Publicidad
Logo
Publicidad
Logo2
  • Archivo
  • News Links
  • G+
  • Twitter
  • FaceBook
  1. Portada
  2. News Links
  3. 4012

Resumen de Confidenciales nº 4012

Publicado el sábado 1 de octubre de 2022

LO QUE HAY QUE LEER ESTE 1 DE OCTUBRE

 

 

 

Titulares Principales

El País

Los Veintisiete apremian a Bruselas a buscar más alternativas para limitar los precios del gas, por Silvia Ayuso y Manuel V. Gómez

Los mi­nis­tros de la UE aprueban re­ducir la de­manda eléc­trica, gravar a las ener­gías re­no­va­bles y nu­clear e im­poner una “contribución so­li­da­ria” a las fó­si­les, pero si­guen di­vi­didos sobre cómo in­ter­venir para bajar los pre­cios.

Editorial. Qué hace Reynders en España

El co­mi­sario de Justicia elude señalar las res­pon­sa­bi­li­dades del PP en el blo­queo a la re­no­va­ción del Consejo General del Poder Judicial.

Jorge Vilda: 'Yo no dimito. Esto es un ridículo mundial', por Lorenzo Calonge

El en­tre­nador de la se­lec­ción fe­me­nina de fútbol se ator­nilla en el cargo con el apoyo de la fe­de­ra­ción, de­fiende sus mé­to­dos, y acusa a las ju­ga­doras de falta de diá­logo y cla­ri­dad.

El gran susto del euríbor: la hipoteca se encarece un 35% en septiembre con la mayor subida de la historia, por José Luis Aranda

La cuota men­sual de un prés­tamo medio se en­ca­re­cerá en 180 euros y la po­lí­tica mo­ne­taria del BCE au­gura nuevas al­zas.

El Mundo

Seguridad Social registra su récord de ingresos por cotizaciones gracias al empleo y el aumento del SMI, por César Urrutia

La Seguridad Social re­gistró el pa­sado mes de agosto un ré­cord his­tó­rico de in­gresos gra­cias al mer­cado la­boral y el au­mento del SMI. El sa­nea­miento del sis­tema se en­frenta ahora a la crisis de pre­cios y la re­va­lo­ri­za­ción de las pen­sio­nes.

El tope al gas evita que la factura suba un 24% y acumula un ahorro de 69 euros por hogar, por Guillermo del Palacio

En los meses desde que co­menzó a apli­carse la me­dida se han mul­ti­pli­cado las ex­por­ta­ciones de elec­tri­cidad a Francia

Cinco años del 1-O: la herida abierta de la democracia que mantiene presa la política española, por Marisa Cruz

La llama de la in­de­pen­dencia se ha ate­nuado so­fo­cada por los pro­blemas co­ti­dianos que lle­garon con la pan­demia y con la gue­rra, pero con­tinúa viva gra­cias a los res­coldos de una parte de los ca­ta­lanes que sigue ali­men­tán­dola a la es­pera de una nueva opor­tu­ni­dad. Cinco años des­pués del desafío, el con­flicto sigue pen­diente de re­so­lu­ción y late so­te­rrado en toda la ac­ción po­lí­tica

El Confidencial

Las empresas buscan vías para no cumplir el compromiso de subir sueldos con el IPC, por Irene Cortés

Las com­pañías es­tu­dian al­ter­na­tivas para sua­vizar el im­pacto de la in­fla­ción sobre las cuen­tas. Las so­lu­ciones van desde la com­pen­sa­ción y ab­sor­ción hasta el des­cuelgue del con­ve­nio. Ya hay de­mandas co­lec­ti­vas.

Los ricos españoles desembarcan en los refugios fiscales italianos, por Agustín Marco

Los ricos buscan relax fis­cal: tras dis­frutar de las ven­tajas im­po­si­tivas de Portugal, al­gunos em­pre­sa­rios na­cio­nales se ins­talan en el Lago Como y en San Marino ante la nueva an­da­nada gu­ber­na­men­tal.

La tensión política en Italia pone a prueba la confianza del mercado en España, por Agustín Monzón

La lle­gada de un Gobierno con pos­turas eu­ro­es­cép­ticas y nuevos pos­tu­lados fis­cales po­dría pro­vocar un en­con­tro­nazo con Bruselas que aca­bara afec­tando a la eco­nomía es­pañola.

