Publicidad
Logo
Publicidad
Logo2
  • Archivo
  • News Links
  • G+
  • Twitter
  • FaceBook
  1. Portada
  2. News Links
  3. 3785

Resumen de Confidenciales nº 3785

Publicado el lunes 10 de enero de 2022

LO QUE HAY QUE LEER ESTE 10 DE ENERO

Las por­ta­das, grandes ti­tu­lares y pá­ginas de opi­nión en­filan este lunes una cuesta de enero que puede alar­garse, según un con­senso sobre un re­traso en la re­cu­pe­ra­ción por efecto de ómi­cron, la in­fla­ción, la pre­sión fiscal y el des­censo del con­sumo. Varias en­cuestas con­so­li­da­rían un triunfo del PP en las elec­ciones de Castilla y León el 13-F, ahon­dado tras la po­lé­mica del mi­nistro Garzón y la ex­por­ta­ción de carne 'de mala ca­li­dad'.

EDITORIALES Y FIRMAS

Editorial en El País: 'La en­cuesta de El País: el Gobierno de coa­li­ción sale vivo pero ren­queante de los dos peores años para cual­quier Ejecutivo'. Otro edi­to­rial: 'Djokovic no está a la al­tura: el te­nista serbio ha de­ci­dido no va­cu­narse y tendrá que asumir las con­se­cuen­cias, cua­les­quiera que sean'. Juan Luis Cebrián en el mismo dia­rio: 'Puñales contra la de­mo­cra­cia. Los ma­nuales de ciencia po­lí­tica ex­plican que hay dos causas para la ines­ta­bi­lidad de los go­biernos en las de­mo­cra­cias: la des­lealtad de la opo­si­ción y la in­cor­po­ra­ción al poder de par­tidos an­ti­sis­te­ma'. Anabel Díez en el mismo dia­rio: 'La eco­nomía y la iden­tidad na­cio­nal, claves para el voto en 2023: la iz­quierda confía en la ges­tión del Gobierno para re­cu­perar a elec­tores desafec­tos'. Andreu Missé en el mismo dia­rio: 'El au­mento de la ma­yoría in­vi­si­ble: un co­lec­tivo cada vez más am­plio de des­em­plea­dos, tra­ba­ja­dores con con­tratos atí­pi­cos, per­sonas en riesgo de po­breza e inac­tivos fuerza a los go­biernos a plan­tearse nuevas po­lí­ti­cas'.

Editorial en El Mundo: 'De Castilla y León a Moncloa: el reto elec­toral del PP. El des­em­barco de lí­deres na­cio­nales en la re­gión prueba lo mucho que se juegan todos en ese ta­blero, de­ter­mi­nante para los que han de venir des­pués'. Otro edi­to­rial: 'Sanidad llega tarde nuevo con los tests: las pruebas valen en España un 271% más que en Alemania, pero Darias sigue prohi­biendo que se vendan en los su­per­mer­ca­dos, lo que aba­ra­taría su cos­te'. Iñaki Ellakuria en el mismo dia­rio: 'Negaciones: los in­formes sobre cen­te­nares de me­nores tu­te­lados abu­sados nos han de­jado in­di­fe­ren­tes, como no que­remos mirar a la des­bo­cada in­fla­ción'. Federico J. Losantos en el mismo dia­rio: 'Sánchez, con la ETA: Podemos y las ma­fias sin­di­cales UGT y CCOO des­fi­laron con el fa­mi­lión eta­rra, al que el PNV re­serva ricas nue­ces. ¿Y Sánchez? Ha me­tido en un te­le­zulo al Rey'. Raúl del Pozo en el mismo dia­rio: 'Almendros ves­tidos de flo­res. El PSOE ha cho­cado con los bue­yes, el PP con los gatos y el Gobierno con los lo­bos. Génova 13 está su­mida en una crisis de li­de­razgo por la as­cen­sión ver­ti­gi­nosa de Isabel Díaz Ayuso, con la di­rec­ción aga­rrada a miedos cier­tos'.

Editorial en ABC: 'Fondos re­ser­vados sin con­trol: es grave que las ins­ti­tu­cio­nes, y en es­pe­cial la sede de la so­be­ranía po­pu­lar, con­denen a ór­ganos cru­ciales a un limbo inútil solo por dar gusto al se­pa­ra­tismo y a un par­tido he­re­dero de ETA'. Julián Quirós en el mismo dia­rio: 'Secretos ofi­cia­les: la au­sencia de con­trol con la que opera el Gobierno du­rante los tres úl­timos años pro­voca in­quie­tud'. Ignacio Camacho en el mismo dia­rio: 'En com­pañía de or­cos: la reha­bi­li­ta­ción del le­gado etarra forma parte del ba­lance de Sánchez. Y esa cer­teza in­ter­pela a sus fu­turos vo­tan­tes'. José María Carrascal en el mismo dia­rio: 'Las pró­ximas elec­cio­nes: vamos a tener el primer ejemplo en Castilla y León, co­mu­nidad ga­na­dera, con la me­te­dura de pata de Garzón sobre la carne es­paño­la'. José F. Peláez en el mismo dia­rio: 'Trianeando en Castilla: no son unas elec­ciones au­to­nó­micas más. Castilla y León mar­cará el des­tino de Casado y de su es­tra­te­gia'. Editorial en La Razón: 'El agro es­pañol no cree a Pedro Sánchez'.

Editorial en La Vanguardia: 'Desafíos eco­nó­micos para este año: re­ducir el di­fe­ren­cial de in­fla­ción con la UE es prio­ri­tario para no perder com­pe­ti­ti­vi­dad'. Otro edi­to­rial: 'Gramática y po­lí­tica: se está arrin­co­nando el mas­cu­lino ge­né­rico (que de­fienden la RAE o el IEC) y se está re­em­pla­zando por un fe­me­nino ge­né­rico –en el que todas sus­ti­tuye a todos y el tér­mino co­ci­neras , por ejem­plo, val­dría para cuantos se de­dican al arte cu­li­na­rio, sea cual sea su se­xo–. O, en otros ca­sos, se fo­menta el uso de gé­neros neu­tros sin ca­bida gra­ma­tical en el cas­te­llano o el ca­ta­lán, me­diante voces pos­tizas como to­des. Es pre­ciso li­berar la lengua de ré­moras ma­chis­tas, pero no de cual­quier ma­ne­ra'. Francesc-Marc Álvaro en el mismo dia­rio: '¿Qué Puigdemont ven­drá? El hi­po­té­tico final del exilio del pre­si­dent del 1-O ali­menta todo tipo de es­pe­cu­la­ciones sobre su papel como líder de Junts per Catalunya'. Enric Sierra en el mismo dia­rio: 'Barcelona será líder de España: se con­ver­tirá en el 2022 en la ciudad con más ra­dares de trá­fico del país. La in­ver­sión en ra­dares es inútil para san­cionar a los que hoy causan más atro­pe­llos que los co­ches'.

