Publicidad
Logo
Publicidad
Logo2
  • Archivo
  • News Links
  • G+
  • Twitter
  • FaceBook
  1. Portada
  2. News Links
  3. 3510

Resumen de Confidenciales nº 3510

Publicado el martes 23 de febrero de 2021

LO QUE HAY QUE LEER ESTE 23 DE FEBRERO

En el 40 aniver­sario del 23-F, las por­ta­das, grandes ti­tu­lares y pá­ginas de opi­nión no sólo re­cuerdan la fecha y su sig­ni­fi­cado como triunfo de la de­mo­cracia in­cluso con nuevos da­tos, re­ve­la­ciones y en­tre­vis­tas, sino que re­saltan la ex­traña si­tua­ción hoy, con la au­sencia de hasta siete par­tidos so­cios del Gobierno en el acto con­me­mo­ra­tivo en el Congreso y en medio de otro ji­rones y chi­rridos en la coa­li­ción y prác­ti­ca­mente en cada uno de los par­ti­dos. Dos en­cuestas re­velan algo de lo que va de ayer a hoy: NC Report en La Razón: Más del 70% de los jó­venes entre 18 y 34 años no sabe quién es Tejero. En esta franja de edad des­co­nocen que hubo un golpe de Estado pero sí lo ven fac­tible en este mo­mento. La ma­yoría de los en­cues­tados des­taca el papel de Don Juan Carlos y cree que de­bería estar hoy. Ocho de cada diez es­pañoles de­fienden que hay una de­mo­cracia plena frente a lo que dice Iglesias (A. Rojo); y SocioMétrica en El Español: El 37% de los vo­tantes de Vox y el 35% de los de Podemos ven riesgo de un nuevo golpe de Estado. Casi uno de cada tres es­pañoles con­si­dera po­sible una nueva aso­nada ahora que se cum­plen cua­renta años del 23-F (Marcos Ondarra).

Otros dos ejes de ac­tua­li­dad: las idas, ve­nidas y di­fe­rentes ver­siones sobre acuerdo o no fi­nal­mente de PSOE y PP sobre el GGPJ y el con­curso de acree­dores de Abengoa.

EDITORIALES Y TRIBUNAS

Editorial en El País: 'Celebrar que la de­mo­cracia ganó: las lec­turas in­tere­sadas del golpe del 23-F chocan con la ter­quedad de los he­chos'. Otro edi­to­rial: 'UE/Rusia: más allá de las san­cio­nes. Los Veintisiete deben se­guir es­tre­chando filas en una es­tra­tegia común frente a Moscú'. Javier Cercaas en el mismo dia­rio: ‘El gran se­creto. El au­tén­tico sig­ni­fi­cado de ese día no es ningún mis­te­rio: ter­minó la Transición y em­pezó la de­mo­cracia con Suárez, Carrillo y Gutiérrez Mellado, que no aga­charon la ca­be­za‘. Santiago Carbó Valverde en el mismo dia­rio: '¿Quitas ahora? No, gra­cias. Aliviar los cré­ditos ava­lados por el ICO ge­ne­raría in­cer­ti­dumbre e ines­ta­bi­lidad fi­nan­ciera y so­ca­varía la cre­di­bi­lidad de la ins­ti­tu­ción'. Victoria Carvajal en el mismo dia­rio: 'Frenar el de­te­rioro eco­nó­mico de Cataluña: el fondo de re­cu­pe­ra­ción eu­ropeo puede servir de ar­gu­mento para pac­tar. PSC y ERC tienen la lla­ve'. Antonio Elorza en el mismo dia­rio: 'El nido del cuco: si el PCE de Carrillo se decía par­tido de lucha y de Gobierno, Unidas Podemos es par­tido de Gobierno, y al mismo tiempo de lucha contra su Gobierno'. Víctor Lapuente en el mismo dia­rio: 'Anormalidad so­cial: la ma­qui­naria de­mo­crá­tica de España pro­cesa bien las de­mandas ciu­da­da­nas. Lo ex­tra­va­gante son al­gunos com­por­ta­mien­tos'. David Trueba en el mismo dia­rio: 'Génova, 13: Pablo Casado se erige en el primer jefe re­le­vante del par­tido que re­co­noce la gra­vedad de las sos­pe­chas sobre los pa­peles de Bárcenas y que toma al­guna me­dida para gran­jearse el perdón de sus vo­tantes con con­cien­cia'.

Editorial en El Mundo: 'La de­mo­cracia gana cuando no hay im­pu­ni­dad: con­me­morar el día en que la de­mo­cracia se im­puso al gol­pismo solo tiene sen­tido si ayuda a re­novar el com­pro­miso con el sis­tema del 78 que, hoy como ayer, los ex­tre­mismos ideo­ló­gicos y el in­de­pen­den­tismo in­to­le­rante buscan de­mo­ler'. Otro edi­to­rial: ‘Iglesias tendrá que res­ponder a la UE por su doble mo­ral: la in­ves­ti­ga­ción abierta por la Eurocámara viene a poner fin al si­lencio cóm­plice en un caso que atañe a la in­te­gridad de me­nores bajo tu­tela pú­bli­ca’. Raúl del Pozo en el mismo dia­rio: 'Juan Carlos paró el gol­pe'. Jorge Bustos en el mismo dia­rio: 'A qué teme el cen­tro­de­re­cha: si el miedo de Arrimadas lo causa el an­gosto fu­turo, el de Casado se di­rige al alar­gado pa­sa­do'. Manuel Núñez Encabo en el mismo dia­rio: '23-F: El triunfo his­tó­rico de la Transición y la de­mo­cracia en España desde la mo­nar­quía cons­ti­tu­cional de 1978: el fra­caso del Golpe de Estado de Tejero su­puso la con­so­li­da­ción del pro­ceso de Transición que se inició con la muerte de Franco y el paso pa­cí­fico de una dic­ta­dura a una de­mo­cracia ho­mo­lo­gada con Europa'. John Müller en el mismo dia­rio: 'Hay una he­rra­mienta eco­nó­mica que de­bería ocupar un lugar cen­tral en la de­fi­ni­ción de los pro­yectos que as­piren a los fondos eu­ro­peos de re­cu­pe­ra­ción y re­si­liencia que ges­tiona el Gobierno: el Atlas de Complejidad Económica, un pro­yecto de la Universidad de Harvard que co­loca las ca­pa­ci­dades in­dus­triales y los co­no­ci­mientos téc­nicos de un país en el centro de sus pers­pec­tivas de cre­ci­miento. Este mapa per­mi­tiría con­cen­trar es­fuerzos en sec­tores con alto po­ten­cial para el país'.

