Resumen de Confidenciales nº 3126
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 2 DE DICIEMBRE
La Cumbre del Clima en Madrid absorbe portadas, titulares páginas de opinión y cuadernillos especiales este lunes de una semana corta por el puente de la Constitución pero repleto de platos fuertes aparte de los del menú 'La Tierra se agota' de los hermanos Roca a los líderes de la COP25: el inicio de la Legislatura mañana mientras las negociaciones para la investidura se eternizan; el juicio de Pescanova hoy mismo; la cumbre de la OTAN en Londres martes y miércoles; huelga salvaje en Francia el jueves; y publicación hoy en Washington del informe provisional sobre el impeachment con votación mañana y arranque de las auténticas audiencias el miércoles, en ausencia de Trump por viaje a la capital británica y de Nancy Pelosi a la española.
Una encuesta de GAD3 en ABC domingo y lunes da la medida de cómo respiran los ciudadanos sobre la investidura. El PSOE cae tras el 10-N y el PP gana 10 escaños con Vox a la baja; la distancia entre socialistas y populares se reduce a 18 diputados. Estimación: PSOE 117 (-3), PP 99 (+10), Vox 45 (-7), Podemos 34 (-1), Cs 9 (-1). Y la segunda parte hoy: El 56% de electores prefieren elecciones al pacto con ERC: el 47 por ciento de los votantes socialistas ven 'negativa' la negociación con los separatistas y solo el 44 por ciento la aprueba.
CUMBRE DEL CLIMA
Centro de Noticias ONU: Guterres: 'El punto de no retorno del cambio climático se precipita hacia nosotros'. Capital Madrid: Gobiernos, expertos y empresas negocian un fuerte recorte de CO2 para el cambio climático: el artículo 6 se convierte en el punto más relevante de la COP25 que comienza en Madrid. China, India y Brasil reclaman más flexibilidad en la forma de gestionar los derechos de emisión (Julián González). Otro titular: Un gasto de 60 millones con un impacto económico de 100 millones (J. González). Otro titular: Las empresas españolas se suman con entusiasmo a la COP25 (C.M.). El País: La Cumbre del Clima busca recortes más drásticos de las emisiones de los países: Madrid se convierte en el centro de la lucha climática internacional (Manuel Planelles). Otro titular: Una isla ‘azul ONU’ a las afueras de Madrid: a la espera de mandatarios, delegados, activistas y famosos (Patricia Gosálvez). La Razón: Sánchez se erige en jefe de Estado en la Cumbre del Clima: tendrá una frenética agenda de más de ocho horas con líderes internacionales; Felipe VI no acudirá hasta el último día a Ifema y hará hoy una recepción en el Palacio Real. El Economista: Iberdrola será la mayor eléctrica del mundo sin centrales de carbón. Galán: 'Queremos que Siemens cumpla los acuerdos en Gamesa'. (R. Esteller). Otro titular: España recauda 6.000 millones menos en impuestos verdes que la UE: Gestha calcula un alza de 10.000 millones en la recaudación anual de Hacienda (Gonzalo Velarde).
Expansión: Iberdrola se autoproclama la eléctrica mundial líder en ecología: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha anunciado en el marco del inicio de la COP25 de Madrid, que la empresa cerrará sus dos últimas centrales de carbón en el mundo, situadas en el norte de España, y las sustituirá por energía eólica y solar de última generación (M.Á. Patiño). Otro titular: BBVA lanza el primer producto financiero verde para particulares de España: el 95% de la inversión está garantizado y paga un interés del 0,8%, mientras que el 5% restante dependerá de una cesta de acciones sostenibles (Inés Abril). La Vanguardia: Iberia levanta el vuelo hacia la sostenibilidad energética: International Airlines Group (IAG) se ha marcado el objetivo de lograr cero emisiones netas de C02 en 2050 (Cristina Puig Soler). El Plural: Madrid se paraliza para acoger la Cumbre del Clima. Eldiario.es: La ONU acusa de 'falta de voluntad política' para detener 'la guerra contra el planeta' que provoca el cambio climático (Raúl Rejón). El Español: Madrid resiste el tirón de la Cumbre del Clima y del puente de la Constitución: aún hay plazas de hoteles (Yasmina Pena).
