Resumen de Confidenciales nº 3003
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 12 DE JULIO
Los nuevos capítulos matutino, vespertino y nocturno de interminable culebrón de la investidura inundan este viernes las portadas y los grandes titulares: primero Sánchez propuso en TVE una reforma constitucional con ideas que hace años rechazaba y dejó constancia de las enormes diferencias con Iglesias, a quien iba a llamar por teléfono para negociar de nuevo desde cero; luego se filtró que la conversación fue fatal y más tarde que no tanto, que ofrecía ahora ministros 'técnicos' de Podemos, mientras el líder morado ofrecía una estructura de gabinete con cuatro vicepresidencias, una para él. Bastantes medios citan que fuentes directas 'de Moncloa', 'socialistas', 'de Ferraz' o 'del PSOE' confirman el giro.
Algunos titulares al respecto: Pedro Sánchez se abre a incorporar a miembros de Unidas Podemos al Consejo de Ministros (Eldiario); Iglesias rechaza negociar si Podemos no tiene ministros. Sánchez se resiste y alega diferencias 'graves' en temas de Estado (El País por la tarde); Sánchez acepta ministros de Podemos sin perfil político (El País por la noche); Sánchez agita una reforma legal ante su incapacidad para negociar: propone cambiar la Constitución para facilitar las investiduras y el resto de partidos lo rechaza (El Mundo); Sánchez se abre a ministros de la periferia de Podemos: sopesa que miembros de las confluencias moradas puedan ocupar carteras técnicas (El Periódico); Bloqueo para el desbloqueo: de la reforma de la Constitución a la prima de diputados; los partidos discrepan hasta de las fórmulas para cambiar el sistema de investidura; PP y Cs rechazan una abstención forzada por Cataluña y sólo contemplarían negociar un pacto global (La Razón); Sánchez se abre a un Gobierno con Podemos, pero sin Iglesias: podría sacar adelante este mes su investidura (El Economista); Sánchez se plantea tener ministros de Podemos para evitar una investidura 'fallida' (Vozpopuli).
OTROS EJES DE ACTUALIDAD
Tras las broncas de estos días, los pactos de las llamadas tres derechas en Madrid y Murcia parecen más cercanos. • Divorcio aparentemente casi total entre las dos principales fuerzas el independentismo tras consumarse el pacto JxCat-PSC para la Diputación de Barcelona, para mayor enfado de ERC. • La ministra de Economía Nadia Calviño anuncia una revisión al alza del PIB y asegura que 'revertir la reforma laboral no va a resolver los problemas de empleo', especialmente entre los jóvenes. • La ministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto admite que el atasco político frena los planes para estimular la economía. • Los ex altos cargos del BBVA citados ayer por el caso Villarejo se acogieron a su derecho a no declarar, aunque el ex consejero delegado Ángel Cano sí le dijo algo a La Información.com: 'No recuerda nada, ni haber dado instrucciones', mientras El Confidencial transcribe parte de una nueva grabación según la cual se escucha a Corrochano, el que fuera jefe de seguridad del banco: 'Si esto sale, tenemos un lío de putísima madre'. • Continúa la batalla de la retribución energética, con más amenazas de las agencias de calificación de rebajar el ráting. • El INE dice que la creación de empresas cae un 2,8% en mayo y la disolución sube un 6,9%, pero pese a ello la confianza empresarial sube un 1,6% en el tercer trimestre, su mayor alza en dos años, según el Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA).
EN LA PRENSA INTERNACIONAL
El Gobierno saliente británico sigue adelante con el plan de una Tasa Google al estilo de la Tasa GAFA (por Google, Apple, Facebook, Amazon) que aprobó ayer definitivamente el Senado francés pese a las amenazas de Trump, al que el ministro Bruno Le Maire replicó que 'Francia es un Estado soberano' que espera que 'los aliados se relacionen entre sí sin amenazas'. • El propio Trump ataca esta vez por tuit a Facebook en un inesperado hilo en el que proclama que no es 'forofo de las criptomonedas' y que probablemente el gigante tecnológico 'necesitará una licencia bancaria'. • Más sobre Trump: el Comité Judicial del Senado ha aprobado doce nuevas citaciones, entre ellos a Jared Kushner, yerno del presidente. • Y más: la Fox, cadena de cabecera de Trump, arremete con violencia contra la orden ejecutiva que exige reformar cómo se obtiene información sobre la población, en sustitución de la pregunta en el Censo que ha tenido que retirar tras varios reveses en los tribunales; según la Fox, el nuevo plan intenta 'asustar' a la gente y 'eludir al Tribunal Supremo'. • Todavía una más de Trump: organizaciones de derechos se han apresurado a presentar una demanda contra el plan para deportaciones masivas de ilegales que se ejecutará a partir del domingo.
