Publicidad
Logo
Publicidad
Logo2
  • Archivo
  • News Links
  • G+
  • Twitter
  • FaceBook
  1. Portada
  2. News Links
  3. 3475

Resumen de Confidenciales nº 3475

Publicado el miércoles 13 de enero de 2021

LO QUE HAY QUE LEER ESTE 13 DE ENERO

Las por­tadas de la prensa de papel no pueden re­coger este miér­coles la apro­ba­ción de ma­dru­gada por 223-205 en la Cámara de Representantes de EEUU de una re­so­lu­ción que pide al vi­ce­pre­si­dente Mike Pence in­vocar la Enmienda 25 de la Constitución para de­clarar in­ca­pa­ci­tado a Trump. La vo­ta­ción se ha pro­du­cido des­pués de una carta de Pence a Nancy Pelosi, pre­si­denta de la Cámara, en la que ya le anuncia que no va a ir en esa di­rec­ción 'en in­terés del país' en mo­mentos en que lo que hace falta es unirse ante la in­mi­nencia de la pre­si­dencia de Joe Biden.

La Cámara tiene pre­visto votar este miér­coles la re­so­lu­ción para ini­ciar el se­gundo 'impeachment' contra Trump para su des­ti­tu­ción, y al menos cuatro le­gis­la­dores re­pu­bli­canos han anun­ciado su voto a fa­vor, entre ellos Liz Cheney, hija del que fue vi­ce­pre­si­dente, con esta de­cla­ra­ción: 'Nunca ha ha­bido una trai­ción más grande por parte de un pre­si­dente de EUU a su cargo y a su ju­ra­mento a la Constitución'. La con­gre­sista por Texas Sylvia García dijo en es­pañol que Trump debe irse porque 'está lo­co'.

Los grandes ti­tu­lares en todos los me­dios se cen­tran en los dos grandes desas­tres: uno, el Covid-19 con sus con­ta­gios en ré­cord y ya en cuarta ola según los ex­per­tos, mien­tras la va­cu­na­ción se eter­niza; y dos, Filomena con sus ne­va­das, sus he­ladas y su pa­ra­li­za­ción de ac­ti­vi­da­des. Ambas ca­la­mi­dades han hecho saltar de nuevo chispas en el Gobierno de coa­li­ción, e in­cluso entre mi­nis­tros del PSOE, por la subida de la luz, la in­ter­ven­ción de la UME y la de­cla­ra­ción o no de zonas ca­tas­tró­fi­cas, además de otros roces por el Rey Emérito, la re­forma de las pen­sio­nes...

Expansión ha re­tra­sado su pri­mera pá­gina hasta bien en­trada la ma­dru­gada. Titular de aper­tura: Telefónica vende Telxius a American Tower: el grupo ame­ri­cano su­pera a Cellnex en una ope­ra­ción de 8.000 mi­llo­nes. El gi­gante mun­dial de las to­rres crea una gran base para com­petir en Europa y la 'teleco' es­pañola podrá re­ducir sus­tan­cial­mente su deuda con la ope­ra­ción (I. del Castillo).

EDITORIALES Y TRIBUNAS

Editorial en El País: 'Reforma eléc­trica: el mer­cado es­pañol pre­cisa ajustes a fin de re­ducir el coste para los ho­ga­res'. Natalia Fabra Portela en el mismo dia­rio: 'Europa no puede ser la ex­cusa: Europa no se va a oponer a una re­forma jus­ti­fi­cada que haga con­verger pre­cios y costes de la elec­tri­ci­dad, y que con­tri­buiría a la transición ener­gé­ti­ca'. Berna González Harbour en el mismo dia­rio: 'Vuela bajo Fernando Simón: la re­gañina por las na­vi­dades es la úl­tima en­trega de la in­fan­ti­li­za­ción con que se trata a la so­cie­dad'. Santiago González en el mismo dia­rio: ‘Margarita Robles se cre­ce‘. Emilia Landaluce en el mismo dia­rio: 'Marlaska vs. Margarita: Madrid está fa­tal, pero ima­ginen cómo es­taría sin la in­ter­ven­ción de la UME'. Raúl del Pozo en el mismo dia­rio: 'Los sol­dados de par­tido: España es el país más po­la­ri­zado entre polos y blo­ques'. Luis Marìa Ansón en el mismo dia­rio: 'La trampa de la Ley de la Corona: co­mu­nis­tas, se­ce­sio­nistas y agru­pa­ciones de ex­trema iz­quierda no aceptan que la Monarquía par­la­men­taria sea una pla­ta­forma sobre la que se re­suelven los pro­blemas de España'.

Editorial en La Vanguardia: 'Elecciones en tiempo de pan­de­mia: los in­tereses par­ti­distas no de­be­rían de­ter­minar la fecha de las elec­ciones au­to­nó­mi­cas. Hoy se hace di­fícil pro­nun­ciarse de forma con­clu­yente sobre la via­bi­lidad del 14-F. Pero sí que­remos afir­mar, sin ningún tipo de am­bi­güe­dad, y aun asu­miendo que pueden pre­sen­tarse im­pon­de­ra­bles, que es pre­ciso hacer todo lo po­sible para que estos co­mi­cios se ce­le­bren en tal fe­cha'. Editorial en El Periódico: 'Morir a causa del frío en la calle en Barcelona'. Joan Tapia en el mismo dia­rio: 'El Foment y Catalunya: Sánchez Llibre pide ayudas di­rectas a las em­presas y que no se aplacen las elec­ciones del 14-F'. Francisco Pérez de los Cobos Orihuel en el mismo dia­rio: 'Contratación tem­poral y con­tra­tas: el Supremo da un vuelco a la doc­trina que había man­te­nido sobre las causas que jus­ti­fican la con­tra­ta­ción tem­po­ral; ahora en­tiende que la tem­po­ra­lidad de la con­trata no se pro­yecta sobre los con­tratos de tra­bajo de los tra­ba­ja­dores ads­critos a la misma, pues la ac­ti­vidad de las em­presas con­tra­tistas con­siste pre­ci­sa­mente en atender la de­manda del mer­cado de obras o ser­vi­cios que por su na­tu­ra­leza, y no la de los con­tratos de tra­bajo uti­li­zados para cu­brir­las, tiene ca­rácter tem­po­ral'.