INVESTIDURA
La Información.com: Sánchez e Iglesias negocian la creación de un 'banco público' utilizando el ICO. Tiene nombre: Banco para la Transición Tecnológica y Económica (F. Pastor y F.H. Valls). El País: Sánchez e Iglesias pactan una política económica continuista que calme a los inversores (C. Pérez e I. Santaeulalia). Otro titular: Dudas entre los economistas europeos sobre la coalición del PSOE y Podemos: 'La política española es casi tan caótica como la británica', advierte un analista (Claudi Pérez). ABC: Cruz cae tras una breve presidencia en el Senado marcada por sus plagios: será sustituido por Pilar Llop, juez especializada en violencia de género; Meritxell Batet seguirá al frente del Congreso (V. Ruiz de Almirón). El Mundo: Entrevista a José Manuel Moreno Bonilla, presidente de Andalucía: 'Sin Sánchez sí sería posible un acuerdo entre PP y PSOE' (J. Lamet y T. López Pavón). El Español: Sánchez resignado a una investidura 'en enero o febrero' y sin Presupuestos; así fue la reunión del PSOE con ERC: Rufián llevó la voz cantante pero la autoridad la tenía el imputado Jové (Cristian Campos). La Vanguardia: Unidas Podemos mantiene el silencio y confía en una investidura en diciembre: la negociación pasa al programa, mientras miran de reojo al diálogo PSOE-ERC (P. Vallín). ABC: Los 'viernes sociales' de Sánchez elevan el gasto en paro por primera desde 2013 (Susana Alcelay).
Capital Madrid: Sánchez en la cuerda floja en una legislatura que comienza llena de incertidumbres: mutismo absoluto de los objetivos económicos y laborales del pacto PSOE-Unidas Podemos (José Hervás). Eldiario.es: Entrevista a Francesc de Carreras: 'El PSOE quería pactar con Ciudadanos y gobernar con esos 180 diputados y fue Ciudadanos quien no quiso' (I. Sáenz de Ugarte). Vozpopuli: Iglesias cree que ERC sobreactúa pero apoyará al gobierno 'en el último minuto' (L. Costantini). El Periódico: El PSOE se resigna a ser un espectador en la negociación de Sánchez: el presidente evita informar al partido de la marcha de los contactos para la investidura (Juan Ruiz Sierra). La Razón: Veto a Vox: 25 grupos con menos escaños entraron en la Mesa del Congreso: sólo IU quedó fuera en el 93. El Economista: Sánchez quiere aprobar 5.800 millones de gasto en diciembre: tiene pendientes los decretos-ley de subida de pensiones y salarios públicos para enero (E. Ortega Socorro). Otro titular: El PSOE busca el apoyo de ERC con 900 millones más para Cataluña. The New York Times: 'Los izquierdistas marginales de España están a punto de entrar: Pablo Iglesias y su parido Unidas Podemos, que probablemente van a estar en un Gobierno de coalición por primera vez, han tenido un trayecto accidentado. Lo que tienen por delante puede ser igual de duro' (Raphael Minder)
CATALUÑA
El Mundo: Los riesgos del 'procés' en Europa, desde Carles Puigdemont al juicio del 1-O: el Tribunal Supremo teme las decisiones de los tribunales europeos ante los recursos interpuestos por algunos de los condenados (Ángela Martialay). El Periódico: El jefe de los Mossos reclama ante Torra que no se haga 'política barata'. Otro titular: Moncloa, Parlament, Barcelona: cuentas a tres bandas: JxCat, ERC y los 'comuns' avanzan hacia la aprobación de los presupuestos de Torra y Colau (Roger Pascual, Toni Sust y Fidel Masreal). Libertad Digital: La Fiscalía del Supremo solicitará investigar a Laura Borràs por prevaricación, malversación, fraude y falsedad (M.Á. Pérez). La Vanguardia: El TC rompe su 'virginidad' pero confía en la unidad en los asuntos clave: el tono de los votos particulares será esencial para la nueva deriva del tribunal (Carlota Guindal). OKdiario: ERC admite el adoctrinamiento: considera que controlar la educación es 'esencial' para la independencia: la Ponencia Política del 28 congreso de ERC advierte de que 'para transitar el cambio de época' se debe 'hacer hincapié' en la educación, la comunicación y la cultura (Luz Sela). Vozpopuli: Mas planeó quedarse con 9.375 millones y parte del dinero que España tiene en 4.800 cuentas (T. Calleja, L. Ochoa y A. Requeijo).
