Resumen de Confidenciales nº 4063
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 30 DE NOVIEMBRE
Las portadas, grandes titulares y páginas de opinión reparten este martes algo de distensión como el IPC y el acuerdo salarial en banca y mucho de tensión, crispación y bronca en torno a las leyes feministas, el TC, el CGPJ, las pensiones y otros desencuentros. En la prensa internacional, dos titulares en las portadas británicas: la mayoría de la población se declara no cristiana por primera vez desde la Edad Media y el fármaco lecanemab rebaja los síntomas de alzheimer un 27% en 18 meses.
EDITORIALES Y FIRMAS
Editorial en El País: 'Planes para frenar el suicidio: el significativo aumento de casos en situación de riesgo obliga a proyectar un plan integral de prevención'. Otro editorial: 'Brasil en transición'. José Luis Sastre en el mismo diario: 'Despolitizar politizando: la Moncloa, harta del boicot del PP o de los vocales conservadores, propone como magistrados del Constitucional a un exministro de Justicia y a una exdirectora general de Presidencia'.
Editorial en El Mundo: 'Obediencia debida en el Constitucional: Pedro Sánchez ha cruzado otra línea roja'. Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona en el mismo diario: '¿Desjudicializar? No, gracias'. Federico J. Losantos en el mismo diario: 'Un Tribunal Anticonstitucional para Sánchez: Sánchez está dispuesto a ir hasta el final en la destrucción del orden constitucional'. Rafa Latorre en el mismo diario: 'La sensacional hormiga expiatoria: la ministra de Igualdad no ha pedido todavía perdón a los periodistas por su difamación, a los jueces por sus injurias ni a las víctimas por su negligencia'.
Editorial en ABC: 'El TC más político y parcial: la designación de Juan Carlos Campo y Laura Díez por anticipa un tribunal bajo férreo control de Sánchez'. Alberto García Reyes en el mismo diario: '¿El Constitucional de quién depende? El nombramiento del exministro culmina la obra destructora de Sánchez'. Ignacio Camacho en el mismo diario: 'Paracaidistas: los nombramientos del TC son una provocación, un desafío de prepotencia'.
Editorial en La Razón: ‘Dos jueces de partido para el Constitucioinal: si la Justicia española ya presentaba los desajustes propios del exceso de intervencionismo de los ejecutivos de turno en la conformación de los órganos de gobierno y del TC, lo que está sucediendo, un asalto gubernamental en toda regla‘.
Editorial en La Vanguardia: 'Polémica reforma de las pensiones: sindicatos, patronal y Unidas Podemos rechazan las nuevas medidas de Escrivá'. Otro editorial: 'Acabar con la mafia ocupa: debe haber más políticas activas de vivienda y menos complacencia con la ocupación'. Lluís Amiguet en el mismo diario: 'Esperando más de Feijóo'. Daniel Crespo en el mismo diario: 'El país necesita ingenieras e ingenieros: en Catalunya, harán falta entre 55.000 y 72.000 nuevos profesionales de la ingeniería en los próximos 10 años'.
Editorial en El Periódico: 'Jaque del Gobierno al CGPJ: la repetición de las prácticas de sesgo partidista, sobre todo en el caso del exministro Juan Carlos Campo, resta fuerza a la decisión del Ejecutivo'. Ernesto Ekaizer en el mismo diario: 'Sánchez se carga de razón en nombrar a los dos magistrados al TC y se le escapa con su elección: el Gobierno cumple con su obligación mientras la derecha conservadora prepara el contragolpe en el Consejo General del Poder Judicial'. Valentí Puig en el mismo diario: 'Sin lazos amarillos: a quien ahora reivindique el autonomismo se le considera retrógrado, cursi, centralista y mal catalán. En realidad, Catalunya lleva décadas inserta en el Estado autonómico y no le ha ido mal'. Jordi Mercader en el mismo diario: 'No es economía, es política, estúpidos: ERC rehúye una decisión trascendental para el futuro de la política catalana y en consecuencia para el país, su economía, para las relaciones con el Estado y para el 'procés' bis'.
Editorial en El Correo: 'Otra vuelta de tuerca: solo la renuncia del PSOE y del PP a colonizar el Constitucional y el Poder Judicial puede devolvernos a una democracia de contrapesos'. Otro editorial: 'Tregua del IPC sin triunfalismos'. Ignacio Marco-Gardoqui en el mismo diario: 'La soledad del ministro: el sistema de las pensiones necesitaba reformas'.
