Resumen de Confidenciales nº 3510
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 23 DE FEBRERO
En el 40 aniversario del 23-F, las portadas, grandes titulares y páginas de opinión no sólo recuerdan la fecha y su significado como triunfo de la democracia incluso con nuevos datos, revelaciones y entrevistas, sino que resaltan la extraña situación hoy, con la ausencia de hasta siete partidos socios del Gobierno en el acto conmemorativo en el Congreso y en medio de otro jirones y chirridos en la coalición y prácticamente en cada uno de los partidos. Dos encuestas revelan algo de lo que va de ayer a hoy: NC Report en La Razón: Más del 70% de los jóvenes entre 18 y 34 años no sabe quién es Tejero. En esta franja de edad desconocen que hubo un golpe de Estado pero sí lo ven factible en este momento. La mayoría de los encuestados destaca el papel de Don Juan Carlos y cree que debería estar hoy. Ocho de cada diez españoles defienden que hay una democracia plena frente a lo que dice Iglesias (A. Rojo); y SocioMétrica en El Español: El 37% de los votantes de Vox y el 35% de los de Podemos ven riesgo de un nuevo golpe de Estado. Casi uno de cada tres españoles considera posible una nueva asonada ahora que se cumplen cuarenta años del 23-F (Marcos Ondarra).
Otros dos ejes de actualidad: las idas, venidas y diferentes versiones sobre acuerdo o no finalmente de PSOE y PP sobre el GGPJ y el concurso de acreedores de Abengoa.
EDITORIALES Y TRIBUNAS
Editorial en El País: 'Celebrar que la democracia ganó: las lecturas interesadas del golpe del 23-F chocan con la terquedad de los hechos'. Otro editorial: 'UE/Rusia: más allá de las sanciones. Los Veintisiete deben seguir estrechando filas en una estrategia común frente a Moscú'. Javier Cercaas en el mismo diario: ‘El gran secreto. El auténtico significado de ese día no es ningún misterio: terminó la Transición y empezó la democracia con Suárez, Carrillo y Gutiérrez Mellado, que no agacharon la cabeza‘. Santiago Carbó Valverde en el mismo diario: '¿Quitas ahora? No, gracias. Aliviar los créditos avalados por el ICO generaría incertidumbre e inestabilidad financiera y socavaría la credibilidad de la institución'. Victoria Carvajal en el mismo diario: 'Frenar el deterioro económico de Cataluña: el fondo de recuperación europeo puede servir de argumento para pactar. PSC y ERC tienen la llave'. Antonio Elorza en el mismo diario: 'El nido del cuco: si el PCE de Carrillo se decía partido de lucha y de Gobierno, Unidas Podemos es partido de Gobierno, y al mismo tiempo de lucha contra su Gobierno'. Víctor Lapuente en el mismo diario: 'Anormalidad social: la maquinaria democrática de España procesa bien las demandas ciudadanas. Lo extravagante son algunos comportamientos'. David Trueba en el mismo diario: 'Génova, 13: Pablo Casado se erige en el primer jefe relevante del partido que reconoce la gravedad de las sospechas sobre los papeles de Bárcenas y que toma alguna medida para granjearse el perdón de sus votantes con conciencia'.
Editorial en El Mundo: 'La democracia gana cuando no hay impunidad: conmemorar el día en que la democracia se impuso al golpismo solo tiene sentido si ayuda a renovar el compromiso con el sistema del 78 que, hoy como ayer, los extremismos ideológicos y el independentismo intolerante buscan demoler'. Otro editorial: ‘Iglesias tendrá que responder a la UE por su doble moral: la investigación abierta por la Eurocámara viene a poner fin al silencio cómplice en un caso que atañe a la integridad de menores bajo tutela pública’. Raúl del Pozo en el mismo diario: 'Juan Carlos paró el golpe'. Jorge Bustos en el mismo diario: 'A qué teme el centroderecha: si el miedo de Arrimadas lo causa el angosto futuro, el de Casado se dirige al alargado pasado'. Manuel Núñez Encabo en el mismo diario: '23-F: El triunfo histórico de la Transición y la democracia en España desde la monarquía constitucional de 1978: el fracaso del Golpe de Estado de Tejero supuso la consolidación del proceso de Transición que se inició con la muerte de Franco y el paso pacífico de una dictadura a una democracia homologada con Europa'. John Müller en el mismo diario: 'Hay una herramienta económica que debería ocupar un lugar central en la definición de los proyectos que aspiren a los fondos europeos de recuperación y resiliencia que gestiona el Gobierno: el Atlas de Complejidad Económica, un proyecto de la Universidad de Harvard que coloca las capacidades industriales y los conocimientos técnicos de un país en el centro de sus perspectivas de crecimiento. Este mapa permitiría concentrar esfuerzos en sectores con alto potencial para el país'.