OTROS TITULARES DESTACADOS
Expansión: Gestamp, Cie y Antolin afrontan un giro estratégico: los grandes proveedores de automoción se preparan pra el coche del futuro. Otro titular: Los beneficios empresariales caen por primera vez desde 2012 (Pablo Cerezal). Otro titular: Las empresas europeas que podrían ser opadas por el capital riesgo (Roberto Casado). Otro titular: SIX designa a Santander como asesor para su opa sobre BME: en el préstamo sindicado con el que se pagará la operación, BBVA tiene rango de banco agente y CaixaBank de financiador (A. Stumpf y C. Rosique). El País: Las autonomías reclaman ayudas a Bruselas por los aranceles de Trump: España consigue el apoyo de otras 25 regiones europeas para hacer un frente común contra los daños de la guerra comercial (Lluís Pellicer). Cinco Días: El Supremo decidirá sobre la independencia de las auditoras. Otro titular: Varapalo a Vodafone por los bonus millonarios a exdirectivos de ONO. Otro titular: Empieza el juicio contra la antigua cúpula de Pescanova. Otro titular: Santander prepara su desembarco en Grecia a través de una financiera. Eldiario.es: Los convenios firmados por España permiten a las multinacionales españolas pagar 0 impuestos por repatriar dividendos de 28 países (R. Sánchez y R. Ponce de León). El Mundo: La Seguridad Social dispara su agujero patrimonial un 142% y llega a un récord de 33.260 millones (Carlos Segovia). Otro titular: Entrevista a Luis de Guindos, vicepresidente del CE: 'No veo una recesión en Europa, sí varios años con mínimo crecimiento' (Pablo R. Suanzes). El Economista: El Corte Inglés venderá seguros de salud.
Capital Madrid: La mayor parte de los bancos afrontan la competencia 'online' con la guardia baja: hasta ahora, las mejores ofertas alternativas tenían una capacidad de pegada limitada. Orange Bank reta a la banca española con fuego real de marca y clientes (Quesada Vargas). Otro titular: Garbanzos, lentejas y tortilla: un agujero de 3.000 millones: más de 1.300 millones de kilos de comida no consumida en los hogares se echan a la basura. Los españoles despilfarran 1,3 millones de toneladas de alimentos al año (Victor Relaño). El Confidencial: Un informe interno de Iberdrola acusa a Galán de ordenar espionajes y usar facturas falsas (Agustín Marco). Otro titular: MSCI ve riesgo reputacional grave para Iberdrola y Allianz pide aclaraciones (Carla Raffin). Otro titular: La socimi Excem consigue que un juez tumbe la moratoria hotelera en Madrid (E.S.). Otro titular: 'Ceuta se muere': Marruecos pone fin al contrabando y asfixia su economía (Ignacio Cembrero). Vozpopuli: Blas Herrero presenta un plan a la banca para salvar a Duro Felguera 'del concurso' (A. Ortín). The Wall Street Journal: 'Las tensiones comerciales y un exceso en el mercado presionan los precios del aceite de oliva: la UE ha tomado medidas de emergencia para subir los precios después de que un desplome enfureció a los agricultores del sur de Europa. Una gran cosecha en España, el dominante productor mundial, ha dejado el mercado inundado de aceite de oliva' (Joe Wallace y Adria Calatayud). Otro titular: Las financieras de consumo ganan un 10% más, con el crédito a la baja (F. Tadeo).
