Resumen de Confidenciales nº 3927
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 24 DE JUNIO
Las portadas, grandes titulares y páginas de opinión abordan y destacan este viernes el denso torbellino de actualidad: el ruido (estruendoso) de sillas en Indra; la reforma de la propia reforma del Gobierno para renovar ahora sí el TC; los estragos del caos energético en preios e impuestos; las medidas para prorrogar las ayudas anticrisis en el Consejo de Ministros de mañana; los preparativos a favor y en contra (según qué socios del Gobierno) para la Cumbre de la OTAN la semana que viene...
EDITORIALES Y FIRMAS
Editorial en El País: 'Fútbol: derechos equiparados. La selección femenina logra corregir una discriminación histórica en relación con sus compañeros masculinos'. Otro editorial: 'El problema israelí se llama Netanyahu: la ruptura del Gobierno de coalición múltiple liderado por Bennet devuelve a Israel a los fantasmas del pasado'.
Editorial en El Mundo: 'La verdad sobre el coste de la transición verde: el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, ha reconocido que el plan trazado para la descarbonización no es asumible en estas circunstancias'. Otro editorial: 'La seguridad pasa por invertir en Defensa'. Otro editorial: 'Ayuso sale reforzada del caso que nunca fue: el liderazgo político y la credibilidad de la presidenta regional salen reforzados'. Federico J. Losantos en el mismo diario: 'Las sororas violadoras: superioridad inmoral de esta Izquierda que presume de superioridad moral, pero sólo atiende a las mujeres que usa en su provecho'. Fernando Palmero en el mismo diario: 'Tezanos, como García Montero: la obscenidad que supone que el presidente del CIS escriba una hagiografía de quien lo puso en el cargo no se vio ni en el franqusimo'. Raúl del Pozo en el mismo diario: 'Achicharrado, ¿y qué? El rechazo a Pedro Sánchez se sigue contando en las papeletas de las sucesivas elecciones'.
Editorial en ABC: 'El Gobierno, contra el Gobierno: es difícil imaginar mayor grado de irresponsabilidad política ante un compromiso internacional como la cumbre de la OTAN como la que demuestran los ministros de Podemos'. Otro editorial: 'El grifo de dinero público para el separatismo no cesa: si en algo no ceja el secesionismo es en generar odios identitarios e ideas falsas como que España actúa sistemáticamente contra una parte de sí misma, que es Cataluña'. Mariona Gumpert en el mismo diario: 'El opio del pueblo: llámenme aguafiestas, harán bien, pero esta calma chicha ante el desastre económico que está a la vuelta de la esquina me recuerda al silencio que acompaña a la retirada del mar antes de que se desencadene un tsunami'. Isabel San Sebastián en el mismo diario: 'Ayuso vuelve a ganar: la presidenta madrileña sí que está 'empoderada', mal que les pese a Montero y García'.
Editorial en La Razón: ‘Ayuso, coraje y verdad frente a la insidia‘. Francisco Marhuenda en el mismo diario: ‘La vindicación de Ayuso y su hermano’. Editorial en El Correo: 'Cita en la cumbre: la reunión bilateral del presidente Sánchez con Joe Biden el martes en La Moncloa'. Otro editorial: 'Combustibles sin freno: la bonificación ha distado de ser plenamente virtuosa no solo porque la inflación no cede; también por las singularidades del mercado español'.
Editorial en Cinco Días: ‘Incentivar los fondos colectivos de pensiones no obliga a erosionar los individuales‘. Editorial en El Economista: 'Iryo planta cara al puente aéreo y Renfe: elevará la competencia en el trayecto, lo que irá en beneficio de los usuarios'. Otro editorial: 'El parón industrial acerca la recesión: los peores pronósticos para la industria de la eurozona'. Otro editorial: 'La deuda, un riesgo para el Ibex: el selectivo presenta un apalancamiento superior al del Stoxx 600 en un contexto de encarecimiento de la financiación'. Tom Burns Marañón en Expansión: 'Elecciones generales anticipadas: Sánchez habrá perdido por goleada las elecciones en Andalucía, pero, hoy por hoy, cuando se anuncia una recesión en toda regla, su agenda transformadora de ingeniería social, que según él es irreversible, cuenta con una mayoría en el fracturado Congreso de los Diputados'.