Editorial en ABC: 'Podemos, un pe­ligro para el CGPJ: el con­trol ideo­ló­gico de los jueces es esen­cial para Iglesias, y por eso lo cru­cial para la so­lidez del sis­tema es que Podemos no pueda ac­ceder a la ins­ti­tu­ción para de­mo­lerla desde den­tro'. Otro edi­to­rial: 'Barra libre para agredir a los Mossos d’Es­qua­dra; los Mossos se han con­ver­tido en rehenes de una Generalitat de­li­rante que les des­pro­te­ge'. Javier Ru´prez en el mismo dia­rio: ‘¿El final de los gol­pes? Como nadie en sus ca­bales pu­diera negar que, cua­renta años des­pués de aquel ver­gon­zoso su­ceso, otros pa­re­cidos in­tentan de la misma ma­nera acabar con la de­mo­cracia es­pañola, tal como la con­sagra la Constitución de 1978‘. Isabel San Sebastián en el mismo dia­rio: ’Quo Vadis, PP? El ‘viaje al cen­tro’ de Casado ex­plica que Vox avance, el voto huido a Cs no ‘vuelva a casa’ y el PSOE se con­so­lid’. Ignacio Camacho en el mismo dia­rio: ‘Una au­sencia in­grata: la efe­mé­ride del 23-F ac­tua­liza el re­cuerdo de otra noche en que Felipe VI hubo de tomar a su padre como ejem­plo’. Luis Ventoso en el mismo dia­rio: ‘Un 23-F sin su hé­roe: pese a sus erro­res, el Rey que salvó la de­mo­cracia de­bería volver a su país’. Editorial en La Razón: ‘La de­mo­cracia no nos cayó del cielo: hay que in­culcar en los jó­venes que la lucha por la li­bertad nunca es gra­tui­ta‘. José María Marco en el mismo dia­rio: ‘Sánchez y la vio­len­cia: in­ten­tará sacar par­tido de esta ofen­siva y con­so­lidar su imagen de po­lí­tico tran­qui­lo’.

Editorial en La Vanguardia: ‘Al sép­timo día: siete días des­pués de que se ini­ciaran los dis­tur­bios en Barcelona, el pre­si­dent en fun­ciones de la Generalitat com­pa­reció ayer para cri­ticar los dis­tur­bios y dar su apoyo a los fun­cio­na­rios pú­blicos de se­gu­ri­dad. El Govern en fun­ciones de la Generalitat no cumple con al­gunas de sus obli­ga­cio­nes: de he­cho, no está ga­ran­ti­zando el orden pú­blico, ni la se­gu­ridad ciu­da­dana, ni el res­peto a la pro­piedad pú­blica o pri­vada. En lugar de eso, anda en­fras­cado en un de­bate sobre la con­ve­niencia de re­formar el mo­delo po­li­cial, inopor­tuno cuando las ca­lles ar­den. Ha des­am­pa­rado a los Mossos, a los que Junts y ERC han de­di­cado más re­pro­ches que mues­tras de leal­tad, pese a ser fun­cio­na­rios su­jetos a su Govern. Y, peor aún, están obrando así, pen­sando acaso en com­placer a la CUP, para no perder apo­yos'. Antón Costas en el mismo dia­rio: 'Fatiga, des­con­cierto, es­pe­ranza: cada vez más vo­tantes in­de­pen­den­tistas piensan que el uni­la­te­ra­lismo no tiene fu­tu­ro'. Jordi Juan en el mismo dia­rio: 'La hora de los mo­de­ra­dos: Catalunya ha en­viado una imagen pé­sima al mundo por los in­ci­dentes dia­rios que se han re­gis­trado entre ma­ni­fes­tantes y po­li­cías. Los sa­queos en Barcelona nos ase­mejan más a Caracas que a una ca­pital eu­ro­pea. En esta hora cru­cial, ERC y Junts de­be­rían re­cu­rrir a sus sec­tores más mo­de­rados para im­poner el acuerdo que Catalunya ne­ce­sita. Los al­ter­cados de estos úl­timos días han sido toda una lec­ción. Y di­gá­moslo claro: no se puede le­gi­ti­mizar la vio­lencia con ex­cusas como la li­bertad de ex­pre­sión o el paro de los jó­ve­nes'.

Editorial en El Periódico: 'Rodalies, una deuda pen­diente: tras mu­chos años de pro­mesas in­cum­pli­das, el nuevo plan para me­jorar el ser­vicio se hace aún más inex­cu­sable tras el re­punte de la mo­vi­lidad pri­va­da'. Joan Tapia en el mismo dia­rio: 'Sin Mario Draghi: España no es Italia. Carece de un tec­nó­crata de pres­tigio y aplau­dido en Europa que sea capaz de formar un Gobierno de uni­dad'. Anna Gener Surrell en el mismo dia­rio: 'Sin ideas: en los actos van­dá­licos de estos úl­timos días –y en sus apo­yos– no hay ni la más leve vo­luntad de pro­greso. Solo veo fri­vo­li­dad, nar­ci­sismo y una pal­maria falta de re­cur­sos; la viva imagen de la de­ca­den­cia'. Ernest Folch en el mismo dia­rio: 'El país sin de­re­cha­s:­querer ser a la vez el sis­tema y el an­ti­sis­tema es un im­po­sible que ha lle­vado a hacer DUI de 22 se­gun­dos'. Emma Riverola en el mismo dia­rio: 'Superación: del co­ro­na­virus no sal­dremos to­dos, ni todos bien, pero en nuestra me­moria que­dará la ca­pa­cidad de poder con lo ab­so­lu­ta­mente im­pen­sa­ble'.

Editorial en Cinco Días: ‘La se­gu­ridad ju­rí­dica es la mejor me­di­cina para el mer­cado de al­qui­ler‘. Vicente Sánchez en el mismo dia­rio: ‘Una opor­tu­nidad para re­cons­truir la eco­no­mía: el in­cre­mento de la in­ver­sión en in­fra­es­truc­turas en los Presupuestos de 2021 creará em­pleo di­recto e in­di­recto y po­ten­ciará la re­or­ga­ni­za­ción’. Editorial en Expansión: 'El re­in­ci­dente error de la 35 horas se­ma­na­les: la se­mana la­boral de cuatro días es una pro­puesta ab­surda si no se man­tiene la pro­duc­ti­vi­dad'. Ignacio de la Rica en el mismo dia­rio: 'Renovación de cro­mos. Si Ángel Gabilondo acaba siendo el Defensor del Pueblo no podrá de­cirse que lo es por sus con­di­ciones pro­fe­sio­nales y su in­de­pen­den­cia'. Editorial en El Economista: 'Aerolíneas: ex­pec­ta­tivas irrea­les. El sector de las com­pañías aé­reas es uno de los más be­ne­fi­ciados en bolsa por el anun­cio, a prin­ci­pios del pa­sado mes de no­viem­bre, de la lle­gada de la va­cuna an­ti-­Covid de Pfizer'. Otro edi­to­rial: 'Situación que llegó al lí­mite en Abengoa: de­clara un con­curso de acree­dores que será his­tó­rico en la his­toria em­pre­sa­rial es­pañola (en con­creto, el se­gundo de mayor ta­maño)'. Otro edi­to­rial: 'Los dos efectos de los de­pó­sitos en la banca. La honda in­cer­ti­dumbre pro­vo­cada por la crisis hizo que el saldo total de las cuentas a la vista en bancos es­pañoles cre­ciera en 2020 a ritmos del 13%. No obs­tante, debe re­cor­darse que la cus­todia de li­quidez tiene otra cara para los bancos ya que no les sale gra­tis: no les queda otra sa­lida que re­per­cutir esos costes con me­didas como co­brar a las em­presas por sus de­pó­si­tos'. José María Triper en el mismo dia­rio: 'Populistas y na­cio­na­listas ame­nazan la de­mo­cracia a los 40 años del 23-F. Indignación y ver­güenza que sen­timos ante este nuevo asalto a la de­mo­cra­cia'.­Cuca Gamarra en el mismo dia­rio: ‘Contra la le­ga­li­za­ción de la ‘okupación’.