EDITORIALES Y FIRMAS
Editorial en El País: 'Última llamada: la Cumbre del Clima debe conducir a una reducción drástica de emisiones'. Javier Solana en el mismo diario: 'Una transición energética con sello europeo'. Xavier Vidal-Folch en el mismo diario: 'Verde, que te quiero verde: la cumbre del clima simboliza una extraordinaria aceleración de las agendas oficiales en favor del medio ambiente'. Editorial en El Mundo: ‘Una transición ecológica justa: la COP25, que acoge Madrid, debe fijar una estrategia ordenada y realista para combatir el calentamiento global’. Otro editorial: ‘La eficacia del cambio político en Andalucía: se cumple hoy un año de las elecciones que descabalgaron al PSOE y que dieron paso a una forma muy distinta de gobernar. Manuel Lagares en el mismo diario: ‘Riesgos políticos de la economía española: las políticas necesarias para superar la crisis que puede venírsenos encima exigen fuertes cambios estructurales’. Maite Rico en el mismo diario: 'Nuestro manual de resistencia: cuatro años y cuatro elecciones después, resulta que lo que está en juego no es ya la presidencia del Gobierno, sino los fundamentos constitucionales y el modelo de Estado.¿Quién ha otorgado a Pedro Sánchez legitimidad para embarcarse en este viaje? No sus votantes, desde luego'. Eduardo Álvarez en el mismo diario:'El reloj del Rey: si Sánchez no quiere ir a una investidura cuando Felipe VI lo considere oportuno, otro habrá a quien encomendárselo'.
Editorial en La Vanguardia: 'La oportunidad de la cumbre del clima: la conferencia de Madrid choca con la falta de voluntad política contra el cambio climático'. Francesc-Marc Álvaro en el mismo diario: 'Mandela o Montecristo ¿Por qué el factor Puigdemont puede desbaratar la estrategia que ha dibujado Junqueras?'. Antoni Puigverd en el mismo diario: '¿Abandonarse a la caída? Torra propugna más polarización, y Abascal, en el otro extremo, lo celebra como el mejor regalo. Los insensatos, aunque antagónicos, trabajan juntos para hacernos caer a todos peñas abajo'. Màrius Carol en el mismo diario: 'Obligados a pensar como humanidad global: el calentamiento global es una urgencia planetaria'. Editorial en El Periódico: 'Tres ejercicios de responsabilidad: nadie resultaría más perjudicada que Catalunya sin un triple acuerdo en los presupuestos'. Otro editorial: ‘Urgen medidas en la Cumbre del Clima'. Emma Riverola en el mismo diario: 'Los mártires de Torra: tener un presidente que recomienda la lectura de una entrevista que llama a elevar la tensión, a los sacrificios y a la aceptación de 'morir como un mártir' alienta el belicismo'. Paola Lo Cascio en el mismo diario: 'Torra no nos sale gratis: en un momento en que muchos actores están intentando volver la disputa catalana a la política, el 'president' actúa para dinamitar estos intentos y volver a incendiar'. Anna Cristeto en el mismo diario: 'Demasiado ruido de fondo: muchos factores contaminan la negociación entre PSOE y ERC y el calendario de investidura'.
Editorial en ABC: ‘Sánchez, cada vez más aislado'. Otro editorial: ‘Una Cumbre del Clima vital’. Luis Ventoso en el mismo diario: 'Jamás funcionará: ERC no se contentará con dinero y más autogobierno'. Editorial en La Razón: ‘Clima: más ciencia y menos política'. Editorial en El Español: ‘La Cumbre del Clima, un objetivo y una oportunidad para todos‘. Editorial en El Economista: ‘Un lastre más para la economía: el Gobierno planea un alza de 5.800 millones en el gasto público que todo apunta que cubrirá con alzas fiscales‘. Otro editorial: ‘La carta que Trabajo aún tiene pendiente’. Otro editorial: ‘La sostenibilidad exige esfuerzos a todos’. Editorial en Libertad Digital: 'Montoro, con Sánchez y contra Casado'. Federico Jiménez Losantos en el mismo medio: ‘Si lo de Cataluña es un 'conflicto político', tenemos un conflicto con los políticos'. José G. Domínguez en el mismo medio: 'El rojazo de Piketty y Cataluña: el economista más influyente en la izquierda mundial habla en su último libro del nacionalismo catalán en los términos más críticos y duros'. Santiago Pérez Díaz en Capital Madrid: ‘Reforzar la Constitución para mejorar el clima (político y ambiental).