Editorial en Cinco Días: ‘La CE debe ayudar a desbloquear la red eléctrica submarina de España y Francia‘. Editorial en Expansión: 'El coste de reformar las pensiones por partes. Sin las subidas populistas de las pensiones, el ajuste de las bases podría haber sido menor'. Nicolás M. Sarriés en el mismo diario:'Los banqueros marcan territorio frente al Gobierno'.
Editorial en El Español: 'El Constitucional, nuevo frente de batalla político: la prudencia recomendaría que los magistrados del Constitucional hayan mantenido una actividad política discreta'. María Vega en el mismo medio: 'Pensiones más altas hasta que pasen las elecciones'. Editorial en Libertad Digital: 'El Gobierno, dispuesto a someter al TC 'sí o sí': si de lo que se trata es de convertir al TC en una mera correa de transmisión del Ejecutivo, ambos nombramientos no pueden ser más adecuados'. Carmelo Jordá en el mismo medio: 'Los 'perfiles idóneos' de Pedro Sánchez: la gran virtud política de Sánchez es saber reconocer a un esbirro en cuanto lo ve'.
Ignacio Escolar en Eldiario.es: 'El exministro Campo para el Tribunal Constitucional: la ética, la estética y la ley. Llevar a un exministro de Justicia al Tribunal Constitucional es un regalo para la derecha'. Arsenio Escolar en el mismo medio: 'El otoño desastroso, más en la política que en la economía. Los indicadores económicos aguantan mucho mejor que el clima político, con el Gobierno de coalición llenándose de grietas y la derecha radicalizándose'.
José Alejandro Vara en Vozpopuli: 'Las tres bofetadas de Pedro Sánchez a Irene Montero: Sánchez asalta el Constitucional y propina un sopapo a Irene Montero. Habrá consecuencias'. Alfonso Rojo en Periodista Digital: 'Sánchez enchufa a su amigo 'el indultador' de separatistas en el TC: el exministro de Justicia de Sánchez, Juan Carlos Campo'. Eulogio López en Hispanidad: 'Moncloa, la casa de los líos... y de la desfachatez. Proyecto de Ley de Trata: castiga al putero con hasta 4 años de cárcel pero no a la prostituta. Además, muchas prostitutas quieren seguir siéndolo, luego no hay trata, sino trato'.
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
Los gestores empiezan a cerrar carteras tras el rally anticipado de fin de año, por María José Carranza
Los mercados ya no tienen nada bueno al alcance para cotizar a corto plazo. Los bolsistas más avezados insisten que en que aún queda el arreón bajista final.
Las socimis sortean el parón inmobiliario huyendo del mercado de la vivienda, por Andrés Romero
El sector reducirá el 16% su oferta en cuatro años tras el estancamiento de los precios. Oficinas, comercial e internacionalización, claves de la futura rentabilidad.
Huertas (Mapfre) justifica una actualización de las primas por los aumentos de costes, por C. M. y E. P.
El sector se encuentra técnicamente en pérdidas como lo demuestra el ratio combinado es del 100% en autos. El presidente de Mapfre reprocha que la reforma de las pensiones se realice 'por capítulos'.
El sector inmobiliario entra en estado de alerta en España, por Julio Muñoz
La compraventa de vivienda y los precios del alquiler caen por la subida de los tipos. Los analistas acentúan la vigilancia sobre Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial.
Banca y sindicatos acuerdan un convenio con una subida salarial del 4,5 % en 2023, por C. M.
La mejora pactada supondrá un sensible incremento sobre las tablas salariales de 2022.
El País
Las renovables y el gas dan un respiro en la factura de la luz: noviembre fue el mes menos caro desde el inicio de la crisis, por Ignacio Fariza
El hogar promedio pagará 70,5 euros de factura mensual en el mercado regulado, frente a los 85 de octubre y los 144 de marzo, el más caro desde que hay registros.
El Supremo avala reducir las penas cuando lo permita la ‘ley del solo sí es sí’, pero insta a analizar cada a caso, por Reyes Rincón
La Sala Penal eleva las penas del ‘caso Arandina’, pero dice que serían más altas sin la nueva norma.
El Constitucional acuerda apremiar al Poder Judicial para que nombre a sus dos magistrados, por José María Brunet
El tribunal de garantías no convocará por ahora un pleno para decidir si da el plácet a los dos juristas propuestos por el Gobierno para evitar enfrentamientos internos.
Los sindicatos exigen el contrato de relevo para aceptar cambios en el cómputo de la jubilación, por Gorka R. Pérez
Las centrales exigen la prórroga de esta fórmula que se aplica ahora de forma especialmente ventajosa en el sector industrial.