Cinco años del 1-O: La Moncloa no pactará un referéndum, pero resucitará el 'Estatut' que tumbó el TC, por Pilar Gómez

El Gobierno tra­mi­tará como leyes or­gá­nicas puntos que el Constitucional re­chazó. ERC no re­nuncia a vo­tar, aunque prio­riza man­tener el diá­logo y des­carta una con­sulta uni­la­te­ral.

'Va de coña': ERC usó dinero público en 2020 para montar 'lobbys' contra España, por José María Olmo

La Consejería de Acción Exterior de la Generalitat, con­tro­lada por ERC, usó la de­le­ga­ción de Croacia para con­tratar 'lobbys' y crear co­mités de apoyo a los lí­deres in­de­pen­den­tistas del 1-O.

El Español

Cinco años del 1-O: sólo el 26% de los catalanes cree que podrán alcanzar la independencia en los próximos 10 años, por Diego Rodríguez Veiga

En Cataluña, el 50% re­chaza los in­dultos con­ce­didos a los presos del 'procés', por un 44% que los apoya. El 75% del con­junto de los es­pañoles está a favor del 155 en caso de otro in­tento de se­ce­sión; en Cataluña sólo lo apoya un 31%.

El ‘impuesto a los ricos’ esconde una cláusula de revisión para convertirlo en permanente más allá de 2024, por Eduardo Ortega Socorro

La tasa ten­dría una vi­gencia de dos años de apli­ca­ción pero así queda abierta la puerta a su re­no­va­ción in­de­fi­nida, como ya ocurre con Patrimonio.

El bloqueo de Alemania y Holanda impide a la UE fijar un precio máximo al gas importado, por Juan Sanhermelando

La me­dida cuenta con el apoyo de España y otros 14 paí­ses, pero la Comisión Europea tam­bién se opone por los riesgos para la se­gu­ridad de su­mi­nis­tro.

Entrevista a Concha Andreu, presidenta de La Rioja: 'Es lógico penalizar a las CCAA que pidan fondos del Estado tras bajar sus impuestos', por Fernando Garea

'La com­pe­tencia fiscal entre co­mu­ni­dades no debe servir para lle­varse em­pre­sa­rios de otras'. 'Sé que García Page no lo pasó bien cuando tuvo que pactar con Podemos'. 'España no puede es­perar a en­con­trar un acuerdo con el gran par­tido de la opo­si­ción. En ab­so­lu­to'.

La UE busca bajar el consumo de luz un 5% cuando hay más demanda: habrá que cambiar la hora de desayuno y cena, por Laura Ojea

Las horas de mayor de­manda de luz coin­ciden con un mayor mo­vi­miento do­més­tico: al le­van­tarse, 8 y 9 ho­ras, y al jun­tarse en casa, 22 y 23 ho­ras.

El PP se compromete a derogar la reforma fiscal del PSOE y Podemos si Feijóo llega a la Moncloa, por Pepe Luis Vázquez

Los po­pu­lares ase­guran que en la ac­tua­lidad "no falta re­cau­da­ción" y por lo tanto "no es ne­ce­sario pedir un so­bre­es­fuerzo" a los es­paño­les.

El Economista

La banca alerta del alza de consultas e inquietud en clientes de alto patrimonio, por Eva Díaz y Eva Contreras

Las grandes for­tunas buscan ase­so­ra­miento ante la op­ción de salir del país para eludir el tri­buto. Descarta fuga de ca­pi­ta­les, pero alerta de pér­dida de atrac­tivo de España como des­tino de in­ver­sión.

Iberdrola, Sener y Cobra proyectan 9,5 GW de eólica marina por 23.700 millones, por Alba Pérez

Más de 14 grupos es­peran la apro­ba­ción del plan de or­de­na­ción del es­pacio ma­rí­timo este otoño. Acciona y Abei Energy han pre­sen­tado pro­yec­tos, de 210 y 50 MW cada uno, en los úl­timos me­ses.

La inflación alcanza dos dígitos por primera vez en la historia del euro y allana el terreno a los halcones del BCE, por Vicente Nieves

La in­fla­ción men­sual ha subido un 1,2%, tres dé­cimas más de lo es­pe­rado. Esto da 'alas' a los hal­cones para subir los tipos en otros 75 puntos bá­si­cos. El IPC sub­ya­cente avanza seis dé­cimas y se sitúa en el 6,1% en sep­tiem­bre.

