en 1.500 euros
  • El dilema energético entre renovables o combustibles fósiles sigue sin resolverse
  • Pedro Sánchez pasará más de la mitad de la presidencia de la UE en campaña electoral
  • Movistar desafía la inflación y a sus competidores con datos ilimitados gratis
  • Las empresas españolas, ante el reto de un año muy complicado en Latam
Editado por:
Estudios e Información Capital Madrid S.L.
C/ Miguel Ángel, 1 Dup. 3º Izq. 28010 Madrid.
telef. +34 917026404
Editor fundador:
Alberto Valverde
dg@capitalmadrid.com
telef. +34 609718938
Redacción:
  • Julián González
  • José Alves
  • José Sánchez Mendoza
  • Nora Herrero
  • Carlos Álvaro
  • Marcos Celada
  • Quesada Vargas
  • Maria José Carranza
  • Julio Muñoz
  • Gema Velasco
  • Ignacio Aranguren
Analistas:
  • Luis Cadagua
  • Carlos Díaz-Güell
  • Luis Alcaide
  • José Hervás
  • Ignacio Mulas
  • Ramón Vilaró
  • Luis Nervión