Documental. Tragedia en la frontera de Melilla: el papel de Marruecos y España en las muertes del 24-J
Una investigación conjunta de El País y Lighthouse Reports revela nuevos detalles sobre los hechos a través del análisis de más de 140 vídeos, 40 entrevistas y la reconstrucción en 3D del puesto fronterizo de Barrio Chino. Un superviviente y agentes marroquíes grabados mientras arrastraban a las víctimas apuntan que hubo al menos un muerto en suelo español.
Claves de la ley de trata: centrada en las víctimas y protección integral, por Isabel Valdés
El texto, que inicia su tramitación parlamentaria, penalizará a quienes se beneficien del trabajo de las personas explotadas.
El Mundo
El Gobierno admite que sus nombramientos en el Constitucional pueden abrir una 'crisis institucional sin precedentes', por R. Piña
El tribunal de garantías puede impedir que estos nombramientos sean efectivos hasta que no haga los suyos el Consejo General del Poder Judicial
Sólo un tercio del coste total de subir las pensiones con el IPC recaerá en las más bajas, por Alejandra Olcese
El Estado subirá todas las pensiones un 8,47% el próximo año, lo que conllevará un gasto público adicional de unos 15.000 millones de euros.
El efecto perverso de la Ley Crea y Crece: amenaza con dejar a las pymes fuera de los grandes fondos europeos, por Daniel Viaña
No podrán acceder a subvenciones de más de 30.000 euros si los socios de mayor tamaño con los que acuden, por ejemplo, a los PERTE superan el plazo de 60 días en el pago a sus proveedores.
Los magistrados del TC ven otra 'provocación' de Sánchez que nombre a uno de sus ex ministros, por Ángela Martialay
Las designaciones de Juan Carlos Campo y una ex alto cargo de Moncloa generan un malestar en el tribunal donde se acusa al Gobierno de no prestigiar la institución y anteponer sus intereses partidistas.
Los choques en el Gobierno bloquean ya siete leyes clave para Podemos, por Á. Carvajal y R. Piña
La tutela de Moncloa sobre las leyes de Podemos dispara la tensión entre los socios de la coalición. Hasta siete iniciativas legislativas se encuentran bloqueadas por los continuos choques entre el POSE y la formación 'morada'.
El Confidencial
El PP apela a Bruselas para tumbar a Marlaska por la tragedia de Melilla, por Ana Belén Ramos
El Partido Popular agita un expediente sancionador procedente de la Unión Europea por las "mentiras" en torno a la tragedia en la valla. Avisa de posibles represalias internacionales por el "asalto" del Ejecutivo al TC.
Moncloa ignora los choques con Podemos y fía la estabilidad a Yolanda Díaz y los socios, por Iván Gil y Alejandro López de Miguel
El PSOE intenta rebajar la tensión de una coalición en llamas, con la vicepresidenta segunda de viaje en el extranjero. Los morados ponen al límite la cohesión del Gobierno y los socialistas lo ven como una maniobra de presión a Díaz.
Los consejeros de Medel se 'atrincheran' en Unicaja Banco: 'No nos vamos a ir', por Jorge Zuloaga
La Fundación Unicaja prepara el cese de sus cuatro consejeros en el banco cotizado por pérdida de confianza. Ellos se aferran al cargo y al miedo de los supervisores al ruido.
Los conservadores del CGPJ alargarán el bloqueo en busca de neutralizar a Pumpido, por Beatriz Parera
Al menos hasta el 22 de diciembre: una parte del Consejo busca ahora descabalgar al candidato oficial de los progresistas, José Manuel Bandrés, con el objetivo final de disminuir las posibilidades del magistrado.
El retraso del INE en arreglar el cálculo del IPC infraestima ahora la inflación, por Juan Cruz Peña
El IPC cae al 6,8% en noviembre: el retraso de la reforma comprometida por Estadística para contabilizar el coste real de la electricidad hace que ahora el IPC magnifique la contención, ya que no tiene en cuenta la variación del gasto de luz de más de la mitad de la población.
El Español
Los inspectores de Trabajo, contra Yolanda Díaz: tienen que demandar por discriminación salarial, por Laura Garófano
Para alcanzar la categoría que les corresponde ejerciendo mismas funciones se ven obligados a recurrir a la Justicia e incluso llegar hasta el Supremo.
Movistar+ y Filmin reclaman al Gobierno que no descuide a la industria local para atraer inversiones de Netflix o Disney, por A. Muñoz Fernández
Aunque ven positivas las medidas para crear un hub audiovisual en España, reclaman el mismo tratamiento que se da a las plataformas internacionales.