OTROS TITULARES DESTACADOS
ABC: La Guardia Civil también acusa a la juez de los ERE: la UCO le recrimina que ordenara parar informes, ocultara expedientes y no les facilitara sumarios claves para investigar la trama de corrupción del PSOE andaluz. Otro titular: Mas y Puigdemont pactaron en Waterloo a espaldas de Torra (Salvador Sostres). Otro titular: Zapatero admite que en su mandato se generó una burbuja de 29.281 millones: el déficit del sistema eléctrico era de 18.851 millones de euros al cierre de 2018 y no quedará saldado por los consumidores hasta 2028 (Javier González Navarro). El Mundo: Cecilia Malmström, comisaria de Comercio: 'España salió de la crisis por el libre comercio' (Pablo R. Suanzes). El País: Un millón de firmas llegan al Congreso para despenalizar la eutanasia (Carmen Morán Breña). El Español: La Autoridad de Protección al Cliente bancario amenaza a los Arriaga y compañía (Arturo Criado y María Vega). El Confidencial: Santander ficha al jefe de ciberseguridad de CaixaBank para reforzar su defensa (Agustín Marco). Economía Digital: Cellnex recibe el espaldarazo de Singapur y Abu Dhabi (Xavier Alegret).
Expansión: Ofensiva de Renfe para crecer en el exterior. Otro titular: La renovación del consejo de la CNMC dinamita la nueva reforma energética. Otro titular: La banca europea arropa a Santander ante los litigios por Banco Popular (Inés Abril). Otro titular: Marta Álvarez: 'Vamos a apostar decididamente por la innovación y la tecnología' (Víctor M. Osorio). Otro titular: La vivienda de costa se dispara a doble dígitos en 46 municipios. El Economista: Atlantia y ACS paralizan Abertis tras dos años sin adquisiciones (J. Mesones y R. Esteller). Otro titular: CaixaBank y Bankinter quieren lanzar sus hipotecas ‘verdes’: Banco Santander y Triodos Bank ya comercializan estos productos (Eva Díaz). Otro titular: Entrevista a José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid: ‘Madrid Nuevo Norte movilizará 16.000 millones y creará 200.000 empleos’ (Esther Esteban). Otro titular: La dirección de Ence se refuerza en su capital con Bestinver y Trea. Otro titular: Acerinox plantea despedir a 300 empleados en España. Otro titular: Ribera vigilará los precios de la energía de las comercializadoras: prepara una orden para cumplir con la normativa estadística europea (R. Esteller). Otro titular: Iridium venderá activos concesionales en España por unos 400 millones: la operación incluye la desinversión en seis autovías de peaje en sombra (J. Mesones).
Cinco Días: Calviño cree que su tasa hará que los bancos resuelvan antes las quejas: ‘Puede ser un incentivo muy potente'; tasa adicional para los bancos con más de 50 reclamaciones. Otro titular: Ballvé compró acciones de Campofrío dos días antes de la opa de Sigma: la Audiencia confirma la multa por usar información privilegiada. Otro titular: Ribera estudia si el ajuste de CNMC encaja en la política energética: está elaborando un informe de alegaciones. Otro titular: El vehículo eléctrico puede crear 23.000 empleos hasta 2030. Otro titular: Cabify opera ya taxis en Madrid y Valencia y rompe la unidad del sector. La Información.com: Los gigantes de los servicios abren un frente judicial contra el Estado por el SMI: grandes contratistas como Clece, Eulen o Ferrovial acuden a los tribunales para exigir que se les compensen los mayores costes derivados de su subida (Bruno Pérez). El Español: La Autoridad de Protección al Cliente bancario amenaza a los Arriaga y compañía (Arturo Criado y María Vega).
Capital Madrid: Las inversiones mil millonarias de Inditex no garantizan un futuro sin obstáculos: el comercio digital y el exceso de competencia siguen suponiendo la principal amenaza para la firma textil, que invierte 9.400 millones de euros en los últimos seis años (Héctor Chamizo). Otro titular: Las empresas madrileñas temen una nueva recesión: más de la mitad de las compañías esperan un menor crecimiento antes de cuatro años (J. Muñoz). Otro titular: El mercado de oficinas en España se salta la ralentización con Madrid a la cabeza: la inversión en nuevos inmuebles y la contratación se disparan en el primer semestre, con las dos grandes capitales en una exhibición de dinamismo frente a la dudas de otros segmentos (Quesada Vargas).