Editorial en La Razón: 'No es el Gobierno que ne­ce­sita España. Este Gobierno nació con un mal que se ha ido acre­cen­tando con el paso del tiempo, un año exac­ta­mente desde su toma de po­se­sión: fue anun­ciado como una coa­li­ción para im­pedir que la de­recha vol­viese a go­bernar en este país y, como hasta ayer mismo ha dicho su vi­ce­pre­si­denta, 'ha rea­li­zado un tra­bajo que es bueno para la iz­quierda de este país'. No para el con­junto de los es­paño­les'. Editorial en ABC: 'Sobran las men­ti­ras, sobra Simón: la va­cu­na­ción es una pi­fia, y la ope­ra­ción de mar­ke­ting po­lí­tico di­señada por Pedro Sánchez para adueñarse de cada dosis que fuera in­yec­tada está fa­llando por su len­ti­tud'. Otro edi­to­rial: 'Sánchez no puede se­guir im­pa­sible ante la ca­tás­trofe. El Gobierno so­cia­lista de Castilla-La Mancha y al­gunos ayun­ta­mientos ma­dri­leños go­ber­nados por el PSOE des­mon­taron ayer de un plu­mazo el ar­gu­men­tario del Gobierno contra la de­cla­ra­ción de Madrid como zona ca­tas­tró­fi­ca'. Salvador Sostres en el mismo dia­rio: 'Ella o Illa: nunca Cataluña había sido tan pro­vin­ciana ni había su­frido tan poca au­to­es­ti­ma'.

Editorial en Expansión: 'El error del nuevo golpe fiscal a las em­pre­sas: el Gobierno pre­tende volver a cargar sobre las em­presas el inevi­table ajuste de las cuentas pú­bli­cas'. Editorial en Cinco Días: ‘Una norma para elevar la con­fianza en la au­di­to­ría, pero no la com­pe­ten­cia‘. Editorial en El Economista: ‘Alto coste para la Seguridad Social: la ju­bi­la­ción an­ti­ci­pada cons­ti­tuye la op­ción ele­gida para su re­tiro por el 40% de los tra­ba­ja­dores en España‘. Otro edi­to­rial: ‘Tormenta per­fecta sobre el precio del gas: la re­cu­pe­ra­ción eco­nó­mica en Asia hace que China aca­pare gran nú­mero de los 600 bu­ques me­ta­neros dis­po­ni­bles en el mundo, lo que en­ca­rece el abas­te­ci­miento de países como España’. Otro edi­to­rial: 'Año pro­me­tedor para el co­mercio ex­te­rior'. Antonio Casado en El Confidencial: 'Iglesias no sale en la foto con los in­ver­so­res: media do­cena de mi­nis­tros par­ti­cipan en el Spain Investors Day (SID) que hoy inau­gura el Rey. Ninguno de ellos per­te­nece al grupo tu­te­lado por el vi­ce­pre­si­den­te'. Ignacio Cembrero en el mismo me­dio: 'Gibraltar se abre, Francia se cie­rra: el fondo de re­cu­pe­ra­ción ha su­puesto un salto ade­lante en la cons­truc­ción eu­ro­pea, pero las crisis sa­ni­taria y mi­gra­toria res­que­bra­jan, en cam­bio, la libre cir­cu­la­ción en Europa re­co­gida en Schengen'.

Editorial en El Español: 'Los es­pañoles ne­ce­sitan un Gobierno, no un coor­di­nador de 17 au­to­no­mías: tras la peor ne­vada en 50 años, con el motor eco­nó­mico del país pa­ra­li­zado por la com­bi­na­ción de la nieve acu­mu­lada y el frío ár­tico, con graves res­tric­ciones de mo­vi­lidad y enormes daños en el sector del campo, el Gobierno sigue mos­trán­dose reacio a coger el toro por los cuer­nos, de­cretar la emer­gencia na­cional y asumir el mando único de la res­puesta a la bo­rras­ca'. Editorial en Libertad Digital: 'El re­cibo de la luz y la vo­ra­cidad fiscal del Gobierno men­ti­roso: países como Austria, Alemania, Francia, Irlanda o Italia gravan la elec­tri­cidad con tipos de IVA más re­du­cidos que el nues­tro'. José García Domínguez en el mismo me­dio: 'No habrá tercer tri­par­tito: ERC y el grupo de Puigdemont, los dos en­car­ni­zados as­pi­rantes que se disputan la he­ge­monía en el es­pacio elec­toral in­de­pen­den­tista, no puedan romper su alian­za'. Luis Miguel Fuentes en El Independiente: 'España en­tera es zona ca­tas­tró­fica. Si Sánchez se re­siste y María Jesús Montero se en­fada sobre su propio en­fado pe­renne, como esas señoras que se cie­rran la re­beca ya ce­rrada, no es porque a Madrid le falte para llegar a la ca­tás­trofe, sino porque el Gobierno no tiene para tan­tas'.