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
La mayor parte de los bancos afrontan la competencia 'online' con la guardia baja, por Quesada Vargas
Hasta ahora, las mejores ofertas alternativas tenían una capacidad de pegada limitada. Orange Bank reta a la banca española con fuego real de marca y clientes.
Sánchez en la cuerda floja en una legislatura que comienza llena de incertidumbres, por José Hervás
Mutismo absoluto de los objetivos económicos y laborales del pacto PSOE-Unidas Podemos.
Garbanzos, lentejas y tortilla: un agujero de 3.000 millones, por Victor Relaño
Más de 1.300 millones de kilos de comida no consumida en los hogares se echan a la basura. Los españoles despilfarran 1,3 millones de toneladas de alimentos al año.
Gobiernos, expertos y empresas negocian un fuerte recorte de CO2 para el cambio climático, por Julián González
El artículo 6 se convierte en el punto más relevante de la COP25 que comienza en Madrid. China, India y Brasil reclaman más flexibilidad en la forma de gestionar los derechos de emisión.
El País
Las autonomías reclaman ayudas a Bruselas por los aranceles de Trump, por Lluís Pellicer
España consigue el apoyo de otras 25 regiones europeas para hacer un frente común contra los daños de la guerra comercial.
La Cumbre del Clima busca recortes más drásticos de las emisiones de los países, por Manuel Planelles
Madrid se convierte en el centro de la lucha climática internacional. Los Estados deben rematar el desarrollo del Acuerdo de París en la COP25 y comprometerse a reducir más sus gases.
El Mundo
Pedro Sánchez coloca a la juez Pilar Llop al frente del Senado y dará a Manuel Cruz otras 'altas responsabilidades', por L.Á. Sanz y M. Belver
El PSC pierde la Presidencia de la Cámara Alta, pero mantendrá a Meritxell Batet al frente del Congreso de los Diputados.
Los riesgos del 'procés' en Europa, desde Carles Puigdemont al juicio del 1-O, por Ángela Martialay
El Tribunal Supremo teme las decisiones de los tribunales europeos ante los recursos interpuestos por algunos de los condenados.
El Confidencial
La socimi Excem consigue que un juez tumbe la moratoria hotelera en Madrid, por E.S.
La Justicia vuelve a poner en tela de juicio la moratoria hotelera decretada en febrero de 2018 por el Ayuntamiento de Madrid, entonces presidido por Manuela Carmena.
Europa Press
Talgo, Globalvía y EcoRail, interesados en entrar en el AVE en la 'segunda ronda' que abra Adif
El gestor puede ofrecer la capacidad sobrante en marzo, una vez firme los acuerdos con SNCF y Air Notrum-Treinitalia.
Expansión
Los beneficios empresariales caen por primera vez desde 2012, por Pablo Cerezal
El Resultado Ordinario Neto de las empresas cae un 1% en los nueve primeros meses del año, lastrado por la 'desaceleración generalizada' de la actividad.
BBVA lanza el primer producto financiero verde para particulares de España, por Inés Abril
El 95% de la inversión está garantizado y paga un interés del 0,8%, mientras que el 5% restante dependerá de una cesta de acciones sostenibles.
Iberdrola se autoproclama la eléctrica mundial líder en ecología, por M.Á. Patiño
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha anunciado en el marco del inicio de la COP25 de Madrid, que la empresa cerrará sus dos últimas centrales de carbón en el mundo, situadas en el norte de España, y las sustituirá por energía eólica y solar de última generación.