Editorial en ABC: 'Podemos, un peligro para el CGPJ: el control ideológico de los jueces es esencial para Iglesias, y por eso lo crucial para la solidez del sistema es que Podemos no pueda acceder a la institución para demolerla desde dentro'. Otro editorial: 'Barra libre para agredir a los Mossos d’Esquadra; los Mossos se han convertido en rehenes de una Generalitat delirante que les desprotege'. Javier Ru´prez en el mismo diario: ‘¿El final de los golpes? Como nadie en sus cabales pudiera negar que, cuarenta años después de aquel vergonzoso suceso, otros parecidos intentan de la misma manera acabar con la democracia española, tal como la consagra la Constitución de 1978‘. Isabel San Sebastián en el mismo diario: ’Quo Vadis, PP? El ‘viaje al centro’ de Casado explica que Vox avance, el voto huido a Cs no ‘vuelva a casa’ y el PSOE se consolid’. Ignacio Camacho en el mismo diario: ‘Una ausencia ingrata: la efeméride del 23-F actualiza el recuerdo de otra noche en que Felipe VI hubo de tomar a su padre como ejemplo’. Luis Ventoso en el mismo diario: ‘Un 23-F sin su héroe: pese a sus errores, el Rey que salvó la democracia debería volver a su país’. Editorial en La Razón: ‘La democracia no nos cayó del cielo: hay que inculcar en los jóvenes que la lucha por la libertad nunca es gratuita‘. José María Marco en el mismo diario: ‘Sánchez y la violencia: intentará sacar partido de esta ofensiva y consolidar su imagen de político tranquilo’.
Editorial en La Vanguardia: ‘Al séptimo día: siete días después de que se iniciaran los disturbios en Barcelona, el president en funciones de la Generalitat compareció ayer para criticar los disturbios y dar su apoyo a los funcionarios públicos de seguridad. El Govern en funciones de la Generalitat no cumple con algunas de sus obligaciones: de hecho, no está garantizando el orden público, ni la seguridad ciudadana, ni el respeto a la propiedad pública o privada. En lugar de eso, anda enfrascado en un debate sobre la conveniencia de reformar el modelo policial, inoportuno cuando las calles arden. Ha desamparado a los Mossos, a los que Junts y ERC han dedicado más reproches que muestras de lealtad, pese a ser funcionarios sujetos a su Govern. Y, peor aún, están obrando así, pensando acaso en complacer a la CUP, para no perder apoyos'. Antón Costas en el mismo diario: 'Fatiga, desconcierto, esperanza: cada vez más votantes independentistas piensan que el unilateralismo no tiene futuro'. Jordi Juan en el mismo diario: 'La hora de los moderados: Catalunya ha enviado una imagen pésima al mundo por los incidentes diarios que se han registrado entre manifestantes y policías. Los saqueos en Barcelona nos asemejan más a Caracas que a una capital europea. En esta hora crucial, ERC y Junts deberían recurrir a sus sectores más moderados para imponer el acuerdo que Catalunya necesita. Los altercados de estos últimos días han sido toda una lección. Y digámoslo claro: no se puede legitimizar la violencia con excusas como la libertad de expresión o el paro de los jóvenes'.
Editorial en El Periódico: 'Rodalies, una deuda pendiente: tras muchos años de promesas incumplidas, el nuevo plan para mejorar el servicio se hace aún más inexcusable tras el repunte de la movilidad privada'. Joan Tapia en el mismo diario: 'Sin Mario Draghi: España no es Italia. Carece de un tecnócrata de prestigio y aplaudido en Europa que sea capaz de formar un Gobierno de unidad'. Anna Gener Surrell en el mismo diario: 'Sin ideas: en los actos vandálicos de estos últimos días –y en sus apoyos– no hay ni la más leve voluntad de progreso. Solo veo frivolidad, narcisismo y una palmaria falta de recursos; la viva imagen de la decadencia'. Ernest Folch en el mismo diario: 'El país sin derechas:querer ser a la vez el sistema y el antisistema es un imposible que ha llevado a hacer DUI de 22 segundos'. Emma Riverola en el mismo diario: 'Superación: del coronavirus no saldremos todos, ni todos bien, pero en nuestra memoria quedará la capacidad de poder con lo absolutamente impensable'.