Ignacio Aranguren

 

 

 

Titulares Principales

CapitalMadrid

El BCE exige fusiones bancarias sin demandar capital adicional, por José Luis Marco

El su­per­visor eu­ropeo insta a que co­mu­ni­quen sus planes con su­fi­ciente an­te­la­ción. Eso sí, ad­vierte de que no se re­partan di­vi­dendos con el fondo de co­mercio ne­ga­tivo.

Neinor abre la necesaria ronda de consolidación en un sector promotor de 'enanos', por Quesada Vargas

La ab­sor­ción de Quabit es el primer mo­vi­miento de los mu­chos que vie­nen. Las com­pañías son de­ma­siado pe­queñas para afrontar un es­ce­nario muy in­cierto.

Inditex, Mercadona y Once destacan en gobierno corporativo en España en 2020, por C. M

Resultados del ran­king de em­presas 'responsables' en 2020 ela­bo­rado por Merco. Este ran­king nace tras un ex­haus­tivo y por­me­no­ri­zado aná­lisis de 10.082 en­cues­tas, 5 eva­lua­ciones y 12 fuentes de in­for­ma­ción.

México ya no interesa a las renovables: Iberdrola descarta nuevas inversiones hasta que se clarifique el marco legal, por Carlos Álvaro

AMLO per­sigue li­mitar la par­ti­ci­pa­ción pri­vada en ge­ne­ra­ción de energía lim­pia.

El País

Bárcenas decide tirar de la manta en el ‘caso Púnica’ y en la caja b del P, por J.A. Hernández y J.M. Romero

El ex­te­so­rero apor­tará al juez datos de la fi­nan­cia­ción ilegal de las cam­pañas de Aguirre.

El Gobierno está predispuesto a declarar la catástrofe por ‘Filomena’, por José Marcos

El Ejecutivo tiene pre­visto ac­tuar de oficio si no lo piden las ad­mi­nis­tra­ciones afec­ta­das.

De Cos reclama 'didáctica' para 'vender' las reformas que aseguren el crecimiento, por Dani Cordero

El Gobernador del Banco de España señala que de­bería ser más im­po­pular el paro que las me­didas para ata­jarlo.

Casi 950.000 afectados por ERTE ha recibido algún tipo de formación en 2020, por Manuel V. Gómez

Trabajo pre­tende im­pulsar 'una es­tra­tegia más proac­tiva' con las em­presas en la nueva pró­rroga.

La subida de la electricidad reabre el debate sobre el sistema energético, por L. delle Femmine y M.Á. Noceda

El precio de la energía au­menta hoy otro 6,7% y acu­mula un in­cre­mento del 110% en enero.

La tercera ola se acelera en España tras registrar cerca de 25.500 nuevos casos y más de 400 fallecidos en un día, por Jessica Mouzo

Illa ad­mite que la si­tua­ción epi­de­mioló­gica es 'muy preo­cu­pante' y al­gunos ex­pertos urgen un con­fi­na­miento do­mi­ci­liario para do­blegar la curva.

Una ola de mala salud mental amenaza a los sanitarios, por Jessica Mouzo

Un es­tudio alerta de la alta pre­va­lencia de do­len­cias de salud mental y pen­sa­mientos sui­cidas en los pro­fe­sio­nales tras la pri­mera ola.

El Mundo

Podemos desaparece en la gestión del temporal y hace oposición interna al PSOE en el Gobierno, por Raúl Piña

Pablo Iglesias y sus mi­nis­tros dicen que no tienen com­pe­ten­cias y pre­sionan al PSOE con el precio de la luz y las pen­sio­nes.

Fernando Grande-Marlaska, irritado con Margarita Robles por desplegar la UME en Madrid sin consultarle, por Marisol Hernández

Se eleva la ten­sión entre los dos mi­nis­tros porque la ti­tular de Defensa res­pondió di­rec­ta­mente a la pe­ti­ción del al­calde de la ca­pi­tal.

Ciudadanos responde al PP: 'Un partido no es una religión, si alguien no está a gusto que se vaya', por Juanma Lamet

La for­ma­ción 'naranja' mi­ni­miza el ór­dago del par­tido de Pablo Casado y ad­vierte de que "si al­guien se quiere ir" de Cs que lo haga.

El CNI alertó en noviembre del posible uso de los yihadistas de las rutas de inmigración ilegal, por Fernando Lázaro

Los ser­vi­cios de in­te­li­gencia ad­vir­tieron del riesgo de que los te­rro­ristas lle­garan en pa­teras a España para en­trar en Europa

Un socio delató el amaño del hermano de Ximo Puig ante los inspectores, por Noa de la Torree

El acta del re­gistro a la em­presa de Adell Bover re­vela que ad­mitió que los em­pre­sa­rios ha­bían ha­blado sobre si los pre­cios del con­trato que se que­rían re­partir eran 'razonables'.

Una tercera ola vertiginosa hace temer el colapso sanitario, Rocío R. García-Abadillo

La ra­pidez con la que crecen los pa­rá­me­tros, mucho mayor que en la se­gunda ola, preo­cupa se­ria­mente a los sa­ni­ta­rios. Además de la in­ci­dencia acu­mu­lada, los in­gresos y pa­cientes en UCI al­canzan ci­fras del mo­mento ál­gido de oc­tubre y no­viem­bre.