Editorial en El Español: ‘'Sánchez tiene el enemigo en casa: que el Partido Comunista de España (PCE), como informa hoy El Español, flete autobuses en toda España para la manifestación contra la OTAN que tendrá lugar este domingo en Madrid entra dentro de lo previsible. No entra tanto, sin embargo, cuando se tiene en cuenta que el secretario general del PCE es Enrique Santiago, actual secretario de Estado para la Agenda 2030 y miembro de Podemos'. María Vega en el mismo medio: 'El Gobierno naufraga con su promesa de bajar la luz'.
Editorial en Libertad Digital: 'La Fiscalía desmonta el 'escándalo' con el que la izquierda y Casado trataron de destruir a Ayuso. Qué dos personajes, Casado y Eges: nadie les va a echar de menos; salvo, si acaso, sus semejantes de la izquierda ayusófoba'. Daniel Rodríguez Herrera en el mismo medio: 'Ganamos los malos, y a mucha honra: que Mónica Oltra o cualquiera de las supernenas te pongan en el bando de los malos es una medalla'. Emilio Campmany en el mismo medio: 'Falta de imaginación: Bolaños derrama tanto o más almíbar que Redondo sobre los trajes de saldo del jefe, pero aporta la ventaja de tener más imaginación'.
Rubén Arranz en Vozpopuli: 'Que ningún amigo de Pedro pase hambre, que ninguna empresa sea libre. Quizás los venezolanos vayan por delante y dejen que el ejército haga y deshaga en las empresas públicas. Aquí todavía no se ha llegado a ese punto, pero quien forma parte del PSOE S.A. tiene muchas más facilidades para encontrar trabajo'. Cristina Martín en Hispanidad: '¿España se serena? El archivo de la imputación de Galán desinfla el ‘caso Villarejo’ y lo reduce a BBVA y Púnica. Iberdrola lo celebra en bolsa: la cotización sube casi un 4%, tras varios palos que se ha llevado por el nuevo recargo fiscal a las eléctricas. Y en paralelo, la Fiscalía archiva la investigación sobre el contrato del hermano de Díaz Ayuso'.
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
Los inversores se protegen contra el deterioro económico con carteras muy defensivas, por Andrés Romero
Buscan valores refugio con 'activos reales y bajo riesgo de revisiones a la baja'. Anticipan una cascada de ‘revisiones a la baja’ en actividad y beneficios.
Las siderúrgicas reclaman pagar por la electricidad lo mismo que las francesas, por Julián González
Su elevado precio ha roto la recuperación de la siderurgia y su competitividad. Unesid critica que el tope al gas no ha funcionado ni los costes del transporte han bajado.
El golpe de mano del Gobierno aboca a Indra a un corto y medio plazo de zozobra en Bolsa, por Quesada Vargas
La salida en bloque de consejeros independientes torpedea la imagen del grupo. La acción frena en seco el rebote y vuelve a poner en juego el nivel de 10 euros.
Levantada la imputación de Galán por los encargos de Iberdrola al comisario Villarejo, por C. M.
El magistrado García Castellón, de la Audiencia Nacional, considera que los posibles delitos han prescrito.
CaixaBank y Aqualia cooperan en la financiación sostenible, por C. M.
Financiarán proyectos verdes, como tratamientos de aguas y residuos, energía renovable o transporte sostenible. La filial de FCC obtiene un préstamo verde de 1.100 millones, el mayor hasta la fecha.
El País
La CNMC controla los márgenes de las gasolineras en tiempo real tras la bonificación de 20 céntimos, por Ignacio Fariza y José Luis Aranda
El regulador cifra en un centenar las estaciones de servicio que han aumentado su margen a costa del descuento con dinero público. El precio del carburante, sin esa rebaja, triplica la subida del conjunto de la UE.
Castilla y León promete 35 millones para la sierra de la Culebra, más de la mitad del presupuesto antiincendios, por Juan Navarro
Las asociaciones de bomberos y el PSOE calculan que la falta de prevención ha llevado a la Junta a gastar en los dos grandes incendios del último año, en Ávila y Zamora, unos 300 millones.
El Gobierno impulsa una reforma legal para renovar el Constitucional
El PSOE da marcha atrás y plantea rectificar su propia norma para que el Poder Judicial, a pesar de tener el mandato caducado hace tres años, puedan nombrar con el Gobierno a cuatro magistrados.
España recibirá 7.800 millones más de lo previsto en ayudas directas del fondo europeo de recuperación, por Manuel V. Gómez
Fondo Europeo de Recuperación. Los nuevos cálculos de Bruselas elevan el monto final a más de 77.000 millones e incrementan los desembolsos a partir de 2023.