Editorial en Cinco Días: ‘La seguridad jurídica es la mejor medicina para el mercado de alquiler‘. Vicente Sánchez en el mismo diario: ‘Una oportunidad para reconstruir la economía: el incremento de la inversión en infraestructuras en los Presupuestos de 2021 creará empleo directo e indirecto y potenciará la reorganización’. Editorial en Expansión: 'El reincidente error de la 35 horas semanales: la semana laboral de cuatro días es una propuesta absurda si no se mantiene la productividad'. Ignacio de la Rica en el mismo diario: 'Renovación de cromos. Si Ángel Gabilondo acaba siendo el Defensor del Pueblo no podrá decirse que lo es por sus condiciones profesionales y su independencia'. Editorial en El Economista: 'Aerolíneas: expectativas irreales. El sector de las compañías aéreas es uno de los más beneficiados en bolsa por el anuncio, a principios del pasado mes de noviembre, de la llegada de la vacuna anti-Covid de Pfizer'. Otro editorial: 'Situación que llegó al límite en Abengoa: declara un concurso de acreedores que será histórico en la historia empresarial española (en concreto, el segundo de mayor tamaño)'. Otro editorial: 'Los dos efectos de los depósitos en la banca. La honda incertidumbre provocada por la crisis hizo que el saldo total de las cuentas a la vista en bancos españoles creciera en 2020 a ritmos del 13%. No obstante, debe recordarse que la custodia de liquidez tiene otra cara para los bancos ya que no les sale gratis: no les queda otra salida que repercutir esos costes con medidas como cobrar a las empresas por sus depósitos'. José María Triper en el mismo diario: 'Populistas y nacionalistas amenazan la democracia a los 40 años del 23-F. Indignación y vergüenza que sentimos ante este nuevo asalto a la democracia'.Cuca Gamarra en el mismo diario: ‘Contra la legalización de la ‘okupación’.
Editorial en El Español: 'Por 40 años más de una España sin golpismo: el 40º aniversario del 23-F debe servir para recordar que la España democrática en la que los golpes fracasan es una anomalía histórica que merece ser preservada'. Luis Garicano en el mismo medio: 'Contra los indultos al golpismo: la esperanza de impunidad es una fuerte incitación a que se repita un comportamiento golpista como el de los líderes del procés'. Editorial en Libertad Digital: 'Indigno Omella: el arzobispo de Barcelona echa gasolina al fuego de la violencia antisistema. No tiene perdón de Dios'. Pablo Planas en el mismo medio: ‘La España ‘proponida’ de Garzón y Hasél: para estos iletrados que han llegado a ministros de la mano del PSOE, España no es una democracia’. Félix Bornstein en La Información.com: 'Los planes de pensiones y la arbitrariedad de Hacienda'. Iñigo Sáenz de Ugarte en Eldiario.es: 'En el Gobierno nadie tiene prisa para detener la hemorragia interna. Las últimas y sucesivas discrepancias del PSOE y Unidas Podemos ofrecen la imagen que se dijo que nunca ocurriría: la de dos gobiernos en uno que conviven con dificultad'. José Antonio Zarzalejos en El Confidencial: 'Tres mentiras y tres golpes:se soporta mal por parte de algunos políticos, partidos y medios que la monarquía parlamentaria fuese entonces (1981) y recientemente (2017) una eficaz garante de la Constitución de 1978'.
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
Santander fija sus objetivos de descarbonización con cero emisiones netas para 2050, por C. M.
Para 2030 alineará su cartera de generación eléctrica con el Acuerdo de París.
El sector ferial perdió un 80% de su actividad programada en 2020 por la pandemia, por María José Stanek
Los ingresos, directos e inducidos, unos 13.000 millones habituales, apenas llegaron al 20%. Xabier Basañez (AFE): 'Confiamos en poder retomar los encuentros presenciales durante el segundo trimestre'.
Desnudar un santo para vestir otro: ¿es una buena idea penalizar el ahorro individual para fomentar el empresarial?, por Gema Velasco
Solo un tercio del patrimonio en pensiones procede de los sistemas de empleo.
La oleada de ofertas de renovables en Bolsa amenaza con saturar a los inversores, por María José Carranza
Hay riesgo de solapamiento de operaciones en un mercado con aires de burbuja. Los expertos advierten de que tanta demanda fuerce un aumento de las valoraciones.
El País
Abengoa protagoniza la mayor suspensión de pagos en España desde la Gran Recesión, por Hugo Gutiérrez
El concurso de la tecnológica queda cerca del de Martinsa-Fadesa, en 2008, y supera al de Reyal Urbis, en 2013.
El PP inicia la negociación del Poder Judicial con el veto a dos progresistas, por C..E. Cué
Los populares rechazan de partida a los jueces Prada y Rosell y dicen que el PSOE acepta dejar fuera a nombres cercanos a Unidas Podemos.
España tiene escasa capacidad de detectar las variantes de covid, por Oriol Güell
España no alcanzará el 5% recomendado por la UE hasta el verano, según los expertos. Conocer las mutaciones es clave para diseñar mejores estrategias frente a la pandemia.
ERC quiere blindar el diálogo con Sánchez pese a la presión de Junts, por Francesc Valls
Los republicanos temen que las condiciones draconianas que quieren imponerles Junts con su estrategia de confrontación hipotequen la acción política del Govern.
El fiscal jefe de Antidroga considera 'ilegal' el nombramiento de Javier Zaragoza como coordinador en el Campo de Gibraltar, por Reyes Rincón
José Ramón Noreña pide a Dolores Delgado que anule la designación porque produce 'solapamientos' y va a 'complicar más' la lucha contra el narcotráfico en Cádiz.
