Resumen de Confidenciales nº 4012
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 1 DE OCTUBRE
Titulares Principales
El País
Los Veintisiete apremian a Bruselas a buscar más alternativas para limitar los precios del gas, por Silvia Ayuso y Manuel V. Gómez
Los ministros de la UE aprueban reducir la demanda eléctrica, gravar a las energías renovables y nuclear e imponer una “contribución solidaria” a las fósiles, pero siguen divididos sobre cómo intervenir para bajar los precios.
Editorial. Qué hace Reynders en España
El comisario de Justicia elude señalar las responsabilidades del PP en el bloqueo a la renovación del Consejo General del Poder Judicial.
Jorge Vilda: 'Yo no dimito. Esto es un ridículo mundial', por Lorenzo Calonge
El entrenador de la selección femenina de fútbol se atornilla en el cargo con el apoyo de la federación, defiende sus métodos, y acusa a las jugadoras de falta de diálogo y claridad.
El gran susto del euríbor: la hipoteca se encarece un 35% en septiembre con la mayor subida de la historia, por José Luis Aranda
La cuota mensual de un préstamo medio se encarecerá en 180 euros y la política monetaria del BCE augura nuevas alzas.
El Mundo
Seguridad Social registra su récord de ingresos por cotizaciones gracias al empleo y el aumento del SMI, por César Urrutia
La Seguridad Social registró el pasado mes de agosto un récord histórico de ingresos gracias al mercado laboral y el aumento del SMI. El saneamiento del sistema se enfrenta ahora a la crisis de precios y la revalorización de las pensiones.
El tope al gas evita que la factura suba un 24% y acumula un ahorro de 69 euros por hogar, por Guillermo del Palacio
En los meses desde que comenzó a aplicarse la medida se han multiplicado las exportaciones de electricidad a Francia
Cinco años del 1-O: la herida abierta de la democracia que mantiene presa la política española, por Marisa Cruz
La llama de la independencia se ha atenuado sofocada por los problemas cotidianos que llegaron con la pandemia y con la guerra, pero continúa viva gracias a los rescoldos de una parte de los catalanes que sigue alimentándola a la espera de una nueva oportunidad. Cinco años después del desafío, el conflicto sigue pendiente de resolución y late soterrado en toda la acción política
El Confidencial
Las empresas buscan vías para no cumplir el compromiso de subir sueldos con el IPC, por Irene Cortés
Las compañías estudian alternativas para suavizar el impacto de la inflación sobre las cuentas. Las soluciones van desde la compensación y absorción hasta el descuelgue del convenio. Ya hay demandas colectivas.
Los ricos españoles desembarcan en los refugios fiscales italianos, por Agustín Marco
Los ricos buscan relax fiscal: tras disfrutar de las ventajas impositivas de Portugal, algunos empresarios nacionales se instalan en el Lago Como y en San Marino ante la nueva andanada gubernamental.
La tensión política en Italia pone a prueba la confianza del mercado en España, por Agustín Monzón
La llegada de un Gobierno con posturas euroescépticas y nuevos postulados fiscales podría provocar un encontronazo con Bruselas que acabara afectando a la economía española.
Cinco años del 1-O: La Moncloa no pactará un referéndum, pero resucitará el 'Estatut' que tumbó el TC, por Pilar Gómez
El Gobierno tramitará como leyes orgánicas puntos que el Constitucional rechazó. ERC no renuncia a votar, aunque prioriza mantener el diálogo y descarta una consulta unilateral.
'Va de coña': ERC usó dinero público en 2020 para montar 'lobbys' contra España, por José María Olmo
La Consejería de Acción Exterior de la Generalitat, controlada por ERC, usó la delegación de Croacia para contratar 'lobbys' y crear comités de apoyo a los líderes independentistas del 1-O.
El Español
Cinco años del 1-O: sólo el 26% de los catalanes cree que podrán alcanzar la independencia en los próximos 10 años, por Diego Rodríguez Veiga
En Cataluña, el 50% rechaza los indultos concedidos a los presos del 'procés', por un 44% que los apoya. El 75% del conjunto de los españoles está a favor del 155 en caso de otro intento de secesión; en Cataluña sólo lo apoya un 31%.
El ‘impuesto a los ricos’ esconde una cláusula de revisión para convertirlo en permanente más allá de 2024, por Eduardo Ortega Socorro
La tasa tendría una vigencia de dos años de aplicación pero así queda abierta la puerta a su renovación indefinida, como ya ocurre con Patrimonio.