Editorial en El Español: 'Por 40 años más de una España sin gol­pismo: el 40º aniver­sario del 23-F debe servir para re­cordar que la España de­mo­crá­tica en la que los golpes fra­casan es una ano­malía his­tó­rica que me­rece ser pre­ser­va­da'. Luis Garicano en el mismo me­dio: 'Contra los in­dultos al gol­pismo: la es­pe­ranza de im­pu­nidad es una fuerte in­ci­ta­ción a que se re­pita un com­por­ta­miento gol­pista como el de los lí­deres del pro­cés'. Editorial en Libertad Digital: 'Indigno Omella: el ar­zo­bispo de Barcelona echa ga­so­lina al fuego de la vio­lencia an­ti­sis­tema. No tiene perdón de Dios'. Pablo Planas en el mismo me­dio: ‘La España ‘proponida’ de Garzón y Hasél: para estos ile­trados que han lle­gado a mi­nis­tros de la mano del PSOE, España no es una de­mo­cra­cia’. Félix Bornstein en La Información.com: 'Los planes de pen­siones y la ar­bi­tra­riedad de Hacienda'. Iñigo Sáenz de Ugarte en Eldiario.es: 'En el Gobierno nadie tiene prisa para de­tener la he­mo­rragia in­terna. Las úl­timas y su­ce­sivas dis­cre­pan­cias del PSOE y Unidas Podemos ofrecen la imagen que se dijo que nunca ocu­rri­ría: la de dos go­biernos en uno que con­viven con di­fi­cul­tad'. José Antonio Zarzalejos en El Confidencial: 'Tres men­tiras y tres gol­pe­s:se so­porta mal por parte de al­gunos po­lí­ti­cos, par­tidos y me­dios que la mo­nar­quía par­la­men­taria fuese en­tonces (1981) y re­cien­te­mente (2017) una eficaz ga­rante de la Constitución de 1978'.

Ignacio Aranguren

 

 

 

Titulares Principales

CapitalMadrid

Santander fija sus objetivos de descarbonización con cero emisiones netas para 2050, por C. M.

Para 2030 ali­neará su car­tera de ge­ne­ra­ción eléc­trica con el Acuerdo de París.

El sector ferial perdió un 80% de su actividad programada en 2020 por la pandemia, por María José Stanek

Los in­gre­sos, di­rectos e in­du­ci­dos, unos 13.000 mi­llones ha­bi­tua­les, apenas lle­garon al 20%. Xabier Basañez (AFE): 'Confiamos en poder re­tomar los en­cuen­tros pre­sen­ciales du­rante el se­gundo tri­mes­tre'.

Desnudar un santo para vestir otro: ¿es una buena idea penalizar el ahorro individual para fomentar el empresarial?, por Gema Velasco

Solo un tercio del pa­tri­monio en pen­siones pro­cede de los sis­temas de em­pleo.

La oleada de ofertas de renovables en Bolsa amenaza con saturar a los inversores, por María José Carranza

Hay riesgo de so­la­pa­miento de ope­ra­ciones en un mer­cado con aires de bur­buja. Los ex­pertos ad­vierten de que tanta de­manda fuerce un au­mento de las va­lo­ra­cio­nes.

El País

Abengoa protagoniza la mayor suspensión de pagos en España desde la Gran Recesión, por Hugo Gutiérrez

El con­curso de la tec­no­ló­gica queda cerca del de Martinsa-Fadesa, en 2008, y su­pera al de Reyal Urbis, en 2013.

El PP inicia la negociación del Poder Judicial con el veto a dos progresistas, por C..E. Cué

Los po­pu­lares re­chazan de par­tida a los jueces Prada y Rosell y dicen que el PSOE acepta dejar fuera a nom­bres cer­canos a Unidas Podemos.

España tiene escasa capacidad de detectar las variantes de covid, por Oriol Güell

España no al­can­zará el 5% re­co­men­dado por la UE hasta el ve­rano, según los ex­per­tos. Conocer las mu­ta­ciones es clave para di­señar me­jores es­tra­te­gias frente a la pan­de­mia.

ERC quiere blindar el diálogo con Sánchez pese a la presión de Junts, por Francesc Valls

Los re­pu­bli­canos temen que las con­di­ciones dra­co­nianas que quieren im­po­nerles Junts con su es­tra­tegia de con­fron­ta­ción hi­po­te­quen la ac­ción po­lí­tica del Govern.

El fiscal jefe de Antidroga considera 'ilegal' el nombramiento de Javier Zaragoza como coordinador en el Campo de Gibraltar, por Reyes Rincón

José Ramón Noreña pide a Dolores Delgado que anule la de­sig­na­ción porque pro­duce 'solapamientos' y va a 'complicar más' la lucha contra el nar­co­trá­fico en Cádiz.

La banca y Economía encallan en el sistema de quitas a los créditos del ICO, por A. Maqueda e Í. de Barrón

Las en­ti­dades fi­nan­cieras quieren poder de­cidir a qué em­presa se ayuda y por qué can­ti­dad.

El Mundo

Entrevista a Fabrice Leggeri, director de Frontex: 'No ha habido actos ilegales con los migrantes en Canarias', por Pablo R. Suanzes

Decenas de denuncias por una presunta estafa de un 'chiringuito financiero' de inversión en oro, por L.F. Durán y D. Viaña

Sempi Gold afirma que no tiene no­ti­cias de nin­guna de­nuncia y re­chaza la acu­sa­ción de CNMV. Los afec­tados in­vir­tieron hasta 700.000 eu­ros.

Casado promete vetar en el CGPJ a cualquier vocal afín a Podemos, por J. Lamet y R. Piña

El PP ad­vierte al Gobierno de que hará valer sus exi­gen­cias para des­po­li­tizar la Justicia. Moncloa res­ponde que el par­tido de Iglesias pro­pondrá con­se­jeros 'como to­dos'. Ocho vo­cales se re­belan ante la de­ci­sión de Lesmes de votar más nom­bra­mientos este jue­ves.