Editorial en El Periódico: 'Pasado y fu­turo de Nissan: antes de va­lorar las op­ciones de fu­turo, con­viene en­tender cómo se ha lle­gado hasta este pun­to'. Editorial en El Correo: 'Inflación contra re­cu­pe­ra­ción: en un mo­mento en que el azote de ómi­cron y sus con­se­cuen­cias de co­lapso sa­ni­tario y mul­ti­pli­ca­ción de las bajas la­bo­rales com­pro­meten las me­jores ex­pec­ta­tivas de re­cu­pe­ra­ción eco­nó­mica, la Eurozona inicia el año con un 5% de in­fla­ción, jamás vista en su his­to­ria'. Otro edi­to­rial: 'Prueba de fuerza para Casado: sería con­tra­pro­du­cente que el ciclo elec­toral que se abreen Castilla y León po­la­ri­zara aún más el de­bate po­lí­ti­co'.

Editorial en Cinco Días: ‘Todos deben co­la­borar por el fu­turo del coche verde en España‘. José María Rotellar en Expansión: 'Un ho­ri­zonte eco­nó­mico com­plejo: el in­cre­mento de los pre­cios de la energía se está re­per­cu­tiendo con fuerza a lo largo de toda la ca­dena pro­duc­tiva, lo que puede llevar a un en­du­re­ci­miento de la po­lí­tica mo­ne­taria que em­po­bre­cerá a las fa­mi­lias en­deu­dadas a tipo va­riable y afec­tará al coste de la fi­nan­cia­ción'. Roberto Casado en el mismo dia­rio: 'Las 5 lec­ciones para 2022 que deja la in­tensa Navidad del M&A es­pañol: la gran tran­sac­ción del pe­riodo fes­tivo en España ha sido la venta de Glovo a Delivery Hero'. Tom Burns Marañón en el mismo dia­rio: 'Garzón en in­glés: no pro­vo­cará un boicot a las ex­por­ta­ciones cár­ni­cas, pero sí causa in­co­mo­didad a los ba­rones so­cia­lis­tas'. Editorial en El Economista: 'Castigo ex­ce­sivo a las rentas al­tas'. Otro edi­to­rial: 'La ayuda eu­ro­pea, en riesgo por Hacienda'. Otro edi­to­rial: 'Escalada sin freno en la ali­men­ta­ción'.

Editorial en El Español: 'Casado no puede ser can­di­dato contra Ayuso: no hay ven­taja al­guna en tener al po­lí­tico mejor va­lo­rado del par­tido en con­tra. Cuanto más unido esté el PP, más po­si­bi­li­dades tendrá Casado de llegar a Moncloa'. Editorial en Libertad Digital: 'El pro­blema es Sánchez, no Garzón: el pro­blema es el pre­si­dente que man­tiene en el cargo a Garzón junto a otro puñado de in­com­pe­ten­tes'. Federico Jiménez Losantos en el mismo me­dio: '2022 será el año de la in­fla­ción, el dé­fi­cit, la deuda, la ETA… y las ur­nas'. Daniel Rodríguez Asensio en el mismo me­dio: 'Las ci­fras que de­mues­tran los malos datos del mer­cado la­boral es­pañol'. Domingo Soriano en el mismo me­dio: ‘El tra­bajo de Alberto Garzón (y el de sus pe­rio­distas de guar­dia). Cualquiera que viva del campo sabe que la en­tre­vista fue una tor­peza si­de­ral. Tanto si estás a favor de las ma­cro­granjas como si estás en con­tra’.

Nacho Cardero en El Confidencial: ‘Casado (al fin) da con la te­cla: no solo han apar­tado (al menos tem­po­ral­mente) los em­bro­llos in­ter­nos, sino que han to­cado a re­bato con una efi­ciencia inusual’. Rubén Amón en el mismo me­dio: 'Por qué Sánchez sigue siendo el 'puto amo': dos años des­pués de su in­ves­ti­dura, el líder so­cia­lista confía en un ciclo vir­tuoso y en su es­ta­bi­lidad po­lí­tica para ganar a Casado en un es­ce­nario po­la­ri­zado en el que le be­ne­fi­cian la fuerza de Vox y su in­ter­lo­cu­ción con los na­cio­na­lis­tas'. Juan Carlos Monedero en Público: 'Esa de­recha la­drona y men­ti­rosa de toda la vi­da'. Moisés Romero en La Carta de la Bolsa: 'El hecho de que todo esté fun­cio­nando en este mo­mento no sig­ni­fica que se­guirá así. Tienes que pre­pa­rarte para los malos tiem­pos'. Eulogio López en Hispanidad: 'Un Gobierno ado­les­cente. El men­ti­roso y 'la son­ri­sas' no se ca­san. Yolanda Díaz re­chaza a Pedro Sánchez, ace­lera la nueva al­ter­na­tiva y en­tierra a Podemos'.

Ignacio Aranguren

 

 

 

Titulares Principales

CapitalMadrid

Orange necesitará reinventarse frente a los nuevos gigantes tecnológicos mundiales, por José Alves

Los cam­bios de di­rec­tivos y es­tra­te­gias afec­tarán a su pre­sencia en España. Jean-François Fellacher de­jaría España para ser el nuevo CEO de la an­tigua France Telecom.

Los chicharros arrancan el año con paso firme en Bolsa, por Julio Muñoz

Tubos Reunidos, Nyesa, DIA, Urbas y Berkeley copan la lista de va­lores más es­pe­cu­la­ti­vos.