El Confidencial

Capital Energy y OPDE eligen a Goldman y Rothschild para salir a bolsa en pleno 'boom' renovable, por Agustín Marco

Estas dos com­pañías, junto con Ecoener, se­lec­cionan a bancos de in­ver­sión para dar el salto al parqué y apro­ve­char las fuertes re­va­lo­ri­za­ciones del sec­tor.

El exministro Soria testifica que Iberdrola infló el precio de la luz: 'Hubo manipulación', por J.M. Olmo y B. Parera

Investigación de la subasta de 2013: el ex­mi­nistro de Industria José Manuel Soria de­claró como tes­tigo el pa­sado 4 de di­ciembre en la causa en la que se in­ves­tiga a Iberdrola por una pre­sunta ma­ni­pu­la­ción del mer­cado eléc­trico.

La crisis del turismo por el covid le cuesta más a España que a Francia e Italia juntas: 43.000 millones hasta septiembre, según el BCE, por Javier G. Jorrín

La ex­po­si­ción al tu­rismo ex­plica una buena parte del hun­di­miento del PIB de España en com­pa­ra­ción con sus so­cios eu­ro­peos. La caída de las sa­lidas al ex­te­rior com­pensó parte del golpe.

ERC se suma a los partidarios de suspender las elecciones catalanas y el 14-F peligra, por Marcos Lamelas

Objetivo: frenar a Salvador Illa. A favor de sus­pender las elec­ciones están ahora JxCAT, ERC, Cs y Comuns, estos dos úl­timos con la boca pe­queña. En con­tra, PSC, PDeCAT y PP. La CUP se muestra am­bi­va­lente.

Hispanidad

Banco Sabadell. González-Bueno ya vive en Barcelona. Y marca modelo en el sector: prejubilando al 12% de la plantilla sube un 20% en bolsa, por Eulogio López

El 31 de marzo, cuando se in­cor­pora de hoz y coz ya ha­brán sa­lido 1.900 tra­ba­ja­dores del grupo. Su ob­je­tivo es con­vertir al Sabadell en lo más pa­re­cido a ING Direct.

La caradura de Siemens Gamesa y su 'compromiso con España': en siete meses, cierra Aoiz, Somozas y Cuenca, o sea, 505 despedidos, por Cristina Martín

Y todo ello a pesar del mo­mento de ex­pan­sión del sec­tor. Desde que el fa­bri­cante de ae­ro­ge­ne­ra­dores pasó a ser alemán en 2017 se ha des­pe­dido a más de 1.000 per­sonas en nuestro país.

El Confidencial Digital

La clave de declarar Madrid ‘zona catastrófica’: Almeida perdonará el IBI a particulares y negocios, por J.A.F.

Es el plan del Ayuntamiento una vez que re­ciba las ayudas del Estado para fa­ci­litar la re­cu­pe­ra­ción de las vi­viendas y los lo­cales dañados por el tem­po­ral.

El Español

Grande-Marlaska invoca un precepto inexistente en la ley para no decretar la 'emergencia nacional', por Alberto D. Prieto

El mi­nistro ase­gura que 'hace falta que las CCAA no tengan ca­pa­cidad de ges­tión' ante la crisis me­teo­ro­ló­gica, lo que no apa­rece en la norma.

España pierde más de 100.000 vacunas por el criterio inicial de la UE y la falta de jeringas adecuadas, por I. P. Nova, M. Rivera y E. Ortega Socorro

La EMA ha re­co­men­dado ex­traer seis dosis en lugar de cinco de cada vial del pre­pa­rado de Pfizer, aunque para ello se ne­ce­sitan ma­te­riales 'especiales'.

Grande-Marlaska activa un plan para deportar a inmigrantes en vuelos chárter por 10,8 millones, por Brais Cedeira

Los ex­tran­jeros serán re­pa­triados du­rante año y medio con 'vuelos es­pe­cí­fi­cos' al margen 'de las lí­neas de vuelo re­gu­la­res'.

Haitong y Abanca negocian a última hora la compra de Novo Banco España, por Rubén Escudero

Ambas en­ti­dades se han in­tere­sado por la to­ta­lidad de la su­cur­sal, con un ne­gocio de 6.000 mi­llo­nes, aunque Haitong Bank está más avan­zado.

El Economista

El precio del gas natural se dobla y sitúa como el más alto de Europa: el Gobierno rechaza bajar el IVA del 21% en la electricidad

El interés medio del crédito al consumo baja del 7% por primera vez: la caída de la demanda abarata los precios, por Eva Díaz

24.119 mi­llones en estos prés­tamos en 2020, un 27% me­nos.

Las cuatro peticiones de la CEOE para la prórroga de los ERTEs, por Juan Ferrari

La pa­tronal busca re­ducir la san­ción por des­pe­dir. Quiere ma­yores exo­ne­ra­ciones a la Seguridad Social. Ni Gobierno ni sin­di­catos quiere tocar la cláu­sula de sal­va­guarda.

Acciona, GE y Vestas crecen en eólica mientras que Siemens Gamesa cierra fábricas, por Tomás Díaz

Las fac­to­rías de Siemens Gamesa están ob­so­letas para las nuevas má­qui­nas. La em­presa his­pa­no-a­le­mana ha creado em­pleo desde que nació en 2017.

Clemente Fernández y los minoritarios elevan su propuesta para salvar Abengoa a 30 millones, por J. Mesones y R. Esteller

La Sindicatura plantea que Abenewco 1, la nueva Abengoa, co­tice en un mer­cado re­gu­lado.

