Resumen de Confidenciales nº 2747
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 14 DE SEPTIEMBRE
Nuevas escaramuzas este viernes en la guerra de los másters, con doble gesto forzado del presidente Pedro Sánchez: publicar su tesis y atacar a los medios de prensa que han sugerido o afirmado que ha plagiado el trabajo, en una reacción que alguno compara con Trump. Los medios convencionales y digitales siguen poniendo énfasis en la protección a Sánchez y la presión a Pablo Casado, o viceversa. Algunos titulares: ABC: Sánchez volcó en la tesis textos escritos con un miembro del tribunal (que luego le dio el cum laude). El Mundo: Un tribunal de afines y novatos otorgó a Sánchez su cum laude. La Razón: Sánchez maniobra para no comparecer por la tesis. El País: Sánchez se ve obligado a difundir su tesis para rebajar la presión política. El Periódico: Sánchez exhibe su tesis para cercar a Casado. La Vanguardia: Sánchez planta cara a Cs y PP en la guerra de los másters. El Español salva a ambos en diferentes informaciones y en su editorial: 'Ni Sánchez ni Casado deben dimitir'. Y nuevas salpicaduras: el currículum menguante de Albert Rivera y Esteban González Pons y su otra tesis misteriosa de la que no se sabe si existen copias porque la escribió 'en máquina de escribir'.
Otros ejes de actualidad: la aprobación de la exhumación de los restos de Franco; el recuerdo en la víspera del décimo aniversaria de la caída de Lehman Brothers que cambió todo, con algunos análisis de que puede repetirse, como la severa advertencia del gobernador del Banco de Inglaterra Mark Carney al Gobierno británico de que un Brexit sin acuerdo aniquilaría miles de empleos y haría bajar el precio de las viviendas un 35%; el BCE baja del 2,1%% al 2% la previsión de crecimiento de la eurozona este año y del 2% al 1,9% en 2019, aunque mantiene el dato del 1,7% para 2020; el abogado general de la UE abre la puerta a declarar ilegales hasta 17.000 desahucios que se llevaron a cabo con sólo el impago de un recibo por cláusulas abusivas de ejecución.
OTROS TITULARES DESTACADOS. Expansión: Mercadona, Telefónica y Seat subastan sus contratos de luz: las compañías eléctricas luchan por hacerse con el suministro a los grandes grupos. Otro titular: Hacienda ofrece a Podemos subidas de impuestos por 4.000 millones (Mercedes Serraller). Otro titular: Iberdrola contraataca a Endesa y Repsol en las ‘electrolineras’. Otro titular: Gestamp desafía al Brexit con una nueva fábrica en Reino Unido (Amparo Polo). Otro titular: Ana Botín y Pedro Duque reclaman transparencia en la Universidad: piden reforzar la rendición de cuentas. El Economista: La banca sube las comisiones un 50% al cliente no rentable (Fernando Tadeo). Otro titular: Saracho hace separación de bienes tras la amenaza judicial de embargo (Eva Díaz). Otro titular: Ryanair amenaza con despidos y quitar aviones por la huelga. Público: El Supremo se saltó sus normas al ascender a Llarena y adjudicarle la causa contra el procés (Carlos Enrique Bayo y Patricia López). Economía Digital: El Pdecat se va de la alianza ALDE antes de ser expulsado. La Razón: El Banco Santander, el tercero mejor del mundo según Dow Jones (L. R. S.).
Cinco Días: Las constructoras exigen a Adif 1.000 millones por pleitos en obras. Otro titular: La fotovoltaica pide otro modelo de mercado eléctrico para frenar los precios (Carmen Monforte). Otro titular: España, el país de la UE que más sufre la sobrecualificación de los empleados. Otro titular: Gestamp desafía al Brexit y abre una fábrica en Reino Unido (Javier Vadillo). Otro titular: España y Qatar se alían para potenciar sus inversiones en América Latina (Ignacio San Román). Capital Madrid: Caras y cruces de las cuentas de Inditex en 2018 (Marcos Celada). Otro titular: Robos bancarios: mientras la ciudad duerne (Víctor Relaño). El Confidencial: 'Son horas jodidas y de rabia': el Gobierno intenta sobrevivir a su peor semana (Juanma Romero). Otro titular: Goldman Sachs exprime las VPO compradas al PP para evitar impuestos (Agustín Marco). Otro titular: Los salarios empiezan a subir: los nuevos convenios pactan incrementos del 1,9% (Javier G. Jorrín). Vozpopuli: Arabia Saudí baraja el día 24 para el arranque del AVE a La Meca (Raúl Pozo). Otro titular: La avalancha de rebajas de previsiones pone contra las cuerdas al Gobierno de Sánchez: Funcas, la CEOE, BBVA e incluso el BCE han anunciado rebajas en sus cifras (Teresa Lázaro).
OPINIÓN. Editorial en ABC: ‘ABC se reafirma: este periódico no va a ceder ante las presiones de Pedro Sánchez, primer presidente en ejercicio que amenaza con denunciar a un diario‘. Editorial en El Mundo: ‘La desconfianza no se frenará sola: las investigaciones periodísticas seguirán su curso porque ni el tiempo empleado, ni la calificación, ni la insólita coautoría del libro basado en la propia tesis avalan la credibilidad de la palabra de Sánchez’. Otro editorial: ‘El realismo rectifica a la ideología otra vez: Borrell se parapeta en la sofisticación militar para paliar las críticas que lleguen de los sectores más ideológicos del partido o de sus socios’. Federico Jiménez Losantos en el mismo diario: ‘Presidente cum fraude’. Antonio Lucas en el mismo diario: ‘Tesis con rehenes’. Santiago González en el mismo diario: ‘La tesis abierta en canal del doctor Sánchez’. Editorial en El País: ‘Bombas saudíes: el Gobierno está obligado a garantizar que los misiles no serán usados contra la población civil‘. Rubén Amón en el mismo diario: ‘Sánchez de Arabia y la política real’. Sara Berbel Sánchez en el mismo diario: 'Mayores de 45, absténganse: una sociedad que no reconoce el talento de las personas no ya mayores, sino de mediana edad, está enferma'. Jorge M. Reverte en el mismo diario: ‘La tesis’.