Primera semana de tanteo en la Bolsa, por Julio Muñoz

Todo per­mite pensar que la ro­ta­ción de ac­tivos que ha mar­cado buena parte del se­gundo se­mestre del 2021 en la bolsa se man­tendrá viva en este primer tri­mestre del nuevo año, lo cual di­fi­cul­tará el asalto a la cota de los 9.000 pun­tos.

Iberia y Air Europa, de socios a feroces competidores, por C. M.

Se han lan­zado, tras la rup­tura de su acuerdo de una even­tual fu­sión, a una dura ba­talla de fuertes ofertas en América.

Los mercados anticipan la nueva estrategia de la Fed contra la inflación, por Victor Relaño

Los ana­listas es­peran un re­corte de li­quidez y una subida de los tipos de in­te­rés. El banco cen­tral es­ta­dou­ni­dense ha in­yec­tado ocho bi­llones de dó­lares en los úl­timos 14 años.

El País

Encuesta 40dB. El PSOE adelanta al PP como mejor gestor de la economía y el empleo, por Elsa García de Blas

El 54,7% aprueba el es­tado de alarma y el con­fi­na­miento para frenar la pan­de­mia.

El rescate de las autopistas que iba ser gratis ya cuesta más de 1.000 millones, por Ramón Muñoz

El Gobierno com­pleta la fac­tura de las com­pen­sa­ciones a los fondos y con­ce­sio­na­rias por las nueve vías de peaje que­bradas tras el pin­chazo in­mo­bi­lia­rio.

España ultima un plan para crear un sistema de vigilancia para la covid como una gripe común, por Pablo Linde|

La no­ti­fi­ca­ción ex­haus­tiva de casos dará paso a una red de mé­dicos y hos­pi­tales cen­ti­ne­las, aunque to­davía no hay una fecha fi­jada para esta transición, que lle­gará, en cual­quier caso, tras la sexta ola.

Profesores ante la vuelta a clase: dudas con el nuevo protocolo y temor a una avalancha de bajas, por Elisa Silió e Ivanna Vallespín

En otros países de Europa los do­centes y los alumnos se están so­me­tiendo a pruebas de de­tec­ción de la co­vid, pero en España no se prevé que sea la prác­tica ha­bi­tual.

El Mundo

Juan García-Gallardo, candidato de Vox a la Junta de Castilla y León: 'Dicen que soy homófobo por hacer una broma futbolística cuando no me había salido el bigote', por F. Lázaro

Las protestas de los ganaderos alteran el arranque de campaña de Sánchez para el 13-F al grito de 'Garzón, dimisión', por V. Coll

El pre­si­dente se apoya en la 'estabilidad' de las po­lí­ticas del Gobierno de coa­li­ción para re­frendar la can­di­da­tura de Luis Tudanca en Castilla y León.

La 'guerra' del PP con Pilar Llop por el veto a la rebaja del IVA de las peluquerías llega al Constitucional, por V. Coll

El Tribunal ad­mite a trá­mite el re­curso de los 'populares' contra la ac­tual mi­nistra de Justicia por anular cuando pre­sidía el Senado la re­baja ya vo­tada.

La crisis de Garzón persigue a Sánchez y PP y Vox se crecen

'Mónica Oltra no es culpable de lo que hizo su marido, pero ocultó mi denuncia', por Inma Lidón

Teresa, la víc­tima de los abusos del ex ma­rido de vi­ce­pre­si­denta va­len­ciana, re­lata el des­am­paro que sintió por parte de la Conselleria de Igualdad.

El Gobierno permite que los test Covid valgan hasta un 271% más que en la UE y veta su venta en Carrefour o Mercadona, por Carlos Segovia

Darias re­chaza romper el mo­no­polio de las far­ma­cias y no imita a Francia, que aba­rata las pruebas de an­tí­genos por de­bajo de dos eu­ros.

Abascal repite para el 13-F el 'plan antiAyuso' y explotará el 'caso Garzón', por Fernando Lázaro

Podemos espera un 'efecto rebote' el 13-F tras la polémica de Garzón: 'Creemos que nos va a favorecer', por Vicente Coll

Los 'morados' sos­tienen las tesis de Garzón y con­fron­tarán con el PP en Castilla y León.

El Confidencial

Bolaños contacta con García Egea para que el PP se abstenga en la votación de la reforma laboral, por Pilar Gómez

También ha ha­blado con Cs. Los po­pu­la­res, sin em­bargo, no se mo­verán del no. El ob­je­tivo es no dejar margen a Vox ni aire a Sánchez. Díaz y Calviño tras­ladan a los so­cios de in­ves­ti­dura que el mi­nistro de la Presidencia es un 'escollo' para el pacto.

Maroto privilegia a ayuntamientos del PSOE en el reparto de fondos UE para comercio, por Fernando H. Valls

Similar pro­ce­di­miento al del tu­rismo: Industria otorga a mu­ni­ci­pios go­ber­nados por el PP la mitad de las ayudas para los mer­cados lo­ca­les. Los po­pu­lares de­nun­cian que las ad­ju­di­ca­ciones se hacen a dedo.

Los fondos buitre preparan 5.000 millones para comprar créditos en la España poscovid, por Jorge Zuloaga y Óscar Giménez

Bancos y fondos prevén vender entre 10.000 y 12.000 mi­llones en car­teras in­mo­bi­lia­rias du­rante 2022 y una cifra algo mayor en cré­ditos sin ga­ran­tías Foto: Oficina de Banco Sabadell, du­rante el des­con­fi­na­miento de 2020.

El BdE se perfila como supervisor de fondos y gestores de recobros, por Óscar Giménez

Nueva re­gu­la­ción eu­ro­pea. El sector de re­co­bros opera desde hace una dé­cada sin re­gu­la­ción. Una di­rec­tiva eu­ropea busca cu­brir este agu­jero.

Crónica Global

TV3 impide contestar en castellano a los niños en un concurso, por Alejandro Tercero

El pre­sen­tador de 'Atrapa'm si pots', Llucià Ferrer, da por nulas las res­puestas de los me­nores y les ad­vierte de que 'aquí' uti­lizar el es­pañol 'sí que no'.