La banca y Economía encallan en el sistema de quitas a los créditos del ICO, por A. Maqueda e Í. de Barrón
Las entidades financieras quieren poder decidir a qué empresa se ayuda y por qué cantidad.
El Mundo
Decenas de denuncias por una presunta estafa de un 'chiringuito financiero' de inversión en oro, por L.F. Durán y D. Viaña
Sempi Gold afirma que no tiene noticias de ninguna denuncia y rechaza la acusación de CNMV. Los afectados invirtieron hasta 700.000 euros.
Casado promete vetar en el CGPJ a cualquier vocal afín a Podemos, por J. Lamet y R. Piña
El PP advierte al Gobierno de que hará valer sus exigencias para despolitizar la Justicia. Moncloa responde que el partido de Iglesias propondrá consejeros 'como todos'. Ocho vocales se rebelan ante la decisión de Lesmes de votar más nombramientos este jueves.
23-F 40 años después. Felipe VI y Pedro Sánchez aprovechan el 23-F para defender la 'plena' democracia española, por Lucía Méndez
Zarzuela y Moncloa quieren subrayar la 'vigencia de los valores democráticos' mientras la sombra de Juan Carlos I planeará sobre el Congreso.
Ábalos ahonda la brecha con Podemos al descartar la intervención del alquiler, por María Hrnández
Apuesta por incentivos fiscales en lugar de 'imponer' límites al precio y Belarza le advierte de que 'lo pactado obliga'.
Una trama vinculada a Villarejo vendía 'pruebas del 'procés' que implican a Rajoy, listas en 50 días', por Esteban Urreiztieta
Ofreció material a Oriol Junqueras para anular la causa pero la transacción no se cerró. Su abogado dice que ERC rechazó tratos con el comisario.
El Confidencial
El PP ofrece a dirigentes de Cs puestos en sus listas electorales para allanar la fusión, por Paloma Esteban
Movimiento en el centroderecha. La operación de absorber a Cs sigue en marcha y pasa por captar a cuadros relevantes. Los ofrecimientos continúan y podrían intensificarse con la crisis interna que atraviesa Arrimadas.
Codere negocia la venta de su división de apuestas 'online' al gigante Novomatic para salir de la crisis, por Agustín Marco
Codere vuelve a tener problemas financieros apenas seis meses después de acordar su última refinanciación el pasado verano. Y quiere explorar alternativas corporativas para continuar.
La gran banca usa el hachazo a las sicavs como baza comercial con las grandes fortunas, por Óscar Giménez
Guerra en el sector. Algunas entidades trasladan a clientes su mayor capacidad ante el cambio de régimen de las sicavs. Abogados consultados ven potencial fraude en las inversiones cruzadas.
El Español
40 años del 23-F. 'No tiré a dar, si no habría apuntado a Suárez': el 23-F narrado por el guardia que disparó su metralleta en el Congreso, por Daniel Ramírez
Gonzalo Díaz tenía 26 años cuando asaltó el Congreso a las órdenes de Tejero. Volvería a hacerlo. Se despidió del teniente coronel con un 'hasta la próxima'.
El Confidencial Digital
Casado ha preguntado a Aznar y Rajoy si ocultan algo sobre Bárcenas y han respondido que no le van a contar nada
El líder del PP confiesa sentirse 'desesperado' porque no conoce lo que ocurrió en el partido en aquellos años y por tanto no puede defenderse.
El Español
Encuesta SocioMétrica. El 37% de los votantes de Vox y el 35% de los de Podemos ven riesgo de un nuevo golpe de Estado, por Marcos Ondarra
Casi uno de cada tres españoles considera posible una nueva asonada ahora que se cumplen cuarenta años del 23-F.
Crónica Global
El ala radical de JxCat quiere reventar las negociaciones con ERC, por María Jesús Cañizares
'Más cerca de la repetición electoral que de la investidura de Aragonès', amenaza el núcleo de Puigdemont.
El Español
El Gobierno estudia que Hacienda y Seguridad Social asuman quitas para ayudar a empresas en apuros, por María Vega
Justicia y Economía trabajan con Bruselas en reformar la ley de Segunda Oportunidad y los procedimientos concursales para reducir las liquidaciones.
El Economista
Abengoa protagoniza el segundo mayor concurso de España con 6.000 millones de deuda, por J. Mesones y R. Esteller
La ruptura del acuerdo de reestructuración precipita el concurso de la matriz. El grupo tratará ahora de salvar a Abenewco 1 y el resto de filiales.
La previsión del resultado de 2021 de las aerolíneas cae un 18% solo en febrero, por Daniel Yebra
Los analistas advierten sobre la complacencia en bolsa del sector europeo. IAG sube cerca de un 21% en lo que va de mes y Ryanair un 14%... aunque las expectativas para el ejercicio siguen deteriorándose.