El Confidencial Digital
Europa se alía con los bancos contra el Gobierno: les recomienda subir las comisiones para forzar la retirada del impuesto a la banca, por José Antonio Frauca
La Autoridad Bancaria Europea ha enviado una circular que incluye medidas para resistirse al gravamen que prepara Pedro Sánchez.
El Español
Todos menos el PSOE rechazan a los elegidos para el TC: el PP busca la censura de la UE, por Fernando Garea
Nunca antes habían ido al Tribunal Constitucional dos ex altos cargos del mismo Gobierno que los propone.
Cs, a punto de explotar: Bal recaba apoyos contra Arrimadas, que sigue sin revelar si se presentará, por Daniel Ramírez
Begoña Villacís no está del lado del abogado del Estado. La posición de la vicealcaldesa será determinante en la guerra interna que acaba de estallar.
El Congreso estrena código de conducta contra la crispación: 'ultraderecha' no es insulto, 'filoetarra' sí, por Diego Rodríguez Veiga
Meritxell Batet había pedido concordia por la mañana, pero una diputada de Vox acabó siendo expulsada del pleno por sus calificativos a EH Bildu.
El TC dividido sobre si dar el plácet el día 22 a los candidatos del Gobierno si el CGPJ no elige a los suyos, por María Peral
El presidente y el vicepresidente del Constitucional acuerdan dar un margen al órgano de gobierno de los jueces para que haga los nombramientos.
El Economista
Juan Roig vende un 10% de la firma de videojuegos Codigames, por Ángel Álvarez
La propia empresa adquiere las acciones para reforzar a los fundadores. El presidente de Mercadona mantiene otro 10,8% a través de Angels Capital. La empresa ha repartido 25 millones en dividendos en dos años.
Sacyr ficha a KPMG, Cuatrecasas, Deloitte y Garrigues para pilotar las ventas de Servicios y Agua, por Javier Mesones
Se suman a Banco Santander, Nomura y Société Générale, que actúan como entidades vendedoras.
El Ibex con dividendos roza el terreno positivo en el año al cierre de noviembre, por Carlos Simón García
El selectivo nacional es el que que menos sube en el mes, pero retrocede solo un 4,5% en 2022. El índice 'total return' pierde cerca del 1% en el año aunque ya estuvo en 'verde' en dos ocasiones.
Los tribunales respaldan a la industria láctea tras la multa de Competencia por pactar sus precios, por Javier Romera
Los ganaderos quieren reclamar hasta 800 millones. Las tres primeras sentencias son favorables a las empresas. La última la ha dictado un juzgado de Lugo.
La banca dobla al 4,6% el interés de descubierto a empresas por los tipos, por Eva Díaz
El sector disuade a las compañías de quedarse en mora.
FCC gana a ACS la ampliación del Metro de Toronto por 1.800 millones, por Javier Mesones
En alianza con Aecon se impone para el contrato de Estaciones, Trenes y Servicios de la línea de Scarborough. El grupo español refuerza su presencia en Canadá tras hacerse meses atrás con una red ferroviaria millonaria.
Mediobanca supera a Ardian y ya es el segundo accionista de eDreams, por Carles Huguet y Javier Mesones
Alcanza el 15,7% del capital tras invertir alrededor de 30 millones desde marzo.
Las rentas altas afrontarán la mayor subida de cotizaciones de la historia, por José Miguel Arcos
Las bases máximas, en vías de crecer 30 puntos más el IPC anual desde el año 2025 hasta 2050. A partir de 2023 también aumentan un 0,6% las cuotas para volver a llenar el Fondo de Reserva. Los sindicatos insisten en la fórmula de presión fiscal sobre los salarios más altos.
Libertad Digital
El Gobierno retoma su 'golpe' en el TC: recusará a los 2 magistrados conservadores salientes para colar a Campo y Díez, por Miguel Ángel Pérez
Fuentes jurídicas consultadas por LD afirman que "el sector conservador del TC se inclinaría por rechazar el nombramiento de los dos magistrados".
Vozpópuli.com
Otro parche para las pensiones: la reforma de Escrivá generará un déficit de 80.000 millones, por Mercedes Serraller
Las propuestas del Gobierno sobre la última parte de la reforma lanzan el problema de la insostenibilidad del sistema hacia adelante, con un déficit de 80.000 millones hasta 2050.
Cerberus abrirá en diciembre la puja por Haya Real Estate por 500 millones, por Rubén Sampedro
El fondo norteamericano escuchará ofertas no vinculantes antes del 15 de diciembre. Lo más probable es que a partir de ahí negocie en exclusiva con un único candidato. Intrum y doValue parten como favoritas para hacerse con la compañía.