23-F 40 años después. Felipe VI y Pedro Sánchez aprovechan el 23-F para defender la 'plena' democracia española, por Lucía Méndez

Zarzuela y Moncloa quieren sub­rayar la 'vigencia de los va­lores de­mo­crá­ti­cos' mien­tras la sombra de Juan Carlos I pla­neará sobre el Congreso.

Ábalos ahonda la brecha con Podemos al descartar la intervención del alquiler, por María Hrnández

Apuesta por in­cen­tivos fis­cales en lugar de 'imponer' lí­mites al precio y Belarza le ad­vierte de que 'lo pac­tado obli­ga'.

Una trama vinculada a Villarejo vendía 'pruebas del 'procés' que implican a Rajoy, listas en 50 días', por Esteban Urreiztieta

Ofreció ma­te­rial a Oriol Junqueras para anular la causa pero la tran­sac­ción no se ce­rró. Su abo­gado dice que ERC re­chazó tratos con el co­mi­sa­rio.

El Confidencial

El PP ofrece a dirigentes de Cs puestos en sus listas electorales para allanar la fusión, por Paloma Esteban

Movimiento en el cen­tro­de­re­cha. La ope­ra­ción de ab­sorber a Cs sigue en marcha y pasa por captar a cua­dros re­le­van­tes. Los ofre­ci­mientos con­ti­núan y po­drían in­ten­si­fi­carse con la crisis in­terna que atra­viesa Arrimadas.

Codere negocia la venta de su división de apuestas 'online' al gigante Novomatic para salir de la crisis, por Agustín Marco

Codere vuelve a tener pro­blemas fi­nan­cieros apenas seis meses des­pués de acordar su úl­tima re­fi­nan­cia­ción el pa­sado ve­rano. Y quiere ex­plorar al­ter­na­tivas cor­po­ra­tivas para con­ti­nuar.

La gran banca usa el hachazo a las sicavs como baza comercial con las grandes fortunas, por Óscar Giménez

Guerra en el sec­tor. Algunas en­ti­dades tras­ladan a clientes su mayor ca­pa­cidad ante el cambio de ré­gimen de las si­cavs. Abogados con­sul­tados ven po­ten­cial fraude en las in­ver­siones cru­za­das.

El Español

40 años del 23-F. 'No tiré a dar, si no habría apuntado a Suárez': el 23-F narrado por el guardia que disparó su metralleta en el Congreso, por Daniel Ramírez

Gonzalo Díaz tenía 26 años cuando asaltó el Congreso a las ór­denes de Tejero. Volvería a ha­cerlo. Se des­pidió del te­niente co­ronel con un 'hasta la pró­xi­ma'.

El Confidencial Digital

Casado ha preguntado a Aznar y Rajoy si ocultan algo sobre Bárcenas y han respondido que no le van a contar nada

El líder del PP con­fiesa sen­tirse 'desesperado' porque no co­noce lo que ocu­rrió en el par­tido en aque­llos años y por tanto no puede de­fen­derse.

El Español

Encuesta SocioMétrica. El 37% de los votantes de Vox y el 35% de los de Podemos ven riesgo de un nuevo golpe de Estado, por Marcos Ondarra

Casi uno de cada tres es­pañoles con­si­dera po­sible una nueva aso­nada ahora que se cum­plen cua­renta años del 23-F.

Crónica Global

El ala radical de JxCat quiere reventar las negociaciones con ERC, por María Jesús Cañizares

'Más cerca de la re­pe­ti­ción elec­toral que de la in­ves­ti­dura de Aragonès', ame­naza el nú­cleo de Puigdemont.

El Español

El Gobierno estudia que Hacienda y Seguridad Social asuman quitas para ayudar a empresas en apuros, por María Vega

Justicia y Economía tra­bajan con Bruselas en re­formar la ley de Segunda Oportunidad y los pro­ce­di­mientos con­cur­sales para re­ducir las li­qui­da­cio­nes.

El Economista

Abengoa protagoniza el segundo mayor concurso de España con 6.000 millones de deuda, por J. Mesones y R. Esteller

La rup­tura del acuerdo de re­es­truc­tu­ra­ción pre­ci­pita el con­curso de la ma­triz. El grupo tra­tará ahora de salvar a Abenewco 1 y el resto de fi­lia­les.

La previsión del resultado de 2021 de las aerolíneas cae un 18% solo en febrero, por Daniel Yebra

Los ana­listas ad­vierten sobre la com­pla­cencia en bolsa del sector eu­ro­peo. IAG sube cerca de un 21% en lo que va de mes y Ryanair un 14%... aunque las ex­pec­ta­tivas para el ejer­cicio si­guen de­te­rio­rán­dose.

Entrevista a Macarena Olona, portavoz de Vox en el Congreso: 'Vox es ya la primera fuerza constitucionalista en toda España', por Esther Esteban

'La mayor trai­ción del PP es rendir el CGPJ al Gobierno so­cial­co­mu­nis­ta'. 'El PP no so­lu­cio­nará nada con la di­mi­sión de un edi­fi­cio: los es­pañoles están hartos de men­ti­ras'. 'La fi­nan­cia­ción ilegal de Podemos que se in­ves­tiga pro­viene de nar­co­dic­ta­du­ras'.

CaixaBank, BBVA y Bankinter crecen a doble dígito en depósitos: hogares y firmas ahorran más por la crisis, por Eva Díaz

Aumenta el saldo en cuentas vista por el temor a la re­ce­sión y el menor con­sumo.

El Ejecutivo acelera el diseño de los Pertes para activar los primeros en junio, por Xavier Gil Pecharromán

Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Pertes) serán clave para la eje­cu­ción de los dis­tintos pro­yectos trac­tores con­tem­plados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. UE y FMI ven riesgo en re­tirar los es­tí­mu­los. Para marzo se prevé el inicio de ac­ti­vidad del Registro Estatal de Entidades Interesadas.

La abogacía ultima miles de solicitudes de indemnización para la hostelería, por Xavier Gil Pecharromán

El plazo para re­clamar es de un año desde el inicio del es­tado de alarma o desde las pér­di­das. El tiempo de es­pera por si­lencio ad­mi­nis­tra­tivo es de seis me­ses, previo a la vía ju­di­cial. Tanto la nor­ma­tiva de los es­tados ex­cep­cio­nales como la del Sector Público re­gulan estos pa­gos.

La vivienda de lujo, sin 'síntomas': el precio subirá este año un 3% y se encamina a cifras récord, por Alba Brualla

Los ex­pertos es­peran que se al­cancen los 20.000 euros por m2. Madrid en prime es muy com­pe­ti­tiva frente a otras ca­pi­tales de Europa.

Libertad Digital

Guerra fría entre PSOE y Podemos en la renovación del CGPJ: 'Tendrán representantes' pero no negociación, por Ketty Garat

No hay aún con­ver­sa­ciones entre los so­cios. Moncloa ne­gocia con el PP mien­tras Echenique habla de un 'desmentido' que no existe.