Centro de Noticias ONU
Guterres: 'El punto de no retorno del cambio climático se precipita hacia nosotros'
El Secretario General de la ONU describió la 'mayor ambición y compromiso' que el mundo necesita de los Gobiernos durante los próximos días de la conferencia COP25 de la ONU sobre el cambio climático que se inaugura el lunes en Madrid el lunes, y pidió 'responsabilidad, responsabilidad y liderazgo' para poner fin a la crisis climática global.
La Vanguardia
El TC rompe su 'virginidad' pero confía en la unidad en los asuntos clave, por Carlota Guindal
El tono de los votos particulares será esencial para la nueva deriva del tribunal.
Iberia levanta el vuelo hacia la sostenibilidad energética, por Cristina Puig Soler
International Airlines Group (IAG), el grupo al que pertenece Iberia, se ha marcado el objetivo de lograr cero emisiones netas de C02 en 2050, una meta que se suma a las iniciativas que ha puesto en marcha la aerolínea para conseguir un desarrollo sostenible y una producción y consumo responsables. La lucha contra el calentamiento global se libra antes de un embarque y un despegue y durante el vuelo.
La Razón
Sánchez se erige en jefe de Estado en la Cumbre del Clima
Tendrá una frenética agenda de más de ocho horas con líderes internacionales; Felipe VI no acudirá hasta el último día a Ifema y hará hoy una recepción en el Palacio Real.
ABC
Los 'viernes sociales' de Sánchez elevan el gasto en paro por primera desde 2013, por Susana Alcelay
La mejora de las prestaciones por medidas como el subsidio para mayores de 52 años y el alza del SMI acaban con una fuente de ahorro y complican el control de déficit.
El PSOE cae tras el 10-N y el PP gana 10 escaños con Vox a la baja, por Mariano Calleja
La distancia entre socialistas y populares se reduce a 18 diputados. Estimación: PSOE 117 (-3), PP 99 (+10), Vox 45 (-7), Podemos 34 (-1), Cs 9 (-1).
El Periódico
Moncloa, Parlament, Barcelona: cuentas a tres bandas, por Roger Pascual, Toni Sust y Fidel Masreal
JxCat, ERC y los 'comuns' avanzan hacia la aprobación de los presupuestos de Torra y Colau. El Govern ordena a los concejales de Junts per Catalunya en Barcelona facilitar el acuerdo.
El jefe de los Mossos reclama ante Torra que no se haga 'política barata'
Eduard Sallent pide a las instituciones y a la ciudadanía que tenga 'confianza' en el cuerpo policial. El 'president' agradece a los agentes haber sido 'garante' de derechos y libertades.
El PSOE se resigna a ser un espectador en la negociación de Sánchez, por Juan Ruiz Sierra
El presidente evita informar al partido de la marcha de los contactos para la investidura. 'Es la única manera, se necesita discreción', señalan en la ejecutiva socialista
Prensa Internacional Online
The Wall Street Journal
Huawei Manages to Make Smartphones Without American Chips
For China’s top smartphone maker, U.S. suppliers are increasingly a nice-to-have, not a must-have.
Le Monde
Mouvement du 5 décembre: le gouvernement réuni à Matignon pour se préparer à la journée de grève
Le premier ministre entend 'rappeler les fondements' de la réforme des retraites et 'voir comment on peut encore l’améliorer'. Le gouvernement s’attend à une grève massive et potentiellement durable.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
The New York Times
Spain’s Leftist Outsiders Are on the Verge of Getting Inside, By Raphael Minder
Pablo Iglesias and his Unidas Podemos party, who are likely to join a governing coalition for the first time, have had a bumpy ride. What lies ahead could be just as rough.
The Wall Street Journal
Trade Tensions, Market Glut Press Upon Olive-Oil Prices, By Joe Wallace and Adria Calatayud
European Union has taken emergency action to boost olive-oil prices after market slump angered farmers in southern Europe. A rich olive harvest in Spain, the world's dominant producer, has left the market flooded with olive oil.