El Mundo
El nivel de renta para recibir el cheque de ayuda que estudia el Gobierno tensiona la negociación de PSOE y Podemos, por R. Piña y D. Viaña
Los socialistas se muestran cautos, los 'morados' piden ser 'valientes' y extender la ayuda a más familias, a la clase media baja.
El Gobierno engañó a los consejeros independientes de Indra para poder echarlos después por sorpresa, por Carlos Segovia
La Sepi aceptó horas antes del cese de Terol que el presidente de Indra renunciara temporalmente al voto de calidad como reclamaban los independientes.
Anticorrupción archiva la investigación al hermano de Ayuso sobre la compra de mascarillas, por M. Marraco, Á. Martialay y M. Belver
No detecta ningún 'trato de favor' a la empresa para la que trabajaba, ni intervención 'directa o indirecta' de la presidenta madrileña.
El verano con la gasolina más cara de la historia: ha subido un 30% desde enero y 'no se va a detener', por G. del Palacio y J.. Sánchez
El precio del litro de gasolina y diésel se consolida por encima de los dos euros incluso cuando el barril de petróleo se estabiliza.
El Gobierno lanza un cambio legal para lograr la mayoría progresista en el Constitucional, por R. Piña y Á. Martialay
El PSOE registrará en el Congreso una proposición de ley para habilitar al Poder Judicial a hacer sólo los nombramientos de los dos magistrados del TC.
Escrivá carga contra los 'opinadores y listillos' que dudan de sus reformas: 'El debate está lleno de falsedades e inventos', por César Urrutias
José Luis Escrivá ha cargado contra quienes cuestionan su reforma de la Seguridad Social asegurando que cuajan de 'falsedades' el debate de la sostenibilidad y defienden reformas de las pensiones que no se les hubieran ocurrido 'ni al que asó la manteca'.
El Confidencial
El Gobierno corrige su propia reforma para forzar la renovación del Constitucional, por Beatriz Parera e Iván Gil
Permitirá al CGPJ nombrar. El anuncio levanta la ira del PP, que asegura que rompe con su intención de negociar y no pactará el cambio en el Consejo.
Indra y Oughourlian: todo lo que hacía falta para controlar la comisión clave, por C. H.
El inversor ha replicado el formato que empleó para hacerse con el control de Prisa a finales de 2020.
Calviño relevará al presidente del INE y nombrará al número dos de Escrivá nuevo responsable, por Carlos Sánchez
La presidencia de Rodríguez Poo ha estado acompañada de la polémica por los problemas para medir la evolución de los precios de la electricidad en el IPC y por el cálculo del PIB.
Las primeras víctimas de la crisis: repuntan los impagos en hostelería y bienes duraderos, por J. Zuloaga
Datos del Banco de España: la morosidad de la banca baja del 4,29% al 4,19% en el año, pero hay segmentos donde ya se ven las primeras señales de alarma por la crisis.
Blanco (COE) negoció en secreto con Mas y un imputado los JJOO: 'Ni puto caso a Zaragoza', por José María Olmo y Antonio Fernández.
Reunión grabada por la Guardia Civil: el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, negoció en secreto la candidatura conjunta de Cataluña y Aragón para los Juegos Olímpicos de Invierno 2030.
Moncloa prolongará el plan anticrisis hasta 2023 por el escenario de inflación duradera, por Iván Gil
Su coste mínimo superará los 2.200 millones al mes. Las alternativas pasan por prorrogar el actual decreto contra las consecuencias económicas de la guerra durante seis meses o bien extenderlo en dos fases hasta final de año.
Hispanidad
Revolución en Indra: Oughourlian entra en acción como instrumento de la SEPI: 4 consejeros cesados, por Eulogio López
En el próximo Consejo de julio, Murtra será nombrado presidente ejecutivo y cesará el Ceo que queda: Ignacio Mataix.
El Confidencial Digital
Yolanda Díaz se plantea su futuro: los ministros de Podemos 'no rentabilizamos que hemos cambiado la vida de la gente', por José Antonio Frauca
Lamenta que no se están traduciendo en votos la aprobación de los ERTE, la reforma laboral, la subida del salario mínimo, el tope a los alquileres, las leyes de igualdad…
El Español
Un secretario de Estado de Pedro Sánchez monta la manifestación contra la OTAN sin dejar el Gobierno, por Brais Cedeira
El PCE está facilitando a sus seguidores transporte desde comunidades como Valencia, Asturias, País Vasco, Andalucía, Cataluña o Castilla y León.
El Gobierno cambia su propia reforma del Poder Judicial para hacerse ya con el control del TC, por María Peral y Alberto D. Prieto
Sin informar al PP, el PSOE anuncia una proposición de ley que rectifica la prohibición de que el CGPJ elija a dos magistrados del Constitucional.