OPINIÓN
Editorial en El País: 'Barcelona vuelve: comunes y socialistas han armado un programa de gobierno sólido'. Rubén Amón en el mismo diario: 'El problema no son las reglas: Pedro Sánchez improvisa una reforma constitucional como remedio a su pasividad negociadora'. José Carlos Díez en el mismo diario: 'Ingobernabilidad y empleo: las consecuencias de la situación política la pagarán, especialmente, los parados y los jóvenes'. Editorial en El Mundo: ‘La chistera del candidato Sánchez: Sánchez culpa ahora de su propia y calculada pasividad a las reglas de juego‘. Otro editorial. 'El constitucionalismo del PSOE, a la deriva: la diputación de Barcelona es la tercera institución con mayor peso de Cataluña, con un presupuesto de 1.000 millones de euros y casi 4.000 trabajadores en plantilla'. Pilar Rahola en La Vanguardia: ‘El pacto: el independentismo ni sabe dónde va, ni tiene estrategia, ni es capaz de consensuar una hoja de ruta’. Editorial en El Periódico: ‘PSC, JxCat y la Diputación: en el ambiente político enrarecido, son necesarios acuerdos que apuesten por la gestión y el fin del bloqueo‘. Otro editorial: ‘Barcelona y la crisis climática'. Daniel G. Sastre y Xabi Barrena en el mismo diario: 'Un lustro de desencuentros: las disputas por la hegemonía independentista han salpicado en varias ocasiones la inestable alianza entre JxCat y ERC'.
Editorial en ABC: ‘Sánchez avala la parálisis total’. Otro editorial: ‘Más indicios contra la juez de los ERE’. Ignacio Camacho en el mismo diario: 'Iglesias, no grato: no habrá acuerdo hasta que Iglesias renuncie a ser ministro'. Editorial en La Razón: ‘Con la Constitución no se improvisa‘. Editorial en El Español: ‘La factura energética: menos demagogia, más responsabilidad’. Juan Diego Madueño en el mismo medio: ‘Marlaska juguetón’. Editorial en Libertad Digital: ‘PP, Cs y Vox, (por fin) en la buena dirección'. Luis Puch en Nada Es Gratis: ‘¿Qué podemos y qué no podemos decir sobre la efectividad de Madrid Central?'. Eulogio López en Hispanidad:El PSOE quiere a González Páramo como presidente del BBVA, el PP a Jaime Caruana: Luis de Guindos, el inquietante vecino de Carlos Torres’. Alberto Nadal en El Economista: ‘Esta puede ser la etapa de más crecimiento de nuestra historia’. Karina Sainz Borgo en Vozpopuli: 'El doctor Redondo y las ranas muertas de Ferraz: al Sánchez que en 2016 había sido desterrado y desahuciado, Redondo lo convirtió en el presidente ‘influencer’ que va camino de forzar la desaparición electoral de Pablo Iglesias‘. Ignacio Varela en El Confidencial: 'Negociar no es gorronear: Abascal e Iglesias se niegan a ejercer de palafreneros o mozos de espadas de dos señoritos de la política que se creen con derecho a obtener todo a cambio de nada'.
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
Las inversiones mil millonarias de Inditex no garantizan un futuro sin obstáculos, por Héctor Chamizo
El comercio digital y el exceso de competencia siguen suponiendo la principal amenaza. La firma textil invierte 9.400 millones de euros en los últimos seis años.
Las empresas madrileñas temen una nueva recesión, por J. Muñoz
Más de la mitad de las compañías esperan un menor crecimiento antes de cuatro años.
El mercado de oficinas en España se salta la ralentización con Madrid a la cabeza, por Quesada Vargas
La inversión en nuevos inmuebles y la contratación se disparan en el primer semestre. Las dos grandes capitales ofrecen una exhibición de dinamismo frente a la dudas de otros segmentos.
Las agencias de rating castigan a las energéticas por las recomendaciones de la CNMC, por C, M.
Credit Suisse recomienda infraponderar a Iberdrola, Naturgy y Endesa. Fitch pone en vigilancia negativa los ratings de Enagás y Madrileña Red de Gas.
El Mundo
El silencio de los ocho del BBVA ante el juez: 'Queríamos declarar, pero nos aconsejaron no hacerlo', por Carlos Segovia
Los abogados de los directivos y exdirectivos investigados sostienen que es contraproducente y contrario a la doctrina del Tribunal Constitucional prestar declaración en una causa secreta.