Entrevista a Macarena Olona, portavoz de Vox en el Congreso: 'Vox es ya la primera fuerza constitucionalista en toda España', por Esther Esteban
'La mayor traición del PP es rendir el CGPJ al Gobierno socialcomunista'. 'El PP no solucionará nada con la dimisión de un edificio: los españoles están hartos de mentiras'. 'La financiación ilegal de Podemos que se investiga proviene de narcodictaduras'.
CaixaBank, BBVA y Bankinter crecen a doble dígito en depósitos: hogares y firmas ahorran más por la crisis, por Eva Díaz
Aumenta el saldo en cuentas vista por el temor a la recesión y el menor consumo.
El Ejecutivo acelera el diseño de los Pertes para activar los primeros en junio, por Xavier Gil Pecharromán
Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Pertes) serán clave para la ejecución de los distintos proyectos tractores contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. UE y FMI ven riesgo en retirar los estímulos. Para marzo se prevé el inicio de actividad del Registro Estatal de Entidades Interesadas.
La abogacía ultima miles de solicitudes de indemnización para la hostelería, por Xavier Gil Pecharromán
El plazo para reclamar es de un año desde el inicio del estado de alarma o desde las pérdidas. El tiempo de espera por silencio administrativo es de seis meses, previo a la vía judicial. Tanto la normativa de los estados excepcionales como la del Sector Público regulan estos pagos.
La vivienda de lujo, sin 'síntomas': el precio subirá este año un 3% y se encamina a cifras récord, por Alba Brualla
Los expertos esperan que se alcancen los 20.000 euros por m2. Madrid en prime es muy competitiva frente a otras capitales de Europa.
Libertad Digital
Guerra fría entre PSOE y Podemos en la renovación del CGPJ: 'Tendrán representantes' pero no negociación, por Ketty Garat
No hay aún conversaciones entre los socios. Moncloa negocia con el PP mientras Echenique habla de un 'desmentido' que no existe.
Los separatistas dejan tirados a los Mossos y hasta les acusan de los saqueos, por Pablo Planas
ERC y JxCat negocian reeditar un Govern separatista que requiere el visto bueno de la CUP.
Vozpópuli.com
Monedero y Neurona sellan un megacontrato millonario en Ecuador con los afines a Correa, por L. Costantini
La consultora ha ganado parte del convenio de 20 millones de dólares que el candidato presidencial Andrés Arauz ha firmado para la campaña electoral.
Madrid prepara con varias cadenas hoteleras una criptomoneda turística, por Marcos Sierra
El Ayuntamiento impulsa la iniciativa desde Madrid Capital Fintech. Room Mate, Alma Hoteles, Hospes Hotels u Only You Hotels, entre otros, participan en la creación de la moneda virtual.
Pangea, el rey español de las divisas y Losán piden cien millones de rescate, por Á. Zarzalejos
La lista de empresas que han solicitado el rescate al Gobierno vuelve a engordar con las peticiones de Pangea, Global Exchange y la maderera gallega Losán.
El Gobierno rechaza ofrecer ayudas directas y dejará 'colgadas' al 75% de las pymes, por D. Cabrera
Se enrocan las negociaciones con la banca ante la negativa de Economía de ofrecer soluciones parecidas a las que ya están prestando en países de la Unión Europea.
Europa Press
El Gobierno prevé que las convocatorias y licitaciones de los fondos UE empiecen en el segundo trimestre
Pide 'paciencia' con las convocatorias, descarta una 'barra libre' de ayudas públicas y prevé resultados en 3 años.
Ábalos rechaza 'imponer' un control de precios en la Ley de Vivienda, como quiere Unidas Podemos
Asegura que 'para hacer una mala ley tampoco hay por qué correr', pese a que ambos socios acordaron presentarla antes de febrero.
Público
Sánchez pide al PSOE rebajar la tensión con Unidas Podemos, centrarse en lo que el Gobierno hace bien y evitar polémicas, por M. Sánchez
Asume que hay convivir con la estrategia del partido morado de airear discrepancias, pero da a entender que no hay ningún riesgo de ruptura ni de cambios. Unidas Podemos admite que hay tensiones, pero no cree que el Ejecutivo corra peligro.
La apuesta de Ábalos por las medidas fiscales siembra dudas en la ley de vivienda y tensa al bloque de la investidura, por A. Romero y M. Sánchez
Unidas Podemos advierte de que no poner límites a los precios del alquiler es un incumplimiento del acuerdo de coalición y del de Presupuestos. ERC y Bildu piden la comparecencia del ministro de Transportes en el Congreso y se muestran 'preocupados ante el posible incumplimiento de los acuerdos alcanzados para limitar los precios del alquiler'.