El bloqueo de Alemania y Holanda impide a la UE fijar un precio máximo al gas importado, por Juan Sanhermelando
La medida cuenta con el apoyo de España y otros 14 países, pero la Comisión Europea también se opone por los riesgos para la seguridad de suministro.
Entrevista a Concha Andreu, presidenta de La Rioja: 'Es lógico penalizar a las CCAA que pidan fondos del Estado tras bajar sus impuestos', por Fernando Garea
'La competencia fiscal entre comunidades no debe servir para llevarse empresarios de otras'. 'Sé que García Page no lo pasó bien cuando tuvo que pactar con Podemos'. 'España no puede esperar a encontrar un acuerdo con el gran partido de la oposición. En absoluto'.
La UE busca bajar el consumo de luz un 5% cuando hay más demanda: habrá que cambiar la hora de desayuno y cena, por Laura Ojea
Las horas de mayor demanda de luz coinciden con un mayor movimiento doméstico: al levantarse, 8 y 9 horas, y al juntarse en casa, 22 y 23 horas.
El PP se compromete a derogar la reforma fiscal del PSOE y Podemos si Feijóo llega a la Moncloa, por Pepe Luis Vázquez
Los populares aseguran que en la actualidad "no falta recaudación" y por lo tanto "no es necesario pedir un sobreesfuerzo" a los españoles.
El Economista
La banca alerta del alza de consultas e inquietud en clientes de alto patrimonio, por Eva Díaz y Eva Contreras
Las grandes fortunas buscan asesoramiento ante la opción de salir del país para eludir el tributo. Descarta fuga de capitales, pero alerta de pérdida de atractivo de España como destino de inversión.
Iberdrola, Sener y Cobra proyectan 9,5 GW de eólica marina por 23.700 millones, por Alba Pérez
Más de 14 grupos esperan la aprobación del plan de ordenación del espacio marítimo este otoño. Acciona y Abei Energy han presentado proyectos, de 210 y 50 MW cada uno, en los últimos meses.
La inflación alcanza dos dígitos por primera vez en la historia del euro y allana el terreno a los halcones del BCE, por Vicente Nieves
La inflación mensual ha subido un 1,2%, tres décimas más de lo esperado. Esto da 'alas' a los halcones para subir los tipos en otros 75 puntos básicos. El IPC subyacente avanza seis décimas y se sitúa en el 6,1% en septiembre.
MásMóvil vende la portuguesa Nowo a Vodafone para reinvertir en España, por Antonio Lorenzo
La 'teleco' ingresará 150 millones para afrontar sus compromisos domésticos. La adquisición de la compañía lusa se prevé formalizar a lo largo del primer semestre de 2023. Ese desembolso supone unos ingresos diez veces mayores que lo invertido en el verano de 2019.
Libertad Digital
La nueva TUR ofrece un precio del gas hasta cuatro veces más bajo que en el mercado libre, por Sandra León
Los nuevos precios del mercado regulado entran en vigor este sábado y se mantendrán hasta el próximo 31 de diciembre.
Vozpópuli.com
Cataluña olvida el 1-O: capta 63.000 millones en depósitos desde 2017, por Rubén Sampedro
La región catalana concentra el 14% de este producto de ahorro en España, por debajo del 27% que acapara la Comunidad de Madrid.
Menos bares y más súper: las previsiones de otoño ya auguran un trasvase del consumo, por Nerea San Esteban
Tanto hosteleros como expertos en distribución ya dan por hecho que la subida de precios impactará este otoño en los consumidores, que gastarán menos fuera.
Puig valora adelantar elecciones para salvar el 'efecto' Sánchez y la caída de Compromís, por Manuel Conejos
Puig ha dinamitado el final de legislatura con su propuesta unilateral de rebaja fiscal y Compromís, en plena disputa por determinar quién hereda el legado de Oltra, ha lanzado a Baldoví y se cubre las espaldas.
Montero infla el coste de las ayudas en 22.000 millones para no deflactar el IRPF, por Mercedes Serraller y Beatriz Triguero
Las ayudas y rebajas fiscales a la luz ascienden a 7.922 millones millones hasta agosto, cuando el Gobierno dice que suponen 30.000 millones.