Hugo 'El Pollo' Carvajal: 'Maduro es el mayor corrupto de la historia de Latinoamérica', por Esteban Urreiztieta
Entrevista desde la prisión de Estremera al ex jefe de Contrainteligencia Militar de Venezuela.
El Confidencial
PP, Cs y Vox buscan ya cerrar Madrid y Murcia la próxima semana: encauzan el tono y se rebajan exigencias, por P. Esteban y D, Fernández
Los mensajes de optimismo recalan en las tres formaciones, y a pesar de los tiras y aflojas, la voluntad de evitar la repetición electoral pesa cada vez más. Va ganando fuerza la opción de celebrar un nuevo debate de investidura tanto en Murcia como en Madrid antes de agosto, lo más pronto posible
Santander ficha al jefe de ciberseguridad de CaixaBank para reforzar su defensa, por Agustín Marco
La entidad presidida por Ana Botín ha contratado a Carles Solé como responsable de riesgos digitales para el banco en España tras cerca de 15 años en la entidad catalana.
ERC planea abstenerse en la investidura de Sánchez para presionar a Iglesias, por Iván Gil
La incertidumbre lleva a una parte del grupo republicano a mantener la expectativa y evitar adelantar una posición firme cuando todavía restan 10 días para la investidura, aunque sí insisten en que 'por ERC no será'. Está previsto que se celebre una segunda reunión entre Adriana Lastra y Gabriel Rufián.
Libertad Digital
El PSOE dice ahora que baraja 'todos los escenarios' para atraer a Podemos a la negociación, por Ketty Garat
Los socialistas filtran ahora que Pedro Sánchez se abrirá a la entrada de Podemos en el Gobierno pero Podemos niega tener comunicación.
Vozpópuli.com
Sánchez se apropia de la batalla de Feijóo contra los Franco por Meirás, por Liliana Ochoa
La Abogacía del Estado ha demandado a la familia del dictador por la presunta compra 'fraudulenta' del palacete señorial; la ofensiva judicial tiene lugar un año después de que el Grupo Popular gallego instara al Ejecutivo a emprender acciones legales para recuperar el inmueble.
Sánchez se plantea tener ministros de Podemos para evitar una investidura 'fallida', por Gabriel Sanz
El presidente del Gobierno en funciones recula tras comprobar en un último contacto telefónico con Pablo Iglesias que el bloqueo político empezaba a abocar al país a repetir elecciones .
Europa Press
Expansión
Marta Álvarez: 'Vamos a apostar decididamente por la innovación y la tecnología', por Víctor M. Osorio
La nueva presidenta de El Corte Inglés asegura, en una carta enviada a toda la plantilla de la empresa, que el grupo de grandes almacenes tiene 'un futuro apasionante y prometedor' y se compromete a que la compañía sea 'un referente del comercio mundial porque es lo que se merece esta compañía'.
Cinco Días
Ribera estudia si el ajuste de CNMC encaja en la política energética
Está elaborando un informe de alegaciones; Endesa: Bogas reclama una retribución más elevada.
Sentencia judicial: Así usó Pedro Ballvé información privilegiada en Campofrío, por Laura Salces
Compró acciones de la empresa dos días antes de la opa de Sigma de 2012.
La Vanguardia
Pulso entre el Govern y el sector de las bebidas azucaradas, por Eduardo Magallón
Aragonès asegura que el impuesto está en vigor aunque el TSJC haya anulado el reglamento Pulso entre el Govern y el sector de las bebidas azucaradas.
La Razón
PP y Cs rechazan ceder ante Sánchez a cambio del 155, por Carmen Morodo
Desde el «no es no», dicen que hasta el hipotético apoyo «in extremis» debería ajustarse a un guión pactado que el presidente rechaza.
Nuevas fórmulas para la investidura: reforma de la Constitución o prima de escaños, por P. Gómez, A, Martínez, C.S. Macías y C. Morodo
Los partidos discrepan hasta de las fórmulas para cambiar el sistema de investidura.
Errejón quiere que la candidata de su partido nacional sea Carmena, por Pablo Gómez
Ve a la ex alcaldesa como la mejor opción para su nueva marca ante un posible 10-N.
ABC
Zapatero admite que en su mandato se generó una burbuja de 29.281 millones, por Javier González Navarro
El déficit del sistema eléctrico era de 18.851 millones de euros al cierre de 2018 y no quedará saldado por los consumidores hasta 2028.