MásMóvil vende la portuguesa Nowo a Vodafone para reinvertir en España, por Antonio Lorenzo

La 'teleco' in­gre­sará 150 mi­llones para afrontar sus com­pro­misos do­més­ti­cos. La ad­qui­si­ción de la com­pañía lusa se prevé for­ma­lizar a lo largo del primer se­mestre de 2023. Ese des­em­bolso su­pone unos in­gresos diez veces ma­yores que lo in­ver­tido en el ve­rano de 2019.

Teresa Madariaga (Ingeteam): 'La pérdida de arraigo empresarial en el País Vasco es preocupante', por Maite Martínez

Libertad Digital

La nueva TUR ofrece un precio del gas hasta cuatro veces más bajo que en el mercado libre, por Sandra León

Los nuevos pre­cios del mer­cado re­gu­lado en­tran en vigor este sá­bado y se man­ten­drán hasta el pró­ximo 31 de di­ciem­bre.

Vozpópuli.com

Cataluña olvida el 1-O: capta 63.000 millones en depósitos desde 2017, por Rubén Sampedro

La re­gión ca­ta­lana con­centra el 14% de este pro­ducto de ahorro en España, por de­bajo del 27% que aca­para la Comunidad de Madrid.

Menos bares y más súper: las previsiones de otoño ya auguran un trasvase del consumo, por Nerea San Esteban

Tanto hos­te­leros como ex­pertos en dis­tri­bu­ción ya dan por hecho que la subida de pre­cios im­pac­tará este otoño en los con­su­mi­do­res, que gas­tarán menos fuera.

Puig valora adelantar elecciones para salvar el 'efecto' Sánchez y la caída de Compromís, por Manuel Conejos

Puig ha di­na­mi­tado el final de le­gis­la­tura con su pro­puesta uni­la­teral de re­baja fiscal y Compromís, en plena disputa por de­ter­minar quién he­reda el le­gado de Oltra, ha lan­zado a Baldoví y se cubre las es­pal­das.

Montero infla el coste de las ayudas en 22.000 millones para no deflactar el IRPF, por Mercedes Serraller y Beatriz Triguero

Las ayudas y re­bajas fis­cales a la luz as­cienden a 7.922 mi­llones mi­llones hasta agosto, cuando el Gobierno dice que su­ponen 30.000 mi­llo­nes.

La Policía incrementa la vigilancia a los 'pandilleros' en redes: el foco en Tik Tok e Instagram, por Borja Méndez

La Brigada de Información de la Policía Nacional au­menta la vi­gi­lancia en redes so­ciales de los me­nores sim­pa­ti­zantes de bandas ju­ve­niles vio­len­tas.

Europa Press

ArcelorMittal y sindicatos acuerdan un ERTE de tres meses con el 90% del salario bruto anual garantizado

Los Veintisiete pactan una reducción del 5% de demanda eléctrica en horas pico y una tasa a las energéticas

La deuda pública bate nuevo récord de 1,475 billones en el segundo trimestre pero se modera al 116,1% del PIB

Ribera, 'decepcionada' porque Bruselas 'se queda corta' con su propuesta de limitar el precio del gas ruso

La tasa de ahorro de los hogares se dispara hasta el 16,1% en el segundo trimestre, la más alta en un año

En tér­minos deses­ta­cio­na­li­za­dos, marca mí­nimos desde el úl­timo tri­mestre de 2019, justo antes de la lle­gada de la pan­de­mia.

El déficit público baja al 1,84% del PIB hasta julio y el del Estado se reduce al 1,82% hasta agosto

Los im­puestos re­cau­daron 131.308 mi­llones de euros hasta agosto, un 24,1% más que en 2021.

Público

España pierde en los paraísos fiscales de la UE más de 4.700 millones de euros en impuestos al año, por Eduardo Bayona

Los tin­glados so­cie­ta­rios de las mul­ti­na­cio­nales es­pañolas ubican en Holanda, Luxemburgo, Irlanda, Bélgica, Chipre y Malta be­ne­fi­cios em­pre­sa­riales su­pe­riores a los 19.000 mi­llones de euros apro­ve­chando la baja pre­sión tri­bu­taria de esos paí­ses.