La jubilación anticipada cuesta 1.150 millones cada ejercicio al Estado: el 40% se retira antes de la edad legal, por G. Velarde

Libertad Digital

Los imputados Del Olmo y Rodríguez con 4 miembros más de la lista de Iglesias 'vigilaban' la legalidad de Vistalegre 3, por M.Á. Pérez

La for­ma­ción mo­rada ha sido de­man­dada por 'alterar el pro­ceso elec­to­ral' del Congreso de Vistalegre 3 en el que Pablo Iglesias fue re­ele­gido lí­der.

Vozpópuli.com

España gasta más en pagar los intereses de la deuda que en las prestaciones del paro, por Jesús Martín

El en­deu­da­miento cos­tará 31.675 mi­llones de euros frente a los 25.000 mi­llones del des­em­pleo en 2021.

Iberdrola y Endesa reclaman al Gobierno una reforma fiscal en pleno tirón de la luz, por Alberto Ortín

Las grandes com­pañías eléc­tri­cas, en prin­cipio las más fa­vo­re­cidas por el Anteproyecto de Ley para crear el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, han pre­sen­tado ale­ga­ciones al mismo.

Europa Press

El PP denuncia que Iglesias está 'escondido' porque 'no aguanta su hemeroteca sobre la subida de la luz'

El PSOE vetará que el Congreso investigue al Rey Juan Carlos pese al 'visto bueno' de los letrados

Bank of America empeora sus previsiones de crecimiento de la economía española al 4% en 2021

La viróloga Margarita del Val avisa de que se está en el 'peor momento' de la pandemia y recomienda vacunarse

La vi­ró­loga ha ad­ver­tido de que si sólo se va a va­cunar al tres por ciento de la po­bla­ción hasta Semana Santa habrá 'pandemia para ra­to', a no ser que la com­pañía Moderna fa­brique mu­chas va­cu­nas, Pfizer 'acelere' la pro­duc­ción y 'baje' la de­manda en el resto del mundo. Si esto no ocu­rre, pun­tua­liza, la va­cu­na­ción 'irá con cuen­ta­go­tas'. A su jui­cio, España ya se sitúa en la cuarta ola de con­ta­gios por­que, según ha cuan­ti­fi­cado, se su­frió la pri­mera en la pri­ma­vera, la se­gunda en ve­rano, la ter­cera en otoño y ahora, con la lle­gada del frío, se está en la cuarta.

Las CCAA administran 488.041 dosis de la vacuna de Pfizer, el 65,6%, 81.950 en las últimas 24 horas

El Gobierno trabaja para que el precio de la luz sea más barato, pero descarta rebajar su IVA

Unidas Podemos insiste en su rechazo a la reforma de las pensiones de Escrivá: no es posible que llegue al Congreso

Público

Trabajo investigará de oficio a las empresas que obligaron a sus empleados a dormir en los centros de trabajo, por A. Romero y M. Sánchez

En al­gunos cen­tros co­mer­ciales no au­to­ri­zaron la sa­lida de sus tra­ba­ja­dores pese a la ame­naza cli­ma­to­ló­gica. Se abrirá una in­ves­ti­ga­ción para tratar de com­probar si ha ha­bido vul­ne­ra­ción de los de­re­chos de los em­plea­dos.

Qanon prepara su 'ejército' de 'soldados digitales' en España: 'Ya es hora de hacer algo por la patria', por Danilo Albin

El grupo cons­pi­ra­cio­nista de ul­tra­de­recha que par­ti­cipó en el asalto al Capitolio cuenta con unos 3.000 se­gui­dores en dis­tintos grupos de Telegram. Allí ha­blan de una 'guerra del bien contra el mal' y reivin­dican la 'fiereza de los es­paño­les'.

Expansión

S&P prevé que España crezca un 6,5% en 2021 y la zona euro, un 4,8%

S&P se muestra re­la­ti­va­mente op­ti­mista con la re­cu­pe­ra­ción de la eco­nomía de la zona euro, que po­dría crecer un 4,8% este año, des­pués de haber caído un 7,2% en 2020, y el re­bote de­bería ser to­davía mayor en el caso de España, con una pro­gre­sión del 6,5% tras el des­ca­labro del 11,3%.

Hacienda prepara otro golpe fiscal en Sociedades de hasta 3.500 millones, por M. Serraller

Proyecta un re­corte de de­duc­ciones en la re­forma fiscal que quiere poner en marcha este año, que se suma al ti­je­re­tazo a las em­presas que asestan los Presupuestos de 2021. En re­vi­sión, más de 3.500 mi­llones de be­ne­fi­cios fis­ca­les.

Cataluña y Valencia, las CCAA que necesitarán mayor rescate del Estado en 2021, por J. Díaz

Las CCAA ten­drán unas ne­ce­si­dades de fi­nan­cia­ción de 49.000 mi­llones de euros este año, según Moody's, de los que casi la mi­tad, 23.140 mi­llo­nes, co­rres­pon­derán a Cataluña y Comunidad Valenciana.

Cinven encarga a Rothschild la venta de Tinsa por más de 500 millones, por P. Bravo, R. Casado y R. Arroyo

El banco de ne­go­cios francés tra­baja en la ela­bo­ra­ción del cua­derno de venta de la com­pañía, de cara a re­cibir en Semana Santa las ofertas por la mayor ta­sa­dora in­mo­bi­liaria de Europa.