Los sindicatos policiales piden a Interior que desvele la autoría del informe, por Marta Dorado
Marlaska elude responder y delega esa tarea en la Dirección General de la Policía.
La Guardia Civil también acusa a la juez de los ERE: se guardó un atestado de la UCO que le reprocha sus errores, por Alberto García Reyes
La UCO le recrimina que ordenara parar informes, ocultara expedientes y no les facilitara sumarios claves para investigar la trama de corrupción del PSOE andaluz. Pedir lo mismo cinco años después: la UCO deja claro en varios escritos dirigidos a la juez Núñez Bolaños que le pide informes que ya entregaron al juzgado incluso hace años.
La Información.com
Los gigantes de los servicios abren un frente judicial contra el Estado por el SMI, por Bruno Pérez
Grandes contratistas como Clece, Eulen o Ferrovial acuden a los tribunales para exigir que se les compensen los mayores costes derivados de su subida.
El Periódico
Varapalo judicial al impuesto catalán de bebidas azucaradas
El TSJC invalida el reglamento del tributo por cuestiones de forma. Aragonès anuncia que corregirá el texto y que las empresas tendrán que pagar.
Sánchez se abre a ministros de la periferia de Podemos: tercera vía en la negociación de la investidura, por I. Mármol y J. Ruiz Sierra
Sopesa que miembros de las confluencias moradas puedan ocupar carteras técnicas; Iglesias propone al presidente un Gobierno con cuatro vicepresidencias, una para él.
Iglesias plantea un Gobierno con cuatro vicepresidencias, por M. Á. Rodríguez e I. Mármol
El líder morado quiere ocupar una de ellas y pide cuatro ministerios para Podemos Los socialistas se muestran sorprendidos ante las reclamaciones del "socio preferente"
JxCat consuma el pacto con el PSC para hacer a Núria Marín presidenta de la Diputación de BCN, por Roger Pascual y Fidel Masreal
La alcaldesa de l'Hospitalet de Llobregat ha sido elegida en segunda votación por mayoría simple Una reunión 'in extremis' de la cúpula de JxCat con Puigdemont ha evidenciado las distintas posiciones sobre el pacto.
Prensa Internacional Online
The Wall Street Journal
U.S. Budget Gap Widened 23% in First Nine Months of Fiscal Year
The government collected $2.6 trillion in receipts, a 3% increase, but higher spending on the military and interest on the debt drove federal outlays up 7%.
Politico
House Judiciary approves subpoenas for 12 key witnesses, including Jared Kushner
The House Judiciary Committee voted on Thursday to authorize subpoenas for 12 crucial witnesses as part of House Democrats’ ongoing investigations targeting President Donald Trump.
Les Echos
La France adopte la taxe GAFA malgré les menaces de Trump
La taxe GAFA a été adoptée, jeudi, malgré les menaces de sanctions américaines. L'administration Trump a annoncé l'ouverture d'une enquête sur ce nouvel impôt qui frappera une trentaine d'entreprises. La procédure pourrait déboucher sur l'imposition de droits de douane punitifs sur des produits français.
FOX News
Juan Williams: Trump 'scaremongering,' using executive order to 'go around Supreme Court' on census
People are scaremongering and that is what this president is doing. Hillary Clinton said today this is weaponizing fear and bigotry -- and I could not agree more. The Supreme Court of the United States has said 'no'. He is going around the Supreme Court, around the Congress.
Boursorama
Enquête américaine sur la taxe Gafa: 'la France est un Etat souverain', riposte Bruno Le Maire
Le ministre de l'Economie Bruno Le Maire a affirmé jeudi que les pays alliés devaient régler leurs 'différends autrement que par la menace'. Il réagissait à l'annonce par les Etats-Unis d'une enquête sur la taxe française visant les géants du numérique.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
Bloomberg
Bitcoin ATMs Show Gap in EU’s Money Laundering Rules, Police Say, By Todd White and Charlie Devereux
Spanish police busted ring that sent money to drug traffickers. Crypto cash machines are spreading rapidly around the world.
How the Little Olives on Your Pizza Are One of the Trade Wars Biggest Losers, By Stephanie Flanders
Donald Trump’s trade policies have created winners and losers around the world. Among the big losers so far, count Spanish olive farmers.
EU Observer
Anti-separatist Spanish MEPs dominate liberty committee, By Nikolaj Nielsen
The new Spanish leadership overseeing the European Parliament's powerful committee dealing with rule of law and rights, known as Libe, are staunch opponents of Catalan secession.