El Español

Encuesta SocioMétrica. Sólo un 21% de votantes del PP apostaría por una coalición con Vox, el 54% quiere gobernar sin Abascal, por M.A. Ruiz Coll

Sólo el 23% de los ciu­da­danos vería con buenos ojos la for­ma­ción de un Gobierno de coa­li­ción PP-Vox en España.

Las 9 veces que Yolanda Díaz 'copió' el 'look' de la Reina Letizia y la única vez que ocurrió al revés, por Cristina Gómez

Desde que se hizo cargo de la car­tera de Trabajo, Yolanda Díaz cambió su forma de ves­tir, ase­me­ján­dose al es­tilo de la Reina Letizia.

Guía para la vuelta a clase: cuándo tiene mi hijo que guardar cuarentena según en qué comunidad viva, por I. P. Nova

En la ma­yoría de las CCAA sólo se con­fi­nará el aula en­tera si hay más de cinco casos po­si­ti­vos, pero no va a ser así en todo el te­rri­to­rio.

La gestión de los datos Covid oculta la verdad de la sexta ola: criterios dispares y días a ciegas, por Guillermo Ortiz

Dependiendo de la Comunidad Autónoma, se di­fe­rencia entre los hos­pi­ta­li­zados con Covid-19 (pero que in­gresan por otra do­len­cia) y los que lo han hecho por una com­pli­ca­ción de la in­fec­ción del SARS-CoV-2.

Encuesta SocioMétrica. Ayuso sería 'mejor candidata' que Casado para medirse contra Sánchez, según los votantes incluidos los del PP, por M. A. Ruiz Coll

El 43,8% de los vo­tantes del PP pre­fiere a Ayuso como can­di­data a la Presidencia del Gobierno, mien­tras que el 24,4% opta por el ac­tual líder del par­tido, Pablo Casado. Casado sólo re­cibe el apoyo del 4,1% de los elec­tores de Vox y el 3,9% de Cs, lo que di­fi­culta el tras­vase de votos de ambos par­tidos al PP.

El Confidencial Digital

El ‘no’ de Pablo Casado a la reforma laboral es una estrategia para impedir que Ayuso se alce como líder de la oposición, por José Antonio Frauca

Génova sabe que la pre­si­denta ma­dri­leña mag­ni­fi­cará el choque con Pedro Sánchez si el PP se abs­tiene y teme que de­bi­lite al líder na­cional al mos­trarse otra vez como al­ter­na­tiva.

El Español

CEOE cierra filas con Antonio Garamendi y se prepara para endurecer su postura en la negociación de los salarios, por A. Criado y E. Ortega Socorro

Las crí­ticas in­ternas al pre­si­dente tras la re­forma la­boral han que­dado en el ol­vido: se mira a las pró­ximas ne­go­cia­ciones con Gobierno y sin­di­ca­tos.

El Economista

La regulación del hidrógeno verde que necesita España, por Alba Pérez

Las ayudas pú­bli­cas, las ga­ran­tías de origen o la sim­pli­fi­ca­ción ad­mi­nis­tra­tiva serán ele­mentos clave.

Las rentas altas cotizarán 5.600 millones más por sus pensiones, por Gonzalo Velarde

Los ex­pertos creen que la me­dida me­jo­rará la equidad pero em­peora la sos­te­ni­bi­lidad del sis­tema. El Gobierno es­tu­diauna senda de alza de bases má­ximas hasta al­canzar los 60.000 euros anua­les.

Las jubilaciones en Hacienda ponen en riesgo el control de los fondos UE, por Gonzalo Velarde

La edad media de la plan­tilla se sitúa en 54,2 años ante el reto de las ayu­das.

Las tarjetas alcanzan cifras récord de cara al impulso del crédito al consumo, por E. Contreras

La banca mete 1,3 mi­llones de tar­jetas de cré­dito en los bol­si­llos ded el 2020.

Las ventas mundiales de vehículos caerán un 8,8% este año frente a 2019, por A. Tejero

La falta de se­mi­con­duc­tores per­sis­tirá en 2022 y las en­tregas ba­jarán a ni­veles de hace una dé­cada. La pro­duc­ción mun­dial au­men­tará un9%, pro tam­poco al­can­zará los datos pre­pan­dé­mi­cos.

Los supermercados encaran una subida media de los precios agrícolas del 20%, por J. Romera

El coste del aceite en el campo au­menta un 64%, las se­mi­llas un 45,52% y los ce­reales un 34,56%.

Los fondos de deuda ganan cuota a la banca en la financiación a pymes, por R. Casado

Duplican su pe­ne­tra­ción en España pa­sando del 10% en 2008 a casi el 20%.

Ibex, Dax y Nikkei, los mercados con más descuento respecto a la década, por Fernando S. Monreal

Su mul­ti­pli­cador de be­ne­fi­cios está por de­bajo del que han man­te­nido de media des­de2012. El S&P, el Nasdaq y el CSI 300 chino re­pre­sentan la otra cara de la mo­neda.

Vozpópuli.com

El PP da por enterrada a la España Vaciada en Castilla y León: 'Es un bluf', por Jesús Ortega

El par­tido da por hecho que la ma­yoría de can­di­da­turas lo­cales fra­ca­sará el pró­ximo 13 de fe­brero y que esos re­sul­tados con­di­cio­narán la con­ti­nuidad del pro­yecto a nivel na­cio­nal,

Hay 10.000 empresas menos inscritas en la Seguridad Social que en 2019, por Jesús Martín

El co­mercio y la hos­te­lería han sido los sec­tores donde más so­cie­dades han des­apa­re­cido du­rante los casi dos años de pan­de­mia.