Teresa, la Víctima del 'Caso Oltra', a punto de Dar a Luz: 'No He Hecho Nada, Me Lo Han Hecho a Mí', por Juan Nieto
La joven, abusada de niña por el ex marido de la política, nos recibe en una vivienda muy humilde. Su vida ha sido muy dura. Se asombró al ver saltar a Oltra de alegría. Dice sentir vértigo ante el futuro: 'Me viene todo muy grande'.
Sánchez impulsará como anfitrión de la OTAN la entrada de Finlandia y Suecia frente al veto turco, por M.A. Ruiz Coll
Pedro Sánchez intentará salvar los obstáculos planteados por Turquía para alcanzar un acuerdo satisfactorio entre los 30 socios de la Alianza.
Guerra en el Gobierno por la política social: Podemos conoció 5 minutos antes que se iba a rebajar la luz, por Alberto D. Prieto
La negociación llega 'sin acuerdo' a 24h del Consejo de Ministros. Hacienda plantea ahora que el decreto contra la inflación dure tres meses y no de seis.
El Economista
¿Cuánto dura un mercado bajista? En Wall Street 14 meses y 11 en Europa, por Cristina Cándido
El S&P 500 ha retrocedido, de media, un 40% en las cuatro crisis del siglo XXI.
El precio del melón y la sandía cae un 70% en el campo y crece en el súper, por Javier Romera
0,2 euros es lo que se está pagando a los agricultores por cada kilo de sandía. Esto es casi cuatro veces menos de lo que se pagaba en mayo. El melón se paga en el campo a 0,3 euros frente a los 1,05 de mayo.
Hacienda solo ingresará 400 millones si sube impuestos a las eléctricas, por Sandra Acosta
Endesa y Naturgy serían la más afectadas si se aumenta Sociedades en diez puntos.
Convulsión en Indra: la junta cesa a la mayoría de los consejeros independientes, por Antonio Lorenzo
Amber propone la salida de cuatro consejeros y la junta lo aprueba con el 53% de los votos. Los accionistas tumban la reelección de Isabel Torremocha y dan entrada a Aperribay. Los salientes Enrique de Leyva y Alberto Terol arremeten contra la politización de la empresa.
iryo operará a partir de noviembre 32 conexiones entre Madrid y Barcelona, por Lucía Gómez
Llegará a Levante en diciembre de este año con 16 conexiones. Andalucía deberá esperar hasta marzo de 2023 y tendrá hasta 12 frecuencias.
El Ibex está un 70% más endeudado que Europa ante la subida de tipos, por Sergio Fernández
El selectivo español mantendrá controlado su apalancamiento hasta 2024 en las 2 veces... mientras las compañías dentro del Dax y del Cac seguirán recortando su endeudamiento.
Unespa, escéptica sobre los planes de empleo por la falta de incentivos al empresario, por Eva Contreras
Denuncia que se han perdido 2.000 millones al año en ahorro privado.
Acciona confirma que negocia comprar The Blue Circle para entrar en energía en Asia, por Javier Mesones
Entrecanales pide al Gobierno que las renovables queden exentas del impuesto especial.
Vozpópuli.com
Santander, JP Morgan y RBC ven riesgos jurídicos en la ofensiva fiscal a las energéticas, por Alberto Sanz
Las grandes firmas de inversión consideran que 'la posibilidad de éxito de las impugnaciones legales es alta' en el nuevo impuesto que prepara el Gobierno para las compañías del sector.
España 2050: el proyecto 'estrella' de Sánchez e Iván Redondo agoniza tras 6 meses sin actividad, por Celia López
La Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de Largo Plazo se mantiene dotada de presupuesto y funcionarios pero permanece en 'silencio' desde el pasado diciembre.
Feijóo prepara al PP para un 'golpe de efecto' de Sánchez en la segunda quincena de julio, por Jesús Ortega
El líder de la oposición cree que el presidente del Gobierno usará el debate sobre el estado de la nación para hacer un gran anuncio y quiere movilizada a toda la dirección del partido para responder a Moncloa.
Hacienda moviliza a su cuerpo de élite para blindar el hachazo eléctrico ante los tribunales, por Mercedes Serraller
La Dirección General de Tributos se concentra, con ayuda de la Agencia Tributaria, en el diseño del recargo fiscal al sector energético que el Gobierno quiere aprobar lo antes posible.