Expansión

Impuestos: avalancha de consultas para trasladar el patrimonio a Portugal, por S. Sánchez

Los ban­queros pri­vados re­co­miendan ca­na­lizar una parte im­por­tante de las in­ver­siones a ac­tivos de renta fija o se­guros de vida.

Renfe quiere entrar en Reino Unido con la local Grand Union, por C. Morán

La pe­ti­ción de operar la línea entre Londres, Cardiff y Carmarthen po­dría re­cibir au­to­ri­za­ción en no­viem­bre.

Guía práctica de la reforma fiscal: así afecta a empresas, fortunas, autónomos y asalariados, por J. Portillo, N. Pérez Santos e I. Faes

La banca prepara un blindaje para las grandes fortunas frente al golpe fiscal, por Sandra Sánchez

Los ban­queros y ase­sores re­co­miendan a sus clientes de ma­yores pa­tri­mo­nios una ba­tería de fór­mulas para re­bajar la fac­tura de Hacienda, como cam­bios en las es­truc­turas de las em­presas fa­mi­liares y rea­lizar do­na­cio­nes.

Bruselas rechaza topar precios del gas y deja a España sola frente a Argelia, por Miguel Ángel Patiño

Los mi­nis­tros de Energía pactan un re­corte de in­gresos a eléc­tricas y una tasa a pe­tro­le­ras, pero no li­mi­tarán el precio del gas, ni de Rusia ni de países como Argelia, como pide España.

Andalucía estudia recurrir ante la Justicia el impuesto a grandes fortunas, por Sonia Mora

La con­se­jera de Economía, Carolina España, afirma que los ser­vi­cios ju­rí­dicos de la Junta ana­li­zarán la norma cuando se pu­bli­que. Califica de "ataque de so­ber­bia" el im­puesto a grandes for­tu­nas.

Cinco Días

El Ibex firma su peor trimestre desde el estallido de la pandemia, por G.E. y V.G.

El se­lec­tivo es­pañol re­tro­cede un 9% entre junio y sep­tiem­bre.

Los ministros de Energía comunitarios pactan el paquete energético sin tope al gas, por Leandro Hernández

La co­mi­saria eu­ropea busca es­ta­blecer un “corredor de pre­cios” con al­gunos pro­vee­dores de gas como al­ter­na­tiva a un lí­mite fijo.

¿Qué plan fiscal es el bueno, el de Liz Truss o el de Pedro Sánchez?, por Aurelio Medel

Reino Unido baja la fis­ca­lidad en 50.000 mi­llones y be­ne­ficia a los sueldos al­tos. España la sube en 3.000 mi­llo­nes, car­gando a grandes for­tunas y em­pre­sas.

Santander segregará el negocio de 1.900 millones de capital riesgo, por Miguel Moreno Mendieta y Daniel Toledo

Quiere darle más vi­si­bi­lidad a un ne­gocio que se con­centra en ac­tivos al­ter­na­tivos al margen de ac­ciones y bo­nos.

Aena se queda con el fondo soberano de Singapur para el desarrollo logístico de Barajas, por J.F. Magariño y A.Simón

P3 Group fue la ter­cera cla­si­fi­cada en el con­curso, pero re­sulta ga­na­dora con su oferta de 168 mi­llones por la re­nuncia de Segro y Logicor.

La Vanguardia

Más de la mitad de barceloneses cree que su ciudad ha empeorado, por Ramon Suñé

Encuesta Municipal de Servicios 2022. La ges­tión del go­bierno mu­ni­cipal aprueba con una nota de 5,7. Crece la preo­cu­pa­ción por el en­ca­re­ci­miento de los pre­cios y la in­se­gu­ridad sigue siendo el prin­cipal pro­blema de la ciu­dad.

El TC obliga a la Generalitat a ampliar horarios comerciales, por Maite Gutiérrez

Las tiendas po­drán abrir un má­ximo de 90 horas se­ma­nales en lugar de 75.

Caixabank recorta un 1% su participación en Telefónica y mantiene el 3,4% del capital, por Eduardo Magallón

La em­presa eje­cuta la sa­lida par­cial de la ope­ra­dora una vez ven­cido un ins­tru­mento fi­nan­ciero.