El riesgo de un expediente de la UE acelera el final político de Marlaska, por Jesús Ortega
El PP da por hecho que Pedro Sánchez dejará caer al ministro del Interior si la Comisión Europea da un paso más en su petición de explicaciones a España: 'Si cesa al responsable político, se acaba el problema'.
Medio millón de pensionistas cobrarán más de 3.000 euros al mes tras la subida con el IPC, por Beatriz Triguero
En la actualidad el número de pensionistas que cobran más de 2.819 euros (la máxima) es cinco veces inferior.
Sánchez da la patada a Unidas Podemos tras atar los PGE: 'Muestran su verdadera cara', por Javier Portillo
El lado socialista de Moncloa retrasa la ley de Familias, bandera morada, y se escuda en que no hubo acuerdo el jueves pasado. Los de Ione Belarra, mientras, aseguran que se la tiraron este lunes por la noche.
Europa Press
El salario medio alcanza máximos desde 2006, pero el 30% de asalariados cobra menos de 1.366 euros
El salario mediano sube hasta los 1.757,4 euros y 1,66 millones de trabajadores cobran menos de 858 euros al mes.
Echan de la tribuna del Congreso a una diputada de Vox por no retirar 'filoetarra' y el grupo se va del Pleno
Minutos después del incidente ha sido el presidente de Vox, Santiago Abascal, quien ha comparecido ante la prensa, rodeado por todo los diputados de Vox, para tachar de 'gravísimo' lo sucedido porque, a su juicio, supone 'arrebatar la libertad de expresión' a una parlamentaria 'por decir la verdad que piensan millones de españoles'.
El Supremo eleva a 9 años las condenas por el 'caso Arandina' pero rebaja un año por 'la ley del solo sí es sí'
La Fiscalía pedía al TS que aumentara sus penas a 10 años, desde los 4 y 3 años que fijó el TSJCyL.
Público
El PP redobla la presión sobre Marlaska: 'Las mentiras se pagan con dimisiones', por Amanda García
Esteban González Pons pidió a Fernando Grande Marlaska 'que deje de ensuciarse con mentiras y escudarse en la Guardia Civil y la Policía'.
Batet evita centrar en Vox los reproches por el aumento de la crispación en el Congreso, por Pilar Araque Conde
Durante el debate generado en la junta de portavoces a colación del último ataque de los de Abascal a Irene Montero, la presidenta de la Cámara Baja 'ha reñido a todos', sin distinguir la 'violencia política' ejercida por la ultraderecha.
Marlaska mintió: una investigación demuestra que hubo al menos un muerto en el lado español en la masacre de Melilla
Un consorcio periodístico internacional coordinado por Lighthouse Reports prueba con datos y testimonios que al menos una persona murió en la zona controlada por España del paso fronterizo de Barrio Chino en Melilla.
Moncloa califica de 'debate previo al acuerdo' los choques con Unidas Podemos en pensiones, ley trans y familias, por Alexis Romero
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, reivindica la 'acción del Gobierno' y asegura que en cada norma 'hay una fase previa deliberativa y una fase de conclusión para que finalmente sea aprobada por el Gobierno'.
Expansión
Telefónica celebra hoy un consejo de 'reflexión estratégica', por I. del Castillo
El consejo de Telefónica celebra hoy una reunión de reflexión estratégica, un tipo de reunión que se celebra periódicamente para pulsar y analizar la situación de la operadora en el mundo global de las telecomunicaciones.
Guindos alerta de 'deterioro en la estabilidad financiera', por Andrés Stumpf
XIII Encuentro Financiero Expansión-KPMG. Guindos: 'Los fondos concentran la principal vulnerabilidad a futuro del sector financiero'. El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) detecta 'un deterioro importante en la estabilidad financiera de la zona euro' y pide una supervisión más robusta en el ámbito de la gestión de activos.
Calviño: 'El gran impacto de los fondos europeos lllegará en 2023-2025', por J.Díaz
XIII Encuentro Financiero Expansión-KPMG. Calviño a la banca: 'Es el momento de que todos arrimemos el hombro'. Tras las críticas vertidas por los líderes del mundo financiero al nuevo impuesto a la banca, la vicepresidenta primera ha indicado que los sectores con beneficios extraordinarios como el bancario y el energético deben contribuir de una manera especial a financiar la respuesta al impacto de la guerra.