Europa Press
Una treintena de franquiciados se sumarán a la denuncia por presunta estafa contra Restalia, incluido 100 Montaditos
Anuncian que presentarán una ampliación a la denuncia original que ya se admitió a trámite en el Juzgado de Madrid.
OCU denuncia a Pastas Gallo, Danone, Pescanova, Colacao, Tulipán y Campofrío por la reduflación
Danone niega este tipo de práctica en sus productos para paliar los impactos de la inflación.
SEPI, SAPA y Amber dan un vuelco al consejo de Indra al cesar a independientes y nombrar a Aperribay
Otra independiente, Isabel Torremocha, no renueva su mandato.
Público
PSOE y UP no logran cerrar un acuerdo sobre el decreto anticrisis a menos de 48 horas de su aprobación
Las negociaciones se han prolongado hasta la noche de este jueves, pero de momento no hay acuerdo sobre las medidas que recogerá la norma. Las reuniones continuarán este viernes.
El Gobierno impulsa una reforma para renovar el TC sin tener que esperar a un acuerdo con el PP, por Miguel Muñoz
El PSOE registra este viernes en el Congreso una proposición de Ley que permitiría nombrar magistrados aunque el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) esté en funciones.
Varias organizaciones convocan una cumbre contra el belicismo y la reunión de la OTAN en Madrid
La Plataforma Estatal por la Paz-OTAN NO celebra los días 24 y 25 de junio la Cumbre por la Paz que culminará en una manifestación contra el belicismo el domingo.
Expansión
Hacienda restringirá los aplazamientos y fraccionamientos de deudas tributarias, por Ignacio Faes
El desarrollo reglamentario de la ley antifraude obligará a ejecutar el cargo completo del IRPF si el ciudadano no realiza el primer pago. Además, bastará una única negativa de Hacienda a los aplazamientos para exigir todo el importe.
Mapfre repercutirá parte de la subida de la inflación en las pólizas, por R. Lander
Antonio Huertas, presidente de la mayor aseguradora española, afirma que Mapfre asumirá parte del aumento de los costes aplicado por sus proveedores, pero admite que el encarecimiento de las pólizas será inevitable.
Santander valora en 1.600 millones los negocios de pagos de PagoNxt, por M. Martínez
Los pagos en comercios, con Getnet como referencia, es la rama más valiosa con un precio en libros de 934 millones. La participación en Ebury, tasada en 394 millones, es otro activo clave.
Concursos 'forzosos' y liquidaciones: lo que viene con el fin de la moratoria concursal, por J. Díaz
Salvo nueva prórroga 'in extremis', la moratoria expira el 30 de junio y la entrada en vigor de la nueva Ley Concursal irá más allá de esa fecha, lo que abre un periodo de incertidumbre e inseguridad.
El CEO de Credit Suisse en España, Wenceslao Bunge, dimite en plena reorganización del banco, por Sandra Sánchez
El consejero delegado del banco suizo en España sale del banco acompañado por otro de los pesos pesados de la entidad, Jaime Riera, hasta ahora responsable de Private & Growth Markets para Europa.
Golpe de mano del Gobierno en Indra: destituidos los cinco consejeros independientes que se oponen al Ejecutivo, por Ignacio del Castillo
Escándalo en la junta de Indra. Un golpe de mano apoyado por el Gobierno a través de la Sepi (primer accionista de la tecnológica) y secundado por el fondo Amber (primer accionista de Prisa) y por la empresa de defensa vasca Sapa ha dinamitado el consejo.
Alberto Terol, consejero destituido de Indra: 'Vencerán pero no convencerán', por Ignacio del Castillo
Alberto Terol, vicepresidente saliente de Indra y ex consejero coordinador que ha sido destituido durante la junta de la tecnológica, ha sido muy crítico durante su intervención en la asamblea contra el Gobierno y los grupos que se han aliado con él para forzar su salida y la de otros cuatro consejeros independientes.
Iberdrola y Endesa abrirán una guerra legal al impuesto energético por M.Á. Patiño
La idea del Gobierno de crear un impuesto especial a las energéticas por sus supuestos beneficios extra pone en armas al sector y a los inversores extranjeros.
Cinco Días
Naviera Armas negocia con la banca un préstamo para suplir a la SEPI, por Álvaro Bayón
La compañía encarga a Houlihan Lokey nueva financiación. Ultima un crédito por hasta 100 millones.
Barceló adelanta la recuperación de los niveles precrisis de actividad a 2022, por Carlos Molina
La segunda hotelera española asegura que ha facturado más en abril, mayo y junio en comparación con el mismo período de 2019.