Editorial en La Vanguardia: ‘Una cuestión de dignidad histórica. ¿Hay alguna urgencia para exhumar el cadáver de Francisco Franco?'. Otro editorial: ‘Por los derechos de autor en internet’. Enric Juliana en el mismo diario: 'Combate en la Ciudad Universitaria'. Editorial en El Periódico: ’40 años de periodismo comprometido‘. Antonio Asensio Mosbah en el mismo diario: '40 años rompiendo fronteras'. Enric Hernàndez en el mismo diario: 'Sin miedo, sin concesiones'. Antonio Franco en el mismo diario: 'Hay que ser más valientes’: tres cuartas partes de la sustancia de lo que predica Puigdemont es de nuevo populismo nefasto'. Otro editorial: ' Los corruptos y los irresponsables. Casado se encuentra ante el dilema de aportar pruebas de la legalidad de su máster o seguir el camino de Cifuentes y Montón'. Editorial en La Razón: ‘Franco no sirve de cortina de humo‘. Editorial en Libertad Digital: Del 'Gobierno bonito' al descrédito total'. Emilio Campmany en el mismo medio: 'Elecciones: la única forma de atajar el tifón que se les avecina es disolviendo y convocando, pero ellos sabrán'.
Victoria Prego en El Independiente: 'Pedro Sánchez, no 'hundido' pero sí 'tocado'. Luis María Ansón en El Imparcial: ‘Éxito del diario ABC: ha conmocionado el periodismo español y ha hecho crujir hasta los cimientos políticos del palacio de la Moncloa’. Virginia M. Zamarreño en El Economista: ‘Cinco recetas para despejar la incógnita del futuro de las pensiones’. Editorial en Cinco Días: ‘Acabar con los desahucios abusivos y apurar la reforma hipotecaria‘. Ignacio Varela en El Confidencial: ‘Gobernar a trompicones no es gobernar’. Jesús Cacho en Vozpopuli: 'El doctor Sánchez, contra las cuerdas'. Karina Sáinz Borgo en el mismo medio: 'El bachiller Sánchez y el escrutinio de la tesina'. Moisés Romero en La Carta de la Bolsa: ‘¿Está el sistema preparado par una nueva crisis? Creo que no…’. Mar Revuelta en el mismo medio: ‘El MAB, un mercado sólo apto para grandes jugadores de póker. O de lo que sea’.
Ignacio Aranguren
Titulares Principales
CapitalMadrid
Caras y cruces de las cuentas de Inditex en 2018, por Marcos Celada
El grupo textil mantiene el crecimiento, sube el dividendo y logra paliar el efecto divisa. El aumento de ventas es cada vez más caro aunque no necesite grandes inversiones nuevas.
Robos bancarios: mientras la ciudad duerme, por Victor Relaño
La ciberdelincuencia se convierte en la gran amenaza de la banca después de la quiebra de Lehman. El FBI alertó en agosto sobre ladrones dispuestos a robar las claves de clientes y arruinarles.
El País
La endiablada estrategia del PP ante la sombra judicial de Casado, por Natalia Junquera
Los populares se debaten entre defender ante Ciudadanos el liderazgo de la oposición o desviar la atención sobre máster y tesis.
Lo que no se sabe de la tesis, por Íñigo Domínguez y Fernando J. Pérez
Los autores supuestamente plagiados se niegan a hablar, también el coautor de su libro y hay dudas sobre las fechas en las que escribió el trabajo.
La Vanguardia
Borrell: 'Dedico la mayor parte de mi tiempo a revertir la propaganda independentista, por Leonor Mayor Ortega
El ministro de Exteriores afirma que 'huyendo, Puigdemont ha dejado a sus colegas colgados de la brocha'.
El Periódico
Amenaza de dimisiones en el PDECat por la moción retirada, por Fidel Masreal
Campuzano critica a su dirección y subraya que 'el dialogo exige coraje de todos, empezando por el Gobierno y ERC'.
Albert Rivera pone al día su currículum
En la web del Congreso consta solo una licenciatura en Derecho, mientras que en la página del Cercle d'Economia se informa que tiene un doctorado y dos másters. Fuentes de Ciudadanos atribuyen la confusión a un error del Cercle d’Economia.
Prensa Internacional Online
The Guardian
No-deal Brexit could be as bad as 2008 financial crash, Carney says
Bank governor warns cabinet of high unemployment and sharp house price falls.
Le Monde
Les quatre axes du 'plan pauvreté' de Macron: petite enfance, emploi, aides sociales et logement
Le gouvernement entend 's’attaquer aux nouveaux visages de la pauvreté' et 'fonder l’Etat providence du XXIe siècle'.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
Bloomberg
Spanish PM Denies Plagiarism as Thesis Scandal Escalates, By Charlie Devereux
ABC newspaper says Sanchez copied sections of his PhD thesis. Two senior politicians have quit so far on reports of cheating.
Politico
Pedro Sánchez’s 100 days of commotion, By Diego Torres
Allegations of plagiarism, Cabinet resignations and U-turns have blighted the Spanish PM’s time in charge.