Entrevista con el president Pere Aragonès: 'Junts ha de tomar una decisión ya, y si no lo hace, la tomaré yo', por Jordi Juan

El di­rector de La Vanguardia en­tre­vista al pre­si­dente ca­talán cinco años des­pués del 1-O.

La Razón

La UE avisa a España del aumento del consumo por su tope al gas y le exige reducirlo, por Mirentxu Arroqui

Ribera echa la culpa a la ex­por­ta­ción ener­gé­tica a Francia. Bruselas se niega a li­mitar el precio en el resto de paí­ses. España elevó un 10,9% la de­manda de gas en junio y un 8,8% en ju­lio, según datos de la UE, frente al des­censo del 7,6% y el 10,7% de la media co­mu­ni­ta­ria.

Lesmes condiciona su dimisión a que haya un 'acercamiento' entre PSOE y PP 'en los próximos días', por Ricardo Coarasa

Tras re­unirse con Reynders, insta a re­novar ya el CGPJ, aunque no ve “urgente” cam­biar el sis­tema de elec­ción porque la pró­xima re­no­va­ción sería dentro de cinco años.

La ayuda a la dependencia no llega a nuestros mayores, por Arturo M. Carrascoso

Día Internacional de las Personas de Edad: a pesar de las pro­mesas de las ad­mi­nis­tra­cio­nes, las per­sonas en las listas de es­pera se acercan a dos mi­llo­nes.

El Congreso votará 'condenar' el referéndum ilegal del 1-O en Cataluña, por Javier Gallego

Una pro­po­si­ción no de ley im­pul­sada por el PP pide “no re­co­no­cer” la vo­ta­ción del “procés” de oc­tubre de 2017 ni las rea­li­zadas en suelo ucra­niano in­va­dido por Rusia.

ABC

Cinco años del 1-0: la noche en que lloró un mosso y España rozó el abismo, por Pablo Muñoz

La des­con­fianza entre los Cuerpos de Seguridad, que arran­caba ya desde los aten­tados yiha­distas del 17-A, im­pidió una res­puesta eficaz al desafío. Pablo Muñoz

Reynders se marcha de España apremiando al Gobierno a un cambio de modelo para el CGPJ, por Nati Villanueva y Mariano Alonso

Moncloa no se da por alu­dida y con­si­dera que es una más de las mu­chas re­co­men­da­ciones que re­ciben los miem­bros de la UE.

Editorial. El Gobierno desafía a la UE con el Poder Judicial

No obs­tante, Reynders se marcha apa­ren­te­mente sin lo­grar su ob­je­tivo. Ni ha sen­tado en una misma mesa a PSOE y PP para re­solver la ac­tual pa­rá­lisis del CGPJ, ni ha lo­grado un acuerdo entre ambos par­tidos para que el nuevo sis­tema per­mita a los pro­pios jueces elegir a sus re­pre­sen­tan­tes.

La rebaja fiscal del Gobierno ignora al 80% de los asalariados y al 90% de los pensionistas, por Bruno Pérez

Unos 15 mi­llones de per­cep­tores de rentas del tra­bajo y al­re­dedor de ocho mi­llones de pen­sio­nistas quedan al margen de la re­duc­ción se­lec­tiva del IRPF.

El PSOE vota en contra de subir el gasto en Defensa al 2%, como Sánchez prometió en la cumbre de la OTAN, por Angie Calero

En una mo­ción pre­sen­tada por el PP, tam­bién se opone a in­cluir en los Presupuestos Generales del Estado una par­tida para el envío de ma­te­rial a Ucrania.

La Información.com

Moncloa presiona a CEOE con su oferta a funcionarios para que suba los sueldos, por Cristina Alonso

El Gobierno mueve ficha con los em­pleados pú­blicos para orientar la ne­go­cia­ción del pacto de rentas entre la pa­tronal y los sin­di­ca­tos. Los em­pre­sa­rios tam­bién ve­nían re­cla­mando con­cre­ción sobre la re­forma fis­cal.

La brecha de género en el sueldo solo se ha estrechado en 12 euros en cinco años: de media cobran un 17,6% menos, por Enrique Morales

Hay una di­fe­rencia de 312 eu­ros, prác­ti­ca­mente la misma que había en 2018. A partir de los 65 años, las mu­jeres ganan una ter­cera parte que los hom­bres. La brecha se en­sancha el las ac­ti­vi­dades mejor pa­ga­das.