El fondo de promoción pública de Escrivá tardará más de un año en estar operativo, por Raquel Pascual Cortés
Desde el sector no encuentran grandes ventajas en este futuro fondo y auguran que muchas empresas haran los planes simplificados en los de promoción privada.
Las rentas más bajas soportan una presión fiscal similar a la del 1% más rico, por Pablo Sempere
El tipo medio de los más pobres ronda el 28% frente al 27% de los acaudalados. Unos pagan más en IVA y los otros abonan más en IRPF y Sociedades.
Los bancos disparan un 73% desde 2016 las comisiones por venta de fondos, por Miguel Moreno Mendieta
El año pasado ingresaron 5.886 millones de euros por este concepto. El volumen de dinero en fondos crece sin parar en la última década.
El Gobierno invita a telecos y torreras a los 250 millones de ayudas para la fibra conectada al 5G, por Santiago Millán
Los fondos tienen como destino ‘sites’ de zonas poco pobladas. El objetivo es conectar con fibra las torres de telefonía móvil.
Estalla la cúpula de Credit Suisse en España y propicia la salida de su consejero delegado, por Álvaro Bayón
El choque con el fichaje estrella de Nacho Moreno propicia la dimisión del histórico Wenceslao Bunge.
Acciona pide la exención de las renovables del recargo fiscal que se avecina en la energía, por J.F. Magariño
El presidente Entrecanales achaca la caída en Bolsa de Acciona Energía a los cambios regulatorios en España.
Kindelán (AEB), sobre la subida salarial por la inflación: 'El convenio de banca está cerrado hasta 2023', por Ricardo Sobrino
La presidenta de la patronal se cita con los sindicatos a principios de julio para analizar la situación.
Vuelco en Indra: cesan a cuatro consejeros independientes y nombran dominical a Aperribay (Sapa), por Marimar Jiménez
Los ceses han sido aprobados en la junta de accionistas con el 53,06% de votos a favor. Isabel Torremocha no ha sido renovada en su puesto de independiente. El presidente de Indra defiende el alto peso de SEPI en la compañía en un contexto de incremento de inversión en defensa.
Periodista Digital
Exclusiva: la Embajada italiana, ‘cabreada’ por la amenaza de Echenique de expropiar Endesa, por José Antonio Puglisi
Fuentes diplomáticas italianas confirman el malestar con la publicación y no descartan una nueva crisis diplomática si continúan las amenazas. El portavoz de Podemos en el Congreso también lanza un gran bulo en el tuit, donde acusa a Aznar de malvender la eléctrica cuando la operación fue aprobada por Zapatero
La Vanguardia
El Gobierno está dividido sobre el plan de choque a 24 horas de la decisión, por Jaume Masdeu
Reconocen que la rebaja del IVA de la luz no resolverá el problema de la inflación.
El Gobierno teme un ciberataque ruso antes de la cumbre de la OTAN en Madrid, por Joaquín Vera
Se han reforzado protocolos de infraestructuras críticas ante el alto nivel de alerta.
La crisis laboral en las aerolíneas pone a prueba la temporada de vacaciones, por Maite Gutiérrez
Air France y British Airways se suman a Ryanair y EasyJet y afrontan huelgas.
La Razón
Feijóo entierra la operación de Casado para fichar a cargos de Ciudadanos, por Carmen Morodo
La nueva dirección pasa página de Rivera y descarta contar con Arrimadas o Villacís.
El nuevo CGPJ nacerá atascado: tiene ya sobre la mesa 62 nombramientos pendientes, por Ricardo Coarasa e Irene Dorta
A final de año esa cifra se elevará a 75, una situación que fuentes del órgano de gobierno de los jueces consideran 'calamitosa'.
ABC
La víctima del exmarido: 'Lo que ha hecho Mónica Oltra es de ser mala persona y no tener corazón', por Alberto Caparrós
La joven que denunció la desprotección de la Generalitat, María Teresa T. M., espera que 'se haga justicia' por encubrir su caso.
La energía dispara los costes del campo, el transporte público y la siderurgia, por G. Ginés, C.Manso Chicote y J. González Navarro
Los operadores de transporte urbano acumulan un sobrecoste de 500 millones por el alza de los combusibles. El campo estalla contra la subida del gasóleo agrícola: 'Cuánto más trabajamos, más nos arruinamos'.
Un informe detecta la reutilización de convocatorias antiguas para acelerar la ejecución del Fondo UE, por Bruno Pérez
La plataforma 'tufinanziazion.com' advierte de que la falta de información sobre las ayudas, la complejidad burocrática para solicitarlas y la falta de transparencia pueden hacer que muchas ayudas se queden por el camino.