Hacienda desoyó los testimonios sobre la Caja B del Grupo Cursach, el 'rey de la noche' de Palma: 4 ó 5 millones de euros en negro cada mes, por C.E. Bayo
La Agencia Tributaria balear tuvo conocimiento de los testimonios de diversos empleados de las empresas de ocio nocturno de Cursach, incluido el director de salas del grupo, que denunciaron ante el juez la existencia de una contabilidad paralela para ocultar al fisco el 50% de los elevados ingresos, pero no lo investigó. Público ha obtenido esos testimonios.
Expansión
El Corte Inglés abre la venta online de seguros para impulsar su negocio, por E. del Pozo
Los grandes almacenes diseñan su estrategia digital junto a Mapfre, Axa, Allianz y hasta una decena de aseguradoras aliadas. El objetivo es tener una oferta digital para el próximo verano.
Viajes El Corte Inglés estudia salir a Bolsa si se fusiona con Logitravel, por V.M.O y R.A
Viajes El Corte Inglés avanza en sus negociaciones con Logitravel para la fusión de ambas compañías con el objetivo de sacar a Bolsa después parte de la sociedad resultante.
El Supremo permite a las empresas deducirse los intereses de demora, por Mercedes Serraller
Pone fin a una vieja polémica y establece que no son gastos de actuaciones contrarias al ordenamiento jurídico, sino que están conectados con la actividad empresarial, y serán deducibles.
Telefónica vende a KKR su red de fibra en Chile: ingresa 500 millones en la mayor desinversión de sus negocios en Latinoamérica, por I. del Castillo
La operadora española logrará una rebaja de 400 millones de euros adicionales en su abultada deuda, aunque abre un activo estratégico a todos sus rivales en el país andino como VTR, Claro o el grupo GTD.
Abengoa se derrumba y solicita la quiebra con más de 6.000 millones de deuda: Santander y CaixaBank, entre los mayores acreedores, por M.Á. Patiño
El grupo tira la toalla tras meses de agonía y guerras internas de accionistas minoritarios y pide el concurso para proteger a los acreedores.
Industria ya negocia con Errejón la jornada de 4 días, por M. Valverde
La formación política propone financiar a las empresas que rebajen el tiempo de trabajo con subvenciones en salario, desgravaciones fiscales y ayudas al empleo creado por la implementación de la medida.
Cinco Días
Abengoa trata de salvar el concurso para la mayor parte de sus activos, por Á. Bayón y P.M. Simón
La matriz pide concurso pero se busca un plan B para el negocio; Santander y otros acreedores ven riesgo en la junta del 4 de marzo.
Telefónica vende el 60% de su filial de fibra en Chile a KKR y reducirá deuda en 400 millones, por S. Millán
La compañía se ha valorado en 800 millones.
Entrevista a María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter: ‘Queremos sacar Línea Directa a Bolsa antes de la junta de abril’, por Ángeles Gonzalo
‘Bankinter y Línea Directa valen más separadas que juntas’. Dividendos: ‘Pagaremos el 50% del beneficio cuando el BCE levante el veto’. ‘La banca no puede cargar con las quitas de los préstamos con aval del ICO’. ‘Otros paíss están dando ayudas durectas a las pymes y ésta debería ser la solución de España’
Periodista Digital
La Policía estremece a Podemos y hiela a Echenique: 'Iremos a detenerle puntualmente', por David Lozano
Duro mensaje de Alternativa Sindical de Policía: advierte al portavoz de la formación morada de su posible futuro.
Histeria en Podemos: cargan contra el juez del ‘Caso Neurona’ por poner contra las cuerdas a Monedero por J.A. Puglisi
El partido de Pablo Iglesias afirma que el cofundador sufrió 'indefensión' en los cinco meses que duró la investigación secreta sobre sus nexos con la consultora chavista. Podemos vuelve a señalar a los jueces como ya lo hizo en el ‘caso Dina’ o en la sentencia a la violenta Isa Serra.
La Vanguardia
PSOE y PP se acercan a un pacto judicial tras dos años de bloqueo, por J.C. Merino y C. del Riego
Los dos partidos avanzan en la renovación del Consejo General del Poder Judicial sin admitir cesiones por ninguna de las partes. Casado espera a ver los candidatos de Sánchez para confirmar que no está Podemos.
Seat ultima la fabricación en Martorell de un coche eléctrico de Volkswagen, por Dolors Álvarez
La empresa revela conversaciones 'bastante avanzadas con el Gobierno'.
El comercio teme que los saqueos sean la puntilla a su crisis
Colau y Collboni tratan de calmar al sector mientras asciende el coste de los daños.
Las constructoras piden más plazo para ejecutar los fondos europeos, por Pilar Blázquez
De la Rocha reclama 'paciencia' y asegura que España 'es el país más avanzado'.
La Razón
40 años del 23-F. La CIA desvela una entrevista a Tejero desde la cárcel: ‘Hacen falta hombres hoy como Hitler y Franco’, por Víctor Fernández
Documentos de la CIA presentan una entrevista que el golpista ofreció a un periodista alemán y donde demostraba no arrepentirse de lo sucedido en el Congreso de los Diputados.