Los caseros se comen el bono joven del alquiler y disparan los precios por el IPC, por Carmen Muñoz

Dudas sobre su efi­ca­cia: el sector avisa de que la sub­ven­ción, que es una ré­plica de la im­plan­tada en la ‘era Zapatero’, pro­vo­cará un en­ca­re­ci­miento ar­ti­fi­cial de la vi­vienda y be­ne­fi­ciará a un por­cen­taje muy li­mi­tado de la po­bla­ción.

El Periódico

La suciedad se dispara como preocupación ciudadana en Barcelona, por Jordi Ribalaygue

La falta de lim­pieza es­cala de un 6,9% a un 12,4% de men­ciones en un año de di­fe­rencia en la en­cuesta de ser­vi­cios mu­ni­ci­pa­les, en que la in­se­gu­ridad fi­gura como el prin­cipal pro­blema de la ciu­dad.

Los banqueros que desoigan al Defensor del Cliente Financiero serán sancionados con hasta un millón de euros, por Pablo Allendesalazar

Los dic­tá­menes de la Autoridad sobre buenas prác­ticas no serán vin­cu­lan­tes, pero no afecta al Código hi­po­te­cario ni al de re­es­truc­tu­ra­ción de cré­ditos ICO.

Un activista antidesahucios lucha por desalojar a dos okupas de su vivienda, por Jordi Ribalaygue

Una fa­milia urge, con el apoyo de un sin­di­cato de vi­vienda, a ex­pulsar a los dos ha­bi­tantes a los que acusan de ha­berse apo­de­rado de su do­mi­cilio en Nou Barris.

eldiario.es

El auge del empleo reduce los jóvenes que ni estudian ni trabajan hasta mínimos históricos en España, por Laura Olías y Victòria Oliveres

El grupo de per­sonas jó­venes que no cursan es­tu­dios ni tienen tra­bajo, que fue es­tig­ma­ti­zado como 'nini', ha caído al 11,25% gra­cias al em­puje del mer­cado la­boral y el em­pleo es­table pos­te­rior a la pan­demia y la re­forma la­bo­ral.

Prensa Internacional Online

The New York Times

Biden Calls on World to Punish Russia for Attempt to Annex Ukrainian Land

The U.S. im­posed new sanc­tions on Russian of­fi­cials and com­pa­nies, and pe­na­lized fo­reign bu­si­nesses ai­ding the Russian mi­li­tary. But of­fi­cials are hol­ding back on energy sanc­tions.

With Bluster and Threats, Putin Casts the West as the Enemy

President Vladimir Putin as­serted that Russia would take con­trol of four Ukrainian re­gions and de­cried the U.S. for “Satanism” in a fiery speech.

The Wall Street Journal

The Next Big Battle Between Google and Apple Is for the Soul of Your Car

In the fu­ture, your choice of smartp­hone ecosys­te­m—An­droid or iP­ho­ne—­could de­ter­mine which make and model of car you choose.

Britain’s Financial Disaster Is a Warning to the World

The crisis in the U.K. of­fers a pre­view of dan­gers other eco­no­mies could face in an era of high in­fla­tion and ri­sing in­terest ra­tes.

The Washington Post

U.S.-led effort to condemn Putin at U.N. fails with Russian veto

Earlier Friday, the Biden ad­mi­nis­tra­tion an­nounced ad­di­tional sanc­tions on Russia in res­ponse to the Kremlin’s an­ne­xa­tion of Ukrainian te­rri­tory.

Financial Times

The Big Read. Seven days that shook the UK: how the government shook the markets, mortgages and pensions

With the Conservative party locked in a stan­d-off with the bond mar­ket, Liz Truss’s po­li­tical ca­pital is crum­bling.

CNN

US imposing ‘swift and severe costs’ on Russia following Putin’s Ukraine annexation

The Miami Herald

Hurricane Ian death toll may have surpassed 50

Florida of­fi­cials es­ti­mate there may be more than 50 deaths across eight coun­ties linked to Hurricane Ian. At least 18 of the people who died drow­ned. Three died when their oxygen ma­chines stopped wor­king due to power ou­ta­ges.