Los separatistas dejan tirados a los Mossos y hasta les acusan de los saqueos, por Pablo Planas

ERC y JxCat ne­go­cian re­editar un Govern se­pa­ra­tista que re­quiere el visto bueno de la CUP.

Vozpópuli.com

Monedero y Neurona sellan un megacontrato millonario en Ecuador con los afines a Correa, por L. Costantini

La con­sul­tora ha ga­nado parte del con­venio de 20 mi­llones de dó­lares que el can­di­dato pre­si­den­cial Andrés Arauz ha fir­mado para la cam­paña elec­to­ral.

Madrid prepara con varias cadenas hoteleras una criptomoneda turística, por Marcos Sierra

El Ayuntamiento im­pulsa la ini­cia­tiva desde Madrid Capital Fintech. Room Mate, Alma Hoteles, Hospes Hotels u Only You Hotels, entre otros, par­ti­cipan en la crea­ción de la mo­neda vir­tual.

Pangea, el rey español de las divisas y Losán piden cien millones de rescate, por Á. Zarzalejos

La lista de em­presas que han so­li­ci­tado el res­cate al Gobierno vuelve a en­gordar con las pe­ti­ciones de Pangea, Global Exchange y la ma­de­rera ga­llega Losán.

El Gobierno rechaza ofrecer ayudas directas y dejará 'colgadas' al 75% de las pymes, por D. Cabrera

Se en­rocan las ne­go­cia­ciones con la banca ante la ne­ga­tiva de Economía de ofrecer so­lu­ciones pa­re­cidas a las que ya están pres­tando en países de la Unión Europea.

Europa Press

El PSOE rechaza los 'vetos' del PP para el CGPJ y no responde a si el acuerdo tendrá el visto bueno de Podemos

Díaz advierte de que ni la austeridad ni la degradación de las condiciones laborales crean empleo

El Gobierno prevé que las convocatorias y licitaciones de los fondos UE empiecen en el segundo trimestre

Pide 'paciencia' con las con­vo­ca­to­rias, des­carta una 'barra li­bre' de ayudas pú­blicas y prevé re­sul­tados en 3 años.

Ábalos rechaza 'imponer' un control de precios en la Ley de Vivienda, como quiere Unidas Podemos

Asegura que 'para hacer una mala ley tam­poco hay por qué co­rrer', pese a que ambos so­cios acor­daron pre­sen­tarla antes de fe­brero.

Podemos ve 'desleal' al PSOE y advierte de que se comprometió a regular el precio del alquiler: 'Lo pactado obliga'

Ocho vocales del CGPJ exigen a Lesmes que incluya los nombramientos de cargos judiciales en el Pleno del jueves

Un sindicato de la Policía denuncia a Echenique ante la Fiscalía por 'incitar' a los disturbios por Hasél

Público

Sánchez pide al PSOE rebajar la tensión con Unidas Podemos, centrarse en lo que el Gobierno hace bien y evitar polémicas, por M. Sánchez

Asume que hay con­vivir con la es­tra­tegia del par­tido mo­rado de ai­rear dis­cre­pan­cias, pero da a en­tender que no hay ningún riesgo de rup­tura ni de cam­bios. Unidas Podemos ad­mite que hay ten­sio­nes, pero no cree que el Ejecutivo corra pe­li­gro.

La apuesta de Ábalos por las medidas fiscales siembra dudas en la ley de vivienda y tensa al bloque de la investidura, por A. Romero y M. Sánchez

Unidas Podemos ad­vierte de que no poner lí­mites a los pre­cios del al­quiler es un in­cum­pli­miento del acuerdo de coa­li­ción y del de Presupuestos. ERC y Bildu piden la com­pa­re­cencia del mi­nistro de Transportes en el Congreso y se mues­tran 'preocupados ante el po­sible in­cum­pli­miento de los acuerdos al­can­zados para li­mitar los pre­cios del al­qui­ler'.

Hacienda desoyó los testimonios sobre la Caja B del Grupo Cursach, el 'rey de la noche' de Palma: 4 ó 5 millones de euros en negro cada mes, por C.E. Bayo

La Agencia Tributaria ba­lear tuvo co­no­ci­miento de los tes­ti­mo­nios de di­versos em­pleados de las em­presas de ocio noc­turno de Cursach, in­cluido el di­rector de salas del grupo, que de­nun­ciaron ante el juez la exis­tencia de una con­ta­bi­lidad pa­ra­lela para ocultar al fisco el 50% de los ele­vados in­gre­sos, pero no lo in­ves­tigó. Público ha ob­te­nido esos tes­ti­mo­nios.

Expansión

El Corte Inglés abre la venta online de seguros para impulsar su negocio, por E. del Pozo

Los grandes al­ma­cenes di­señan su es­tra­tegia di­gital junto a Mapfre, Axa, Allianz y hasta una de­cena de ase­gu­ra­doras alia­das. El ob­je­tivo es tener una oferta di­gital para el pró­ximo ve­rano.

Viajes El Corte Inglés estudia salir a Bolsa si se fusiona con Logitravel, por V.M.O y R.A

Viajes El Corte Inglés avanza en sus ne­go­cia­ciones con Logitravel para la fu­sión de ambas com­pañías con el ob­je­tivo de sacar a Bolsa des­pués parte de la so­ciedad re­sul­tante.

El Supremo permite a las empresas deducirse los intereses de demora, por Mercedes Serraller

Pone fin a una vieja po­lé­mica y es­ta­blece que no son gastos de ac­tua­ciones con­tra­rias al or­de­na­miento ju­rí­dico, sino que están co­nec­tados con la ac­ti­vidad em­pre­sa­rial, y serán de­du­ci­bles.

Telefónica vende a KKR su red de fibra en Chile: ingresa 500 millones en la mayor desinversión de sus negocios en Latinoamérica, por I. del Castillo

La ope­ra­dora es­pañola lo­grará una re­baja de 400 mi­llones de euros adi­cio­nales en su abul­tada deuda, aunque abre un ac­tivo es­tra­té­gico a todos sus ri­vales en el país an­dino como VTR, Claro o el grupo GTD.

Abengoa se derrumba y solicita la quiebra con más de 6.000 millones de deuda: Santander y CaixaBank, entre los mayores acreedores, por M.Á. Patiño

El grupo tira la toalla tras meses de agonía y gue­rras in­ternas de ac­cio­nistas mi­no­ri­ta­rios y pide el con­curso para pro­teger a los acree­do­res.

Industria ya negocia con Errejón la jornada de 4 días, por M. Valverde

La for­ma­ción po­lí­tica pro­pone fi­nan­ciar a las em­presas que re­bajen el tiempo de tra­bajo con sub­ven­ciones en sa­la­rio, des­gra­va­ciones fis­cales y ayudas al em­pleo creado por la im­ple­men­ta­ción de la me­dida.