Telefónica vende las torres de Telxius a American Tower por 7.700 millones: el grupo estadounidense se impone a Cellnex, por I. del Castillo

El gi­gante mun­dial de las to­rres crea una gran base para com­petir en Europa y la 'teleco' es­pañola podrá re­ducir sus­tan­cial­mente su deuda con la ope­ra­ción.

Cinco Días

Hernández de Cos cree que es el momento de cambiar los ICO por ayudas directas a las empresas, por Marta Yoldi

Insta a li­mitar la ar­mo­ni­za­ción fiscal dando margen a las co­mu­ni­dades para ac­tuar.

Neinor prevé un negocio de 4.500 millones tras acaparar el suelo de Quabit, por A. Simón

Neinor am­pliará ca­pital y uti­li­zará au­to­car­tera para la ab­sor­ción. Las com­pañías prevén que la ope­ra­ción se apruebe en marzo o abril.

La economía española crecerá solo un 4% en 2021, según Julius Baer

Las res­tric­ciones para con­tener el virus afec­tarán el gasto de los con­su­mi­dores y el tu­rismo.

La gran banca adelanta que pagará dividendo antes de septiembre, por Ángeles Gonzalo

Santander, CaixaBank, Unicaja y Bankinter pa­garán al­re­dedor del 15% del be­ne­fi­cio. BBVA de­ter­mi­nará el abono cuando cierre la venta de la fi­lial ame­ri­cana. Sabadell: sólo la en­tidad ca­ta­lana re­tra­sará el pago al úl­timo tri­mes­tre.

Los avales del ICO facilitan 114.000 millones en crédito a unas 600.000 pymes y autónomos

La Vanguardia

Los 'riders' de Deliveroo ganan una macrocausa en Barcelona, por Blanca Gispert

El juz­gado de lo so­cial 24 dic­ta­mina que los re­par­ti­dores de la pla­ta­forma son falsos au­tó­nomos

Illa deja en manos del Govern y los partidos la convocatoria electoral del 14-F, por J.C. Merino

El mi­nistro se man­tendrá al frente de la car­tera de Sanidad en caso de que se aplace la cita con las urnas en Catalunya.

El Banco de España insiste en trazar ya el plan de ajuste pospandemia, por Eduardo Magallón

Cos avisa que las de­sigual­dades cre­cerán porque la crisis afecta a las rentas ba­jas.

Clamor por un cambio radical en la atención de personas sin techo, por Rosa M. Bosch

Las en­ti­dades piden re­for­mular el mo­delo asis­ten­cial tras la muerte de dos hom­bres en la ca­lle.

La Razón

Visita a la UME en plena guerra de celos de Marlaska contra Robles, por Carmen Morodo

Pulso de 'egos' en Moncloa. El mi­nistro del Interior re­trasó con pa­peleo y bu­ro­cracia el des­plie­gue.

Moncloa acusa a Ayuso de confrontar con el Gobierno para 'obviar sus propias responsabilidades', por Ainhoa Martínez

El Ejecutivo se re­siste a de­clarar Madrid zona ca­tas­tró­fica y pide 'dimensionar' ade­cua­da­mente los daños pro­du­cidos por el tem­po­ral.

Encuesta NC Report sobre el primer año de Gobierno. Suspenso a la gestión Sánchez y reprobación a los socios, por Carmen Morodo

La ma­yoría re­chaza las alianzas con ERC y Bildu y pide romper con Iglesias. Sólo la vi­ce­pre­si­denta Calviño y la mi­nistra de Defensa lo­gran apro­bar. Pese al des­con­tento con el Gobierno hay di­vi­sión sobre si con­vocar elec­cio­nes.

El PSOE boicotea el 'no' de Sánchez a declarar la zona catastrófica en Madrid, por P. Gómez, A. Martínez y R. Ruiz

Ayuntamientos so­cia­lis­tas, su grupo par­la­men­tario en Madrid y ba­rones como García Page se suman a Almeida en la exi­gencia de esta ayuda.

ABC

El Gobierno eludió un requisito para agilizar su ley de Memoria Histórica, por Enrique Delgado Sanz

La me­moria de im­pacto de la nueva norma está fe­chada casi dos meses des­pués de lo que de­be­ría.

Simón se vuelve a equivocar: la cepa británica aumenta un 70 por ciento los contagios, por Josefina G. Stegmann

Los ex­pertos cri­tican la 'imprudencia' e 'incapacidad de pre­dic­ción' del di­rector del CCAES tras culpar otra vez a los ciu­da­danos y restar im­por­tancia a la nueva va­riante del vi­rus.

Escrivá sentencia el factor de sostenibilidad de las pensiones que aplaudió Bruselas, por Susana Alcelay

El mi­nistro pro­yecta ya la de­ro­ga­ción del úl­timo me­ca­nismo de ajuste del gasto que li­garía desde 2023 la pres­ta­ción a la es­pe­ranza de vida.

Sánchez se enfrenta a los suyos en su pugna por Madrid

Tormenta po­lí­tica tras el paso de Filomena. Alcaldes del PSOE y Page re­claman al Gobierno que de­clare zona ca­tas­tró­fica. Casado elogia a Robles y pide una tregua po­lí­tica para afrontar los daños. Nieve y hielo pro­vocan pér­didas mi­llo­na­rias en el campo y subidas de pre­cios.

Administraciones socialistas se unen a la petición de zona catastrófica

Castilla-La Mancha lo so­li­ci­tará hoy y tam­bién lo harán mu­ni­ci­pios so­cia­listas de Madrid. El Gobierno se abre a un plan de ayuda cuando acabe la emer­gen­cia.