Reuters

Putin says Russia not seeking to revive Soviet Union

NATO says Putin's 'serious escalation' will not deter it from supporting Ukraine

NATO ac­cused Russian President Vladimir Putin on Friday of pro­vo­king "the most se­rious es­ca­la­tion" of the war in Ukraine since it be­gan, but said he would not suc­ceed in de­te­rring the alliance from sup­por­ting Kyiv.

AP Associated Press

Biden vows Russia won’t ‘get away with’ Ukraine annexation

Ian lashes South Carolina as Florida’s death toll climbs

A re­vived Hurricane Ian pounded coastal South Carolina on Friday, rip­ping apart piers and floo­ding streets after the fe­ro­cious storm caused ca­tas­trophic da­mage in Florida, trap­ping thou­sands in their homes and lea­ving at least 17 people dead.

FOX News

North Korea fires fourth ballistic missile in one week after Vice President Harris' gaffe

Harris said that the U.S. has a 'strong alliance' with 'the Republic of North Korea'.

Interfax

Ukraine ready for dialogue, but with another Russian president – Zelensky

"Ukraine has been and re­mains a leader in ne­go­tia­ting ef­forts. It was our state that had al­ways of­fered Russia to agree on co­exis­tence on equal, ho­nest, worthy and fair terms. Obviously, this is im­pos­sible with this Russian pre­si­dent," Zelensky said in his video mes­sage.

Itar-Tass

Treaties on accession of Donbass and other liberated territories to Russia signed

Russian President Vladimir Putin and the heads of the Donetsk and Lugansk People's Republics and the Zaporozhye and Kherson Regions have signed trea­ties on uni­ting these te­rri­to­ries with Russia.

Comisión Europea

Opening remarks by Commissioner Simson at the press conference of the Extraordinary Energy Council, 30 September 2022

The White House

Statement from President Biden on Russia’s Attempts to Annex Ukrainian Territory

Consejo Europeo

Council agrees on emergency measures to reduce energy prices

The Council agreed to a vo­lun­tary ove­rall re­duc­tion target of 10% of gross elec­tri­city con­sum­ption and a man­da­tory re­duc­tion target of 5% of the elec­tri­city con­sum­ption in peak hours. Member states will iden­tify 10 % of their peak hours bet­ween 1 December 2022 and 31 March 2023 du­ring which they will re­duce the de­mand. Member states will be free to choose the ap­pro­priate mea­sures to re­duce con­sum­ption for both tar­gets in this pe­riod.

Kyiv Post

Zelensky Requested Accelerated Membership to NATO

Ukraine has sub­mitted an ap­pli­ca­tion to join NATO in an ex­pe­dited man­ner. This was an­nounced by the President Volodymyr Zelensky Friday, Sept. 30, fo­llo­wing Putin sig­ning an an­ne­xa­tion ac­cord. According to him, in ef­fect Ukraine “has al­ready passed its way into NATO” and proved com­pa­tible with the stan­dards of the alliance