La Policía incrementa la vigilancia a los 'pandilleros' en redes: el foco en Tik Tok e Instagram, por Borja Méndez
La Brigada de Información de la Policía Nacional aumenta la vigilancia en redes sociales de los menores simpatizantes de bandas juveniles violentas.
Europa Press
La tasa de ahorro de los hogares se dispara hasta el 16,1% en el segundo trimestre, la más alta en un año
En términos desestacionalizados, marca mínimos desde el último trimestre de 2019, justo antes de la llegada de la pandemia.
El déficit público baja al 1,84% del PIB hasta julio y el del Estado se reduce al 1,82% hasta agosto
Los impuestos recaudaron 131.308 millones de euros hasta agosto, un 24,1% más que en 2021.
Público
España pierde en los paraísos fiscales de la UE más de 4.700 millones de euros en impuestos al año, por Eduardo Bayona
Los tinglados societarios de las multinacionales españolas ubican en Holanda, Luxemburgo, Irlanda, Bélgica, Chipre y Malta beneficios empresariales superiores a los 19.000 millones de euros aprovechando la baja presión tributaria de esos países.
Expansión
Impuestos: avalancha de consultas para trasladar el patrimonio a Portugal, por S. Sánchez
Los banqueros privados recomiendan canalizar una parte importante de las inversiones a activos de renta fija o seguros de vida.
Renfe quiere entrar en Reino Unido con la local Grand Union, por C. Morán
La petición de operar la línea entre Londres, Cardiff y Carmarthen podría recibir autorización en noviembre.
La banca prepara un blindaje para las grandes fortunas frente al golpe fiscal, por Sandra Sánchez
Los banqueros y asesores recomiendan a sus clientes de mayores patrimonios una batería de fórmulas para rebajar la factura de Hacienda, como cambios en las estructuras de las empresas familiares y realizar donaciones.
Bruselas rechaza topar precios del gas y deja a España sola frente a Argelia, por Miguel Ángel Patiño
Los ministros de Energía pactan un recorte de ingresos a eléctricas y una tasa a petroleras, pero no limitarán el precio del gas, ni de Rusia ni de países como Argelia, como pide España.
Andalucía estudia recurrir ante la Justicia el impuesto a grandes fortunas, por Sonia Mora
La consejera de Economía, Carolina España, afirma que los servicios jurídicos de la Junta analizarán la norma cuando se publique. Califica de "ataque de soberbia" el impuesto a grandes fortunas.
Cinco Días
El Ibex firma su peor trimestre desde el estallido de la pandemia, por G.E. y V.G.
El selectivo español retrocede un 9% entre junio y septiembre.
Los ministros de Energía comunitarios pactan el paquete energético sin tope al gas, por Leandro Hernández
La comisaria europea busca establecer un “corredor de precios” con algunos proveedores de gas como alternativa a un límite fijo.
¿Qué plan fiscal es el bueno, el de Liz Truss o el de Pedro Sánchez?, por Aurelio Medel
Reino Unido baja la fiscalidad en 50.000 millones y beneficia a los sueldos altos. España la sube en 3.000 millones, cargando a grandes fortunas y empresas.
Santander segregará el negocio de 1.900 millones de capital riesgo, por Miguel Moreno Mendieta y Daniel Toledo
Quiere darle más visibilidad a un negocio que se concentra en activos alternativos al margen de acciones y bonos.
Aena se queda con el fondo soberano de Singapur para el desarrollo logístico de Barajas, por J.F. Magariño y A.Simón
P3 Group fue la tercera clasificada en el concurso, pero resulta ganadora con su oferta de 168 millones por la renuncia de Segro y Logicor.
La Vanguardia
Más de la mitad de barceloneses cree que su ciudad ha empeorado, por Ramon Suñé
Encuesta Municipal de Servicios 2022. La gestión del gobierno municipal aprueba con una nota de 5,7. Crece la preocupación por el encarecimiento de los precios y la inseguridad sigue siendo el principal problema de la ciudad.
El TC obliga a la Generalitat a ampliar horarios comerciales, por Maite Gutiérrez
Las tiendas podrán abrir un máximo de 90 horas semanales en lugar de 75.
Caixabank recorta un 1% su participación en Telefónica y mantiene el 3,4% del capital, por Eduardo Magallón
La empresa ejecuta la salida parcial de la operadora una vez vencido un instrumento financiero.