La Información.com

Choque de los ministros de Podemos con Ribera por el alza del precio de la luz, por Fernando H. Valls

Nueva disputa en el Consejo de Ministros por la po­lí­tica ener­gé­tica, en manos de la Vicepresidencia cuarta. Los mo­rados quieren im­ple­mentar me­didas del pacto de coa­li­ción; el PSOE re­mite a la nueva Ley eléc­trica.

Telefónica cruza los dedos para que UK de luz verde en mayo al plan con Liberty, por Jesús Martínez

La CMA bri­tá­nica ad­vierte de que la unión de la fi­lial de Telefónica y Virgin po­dría im­plicar un in­cre­mento de los pre­cios en los ser­vi­cios ma­yo­ristas de fibra y mó­vil.

El Periódico

El Banco de España plantea la reforma de la ley concursal, por Max Jiménez Botías

Conferencia en el Cercle d'E­co­no­mia: Pablo Hernández de Cos con­si­dera que es uno de los cam­bios pen­dientes para me­jorar la pro­duc­ti­vidad de la eco­nomía es­pañola.

La muerte de dos sintecho desnuda las carencias sociales de Barcelona: Arrels cifra en 18 los sinhogar muertos en la calle entre noviembre del 2019 y del 2020, por Toni Sust

Patronales y sindicatos exigen al Govern no posponer las elecciones del 14-F, por Gabriel Ubieto

Foment, Pimec, CCOO y UGT instan al Ejecutivo ca­talán a evitar pos­tergar los co­mi­cios para per­mitir abrir un nuevo ciclo po­lí­tico.

El Govern abre el debate de aplazar las elecciones a mayo o junio, por Fidel Masreal y Xabi Barrena

Fuentes de JxCat dan por hecha la sus­pen­sión del 14-F ante la evo­lu­ción de la pan­de­mia. ERC aclara que la de­ci­sión no se to­mará hasta el viernes tras oír a los par­ti­dos, pero ad­mite que los datos del covid son 'duros'.

Los contagios de coronavirus aumentan el doble de rápido que en la segunda ola, por Manuel Vilaseró

La ter­cera oleada al­can­zará en pocos días la in­ci­dencia má­xima re­gis­trada en la an­te­rior sin visos de es­ta­bi­li­zarse. Madrid tri­plica su tasa en solo un mes, Extremadura su­pera el um­bral de los mil casos por 100.000 ha­bi­tantes y 14 co­mu­ni­dades tienen más de 300.

El Correo

Primeras sentencias en Euskadi que perdonan deudas públicas a autónomos en quiebra, por Ana Barandiaran

Los fa­llos ig­noran la re­forma del Gobierno cen­tral, que deja fuera de la exo­ne­ra­ción a Hacienda y a la Seguridad Social.

Esdiario

El PSC crea un grupo de apoyo a Salvador Illa y lo comparan con Biden y Obama

Prensa Internacional Online

The New York Times

McConnell is said to be pleased about impeachment, believing it will be easier to purge Trump from the G.O.P.

Read Pence’s Letter to Pelosi

In a letter to Speaker Nancy Pelosi on Tuesday, Vice President Mike Pence re­jected the pos­si­bi­lity of strip­ping President Trump of his po­wers th­rough the 25th Amendment.

Group pledges up to $50 million to defend Republicans who support impeaching Trump

Before Capitol Riot, Republican Lawmakers Fanned the Flames

A '1776 mo­ment': Several of the pre­si­dent’s clo­sest allies in Congress used be­lli­cose lan­guage to urge their sup­por­ters to at­tend the Jan. 6 rally that turned into a deadly riot.

Bloomberg

Deutsche Bank, Signature Cutting Ties With Trump After Riots

Deutsche Bank has de­cided not to do more bu­si­ness with Trump. Trump owes the Frankfurt-based lender more than $300 mi­llion. Signature Bank, the New York lender that’s long ca­tered to his fa­mily, is clo­sing two per­sonal ac­counts in which Trump held about $5.3 mi­llion, calls for re­sig­na­tion. Wall Street Pauses Political Contributions.

The Wall Street Journal

U.S. Preparing to Charge Rioters With Plotting Government Overthrow: FBI Has Opened Over 160 Cases Tied to Pro-Trump Capitol Riot

Prosecutors are loo­king at se­di­tion charges in con­nec­tion with stor­ming of the Capitol, which top mi­li­tary lea­ders call an as­sault on the Constitution.

The Washington Post

FBI report warned of ‘war’ at Capitol, contradicting claims there was no sign of looming violence

The in­ternal FBI war­ning, re­viewed by The Washington Post, is the star­kest evi­dence yet of the si­zable in­te­lli­gence fai­lure that pre­ceded the mayhem caused by President Trump’s sup­por­ters on Jan. 6.

Backlash to riot at Capitol hobbles Trump’s business as banks, partners flee the brand

Financial Times

Johnson clashes with NHS chiefs over speed of vaccine rollout

Frustration at per­ceived ex­ces­sive bu­reau­cracy and a lack of data said to have led to ‘tough’ ex­chan­ges.

CNN

Military Joint Chiefs condemn 'sedition and insurrection' at US Capitol as federal and local officials scramble to ensure security

McConnell believes impeachment push will help rid Trump from the GOP, but has not said if he will vote to convict

AP Associated Press

House races to oust Trump as he says Dems the ones to blame

Trump showed no re­morse, bla­ming his ac­cu­sers ins­tead for the “tremendous an­ger” in America.