Sánchez da más dinero a una entidad independentista catalana que al consorcio de las reales academias, por Roberto Pérez
El Instituto de Estudios Catalanes tiene sedes en Francia e Italia y opera junto a la valenciana Acció Cultural, a la que el Govern financia desde Barcelona. Ha acumulado en cuatro años 287.000 euros de beneficios tras cosechar 23,7 millones en subvenciones y gastarse 17 de ellos en sueldos.
Unidas Podemos lidera el boicot a la OTAN con un secretario de Estado en la manifestación, por Gregoria Caro y Jorge Navas
Enrique Santiago, líder del PCE y diputado de Unidas Podemos, será el único alto cargo del Gobierno que asista a la marcha de protesta.
La Información.com
'La bala de plata' de Sánchez: Moncloa buscará pactos económicos con Biden el próximo martes, por Javier Leal
El presidente del Gobierno aprovechará la cumbre de la OTAN para mantener una reunión bilateral con el presidente de EEUU con el objetivo de 'actualizar' la relación entre ambos países.
España dispara el déficit energético: 'Es un tiro en el pie no buscar nuestro gas', por Olga Rodríguez
Ya es del 3% del PIB. El coste de los de productos energéticos dispara las importaciones españolas. El ex ministro de Industria, Energía y Turismo José Manuel Soria cree que España debería poder investigar sus recursos de gas.
Los 'arquitectos' de las reformas clave abandonan en pleno examen de la UE: los fondos europeos, en juego, por Cristina Alonso
Los secretarios de Estado de Hacienda, Seguridad Social y Migraciones dimiten en menos de un mes. La desbandada en el área económica del Gobierno deja en el aire las reformas fiscal y de pensiones
Golpe histórico: Amber contactó con la Sepi días antes de preparar a conciencia el asalto de Indra, por Jesús Martínez
La sociedad estatal, dependiente del Ministerio de Hacienda, está entre los accionistas significativos a los que llamó el fondo inversor para informarles sobre su plan de destituir a cuatro independientes y a Terol.
El Periódico
Diez empresas reciben el 68% de los grandes préstamos del Gobierno, por Gemma Martínez
Las cuentas claras. El Estado rescata a grupos industriales y turísticos golpeados por la pandemia, pero también financia el desarrollo de vacunas o la extensión de la fibra ancha de nueva generación.
El Gobierno arranca las negociaciones para delimitar la frontera marina con Marruecos, por Flora Marimón
Canarias sentará a Julio Pérez para representar a las Islas en la reunión interministerial del lunes que preparará la demarcación de los espacios marinos.
El Correo
El conflicto del metal se enquista en Bizkaia y encara otros dos días de huelga, por Ana Barandiaran
Los sindicatos cifraron en un 85% el seguimiento de la primera jornada de paro por el convenio, un porcentaje que la patronal rebajó al 28%.
La ocupación irregular de viviendas crece un 60% en el País Vasco en cuatro años, por David S. Olabarri
Desde 2017, los okupas han forzado 1.137 cerraduras para instalarse en casas ajenas, según el Ministerio del Interior.
El Gobierno consuma el golpe de mano en Indra y allana su entrada en ITP, por Manu Alvarez
La junta de accionistas de la tecnológica derivó ayer en escándalo al forzar el cese de cinco consejeros independientes.
eldiario.es
Petroleras, gasistas e industria presionan para frenar el fondo que rebajará la luz trasladándoles el coste de las renovables, por Antonio M. Vélez
El Congreso prevé remitir la semana que viene al Senado el fondo para sacar de la tarifa eléctrica las primas a las renovables más antiguas.
El Gobierno impulsa una reforma legal para desbloquear en julio la renovación del Constitucional, por Esther Palomera
El PSOE registrará este viernes un proyecto de ley que se tramitará por la vía de urgencia para que el Poder Judicial pueda elegir a sus dos magistrados, aunque esté en funciones, y el Gobierno, las dos plazas que le corresponden.
Entrevista a Joan Baldoví tras la dimisión de Oltra: 'En Compromís tenemos que volver a generar ilusión', por Laura Martínez
'El PSOE siempre sufre la tentación, hasta cuando obtiene el peor resultado de su historia, de creer que tiene mayoría absoluta', asegura el diputado de Compromís en el Congreso, que confía en la absolución.
Escudo Digital
Nueve de cada diez estudiantes que sufren ciberbulliyng sexual abandonan sus estudios universitarios, por Dolores Figueroa
Ocurre cuando se muestran imágenes eróticas o sexuales relacionadas con las víctimas.