Rumbo al millón de personas en ERTE, por H. Montero
Escrivá admite casi 900.000 y los expertos pronostican que 450.000 acabarán en el paro.
Encuesta NC Report 40 años del 23-F. Más del 70% de los jóvenes entre 18 y 34 años no sabe quién es Tejero, por A. Rojo
En esta franja de edad desconocen que hubo un golpe de Estado pero sí lo ven factible en este momento. La mayoría de los encuestados destaca el papel de Don Juan Carlos y cree que debería estar hoy. Ocho de cada diez españoles defienden que hay una democracia plena frente a lo que dice Iglesias.
ABC
La banca informa a Calviño de que no tragará con quitas de deuda, por Daniel Caballero
El sector desconfía ahora de las cifras del informe encargado a Oliver Wyman, que estaba previsto que fuera la base para diseñar las ayudas públicas
40 años del 23-F. 'Paco, de ETA nada, esto es un golpe de Estado y lo estamos dando nosotros'
Manuel Martínez fue uno de los 158 guardias que entraron al Congreso con Tejero. Tenía 21 años cuando asaltó el Congreso que creyó que iba a defender. Hoy es concejal del PSOE en Alicante.
Un estudio concluye que si España hubiera confinado una semana antes se habrían evitado 23.000 muertes, por S.S.
La investigación también destaca que de haberlo hecho siete días después se habrían registrado 120.000 fallecimientos más.
Jesús Carrera, Estrategia Digital de Vocento: 'Con Google, nos jugamos la independencia de los medios', por Jesús García Calero
El director general de Estrategia Digital de Vocento defiende la necesidad de limitar el monopolio del buscador sobre el acceso y el ordenamiento de la información.
El PSOE baraja ceder puestos a UP para compensar su exclusión de la negociación, por N. Villanueva y V. Ruiz de Almirón
Lesmes paraliza los nombramientos previstos para el jueves e indigna a ocho vocales de distinto signo que le reprochan que no lo decida el Pleno.
El Parlamento Europeo pide a Iglesias y Marlaska explicaciones sobre los abusos a menores tuteladas en Baleares, por Mayte Amorós
La Eurocámara ha pedido por carta a los dos miembros del Gobierno que informen sobre el escándalo de prostitución de menores que tuvo lugar en las islas.
COPE
Echenique se rebela por la última denuncia que le han puesto y le recuerdan su pasado judicial: 'Dos veces...'
El portavoz de Unidas Podemos ha sido recriminado por otro político a través de redes sociales.
La Información.com
Dividendos ajenos al 'efecto Telefónica': las eléctricas y farmacéuticas se blindan, por C. Rodríguez
La mayoría de las empresas del Ibex se ven obligadas a recortar su retribución al accionista. La 'teleco' sería la última ante la presión para reducir su deuda.
40 años del golpe de Estado. 23-F: un homenaje sin el homenajeado al que no asistirán hasta siete partidos, por J. Travieso
La ausencia del Rey emérito y la pandemia marcan unos actos que llegan en medio de varias polémicas. Las restricciones provocan que del Gobierno solo acudan el presidente y los cuatro vicepresidentes.
Calviño 'endosa' a la banca la carga de la prueba en los litigios con sus clientes, por Paula María
Más fricción entre Gobierno y entidades. Economía ultima la figura del Defensor del Cliente Financiero y la propuesta de la cartera de invertir la obligación de probar los hechos en favor del consumidor ya ha levantado ampollas entre las entidades.
Podemos se plantea romper con el PSOE si Ábalos se niega a regular el alquiler, por Fernando H. Valls
La coalición atraviesa uno de sus momentos más delicados después de que Fomento haya puesto en duda que se cumplirá el acuerdo adjunto a los Presupuestos. Sánchez e Iglesias decidirán el contenido final. Más de 9.000 organizaciones firmaron un manifiesto.
El Periódico
Polémica por la acción de los Mossos: Aragonès cierra filas con Sàmper y pide apartar el debate policial de la arena política, por Xabi Barrena
El 'president' sustituto en funciones llama a 'profundizar y poner al día' el modelo policial en el Parlament. Muestra su apoyo con los Mossos d'Esquadra y con la libertad de expresión y pide un analísis 'sereno y distante'.
Séptima noche consecutiva: las protestas por Hasél reúnen a colectivos de jóvenes hartos, por Carles Planas Bou
Unas 700 personas protestan por el encarcelamiento del rapero, las cargas policiales y la situación social.
El Gobierno ha autorizado 13 operaciones de inversión exterior en empresas estratégicas, por Sara Ledo y Rosa María Sánchez
El Consejo de Ministros ha dado el plácet a todas las compras extranjeras que han pasado por su mesa. La más destacada es la compra de la empresa estatal china Three Gorges de plantas solares de X-ELIO.