Encuesta Hamalgama Métrica. El patinazo de Garzón dispara a PP y Vox y permitirá a Mañueco gobernar en solitario, por Jorge Sáinz

El can­di­dato del PP ob­ten­dría 37 es­caños y le val­dría la abs­ten­ción de Vox para go­bernar Castilla y León. Soria Ya es el único grupo de la España va­ciada con es­caño el 13-F, según el sondeo de Hamalgama Métrica para 'Vozpópuli'

Europa Press

Los ERTE de los fabricantes del sector de automoción afectarán a más de 23.000 trabajadores en 2022

Sánchez reclama al PP que 'por una vez' abandone la oposición 'destructiva' y 'vote sí' a la reforma laboral

Reivindica una po­lí­tica 'útil' y 'alejada del in­sulto' y una sa­lida de crisis 'más justa' que con otras ges­tiones

Casado acusa a Sánchez de haber conseguido el 'peor' crecimiento económico del mundo y le pide explicaciones

Las OPAS piden a Pedro Sánchez que ponga 'orden' en el ministerio de Consumo tras las declaraciones de Garzón

El PP expresa su "decepción" con Albares y advierte de la 'irrelevancia absoluta' de España en el exterior

Su se­cre­taria de Internacional afea la 'deriva za­pa­te­rista' en Iberoamérica y que la crisis con Marruecos sigue abierta.

El precio de la luz sube este lunes un 82% y vuelve a superar los 200 euros/MWh

Público

La banca española alcanza su mayor concentración tras engullir 52 bancos y cajas en doce años, por Eduardo Bayona

Oligopolio de la banca es­pañola. Los tres grandes grupos ban­ca­rios con­cen­tran más del 60% del mer­cado fi­nan­ciero tras una oleada de fu­siones que ha du­rado más de una dé­cada y que ha pro­vo­cado 100.000 des­pi­dos, el cierre de 45.000 ofi­cinas y la des­apa­ri­ción de medio cen­tenar de en­ti­da­des.

Los gigantes del ladrillo pujan por más de 30.000 millones de los fondos europeos, por Eduardo Bayona

Las seis grandes em­presas cons­truc­toras y de ser­vi­cios, que se en­frentan en bloque a la in­ha­bi­li­ta­ción para con­tratar con las ad­mi­nis­tra­ciones es­pañolas por va­rios casos de amaños, pujan por lle­varse casi la mitad de los fondos Next Generation tras ha­berse hecho con el grueso del mer­cado en España y Latinoamérica.

Expansión

Dunas Capital busca socio para invertir 1.000 millones en logística, por Rebeca Arroyo

Compra suelos en Alma Henares (Madrid) y el Parque Tecnológico Lineal de Noblejas (Toledo) y se lanza a la bús­queda de so­cios para el desa­rrollo de ma­cro­pro­yectos lo­gís­ti­cos.

La compra de hoteles se dispara a precio récord, por Rebeca Arroyo

El ape­tito de los in­ver­sores y la ne­ce­sidad de caja de las ca­denas im­pulsan la com­pra­venta de ho­teles hasta tri­plicar el vo­lumen de 2020 y su­perar en un 26% el de 2019.

Barcelona, en máximo, y Madrid suman el 39% de las operaciones hoteleras, por R. Arroyo

Los fondos cen­tran su in­terés en los ac­tivos va­ca­cio­nales o con un im­por­tante com­po­nente de ocio.

BlackRock, Qatar y CVC acaparan el 6% del valor del Ibex al cierre de 2021, por E. del Pozo

Los in­ver­sores ins­ti­tu­cio­nales ce­rraron el año con 78.400 mi­llones en par­ti­ci­pa­ciones en el ín­dice.

La justicia española entierra el millonario arbitraje del banquero de Putin contra Rusia, por Á. Zarzalejos

Sergei Pugachev, ban­quero cer­cano a Putin, re­cla­maba 12 mi­llones de dó­lares a Rusia tras acusar al país de que­darse con sus in­ver­sio­nes.

Gallagher comprará Willis Re y creará una sucursal en España E. del Pozo

El bróker de se­guros es­ta­dou­ni­dense, Arthur J. Gallagher pre­para su des­em­barco en España.

Ibercaja acaba esta semana el sondeo para salir a Bolsa, por R. Sampedro

El con­sejo del banco po­dría ac­tivar el salto al parqué en los pró­ximos días. Prepara un 'road show' para este mes.

Cinco Días

Seaya, Antai, Bonsai y los fundadores de Tuenti se harán de oro con la venta de Glovo

El cierre del gasoducto de Marruecos eleva el peso del gas por barco a casi el 70%, por Carmen Monforte

El gas por tubo pasa del 52% al 31% en di­ciem­bre. España pierde 6.236 GWh del Magreb y Medgaz sólo com­pensa 1.600 GWh.

150.000 euros de sueldo para el perfil profesional más demandado en el inmobiliario, por A. Simón

Empresas y fondos su­fren la es­casez de di­rec­tivos en pro­yectos lo­gís­ticos

Entrevista a Jos Dijsselhof, presidente de BME: ‘Ahora somos más grandes y podemos optar a crecer en América Latina’, por Carlos Otiniano

Tras la compra de BME, Six es­tudia alianzas en la re­gión, donde ya tiene pro­yectos en México, Colombia y Costa Rica.

El Gobierno debe aprobar más de 30 leyes en dos años para cumplir con Bruselas, por Denisse López

Los fondos se lanzan a por empresas de salud, educación y alimentación, por Ricardo Sobrino

Despiertan el ape­tito in­versor por la re­si­liencia mos­trada en la pan­de­mia.

La factoría Ford en Almussafes se juega su futuro contra una fábrica en Alemania, por Manu Granda

La Vanguardia

Génova decreta una tregua en el PP catalán para recuperar peso territorial, por Julio Hurtado

La con­signa es for­ta­lecer el par­tido antes de aco­meter la re­no­va­ción in­terna.

El PP abre su campaña en Castilla y León con la polémica sobre la carne como bandera

Bruselas defiende invertir medio billón en nuevas nucleares

Breton cree que ca­li­ficar de ‘verde’ la energía ató­mica atraerá ca­pi­ta­les.

El pico de ómicron tensa la vuelta al cole con un tercio de niños con una sola dosis, por Celeste López

El pro­medio de 5 a 11 años es del 32%, pero os­cila del 16% de Baleares al 53% de Galicia.

La Razón

Junts jalea un posible regreso de Puigdemont y ya lo vincula a la independencia, por Cristina Rubio

Los pos­con­ver­gentes fían el grueso de su es­tra­tegia para 2022 al ex­pre­si­dent huido, que está pen­diente del Tribunal de Justicia de la UE, e in­cluso exigen pre­parar una 'respuesta de país'.