Los bancos acuerdan una subida salarial del 4,5% en 2023 para 90.600 empleados, por R. Lander
Los sindicatos han cerrado un acuerdo con la patronal AEB, la mayor del sector, apenas unos días después de consensuar con el Gobierno ayudas para las familias con problemas para soportar el aumento de las cuotas hipotecarias.
La cotización de los sueldos más altos crecerá 26 puntos más que sus pensiones hasta 2050, por Miguel Valverde
El incremento adicional de las bases máximas de cotización, además del IPC, será superior cada año a la subida de la pensión máxima. La ampliación del cálculo entre 25 y 30 años empezará en 2027 y terminará en 2038.
Cinco Días
Pulso España-Francia por el sobrecoste del 50% de la interconexión eléctrica submarina, por Carmen Monforte
La crisis de precios encarece el proyecto hasta los 2.700 millones: la CE no quiere subvencionar el exceso ni Francia pagarlo a medias.
Las cotizadas repartirán más de 2.500 millones de euros antes de cerrar el año, por Virginia Gómez Jiménez
Estos son algunos pagos. Telefónica, con cerca de 900 millones de euros, hará el mayor desembolso.
Primark invertirá 100 millones en dos años para impulsar su crecimiento en España, por Javier García Ropero
La cadena cifra en 1.000 los nuevos empleos que creará.
ING lanza la venta de Fintonic, la primera 'fintech' con licencia del Banco de España, por Ricardo Sobrino y Álvaro Bayón
El banco holandés ha contratado a Citi, que valora la compañía en unos 100 millones.
Sareb se salta la revisión anual de su plan de negocio y la pospone a 2023, por Alfonso Simón
Tampoco ha presentado las cuentas semestrales. El retraso se debe a la conversión en empresa pública y el nuevo objetivo de vivienda social.
La inflación se modera medio punto en noviembre, hasta el 6,8% interanual por las gasolinas y la luz, por Jesús García
Con el dato de hoy se calcula la revalorización de las pensiones que se fija a falta de conocer el dato definitivo en el 8,46% y un coste entre 14.000 y 15.000 millones.
De los Mozos dice adiós: España se queda sin su gran directivo en Renault, por Manu Granda
Dejará sus cargos como presidente de Renault España y de director industrial del grupo el próximo 15 de enero. En el primer puesto le sustituirá Josep María Recasens, y en el segundo Thierry Charvet.
Estas serán las pensiones que se cobrarán en 2023, por N.R. y R.P.C.
La pensión máxima será el próximo año de 42.829,29 euros anuales (3.059,2 euros al mes en 14 pagas) y la mínima con 65 años, 13.521,71 euros (965,8 euros al mes en 14 pagas). El IPC anual promedio entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022 (ambos inclusive) será del 8,46%, a falta del dato definitivo que se conocerá el 14 de diciembre.
La Vanguardia
Cae una mafia que usaba a menores para ocupar pisos en Barcelona que alquilaban o vendían, por Mayka Navarro
Investigación de los Mossos d'Esquadra: la organización criminal podía ganar hasta 24.000 euros al mes estafando a familias vulnerables, muchas en situación irregular.
El Constitucional pasa la presión al CGPJ tras conocer los candidatos del Gobierno, por Carlota Guindal
Crisis institucional: el Tribunal atrasa su decisión hasta el día 22 de diciembre para dar tiempo al Poder Judicial a designar candidatos.
Indignación en la Eurocámara por la negativa de la directora del CNI a hablar sobre el 'Catalangate', por Beatriz Navarro
Esperanza Casteleiro se limita a explicar a la comisión Pegasus el marco jurídico en el que operan los servicios secretos españoles. '¿Puede decirme si estoy siendo espiado?', preguntan Puigdemont, Solé y Riba a la jefa del Centro Nacional de Inteligencia.
El Govern ofrece suplir las multas a empresas por no usar el catalán por cursos de concienciación lingüística, por Àlex Tort
El Ejecutivo catalán anuncia 100 medidas para fomentar la lengua catalana. El Gabinete de Aragonès impulsa también un plan de conocimiento y el uso del catalán en el conjunto del sistema sanitario y en las autoescuelas.
El Banco de España alerta del riesgo de elevar salarios y márgenes empresariales, por Fernando H. Valls
Pablo Hernández de Cos considera 'imprescindible' alcanzar un pacto de rentas Horizontal.
Sánchez impone su autoridad frente a Podemos tras salvar los Presupuestos, por Pedro Vallín y Juan Carlos Merino
El presidente marca territorio con las designaciones al TC y la agenda legislativa.