Entrevista con el president Pere Aragonès: 'Junts ha de tomar una decisión ya, y si no lo hace, la tomaré yo', por Jordi Juan
El director de La Vanguardia entrevista al presidente catalán cinco años después del 1-O.
La Razón
La UE avisa a España del aumento del consumo por su tope al gas y le exige reducirlo, por Mirentxu Arroqui
Ribera echa la culpa a la exportación energética a Francia. Bruselas se niega a limitar el precio en el resto de países. España elevó un 10,9% la demanda de gas en junio y un 8,8% en julio, según datos de la UE, frente al descenso del 7,6% y el 10,7% de la media comunitaria.
Lesmes condiciona su dimisión a que haya un 'acercamiento' entre PSOE y PP 'en los próximos días', por Ricardo Coarasa
Tras reunirse con Reynders, insta a renovar ya el CGPJ, aunque no ve “urgente” cambiar el sistema de elección porque la próxima renovación sería dentro de cinco años.
La ayuda a la dependencia no llega a nuestros mayores, por Arturo M. Carrascoso
Día Internacional de las Personas de Edad: a pesar de las promesas de las administraciones, las personas en las listas de espera se acercan a dos millones.
El Congreso votará 'condenar' el referéndum ilegal del 1-O en Cataluña, por Javier Gallego
Una proposición no de ley impulsada por el PP pide “no reconocer” la votación del “procés” de octubre de 2017 ni las realizadas en suelo ucraniano invadido por Rusia.
ABC
Cinco años del 1-0: la noche en que lloró un mosso y España rozó el abismo, por Pablo Muñoz
La desconfianza entre los Cuerpos de Seguridad, que arrancaba ya desde los atentados yihadistas del 17-A, impidió una respuesta eficaz al desafío. Pablo Muñoz
Reynders se marcha de España apremiando al Gobierno a un cambio de modelo para el CGPJ, por Nati Villanueva y Mariano Alonso
Moncloa no se da por aludida y considera que es una más de las muchas recomendaciones que reciben los miembros de la UE.
Editorial. El Gobierno desafía a la UE con el Poder Judicial
No obstante, Reynders se marcha aparentemente sin lograr su objetivo. Ni ha sentado en una misma mesa a PSOE y PP para resolver la actual parálisis del CGPJ, ni ha logrado un acuerdo entre ambos partidos para que el nuevo sistema permita a los propios jueces elegir a sus representantes.
La rebaja fiscal del Gobierno ignora al 80% de los asalariados y al 90% de los pensionistas, por Bruno Pérez
Unos 15 millones de perceptores de rentas del trabajo y alrededor de ocho millones de pensionistas quedan al margen de la reducción selectiva del IRPF.
El PSOE vota en contra de subir el gasto en Defensa al 2%, como Sánchez prometió en la cumbre de la OTAN, por Angie Calero
En una moción presentada por el PP, también se opone a incluir en los Presupuestos Generales del Estado una partida para el envío de material a Ucrania.
La Información.com
Moncloa presiona a CEOE con su oferta a funcionarios para que suba los sueldos, por Cristina Alonso
El Gobierno mueve ficha con los empleados públicos para orientar la negociación del pacto de rentas entre la patronal y los sindicatos. Los empresarios también venían reclamando concreción sobre la reforma fiscal.
La brecha de género en el sueldo solo se ha estrechado en 12 euros en cinco años: de media cobran un 17,6% menos, por Enrique Morales
Hay una diferencia de 312 euros, prácticamente la misma que había en 2018. A partir de los 65 años, las mujeres ganan una tercera parte que los hombres. La brecha se ensancha el las actividades mejor pagadas.
Los caseros se comen el bono joven del alquiler y disparan los precios por el IPC, por Carmen Muñoz
Dudas sobre su eficacia: el sector avisa de que la subvención, que es una réplica de la implantada en la ‘era Zapatero’, provocará un encarecimiento artificial de la vivienda y beneficiará a un porcentaje muy limitado de la población.
El Periódico
La suciedad se dispara como preocupación ciudadana en Barcelona, por Jordi Ribalaygue
La falta de limpieza escala de un 6,9% a un 12,4% de menciones en un año de diferencia en la encuesta de servicios municipales, en que la inseguridad figura como el principal problema de la ciudad.
Los banqueros que desoigan al Defensor del Cliente Financiero serán sancionados con hasta un millón de euros, por Pablo Allendesalazar
Los dictámenes de la Autoridad sobre buenas prácticas no serán vinculantes, pero no afecta al Código hipotecario ni al de reestructuración de créditos ICO.