Dolores Delgado allana el camino para una polémica y amplia reforma de la Fiscalía, por Irene Dorta

Discrepancias en el Consejo Fiscal evi­taron una re­forma ini­cial que pre­tendía que las co­mu­ni­ca­ciones con el Gobierno fueran por es­crito o li­mitar el tiempo en cargos dis­cre­cio­na­les.

Díaz desecha la marca 'Frente Amplio' y todavía no despegará, por Rocío Esteban

La vi­ce­pre­si­denta com­pa­gi­nará el tra­bajo en su Ministerio con el de su pro­yecto, pero no co­men­zará el pro­ceso de es­cucha este mes.

El PP redobla el ataque a Sánchez para frenar a Vox, por Carmen Morodo

Casado tendrá su agenda en pa­ra­lelo a la de los can­di­da­tos. El ob­je­tivo de Ferraz: que el PP quede en manos de Abascal.

ABC

El año de la recuperación que no termina de llegar para España, por Daniel Caballero

El Gobierno lo fía todo en 2022 al efecto de los fondos UE, y los ex­pertos ad­vierten de los pro­blemas de eje­cu­ción. La pre­sión fis­cal, las cuentas pú­blicas y la des­con­fianza del con­sumo son las preo­cu­pa­ciones de los eco­no­mis­tas.

El Congreso, camino de tres años sin controlar los fondos reservados, por Juan Casillas Bayo

El Gobierno de­bería com­pa­recer en una co­mi­sión se­creta dos veces al año, pero no se ha cons­ti­tuido desde 2019. La ac­tual re­so­lu­ción que re­gula la com­po­si­ción del ór­gano daría en­trada a Bildu y la de­recha se niega.

Las gobiernos autonómicos se disponen a sacar tajada de herencias y grandes patrimonios en 2022, por Bruno Pérez

Presupuestan me­joras de in­gresos de hasta el 40% en las prin­ci­pales fi­guras im­po­si­tivas que gravan a las grandes for­tunas pese al re­traso en la pro­me­tida ar­mo­ni­za­ción fiscal del Gobierno y la au­sencia de cam­bios nor­ma­ti­vos.

Ganaderos exigen a Sánchez que saque ya a Garzón del Gobierno, por Montse Serrador

Le re­ciben con gritos en Palencia, a donde acudía para arropar al can­di­dato so­cia­lista a la Junta de Castilla y León

El Gobierno ocultó información clave que hizo percibir el riesgo real del Covid solo a partir del 8-M, por Josefina G. Stegmann

Un es­tudio en la re­vista 'International Journal of Communication', fun­dada por el ex­mi­nistro Castells, ad­vierte de que la opi­nión pú­blica no per­cibió el riesgo del virus hasta des­pués del Día de la Mujer de 2020. Los au­tores alertan de la falta de in­for­ma­ción ofi­cial dos años des­pués.

El PP quiere escenificar el fin de las peleas y la unidad interna ante la campaña del 13-F, por Mariano Calleja

El se­cre­tario ge­ne­ral, Teodoro García Egea, arropa a Ayuso en un acto in­for­ma­tivo, des­pués de meses de des­en­cuen­tro.

La Información.com

Amancio López remodela el consejo de Hotusa y da entrada a sus dos herederas, por Cristian Reche

Clara y Marina López, las dos hijas del em­pre­sario ga­llego, en­tran en el ór­gano de­ci­sorio de la com­pañía en 2022, año clave para la re­cu­pe­ra­ción de la se­gunda ho­te­lera es­pañola al calor de la re­su­rrec­ción del tu­rismo.

Renfe sondea a su expresidente Alfaro y a Deloitte para hallar un socio industrial en Mercancías, por C.R.

El ope­rador fe­rro­viario mueve ficha des­pués de pedir per­miso a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. El ob­je­tivo forma parte del plan es­tra­té­gico para 2028.

Navantia refuerza su defensa en litigios y blinda los contratos de reparaciones, por Enrique Morales

Contrato para Avante Legal y San Simón Duch. Las huelgas y la Covid han su­puesto trabas para cum­plir com­pro­mi­sos. La com­pañía en­carga a dos bu­fetes es­pañoles el frente ju­rí­dico para afrontar con­tratos con ele­vados re­que­ri­mientos y ri­gu­rosos con los pla­zos.

La batalla en la Agencia de Protección de Datos pone en alerta a Calviño y al Ibex, por Telmo Avalle

Bajo la lupa de Bruselas. Los de­le­gados de pro­tec­ción de datos de las grandes com­pañías han vuelto su aten­ción al pro­ceso de re­no­va­ción de la AEPD por los múl­ti­ples frentes abier­tos: po­lí­ti­cos, de can­di­datos y de su­per­vi­sión eu­ro­pea.

El Periódico

El BCE planea dar liquidez a los bancos para que faciliten créditos, por Pablo Allendesalazar

por Gabriel Ubieto y Xavier Pèrez / Infografías de Alex R. Fischer

La vuelta al cole llega con nuevos protocolos y un 30% de los alumnos vacunados

Las nuevas me­didas pre­tenden re­forzar la pre­sen­cia­li­dad, a pesar de la opo­si­ción de los sin­di­catos de do­cen­tes. Salut ofre­cerá test de an­tí­genos gratis cuando haya un po­si­tivo en clase.

Nissan, fin de trayecto, por Gabriel Ubieto y Xavier Pèrez

Cuando Nissan re­ventó el motor en Barcelona: cró­nica del fin de uno de los gi­gantes de la in­dus­tria del au­to­móvil ca­talán tras más de 40 años de his­to­ria.

Iberdrola sospecha que Villarejo les espiaba para Florentino Pérez, por Agustí Sala

La do­cu­men­ta­ción que tiene el ma­gis­trado in­sinúa un su­puesto in­terés por ac­ceder a la va­lija de do­cu­mentos con­fi­den­ciales de la eléc­trica.

Expertos y entidades piden antígenos más asequibles, por Valentina Raffio

El soberanismo reinicia curso buscando de nuevo su unidad perdida, por Fidel Masreal

Junts amaga con cam­bios de rumbo, la CUP se aferra a otro re­fe­réndum y ERC man­tiene el plan pac­tado.