La Razón
Supresión de la sedición: el PSOE fuerza un Pleno en 48 horas para votar la totalidad, por Javier Gallego
Servirá para debatir y votar las enmiendas de PP y otros cuatro partidos y se celebrará el jueves, coincidiendo previsiblemente con el España-Japón del Mundial de fútbol.
Moncloa asume que abre una 'crisis sin precedentes' al renovar el TC en solitario, por Ainhoa Martínez
El Gobierno reconoce que el alto tribunal puede tumbar sus nombres, en un nuevo choque con el Poder Judicial.
Moncloa se negó a darle al PP los nombres de sus candidatos al Constitucional, por Carmen Morodo
La designación de Campo tranquiliza a ERC, pero violaba las condiciones del pacto entre Gobierno y Feijóo.
Apenas 3.000 inspectores de Trabajo para un millón y medio de empresas y el Gobierno 'nos engaña', por Javier de Antonio
Los sindicatos amenazan con ir a la huelga si Montero y Díaz no cumplen el acuerdo firmado, refuerzan la plantilla y la dotan de los recursos aprobados.
ABC
El Constitucional descarta avalar los nombres del Gobierno sin tener los del Poder Judicial, por Nati Villanueva
Tiene previsto 'tomar conocimiento' de la comunicación y esperar al Pleno del Consejo del 22 de diciembre.
La Información.com
La inflación subyacente pone a prueba el escudo social del Gobierno ante el parón, por Ingrid Gutiérrez
Toca el 6,3%. La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, asegura que la subyacente 'tendría que empezar a moderarse' a partir del inicio de 2023, como ha venido sucediendo desde julio con la inflación general.
La banca registra más reclamaciones de sus hipotecados y suma un año al alza, por Cristian Reche
Los datos preliminares del nuevo informe sobre el cumplimiento de las buenas prácticas de las entidades financieras mostrarán un nuevo incremento de quejas a los Servicios de Atención al Cliente (SAC).
El plan Escrivá para la pensión máxima amenaza la reforma pactada con la UE, por Cristina Alonso
Borrador en negociación. El Ministerio plantea que las bases máximas de cotización suban 10 veces más que las pensiones más altas. El Gobierno se comprometió con Bruselas a 'no alterar la naturaleza contributiva del sistema'.
El Periódico
Encuesta Gesop. Los españoles reparten culpas entre PP y PSOE por el bloqueo del Poder Judicial, por Jose Rico y Francisco José Moya
Un tercio de la ciudadanía responsabiliza a Feijóo, pero una cuarta parte señala a Sánchez por el fiasco en la renovación del CGPJ.
La Moncloa enerva a sus socios al nombrar al exministro Campo para el Constitucional, por Juan Ruiz Sierra y Ángeles Vázquez
Unidas Podemos y ERC cargan contra la decisión de elegir al extitular de Justicia como nuevo miembro del máximo intérprete de la Carta Magna. El paso dado por el Gobierno, que también ha designado a la catalana Laura Díez, pone en jaque al tribunal, cuyo primer paso será dirigirse al CGPJ.
El Govern pacta con patronales y sindicatos subir un 8% la cuantía de los subsidios sociales en 2023, por J. Regué, G. Ubieto y E. Colell
Aragonès cierra un acuerdo para revalorizar el IRSC e invertir 680 millones en industria que lucirá ante los posibles aliados parlamentarios para lograr unos presupuestos para el próximo año.
El Correo
Escrivá se queda solo con su reforma de las pensiones: 'Se ha vuelto a equivocar', por Lucía Palacios
Partidos políticos, sindicatos y patronal cargan contra el 'recorte' que implica ampliar a 28 los años para calcular la jubilación y avanzan su rechazo.
eldiario.es
Los puntos oscuros de la tragedia de Melilla sobre los que Marlaska tendrá que contestar en el Congreso, por Gabriela Sánchez
El ministro del Interior comparece este miércoles en el pleno para dar explicaciones sobre la tragedia de Melilla tras las peticiones de los diputados.
Esdiario
Iglesias debe tributar 180.000 euros por los 500.000 que pide, según fiscalistas, por Francisco Mercado
Ofrece desgravar hasta el 80% del dinero donado, pero la ley sólo lo permite si va a una fundación, no a un negocio privado.
El guirigay del Gobierno estalla y Podemos amenaza: 'Hay señales preocupantes', por Javier Ruiz de Vergara
El veto de Moncloa a la Ley de Familia de Belarra y a la Trans de Irene Montero vuelve a agitar las aguas revueltas de la coalición. La proximidad de la precampaña amenaza ruina total.