Cinco Días

Seopan pide a Bruselas que amplíe el plazo de ejecución para no perder fondos de la UE, por Carlos Molina

Abengoa trata de salvar el concurso para la mayor parte de sus activos, por Á. Bayón y P.M. Simón

La ma­triz pide con­curso pero se busca un plan B para el ne­go­cio; Santander y otros acree­dores ven riesgo en la junta del 4 de marzo.

Anged plantea congelación de salarios para el nuevo convenio de los grandes almacenes: patronal y sindicatos dan forma a la mesa de negociación, por J. Garcia Ropero

Telefónica vende el 60% de su filial de fibra en Chile a KKR y reducirá deuda en 400 millones, por S. Millán

La com­pañía se ha va­lo­rado en 800 mi­llo­nes.

Entrevista a María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter: ‘Queremos sacar Línea Directa a Bolsa antes de la junta de abril’, por Ángeles Gonzalo

‘Bankinter y Línea Directa valen más se­pa­radas que jun­tas’. Dividendos: ‘Pagaremos el 50% del be­ne­ficio cuando el BCE le­vante el ve­to’. ‘La banca no puede cargar con las quitas de los prés­tamos con aval del ICO’. ‘Otros paíss están dando ayudas du­rectas a las pymes y ésta de­bería ser la so­lu­ción de España’

Diez grandes valores del Ibex acumulan 177.000 millones en deuda con interés negativo, por L. Salces y P.M. Simón

Microsoft crea una sociedad en España para operar su negocio local en la nube: se llama Microsoft 7724 Spain, por M. Jiménez

Periodista Digital

La Policía estremece a Podemos y hiela a Echenique: 'Iremos a detenerle puntualmente', por David Lozano

Duro men­saje de Alternativa Sindical de Policía: ad­vierte al por­tavoz de la for­ma­ción mo­rada de su po­sible fu­turo.

Histeria en Podemos: cargan contra el juez del ‘Caso Neurona’ por poner contra las cuerdas a Monedero por J.A. Puglisi

El par­tido de Pablo Iglesias afirma que el co­fun­dador su­frió 'indefensión' en los cinco meses que duró la in­ves­ti­ga­ción se­creta sobre sus nexos con la con­sul­tora cha­vista. Podemos vuelve a señalar a los jueces como ya lo hizo en el ‘caso Dina’ o en la sen­tencia a la vio­lenta Isa Serra.

La Vanguardia

PSOE y PP se acercan a un pacto judicial tras dos años de bloqueo, por J.C. Merino y C. del Riego

Los dos par­tidos avanzan en la re­no­va­ción del Consejo General del Poder Judicial sin ad­mitir ce­siones por nin­guna de las par­tes. Casado es­pera a ver los can­di­datos de Sánchez para con­firmar que no está Podemos.

Catalunya bate récords en exportación de alimentos: supera los 11.000 millones y lidera el sector en España, por Maite Gutiérrez

Seat ultima la fabricación en Martorell de un coche eléctrico de Volkswagen, por Dolors Álvarez

La em­presa re­vela con­ver­sa­ciones 'bastante avan­zadas con el Gobierno'.

El comercio teme que los saqueos sean la puntilla a su crisis

Colau y Collboni tratan de calmar al sector mien­tras as­ciende el coste de los daños.

Las constructoras piden más plazo para ejecutar los fondos europeos, por Pilar Blázquez

De la Rocha re­clama 'paciencia' y ase­gura que España 'es el país más avan­za­do'.

La Razón

40 años del 23-F. La CIA desvela una entrevista a Tejero desde la cárcel: ‘Hacen falta hombres hoy como Hitler y Franco’, por Víctor Fernández

Documentos de la CIA pre­sentan una en­tre­vista que el gol­pista ofreció a un pe­rio­dista alemán y donde de­mos­traba no arre­pen­tirse de lo su­ce­dido en el Congreso de los Diputados.

Rumbo al millón de personas en ERTE, por H. Montero

Escrivá ad­mite casi 900.000 y los ex­pertos pro­nos­tican que 450.000 aca­barán en el paro.

Encuesta NC Report 40 años del 23-F. Más del 70% de los jóvenes entre 18 y 34 años no sabe quién es Tejero, por A. Rojo

En esta franja de edad des­co­nocen que hubo un golpe de Estado pero sí lo ven fac­tible en este mo­mento. La ma­yoría de los en­cues­tados des­taca el papel de Don Juan Carlos y cree que de­bería estar hoy. Ocho de cada diez es­pañoles de­fienden que hay una de­mo­cracia plena frente a lo que dice Iglesias.

ABC

La banca informa a Calviño de que no tragará con quitas de deuda, por Daniel Caballero

El sector des­confía ahora de las ci­fras del in­forme en­car­gado a Oliver Wyman, que es­taba pre­visto que fuera la base para di­señar las ayudas pú­blicas

40 años del 23-F. 'Paco, de ETA nada, esto es un golpe de Estado y lo estamos dando nosotros'

Manuel Martínez fue uno de los 158 guar­dias que en­traron al Congreso con Tejero. Tenía 21 años cuando asaltó el Congreso que creyó que iba a de­fen­der. Hoy es con­cejal del PSOE en Alicante.

Un estudio concluye que si España hubiera confinado una semana antes se habrían evitado 23.000 muertes, por S.S.

La in­ves­ti­ga­ción tam­bién des­taca que de ha­berlo hecho siete días des­pués se ha­brían re­gis­trado 120.000 fa­lle­ci­mientos más.

Jesús Carrera, Estrategia Digital de Vocento: 'Con Google, nos jugamos la independencia de los medios', por Jesús García Calero

El di­rector ge­neral de Estrategia Digital de Vocento de­fiende la ne­ce­sidad de li­mitar el mo­no­polio del bus­cador sobre el ac­ceso y el or­de­na­miento de la in­for­ma­ción.

El PSOE baraja ceder puestos a UP para compensar su exclusión de la negociación, por N. Villanueva y V. Ruiz de Almirón

Lesmes pa­ra­liza los nom­bra­mientos pre­vistos para el jueves e in­digna a ocho vo­cales de dis­tinto signo que le re­pro­chan que no lo de­cida el Pleno.

El Parlamento Europeo pide a Iglesias y Marlaska explicaciones sobre los abusos a menores tuteladas en Baleares, por Mayte Amorós

La Eurocámara ha pe­dido por carta a los dos miem­bros del Gobierno que in­formen sobre el es­cán­dalo de pros­ti­tu­ción de me­nores que tuvo lugar en las is­las.

COPE

Echenique se rebela por la última denuncia que le han puesto y le recuerdan su pasado judicial: 'Dos veces...'

El por­tavoz de Unidas Podemos ha sido re­cri­mi­nado por otro po­lí­tico a través de redes so­cia­les.