Los hoteleros de Barcelona cierran una Navidad 'mala' con una ocupación de entre el 20% y el 30%

'En ve­rano ya ha­bíamos pre­visto que el in­vierno iba a ser ma­lo', ha re­co­no­cido Manel Casals, di­rector ge­neral del Gremio de Hoteles de Barcelona. El sector re­clama ayu­das.

El Correo

Tarjetas y créditos con intereses en mínimos tientan al consumidor en enero, por J.M. Camarero

Los tipos de las tar­jetas 'revolving' han caído hasta el 18% y los de los prés­tamos para pe­queñas com­pras están ya por de­bajo del 6%.

Okdiario

Sánchez activa un ‘comité de crisis’ en Ferraz para intentar salvar la reforma laboral en el Congreso, por Joan Guirado

El pre­si­dente Pedro Sánchez re­unirá este lunes a su equipo eco­nó­mico del par­tido y al nú­cleo duro de Moncloa para salvar la re­forma la­bo­ral.

eldiario.es

Las investigaciones sobre corrupción que Trapero y su equipo blindaron y que estorban al Govern, por Neus Tomàs

El major y el área de in­ves­ti­ga­ción tu­vieron que pro­te­gerse de in­je­ren­cias po­lí­ticas para in­dagar sobre la fi­nan­cia­ción ilegal de CDC o ras­trear la pre­sunta mal­ver­sa­ción por parte de di­ri­gentes de Junts como Miquel Buch y Laura Borràs.

El Gobierno proyecta el reparto de una quincena de nuevas instituciones para descentralizar el Estado, por Irene Castro

Sánchez apro­vecha su pre­sencia en actos del PSOE para hacer anun­cios te­rri­to­ria­li­za­dos: una pla­ta­forma in­te­li­gente de des­tinos tu­rís­ticos en Benidorm, un centro de fo­to­grafía en Soria o uno de Formación Profesional en Segovia.

Esdiario

Los barones limitan a Sánchez y a sus ministros, por Esther Jaén

Varios ba­rones del par­tido so­cia­lista de­ciden tomar una hoja de ruta di­fe­rente a la del pre­si­dente por miedo a perder vo­tos.

Escudo Digital

Las islas artificiales, los peores enemigos de la sostenibilidad, por Sara Olivo

Hubo un tiempo en que las islas pri­vadas eran un bien re­ser­vado a mul­ti­mi­llo­na­rios como Onassis o Nureyev. Incluso Marlon Brando tenía una. Ahora im­peran las islas ar­ti­fi­cia­les, pero su cons­truc­ción plantea pro­blemas am­bien­tales de di­versa ín­dole.

El Periódico de España

Entrevista a Albrto Garzón: 'Yolanda Díaz es capaz de llegar mucho más allá de Podemos e Izquierda Unida', por Ana Cabanillas

El ti­tular de Consumo dice no sen­tirse ame­na­zado en su cargo y da 'por he­cho' su con­ti­nuidad en el Consejo de Ministros hasta el final de la le­gis­la­tura.

Prensa Internacional Online

The New York Times

19 Killed in New York City’s Deadliest Fire in Decades

Nine chil­dren were among the dead after a space heater mal­fun­ctioned in a Bronx hig­h-­rise, of­fi­cials said. An ad­di­tional 44 were in­ju­red, 13 cri­ti­cally. The toll was the worst in the city since 87 people died in a fire at a Bronx night­club in 1990 and was an early test for the city’s new ma­yor, Eric Adams.

The Wall Street Journal

U.S. Covid-19 Seven-Day Case Average Tops 700,000

Omicron va­riant has driven in­fec­tion le­vels across the country.

The Washington Post

New texts reveal the influence of Fox News hosts on Trump’s White House

Sean Hannity, Laura Ingraham and other Fox per­so­na­li­ties of­fered ad­vice and made pleas to President Donald Trump and his aides be­fore and du­ring the Capitol in­su­rrec­tion.

Financial Times

Tory MP warns of revolt if Boris Johnson doesn’t axe Covid curbs

Chair of an­ti-­lock­down group calls for PM to end res­tric­tions in England per­ma­nently by January 26.

Nato stands ready for conflict in Europe, says alliance chief

Stoltenberg urges Russia to co-o­pe­rate ahead of Ukraine talks as Washington and Moscow en­voys hold first dis­cus­sions.

The Guardian

Nadhim Zahawi: UK should lead move from pandemic to endemic Covid

Minister says cut­ting iso­la­tion to five days would be help­ful, but dis­misses re­port that free tests are to end.

AP Associated Press

Russia, US hold working dinner to open Geneva talks

Russian Deputy Foreign Minister Sergei Ryabkov and other Russian of­fi­cials met for over two hours with U.S. Deputy Secretary of State Wendy Sherman, the head of the U.S. de­le­ga­tion, and her team at the lu­xury re­si­dence of the U.S. am­bas­sador to the Conference on Disarmament that over­looks Lake Geneva.

Kazakhstan says 164 killed in last week’s protests

Kazakhstan aut­ho­ri­ties said Sunday that 164 peo­ple, in­clu­ding a 4-year-old girl, were ki­lled in a week of pro­tests that marked the worst un­rest since the former Soviet re­pu­blic gained in­de­pen­dence 30 years ago.

The Australian

Did Djoker lie? Let’s cross to the Federal Court

Novak Djokovic’s court hea­ring to have his visa passed will be li­ve-s­treamed to the world. With pho­to­graphic evi­dence against him, the case boils down to this. Did he lie about ha­ving Covid?

Novak wins visa case against Australia

The go­vern­ment’s 13-page sub­mis­sion to the court warns that it re­tains the right to keep Novak Djokovic de­tained even if he wins to­day's case.

The four possible outcomes of Djokovic case

Novak Djokovic’s court show­down with the fe­deral go­vern­ment has arri­ved. Here is everyt­hing you need to know ahead of the legal battle.

Variety

Golden Globes Left Off Foreign Language and Animated Films From Best Picture Category on Nomination Ballots

Despite rule chan­ges, the Golden Globes' vo­ting ba­llots and re­minder lists did not in­clude ani­mated or fo­reign films for best pic­ture ca­te­go­ries. But does any of it mat­ter?