Un activista antidesahucios lucha por desalojar a dos okupas de su vivienda, por Jordi Ribalaygue
Una familia urge, con el apoyo de un sindicato de vivienda, a expulsar a los dos habitantes a los que acusan de haberse apoderado de su domicilio en Nou Barris.
eldiario.es
El auge del empleo reduce los jóvenes que ni estudian ni trabajan hasta mínimos históricos en España, por Laura Olías y Victòria Oliveres
El grupo de personas jóvenes que no cursan estudios ni tienen trabajo, que fue estigmatizado como 'nini', ha caído al 11,25% gracias al empuje del mercado laboral y el empleo estable posterior a la pandemia y la reforma laboral.
Prensa Internacional Online
The New York Times
Biden Calls on World to Punish Russia for Attempt to Annex Ukrainian Land
The U.S. imposed new sanctions on Russian officials and companies, and penalized foreign businesses aiding the Russian military. But officials are holding back on energy sanctions.
With Bluster and Threats, Putin Casts the West as the Enemy
President Vladimir Putin asserted that Russia would take control of four Ukrainian regions and decried the U.S. for “Satanism” in a fiery speech.
The Wall Street Journal
The Next Big Battle Between Google and Apple Is for the Soul of Your Car
In the future, your choice of smartphone ecosystem—Android or iPhone—could determine which make and model of car you choose.
Britain’s Financial Disaster Is a Warning to the World
The crisis in the U.K. offers a preview of dangers other economies could face in an era of high inflation and rising interest rates.
The Washington Post
U.S.-led effort to condemn Putin at U.N. fails with Russian veto
Earlier Friday, the Biden administration announced additional sanctions on Russia in response to the Kremlin’s annexation of Ukrainian territory.
Financial Times
The Big Read. Seven days that shook the UK: how the government shook the markets, mortgages and pensions
With the Conservative party locked in a stand-off with the bond market, Liz Truss’s political capital is crumbling.
The Miami Herald
Hurricane Ian death toll may have surpassed 50
Florida officials estimate there may be more than 50 deaths across eight counties linked to Hurricane Ian. At least 18 of the people who died drowned. Three died when their oxygen machines stopped working due to power outages.
Reuters
NATO says Putin's 'serious escalation' will not deter it from supporting Ukraine
NATO accused Russian President Vladimir Putin on Friday of provoking "the most serious escalation" of the war in Ukraine since it began, but said he would not succeed in deterring the alliance from supporting Kyiv.
AP Associated Press
Ian lashes South Carolina as Florida’s death toll climbs
A revived Hurricane Ian pounded coastal South Carolina on Friday, ripping apart piers and flooding streets after the ferocious storm caused catastrophic damage in Florida, trapping thousands in their homes and leaving at least 17 people dead.
FOX News
North Korea fires fourth ballistic missile in one week after Vice President Harris' gaffe
Harris said that the U.S. has a 'strong alliance' with 'the Republic of North Korea'.
Interfax
Ukraine ready for dialogue, but with another Russian president – Zelensky
"Ukraine has been and remains a leader in negotiating efforts. It was our state that had always offered Russia to agree on coexistence on equal, honest, worthy and fair terms. Obviously, this is impossible with this Russian president," Zelensky said in his video message.
Itar-Tass
Treaties on accession of Donbass and other liberated territories to Russia signed
Russian President Vladimir Putin and the heads of the Donetsk and Lugansk People's Republics and the Zaporozhye and Kherson Regions have signed treaties on uniting these territories with Russia.
Consejo Europeo
Council agrees on emergency measures to reduce energy prices
The Council agreed to a voluntary overall reduction target of 10% of gross electricity consumption and a mandatory reduction target of 5% of the electricity consumption in peak hours. Member states will identify 10 % of their peak hours between 1 December 2022 and 31 March 2023 during which they will reduce the demand. Member states will be free to choose the appropriate measures to reduce consumption for both targets in this period.
Kyiv Post
Zelensky Requested Accelerated Membership to NATO
Ukraine has submitted an application to join NATO in an expedited manner. This was announced by the President Volodymyr Zelensky Friday, Sept. 30, following Putin signing an annexation accord. According to him, in effect Ukraine “has already passed its way into NATO” and proved compatible with the standards of the alliance