La Información.com

Dividendos ajenos al 'efecto Telefónica': las eléctricas y farmacéuticas se blindan, por C. Rodríguez

La ma­yoría de las em­presas del Ibex se ven obli­gadas a re­cortar su re­tri­bu­ción al ac­cio­nista. La 'teleco' sería la úl­tima ante la pre­sión para re­ducir su deuda.

40 años del golpe de Estado. 23-F: un homenaje sin el homenajeado al que no asistirán hasta siete partidos, por J. Travieso

La au­sencia del Rey emé­rito y la pan­demia marcan unos actos que llegan en medio de va­rias po­lé­mi­cas. Las res­tric­ciones pro­vocan que del Gobierno solo acudan el pre­si­dente y los cuatro vi­ce­pre­si­den­tes.

Calviño 'endosa' a la banca la carga de la prueba en los litigios con sus clientes, por Paula María

Más fric­ción entre Gobierno y en­ti­da­des. Economía ul­tima la fi­gura del Defensor del Cliente Financiero y la pro­puesta de la car­tera de in­vertir la obli­ga­ción de probar los he­chos en favor del con­su­midor ya ha le­van­tado am­po­llas entre las en­ti­da­des.

Podemos se plantea romper con el PSOE si Ábalos se niega a regular el alquiler, por Fernando H. Valls

La coa­li­ción atra­viesa uno de sus mo­mentos más de­li­cados des­pués de que Fomento haya puesto en duda que se cum­plirá el acuerdo ad­junto a los Presupuestos. Sánchez e Iglesias de­ci­dirán el con­te­nido fi­nal. Más de 9.000 or­ga­ni­za­ciones fir­maron un ma­ni­fiesto.

El Periódico

Barcelona: robots para acompañar y ayudar a ancianos que viven solos

Polémica por la acción de los Mossos: Aragonès cierra filas con Sàmper y pide apartar el debate policial de la arena política, por Xabi Barrena

El 'president' sus­ti­tuto en fun­ciones llama a 'profundizar y poner al día' el mo­delo po­li­cial en el Parlament. Muestra su apoyo con los Mossos d'Es­quadra y con la li­bertad de ex­pre­sión y pide un analísis 'sereno y dis­tan­te'.

Séptima noche consecutiva: las protestas por Hasél reúnen a colectivos de jóvenes hartos, por Carles Planas Bou

Unas 700 per­sonas pro­testan por el en­car­ce­la­miento del ra­pero, las cargas po­li­ciales y la si­tua­ción so­cial.

El Gobierno ha autorizado 13 operaciones de inversión exterior en empresas estratégicas, por Sara Ledo y Rosa María Sánchez

El Consejo de Ministros ha dado el plácet a todas las com­pras ex­tran­jeras que han pa­sado por su mesa. La más des­ta­cada es la compra de la em­presa es­tatal china Three Gorges de plantas so­lares de X-ELIO.

El Correo

Euskadi sienta las bases de su nueva industria del hidrógeno con 1.300 millones de inversión, por Carmen Larrakoetxea

Aspira a pro­ducir 20.000 to­ne­ladas anuales de H2, re­ducir las emi­siones de CO2 en 1,5 mi­llones de to­ne­ladas y ge­nerar 1.340 em­pleos di­rec­tos.

La Ertzaintza investiga a la líder de Bildu en Vitoria por suplantación de identidad, por D. González e í. Crespo

La in­ves­ti­ga­ción a Larrion se centra en un in­tento de abrir una cuenta ban­caria con otra iden­ti­dad. Horas des­pués de que la edil de Bildu de­cla­rara en la Ertzaintza, su par­tido la ful­minó por 'vulnerar el có­digo éti­co'.

eldiario.es

Las acusaciones de la Generalitat contra independentistas, nuevo escollo en las negociaciones para la investidura, por O. Solé y A. Puente

Los an­ti­ca­pi­ta­listas ponen el acento sobre la pe­ti­ción de penas de pri­sión del Govern sobre ma­ni­fes­tantes y ac­ti­vis­tas, una prác­tica que ha ge­ne­rado con­tro­versia en los úl­timos años

Esdiario

Europa mira a Sánchez con la escopeta cargada: no pasará ni una con los fondos, por Javier Rodríguez

Bruselas no hace ruido pero tiene en la mi­rilla a Moncloa: las ad­ver­ten­cias a Sánchez se mul­ti­plican por su in­tento de ges­tionar los fondos eu­ro­peos a su an­tojo.

Prensa Internacional Online

The New York Times

Supreme Court Denies Trump’s Final Bid to Shield Financial Records

It was a de­ci­sive de­feat for former President Trump, who had gone to great lengths to keep the do­cu­ments se­cret.

Trump’s Tax Returns Aren’t the Only Crucial Records Prosecutors Will Get

The Supreme Court cleared the way for pro­se­cu­tors in New York to ob­tain former President Trump’s fe­deral in­come tax re­turns and other re­cords. For all that they re­veal, tax re­turns have li­mi­ta­tions. Other re­cords from Mr. Trump’s ac­coun­tants may help give a fu­ller pic­ture of his fi­nan­ces.

The Wall Street Journal

Consumer Demand Snaps Back. Factories Can’t Keep Up

Snarled supply chains, labor shor­tage th­wart full reope­ning; ‘everyone was caught fla­t-­foo­ted’.

WeWork Co-Founder Adam Neumann Nears Settlement With SoftBank

SoftBank could spend roughly $1.5 bi­llion to buy the shares of early WeWork in­ves­tors and em­plo­yees.

Wife of Drug Lord El Chapo Is Arrested

Emma Coronel was arrested for alle­gedly hel­ping her hus­band Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán run his drug em­pire.

Financial Times

Johnson insists ‘end in sight’ with summer target to end Covid curbs

Easing of res­tric­tions for England to take place in 4 stages with Sunak to ex­tend eco­nomic aid.

CNN

Wife of 'El Chapo' faces international drug trafficking charges, federal authorities say

MSNBC

Barack Obama and Bruce Springsteen launch podcast on Spotify: it is another landmark moment in Spotify's aggressive push to dominate the podcast business

AP Associated Press

US tops 500,000 virus deaths, matching the toll of 3 wars

The COVID-19 death toll in the U.S. topped 500,000 Monday, a stag­ge­ring number that all but mat­ches the number of Americans ki­lled in World War II, Korea and Vietnam com­bi­ned.

Les Echos

Humiliés par Moscou, les Européens optent pour des sanctions ciblées

Les mi­nis­tres des Affaires étran­gères de l'UE ont ou­vert la voie, lundi, à des sanc­tions contre quel­ques hauts fon­ction­naires du ré­gime russe. Toutes sont en lien avec l'em­pri­son­ne­ment de l'op­po­sant Alexeï Navalny. Une ri­poste très gra­duée, mais qui se veut un signal d'u­nité eu­ro­péenne.