Johns Hopkins University

Coronavirus Resource Center. Global Confirmed 306.689.375, Global Deaths 5.487.964, U.S. Confirmed 60.062.077, U.S. Deaths 837.504

Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания

The Guardian

Spain reports more Covid reinfections in one fortnight than rest of pandemic, By Ashifa Kassam

Researchers at­tri­bute 20,890 cases – com­pared with 17,140 do­cu­mented up to 22 December – to spread of Omicron va­riant.

New York Post

Jennifer Lopez leaves Spain amid COVID-19 outbreak on ‘The Mother’ set, By Emily Selleck

Jennifer Lopez was pho­to­graphed lea­ving Spain on Saturday night after the Gran Canaria set of “The Mother” was shut down due to a COVID-19 out­break.

En portada

  • La AEB resalta el esfuerzo de la banca para atender presencialmente a las personas mayores
  • El desplome de la contratación de las 'utilities' pasa factura a la bolsa española
  • Repsol reclama a Bruselas una transición energética sin ‘vetos’ ni ‘prohibiciones’
  • Airtificial, movilidad urbana
  • Reunidas, el valor de la cooperación
  • Iberdrola denuncia las trabas en EE.UU. para el desarrollo de energías alternativas
  • Sacyr inicia operaciones en el aeropuerto chileno de El Loa de 102 millones
  • Dos de cada tres millonarios españoles tienen mucho que agradecer a las exenciones
  • Acciona Energía centra el foco del mercado tras un desplome que deja tocada a la matriz
  • España potencia la inversión en turismo en Michoacán y otros estados mexicanos
  • Sabadell supera ya el 80% de ejecución de su recompra de acciones
  • Torres (BBVA) queda en crítica situación al citarle la Justicia por el caso FG-Villarejo
  • La difícil encrucijada del Rey Felipe VI ante la previsible investidura de Pedro Sánchez
  • La política de tipos del BCE hace estragos en las hipotecas: menos y más caras
  • Prim mejora ingresos y árgenes y aumenta su beneficio un 20%
  • Fundación Mutua Madrileña premia trabajos creativos de estudiantes contra la violencia de género
  • Mapfre, la empresa más atractiva para trabajar en el sector seguros
  • Telefónica, doble certificación de Compliance Penal y Antisoborno de ENAC
  • El Corte Inglés presenta la camiseta de “La Vallecana”, la mítica carrera popular, en su pantalla de Callao
  • Los bancos de la AEB formaron en finanzas a 249.000 alumnos en 2022
  • Feijóo pierde la investidura, pero refuerza su liderazgo frente a un Sánchez sometido a Puigdemont
  • La guerra que viene en el vehículo eléctrico se libra ya en las baterías
  • Spain’s Pension Spending Reaches Record €12,051 Million In September, Up 10.9%
  • Perfil del autónomo en España: más por necesidad que por vocación
  • Cada catalán tiene una deuda pública que duplica a la del madrileño
  • Los bancos multiplican su importancia en el Ibex por las subidas y por el volumen
  • La inversión española retiene su compromiso en Colombia en un entorno incierto
  • La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y cambiar nuestras vidas
  • Elon Musk, acusado de provocar la muerte de 15 primates en ensayos clínicos de un chip cerebral
  • La línea aérea portuguesa TAP estará lista esta semana para su segunda privatización
  • Precios del petróleo alcistas: Sánchez quiere recuperar el IVA y los impuestos energéticos
  • Los analistas dan por hecho dos descensos de 0,25% en los tipos de interés en 2024
  • El precio de la vivienda libre sigue su tendencia alcista pese a la reducción de hipotecas
  • Las aseguradoras desafían a la banca y desatan la guerra del pasivo con los tipos alcistas
  • Mapfre cubre el acoso escolar en su seguro de accidentes para alumnos
  • González And Guerra Call On PSOE To Rebel Against The Sánchez's Amnesty
  • El comercio exterior en julio confirma la 'buena salud' de la economía española
  • Con una elevada tasa de paro, España padece un déficit crónico de mano de obra
  • Santander refuerza su negocio de seguros con nombramientos en su nuevo holding
  • El Corte Inglés lanza una ofensiva comercial para captar clientes para su 'Energía, luz y más'
  • Mutua Madrileña: seguro de vida-ahorro con una rentabilidad bruta del 3,5% el primer año
  • Banco Santander reorganiza la estructura de sus negocios, la simplifica y amplía objetivos
  • Spain, Second Largest Recipient Of EU Farm Funds
  • Gortázar (CaixaBank) reafirma el compromiso de la entidad con la inclusión financiera
  • La debilidad de PP y PSOE por no estar a la altura del momento
  • Sacyr se adjudica un contrato ferroviario en Sicilia por 645 millones de euros
  • Galán reúne a 400 empleados de todos los países para fijar los retos futuros de Iberdrola
  • Endesa estrena baterías virtuales para que el autoconsumo solar ahorre con sus excedentes
  • Doble varapalo de la Audiencia Nacional a FG y BBVA en el espionaje de Villarejo
  • ¿Más Estado y quién lo paga?
  • Isidre Fainé (Fundación La Caixa), Gran Cruz de la Orden del Infante Don Henrique de Portugal
  • EEUU y España: dos economías firmes y un malestar político creciente
  • Iberia estrena septiembre con su tradicional oferta de precios 'Vuela, vuela'
  • Iberdrola revisa 25.000 kilómetros de líneas eléctricas en España
  • Endesa incrementa un 44% los beneficiarios del bono social desde 2020
  • Peajes en autovías: “Yo que tú no lo haría, forastero”
Editado por:
Estudios e Información Capital Madrid S.L.
C/ Miguel Ángel, 1 Dup. 3º Izq. 28010 Madrid.
telef. +34 917026404
Editor fundador:
Alberto Valverde
dg@capitalmadrid.com
telef. +34 609718938
Redacción:
  • Julián González
  • José Alves
  • José Sánchez Mendoza
  • Nora Herrero
  • Carlos Álvaro
  • Marcos Celada
  • Quesada Vargas
  • Maria José Carranza
  • Julio Muñoz
  • Gema Velasco
  • Ignacio Aranguren
Analistas:
  • Luis Cadagua
  • Carlos Díaz-Güell
  • Luis Alcaide
  • José Hervás
  • Ignacio Mulas
  • Ramón Vilaró
  • Luis Nervión