House urges Pence to help oust Trump; impeachment next

The House on Tuesday night ap­proved a re­so­lu­tion ur­ging Vice President Mike Pence to in­voke the 25th Amendment to the Constitution to re­move Trump with a Cabinet vote and “declare what is ob­vious to a ho­rri­fied Nation: That the President is unable to suc­cess­fully dis­charge the du­ties and po­wers of his of­fi­ce.” The re­so­lu­tion pas­sed, It was ap­proved 223-205.

Politico

Republicans begin turning on Trump: multiple Republicans, including Liz Cheney, are coming out in support of impeaching the president

USA Today

Editorial. Impeach Donald Trump, start Senate trial without delay

After Capitol riots, is there any stronger proof that Trump is a th­reat and that his nar­cis­sism and im­pul­si­vity know no bounds?

Sky News

COVID-19: New cases may be running at 250,000 a day, and pressure on NHS 'won't start easing until March'

Scientists tell No 10 the ro­llout of the vac­cines is un­li­kely to cause the mor­ta­lity rate to de­cline until later in February.

Johns Hopkins University

Coronavirus Resource Center. Global Confirmed 91.539.016, Global Deaths 1.959.734, U.S. Confirmed 22.832.420, U.S. Deaths 380.540

Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания

Financial Times

EU must act to profit from the UK’s Brexit losses: European companies need more responsive regulation that will let them compete with Britain, By Miriam González Durántez

En portada

  • El Gobierno rompe el 'lobby eléctrico' tras sacar de la tarifa el coste de las renovables
  • Naturgy entra en EEUU con la compra de una empresa de renovables de energía solar
  • Ence desarrolla un plan específico de formación en sostenibilidad para sus empleados
  • Indra reducirá sus emisiones por consumo energético un 50% en 2030 y será neutra en carbono en 2050
  • Telefónica activó un plan de emergencia y reforzó puntos críticos para asegurar el servicio durante 'Filomena'
  • El Corte Inglés crea una unidad de servicios de limpieza de inmuebles en su filial de seguridad Sicor
  • Las grandes eléctricas estiman que habrá que invertir hasta 425.000 millones en redes en Europa hasta 2030
  • El Acuerdo de Inversiones entre China y la Unión Europea, un logro para Merkel
  • Bankia presenta un proyecto de pagos digitales con tecnología blockchain
  • El BdE apuesta por fusiones europeas para mitigar el riesgo bancario-soberano
  • Iberdrola y Total se unen en Dinamarca
  • Sacyr resiste la presión bajista
  • El Covid-19 pone contra la pared al mercado de vivienda usada de las grandes capitales
  • El cisma dentro del Gobierno entre PSOE y Podemos se agrava por la subida del precio de la luz
  • La gran banca cede el testigo a la mediana en captaciones netas de fondos de inversión
  • Hipotecas fijas sin intereses: el sueño se hace realidad... en Dinamarca
  • Telefonica Sells Telxius Towers To American Tower For €7.7 Bn In Cash
  • Telefónica sube un 10% en bolsa tras la venta de las torres de Telxius a American Tower
  • Mapfre AM fusiona dos fondos de renta fija con la intención de abrir su comercialización
  • Kutxabank, Ibercaja y Bankia lideran las captaciones en fondos en 2020, por encima de los 1.000 millones
  • Santander Consumer lanza una tarjeta ecológica para comprar electrodomésticos eficientes
  • México ya no interesa a las renovables
  • El BCE exige fusiones bancarias sin demandar capital adicional
  • Neinor abre la necesaria ronda de consolidación en un sector promotor de 'enanos'
  • Evo Banco, elegido como mejor banco digital y app financiera en España por 'The World Finance'
  • El sector asegurador podría recuperarse en el segundo trimestre del año, según Mapfre Economics
  • Los fondos se frotan las manos por la fuerte corrección de las renovables en bolsa
  • Las telecos brasileñas rechazan la exclusión de Huawei del 5G por motivos ideológicos
  • The Price Of Housing In Spain Could Fall By 5% In 2021
  • El seguro sigue aumentando su patrimonio inmobiliario
  • ¿Por qué se prevé una depreciación del dólar?
  • El gas evita un colapso del sistema eléctrico en medio de un temporal sin renovables
  • La banca arranca el año a tope en bolsa sin grandes argumentos de peso
  • Car Registrations Fell By 11.8% In France In December, While In Spain They Rose By 0.1%
  • España trabaja en privado para promocionar un fondo de recuperación para Latam
  • El complejo futuro judicial del PP dificulta la recuperación
  • El orden liberal internacional está amenazado después de la pandemia
Editado por:
Estudios e Información Capital Madrid S.L.
C/ Miguel Ángel, 1 Dup. 3º Izq. 28010 Madrid.
telef. +34 917026404
Editor fundador:
Alberto Valverde
dg@capitalmadrid.com
telef. +34 609718938
Redacción:
  • Alfredo López-Luque
  • Julián González
  • José Luis Marco
  • Jorge Chamizo
  • José Alves
  • Jorge Holgado
  • José Sánchez Mendoza
  • Nora Herrero
  • Carlos Álvaro
  • Marcos Celada
  • Iñigo Villegui
  • Quesada Vargas
  • Maria José Carranza
Analistas:
  • Luis Cadagua
  • Carlos Díaz-Güell
  • Luis Alcaide
  • José Hervás
  • Ignacio Mulas
  • Ramón Vilaró
  • Luis Nervión