Prensa Internacional Online
The New York Times
Senate Passes Bipartisan Gun Bill, Breaking Long Impasse
Action Spurred by Shooting in Uvalde; Measure Now Heads to House. Fifteen Republicans joined Democrats in supporting the measure, helping to shatter nearly three decades of inaction on substantial gun legislation. The bill would enhance background checks and give incentives for “red flag” laws. Speaker Nancy Pelosi said the House would pass it quickly. Catch up on political news.
In one day, two branches of the U.S. government splintered in opposite directions on guns
The Supreme Court delivered a victory for gun rights, while the Senate passed a gun control bill for the first time in decades.
Trump Strong-Armed Justice Dept. to Overturn Vote: Evidence Paints Vivid Picture of Bid to Coerce Agency
Former President Trump badgered officials to act on unsubstantiated claims of election fraud and embraced a plan to install a loyalist as attorney general. The panel presented the most brazen attempt by a sitting president since Watergate to manipulate the agency to meddle in an American election.
Supreme Court Strikes Down New York Law Limiting Guns in Public
The decision will make it harder for states and localities to restrict guns outside homes.
The Wall Street Journal
U.S., European Economies Slow Sharply as Recession Risks Grow
Business surveys point to declining manufacturing output and weaker services growth as price rises hit households.
The Washington Post
WHO weighs declaring monkeypox a global emergency as European cases surge
U.S. monkeypox response mirrors early coronavirus missteps, experts say. Possible monkeypox case reported near Georgetown University.
Financial Times
UK faces summer of travel chaos as strike threats spread
BA check-in staff at Heathrow vote to walk out during school holidays and rail talks breakUK faces summer of travel chaos as strike threats spread.
The Times
Prince Charles should keep open mind on Rwanda, says PM
Boris Johnson and prince to meet amid aides’ frustration at migrant policy overshadowing royal visit.
The Guardian
Ukrainians who come to UK illegally could be sent to Rwanda, Johnson says
PM had previously said deportations were ‘simply not going to happen’ but now admits in theory they could.
Heathrow faces summer of disruption as BA staff vote to strike
BA accused of using ‘fire and rehire’ tactics during lockdown to slash 10% off Unite and GMB workers’ pay.
The Economist
From inflation to insurrection: costly food and energy are fostering global unrest
Many governments are too indebted to cushion the blow to living standards.
AP Associated Press
Supreme Court expands gun rights, with nation divided
In a major expansion of gun rights after a series of mass shootings, the Supreme Court said Thursday that Americans have a right to carry firearms in public for self-defense, a ruling likely to lead to more people legally armed. The decision came out as Congress and states debate gun-control legislation.
Itar-Tass
Bank of Russia calls transition to settlements in national currencies vital
It is extremely difficult to instantaneously restructure the entire settlement system from yesterday's reserve currencies, the regulator's first deputy governor Vladimir Chistyukhin stressed.
Euronews
'You are a mess guys': Albania PM angry over EU membership delays
The six Western Balkan countries met with EU leaders on Thursday to further discuss their integration into the bloc. Representatives from Albania, North Macedonia, Serbia, Bosnia and Herzegovina, Montenegro, Serbia, and Kosovo all flew to Brussels to meet their European counterparts.
France 24
Covid vaccines saved 20 million lives in first year: study
Covid vaccines prevented nearly 20 million deaths in the first year after they were introduced, according to the first large modelling study on the topic released Friday.
Gallup
Confidence in U.S. Supreme Court Sinks to Historic Low
25% of Americans have confidence in Supreme Court, down from 36% in 2021. Current reading is five percentage points lower than prior record low. Confidence is down among Democrats and independents this year.
Consejo Europeo
European Council conclusions the membership applications of Ukraine, the Republic of Moldova and Georgia, Western Balkans and external relations, 23 June 2022
The European Council has decided to grant the status of candidate country to Ukraine and to the Republic of Moldova.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
The New York Times
She Fainted During the World Championships. Her Coach Came to the Rescue, By Andrew Das
“I jumped into the water again because I saw that no one, no lifeguard, was jumping in,” Fuentes, a four-time Olympic medalist from Spain, said.
The Picaresque Life of the Man Who Modernized Neuroscience, By Benjamín Labatut
Benjamin Ehrlich’s “The Brain in Search of Itself” is a lovingly crafted biography of the Spanish scientist (and artist, and hypnotist) Santiago Ramón y Cajal who showed us what our brains are made of.