BBC News

Lockdown: Boris Johnson unveils plan to end England restrictions by 21 June

A new fou­r-step plan to ease England's lock­down could see all legal li­mits on so­cial con­tact lifted by 21 June, if strict con­di­tions are met. Shops, hair­dres­sers, gyms and out­door hos­pi­ta­lity could reopen on 12 April in England under plans set out by the PM. From 17 May, two hou­seholds might be allowed to mix in ho­mes, while the rule of six could apply in places like pubs. It re­quires four tests on vac­ci­nes, in­fec­tion rates and new co­ro­na­virus va­riants to be met at each stage.

Deutsche Welle

EU agrees to plan sanctions against Russia

The EU is set to sanc­tion the aut­ho­ri­ties res­pon­sible for the jai­ling of op­po­si­tion leader Alexei Navalny in Russia, German Foreign Minister Heiko Maas said.

The White House

Remarks by President Biden on the More Than 500,000 American Lives Lost to COVID-19

Space

Watch the Perseverance rover land on Mars in this epic first-of-its-kind video: the rover also captured the first real sounds of Mars

Johns Hopkins University

Coronavirus Resource Center. Global Confirmed 111.693.547, Global Deaths 2.473.055, U.S. Confirmed 28.184.218, U.S. Deaths 500.172

Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания

Bloomberg

Three Gorges to Buy Billionaires’ Spanish Renewable Portfolio

State-owned Three Gorges will ac­quire 100% of a port­folio of more than 400 me­ga­watts of ope­ra­tional plants from a con­sor­tium led by Corporacion Masaveu, backed by the wealthy Spanish fa­mily of the same name, it said in an emailed sta­te­ment re­ceived Monday. The as­sets in­clude 11 wind farms and one solar plant, ac­cor­ding to the sta­te­ment.

Reuters

Alphabet in talks with Spanish publishers to bring Google News back, sources say, By Emma Pinedo

Alphabet’s Google is ne­go­tia­ting in­di­vi­dual li­cen­sing deals with a di­vided Spanish news in­dustry that could allow the U.S. tech giant’s news ser­vice to re­sume in the country, three sources close to the matter told Reuters.

Spain's Abengoa says it has decided to voluntarily request an insolvency process

AP Associated Press

Angry youths rattle Spain in support of jailed rap artist, By Joseph Wilson and Hernán Muñoz

FMI Fondo Monetario Internacional

Solidarity and Cooperation: Europe’s Response to the Crisis

Keynote Speech by IMF Managing Director Kristalina Georgieva At the EU Parliamentary Conference. 'My dee­pest con­cern: that the Great Lockdown of 2020 could morph into a Great Divergence in 2021'. 'Traditional tou­rist des­ti­na­tions have ex­pe­rienced much sharper con­trac­tion­s—­more than 9 per­cent last year in Spain, Greece, and Italy—compared to an ave­rage con­trac­tion of 6.4 per­cent across the EU'.

En portada

  • Álvarez-Pallete confía en un segundo semestre aún mejor para Telefónica
  • Telefónica descarta la venta de su red de fibra en España en este momento
  • Nace Santander X Environmental Challenge para impulsar el emprendimiento sostenible
  • Telefónica, elegida como la primera empresa en transparencia en el sector de telecomunicaciones
  • Indra pierde 65 millones en 2020 por el Covid, pero eleva un 16% su cartera y baja deuda a mínimos de 10 años
  • Iberdrola acudirá a subastas en Reino Unido, EEUU, Dinamarca, Francia, Japón y Alemania para crecer en marina
  • El Corte Inglés negocia con MásMóvil la creación de su propio Operador Móvil Virtual
  • CaixaBank se une al Club de Hostelería de España para ayudar a la recuperación del sector
  • Savia (Mapfre) cumple dos años con 260.000 usuarios registrados y 300.000 consultas anuales recibidas
  • Bankinter incrementa un 4,5% el patrimonio gestionado en planes de pensiones en España en 2020
  • Ibercaja prepara su nuevo plan estratégico para abril y su salida a Bolsa para 2022
  • Sempi, otra vez en el ojo del huracán
  • Ezentis, un proyecto de futuro
  • Los pequeños valores sacan los colores a los 'gordos' entre tambores corporativos
  • Iberdrola gana 3.610 millones en 2020, un 4,2% más, gracias a su esfuerzo inversor
  • Endesa supera el Covid con un beneficio neto de 1.394 millones, un 715% más
  • Siete billones de dólares para volver a la nueva normalidad económica en EEUU
  • El discurso de Podemos contra la banca comienza a calar en el Gobierno de Sánchez
  • Euskadi sortea la crisis sanitaria con una de las tasas más baja de teletrabajo del país
  • España fortalece su estrategia en Latam para recobrar influencia
  • Budimex (Ferrovial) vende su división inmobiliaria por 331 millones
  • Deutsche Bank lanza una tarjeta de crédito para empresas y autónomos
  • Unicaja Banco participa en la campaña de ayudas de la PAC con anticipos y más de 325 millones en préstamos
  • Commodities: The Resurgence Of A Market In The Midst Of The Global Recession
  • Desnudar un santo para vestir otro
  • Sánchez y Casado condenados a entenderse ante el retroceso de PP y PSOE en los sondeos
  • Endesa amplía el plazo para renovar el bono social de la luz
  • The Reforms That Spain Needs For Facilitating Recovery After Historic Economic Contraction
  • Deuda Pública, estabilidad política y eventual recuperación económica
  • IRPH: Algunos jueces ignoran al Supremo ante la Justicia europea
  • Las grandes OPV 'made in Spain' abren la gran batalla de las comisiones
  • Gortázar controla por amplia mayoría el comité de dirección de la nueva CaixaBank
  • Josu Imaz ratifica la política de dividendos de Repsol
  • La pandemia dejará una inflación sin precedentes
  • Los 'hedge funds' se desmelenan en el Ibex-35 vapuleando a los inversores minoristas
  • The Spanish Government Aims To Save Naturgy As Strategic Before Approving IFM’s Bid
  • Goirigolzarri aterriza en CaixaBank con el FROB hasta 2023 pero sin su equipo
  • Smart data: el Big data refinado
  • Criptomonedas: cómo ir de la especulación a la locura
  • Las energías verdes aporrean la puerta
Editado por:
Estudios e Información Capital Madrid S.L.
C/ Miguel Ángel, 1 Dup. 3º Izq. 28010 Madrid.
telef. +34 917026404
Editor fundador:
Alberto Valverde
dg@capitalmadrid.com
telef. +34 609718938
Redacción:
  • Alfredo López-Luque
  • Julián González
  • José Luis Marco
  • Jorge Chamizo
  • José Alves
  • Jorge Holgado
  • José Sánchez Mendoza
  • Nora Herrero
  • Carlos Álvaro
  • Marcos Celada
  • Iñigo Villegui
  • Quesada Vargas
  • Maria José Carranza
Analistas:
  • Luis Cadagua
  • Carlos Díaz-Güell
  • Luis Alcaide
  • José Hervás
  • Ignacio Mulas
  • Ramón Vilaró
  • Luis Nervión