En portada

  • El precio de la vivienda libre sigue su tendencia alcista pese a la reducción de hipotecas
  • Las aseguradoras desafían a la banca y desatan la guerra del pasivo con los tipos alcistas
  • Prosegur, piedras en el camino
  • Talgo busca salir de vía muerta
  • Los analistas dan por hecho dos descensos de 0,25% en los tipos de interés en 2024
  • Mapfre cubre el acoso escolar en su seguro de accidentes para alumnos
  • González And Guerra Call On PSOE To Rebel Against The Sánchez's Amnesty
  • El comercio exterior en julio confirma la 'buena salud' de la economía española
  • Navegadores, la puerta principal de entrada para los delitos informáticos
  • Con una elevada tasa de paro, España padece un déficit crónico de mano de obra
  • La deuda de la operadora Altice supera los 60.000 millones y pone en solfa su supervivencia
  • El Corte Inglés apuesta por la alimentación con supermercados de gran formato a pie de calle
  • Santander refuerza su negocio de seguros con nombramientos en su nuevo holding
  • UE y Latam engrasan su alianza estratégica con España de bisagra
  • El Corte Inglés lanza una ofensiva comercial para captar clientes para su 'Energía, luz y más'
  • Mutua Madrileña: seguro de vida-ahorro con una rentabilidad bruta del 3,5% el primer año
  • Sacyr completa la venta del 45% de la autopista irlandesa N6 a Bestinver
  • España, en la lista de los 10 mejores países para disfrutar la jubilación como expatriado
  • Banco Santander reorganiza la estructura de sus negocios, la simplifica y amplía objetivos
  • Spain, Second Largest Recipient Of EU Farm Funds
  • Gortázar (CaixaBank) reafirma el compromiso de la entidad con la inclusión financiera
  • Naturgy: nueva edición del programa de apoyo a emprendedores para la transición
  • Sánchez da por seguro que será presidente toda una legislatura mientras Feijóo sigue noqueado
  • Compartir vivienda en España es un 73% más caro que hace ocho años
  • CaixaBank facilita sin coste las transferencias a Marruecos y Libia
  • La debilidad de PP y PSOE por no estar a la altura del momento
  • Sacyr se adjudica un contrato ferroviario en Sicilia por 645 millones de euros
  • Galán reúne a 400 empleados de todos los países para fijar los retos futuros de Iberdrola
  • Grito desesperado de Gates, Musk y Zuckerberg a Washington y otros Gobiernos: ¡regulen la IA!
  • Vivo/Telefónica consigue que Competencia brasileña apruebe su vital acuerdo con Winity
  • Telefónica desarrolla el proyecto tecnológico de divulgación oficial de la Copa América
  • Las Letras del Tesoro dan signos de cansancio y abren paso a los depósitos al 4%
  • España despunta en hidrógeno verde gracias a su esfuerzo empresarial
  • Endesa estrena baterías virtuales para que el autoconsumo solar ahorre con sus excedentes
  • Naturgy To Give Boost To Decarbonisation With Acquisition Of BioGNL Production
  • Cómo adelantarse a un desafío económico positivo con inversiones más rentables
  • Las constructoras españolas se reconvierten para crecer en concesiones internacionales
  • Feijóo trata de calmar las aguas en el PP una semana antes del debate de investidura
  • Doble varapalo de la Audiencia Nacional a FG y BBVA en el espionaje de Villarejo
  • ¿Más Estado y quién lo paga?
  • Santander emite 1.050 millones para su filial de consumo
  • Isidre Fainé (Fundación La Caixa), Gran Cruz de la Orden del Infante Don Henrique de Portugal
  • Pedro Sánchez confía en ser investido pese a las exigencias insostenibles de Puigdemont
  • Santander entra en el capital de EIT InnoEnergy a través de una ronda de financiación de 140 millones
  • Mapfre destaca en Latinoamérica por su liderazgo en el negocio de No Vida
  • EEUU y España: dos economías firmes y un malestar político creciente
  • El fracaso de Feijóo en el debate de investidura llevará a Sánchez a un callejón sin salida
  • Iberia estrena septiembre con su tradicional oferta de precios 'Vuela, vuela'
  • Sabadell ejecuta el 55% de su recompra de acciones tras invertir 113 millones
  • Iberdrola revisa 25.000 kilómetros de líneas eléctricas en España
  • Endesa incrementa un 44% los beneficiarios del bono social desde 2020
  • El comercio exterior comienza a resentirse pero aún mantiene el ritmo
  • Puigdemont gana su primera gran batalla desde el exilio
  • Sobreturismo y calentamiento global, dos amenazas para el empleo y el PIB españoles
  • Peajes en autovías: “Yo que tú no lo haría, forastero”
Editado por:
Estudios e Información Capital Madrid S.L.
C/ Miguel Ángel, 1 Dup. 3º Izq. 28010 Madrid.
telef. +34 917026404
Editor fundador:
Alberto Valverde
dg@capitalmadrid.com
telef. +34 609718938
Redacción:
  • Julián González
  • José Alves
  • José Sánchez Mendoza
  • Nora Herrero
  • Carlos Álvaro
  • Marcos Celada
  • Quesada Vargas
  • Maria José Carranza
  • Julio Muñoz
  • Gema Velasco
  • Ignacio Aranguren
Analistas:
  • Luis Cadagua
  • Carlos Díaz-Güell
  • Luis Alcaide
  • José Hervás
  • Ignacio Mulas
  • Ramón Vilaró
  • Luis Nervión