El Correo
Euskadi sienta las bases de su nueva industria del hidrógeno con 1.300 millones de inversión, por Carmen Larrakoetxea
Aspira a producir 20.000 toneladas anuales de H2, reducir las emisiones de CO2 en 1,5 millones de toneladas y generar 1.340 empleos directos.
La Ertzaintza investiga a la líder de Bildu en Vitoria por suplantación de identidad, por D. González e í. Crespo
La investigación a Larrion se centra en un intento de abrir una cuenta bancaria con otra identidad. Horas después de que la edil de Bildu declarara en la Ertzaintza, su partido la fulminó por 'vulnerar el código ético'.
eldiario.es
Las acusaciones de la Generalitat contra independentistas, nuevo escollo en las negociaciones para la investidura, por O. Solé y A. Puente
Los anticapitalistas ponen el acento sobre la petición de penas de prisión del Govern sobre manifestantes y activistas, una práctica que ha generado controversia en los últimos años
Esdiario
Europa mira a Sánchez con la escopeta cargada: no pasará ni una con los fondos, por Javier Rodríguez
Bruselas no hace ruido pero tiene en la mirilla a Moncloa: las advertencias a Sánchez se multiplican por su intento de gestionar los fondos europeos a su antojo.
Prensa Internacional Online
The New York Times
Supreme Court Denies Trump’s Final Bid to Shield Financial Records
It was a decisive defeat for former President Trump, who had gone to great lengths to keep the documents secret.
Trump’s Tax Returns Aren’t the Only Crucial Records Prosecutors Will Get
The Supreme Court cleared the way for prosecutors in New York to obtain former President Trump’s federal income tax returns and other records. For all that they reveal, tax returns have limitations. Other records from Mr. Trump’s accountants may help give a fuller picture of his finances.
The Wall Street Journal
Consumer Demand Snaps Back. Factories Can’t Keep Up
Snarled supply chains, labor shortage thwart full reopening; ‘everyone was caught flat-footed’.
WeWork Co-Founder Adam Neumann Nears Settlement With SoftBank
SoftBank could spend roughly $1.5 billion to buy the shares of early WeWork investors and employees.
Wife of Drug Lord El Chapo Is Arrested
Emma Coronel was arrested for allegedly helping her husband Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán run his drug empire.
Financial Times
Johnson insists ‘end in sight’ with summer target to end Covid curbs
Easing of restrictions for England to take place in 4 stages with Sunak to extend economic aid.
AP Associated Press
US tops 500,000 virus deaths, matching the toll of 3 wars
The COVID-19 death toll in the U.S. topped 500,000 Monday, a staggering number that all but matches the number of Americans killed in World War II, Korea and Vietnam combined.
Les Echos
Humiliés par Moscou, les Européens optent pour des sanctions ciblées
Les ministres des Affaires étrangères de l'UE ont ouvert la voie, lundi, à des sanctions contre quelques hauts fonctionnaires du régime russe. Toutes sont en lien avec l'emprisonnement de l'opposant Alexeï Navalny. Une riposte très graduée, mais qui se veut un signal d'unité européenne.
BBC News
Lockdown: Boris Johnson unveils plan to end England restrictions by 21 June
A new four-step plan to ease England's lockdown could see all legal limits on social contact lifted by 21 June, if strict conditions are met. Shops, hairdressers, gyms and outdoor hospitality could reopen on 12 April in England under plans set out by the PM. From 17 May, two households might be allowed to mix in homes, while the rule of six could apply in places like pubs. It requires four tests on vaccines, infection rates and new coronavirus variants to be met at each stage.
Deutsche Welle
EU agrees to plan sanctions against Russia
The EU is set to sanction the authorities responsible for the jailing of opposition leader Alexei Navalny in Russia, German Foreign Minister Heiko Maas said.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
Bloomberg
Three Gorges to Buy Billionaires’ Spanish Renewable Portfolio
State-owned Three Gorges will acquire 100% of a portfolio of more than 400 megawatts of operational plants from a consortium led by Corporacion Masaveu, backed by the wealthy Spanish family of the same name, it said in an emailed statement received Monday. The assets include 11 wind farms and one solar plant, according to the statement.
Reuters
Alphabet in talks with Spanish publishers to bring Google News back, sources say, By Emma Pinedo
Alphabet’s Google is negotiating individual licensing deals with a divided Spanish news industry that could allow the U.S. tech giant’s news service to resume in the country, three sources close to the matter told Reuters.
FMI Fondo Monetario Internacional
Solidarity and Cooperation: Europe’s Response to the Crisis
Keynote Speech by IMF Managing Director Kristalina Georgieva At the EU Parliamentary Conference. 'My deepest concern: that the Great Lockdown of 2020 could morph into a Great Divergence in 2021'. 'Traditional tourist destinations have experienced much sharper contractions—more than 9 percent last year in Spain, Greece, and Italy—compared to an average contraction of 6.4 percent across the EU'.