Prensa Internacional Online
The New York Times
Oath Keepers Leader Convicted of Sedition in Landmark Jan. 6 Case
A jury in federal court convicted Stewart Rhodes, the leader of the far-right militia, and one of his subordinates for a plot to keep Donald Trump in power. Three other defendants in the case were found not guilty of sedition and Mr. Rhodes was acquitted of two separate conspiracy charges.
Same-Sex Marriage Bill Passes Senate After Bipartisan Breakthrough
The 61-to-36 vote sends the legislation back to the House, which is expected to approve it and send it to President Biden.
The Wall Street Journal
Congressional Leaders Commit to Quickly Pass Legislation to Avert Rail Strike
Speaker Nancy Pelosi said the House will take up legislation to stop a nationwide strike by railroad workers, saying Congress needs to intervene to prevent devastating job losses. President Biden had urged lawmakers to step in to break deadlock.
Financial Times
Alibaba founder Jack Ma living in Tokyo since China’s tech crackdown
Billionaire has spent almost six months in Japan after largely disappearing from public view
UK ready to relax ringfencing rules on some banks
Move part of broad range of City reforms intended to take advantage of ‘Brexit freedoms’.
Chinese companies set up in Singapore to hedge against geopolitical risk
More businesses are ‘Singapore-washing’ as US-China relations deteriorate.
The Times
Alzheimer’s treatment slows decline in patients
Fortnightly drip reverses brain changes in study tracking symptoms. Trial results confirmed that lecanemab — delivered as a fortnightly intravenous drip — slowed memory decline by 27 per cent over 18 months.
The Guardian
Drug slows cognitive decline in Alzheimer’s patients, study reveals
Antibody therapy lecanemab removes clumps of protein called beta amyloid that builds up in brain.
Calls grow to disestablish Church of England as Christians become minority
Role of church in parliament and schools questioned as census shows 5.5m fewer holders of faith in England and Wales.
Daily Mail
Russian billionaire dies in mysterious Monaco helicopter crash - the third crypto tycoon to die suspiciously
Vyacheslav Taran, 53, died after the helicopter he was travelling in crashed near the resort town of Villefranche-sur-Mer after taking off from Switzerland . They mysteriously crashed in good weather - and after another passenger reportedly cancelled last minute. Taran is third cryptocurrency entrepreneur to die unexpectedly in recent weeks. It comes just days after businessman Tiantian Kullander, 30, died 'in his sleep'.
Itar-Tass
Medvedev calls upon NATO to repent and dissolve itself
According to the Russian security official, NATO "easily forgot" what it had done all over the world, including orchestrating state coups and toppling legitimate state leaders.
Centro de Noticias ONU
Buena parte del planeta sufrió sequías más allá de lo normal en 2021: 3.600 millones de personas tienen un acceso inadecuado al agua
Las sequías, debidas al cambio climático, suponen un desafío a nuestros modo de vida: unos 3.600 millones de personas tienen un acceso inadecuado al agua al menos un mes al año y se espera que esta cifra aumente a más de 5000 millones en 2050.
Euronews
NATO meets to talk Ukraine at scene of one of its most controversial decisions
NATO meets on Tuesday to drum up much-needed support for Ukraine. Foreign ministers from countries in the western military alliance will gather in Romania to discuss how they can assist Ukraine after Russian strikes on its power networks ahead of winter. But the meet-up location -- Bucharest -- is hugely significant given Russia's war in Ukraine.
South China Morning Post
China caught in a Covid-19 bind as winter approaches
Most of the country’s vast population lacks natural immunity to virus. People not prepared psychologically if outbreaks evade restrictions.
Breakingnews
Medvedev: NATO could become legitimate target over Ukraine aid
"If, as Stoltenberg’s hinted, NATO supplies the Kiev fanatics with Patriot defense systems – as well as the alliance’s personnel – they will immediately turn into legitimate targets for our armed forces," Deputy Chairman of the Russian Security Council Dmitry Medvedev threatened in a tweet.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
The New York Times
Inflation Eases Slightly in Germany and Spain, By Melissa Eddy
The pace of consumer price gains in the two countries eased in November, the latest in a series of indications that their economies might suffer less in the coming months than predicted.
Le Monde
Morts de dizaines de migrants à Melilla: ce qu’il s’est vraiment passé à la frontière entre l’Espagne et le Maroc
Vidéo. Des images et des témoignages inédits authentifiés par Le Monde, en partenariat avec Lighthouse Reports, El Pais, Der Spiegel et Enass, révèlent notamment la responsabilité de l’Espagne dans ce drame à sa frontière avec le Maroc.