Resumen de Confidenciales nº 2602
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 29 DE MARZO
Jueves Santo con bajón de actividad hasta el Lunes o Martes de Pascua, según los sitios, pero sin que las portadas y los titulares aflojen en el seguimiento de los vaivenes catalanes, centrados en el repunte de la violencia los últimos días y en el insólito Pleno para la galería que reivindicó el derecho de Puigdemont a la investidura pero en el que no se quisieron condenar los disturbios, algo que poco ayuda al preso en Alemania y que refuerza la interpretación que José Alejandro Vara resume así en Vozpopuli: 'El pleno del Parlament ha supuesto el entierro político 'con honores' de la era Puigdemont'.
Tampoco ayudan, sino todo lo contrario, los altercados y el papel de los llamados Comités de Defensa de la República, como destacan muchos medios. La Vanguardia: Los CDR entierran 'la revuelta de las sonrisas' de la ANC para elevar el tono de las protestas: creados con el objetivo de defender los colegios electorales el 1-O, los Comitès de Defensa de la República aspiran ahora a tomar la iniciativa en la calle (Àlex Tort). Okdiario: Los CDR quieren cerrar el puerto de Barcelona: 'Así joderemos a la Seat, a los chinos, a Baleares…'; grabaciones: 'Dicen de ir al aeropuerto, pero allí nos puede disparar la Guardia Civil'; 'En Barcelona habrá acciones más heavies' (Luz Sela)...
...El Español: Así son los CDR, el monstruo incontrolable de 300 cabezas que vandaliza Cataluña (David López Frías). El Confidencial: Los Mossos admiten al Tribunal Supremo que hubo 259 actos violentos en el 'procés' (José María Olmo). Este mismo medio tiene lo que sería el Plan D del secesionismo: 'Negocian investir a Ernest Maragall tras Semana Santa con apoyo de los comunes: se perfila como el president de la Generalitat para el desbloqueo' (Marcos Lamelas). El País: Interior envía escoltas para proteger a los políticos no secesionistas: también se refuerza la seguridad de los jueces encargados del ‘procés’ (Óscar López-Fonseca y J. García).
Mientras, El Periódico se aparta ostensiblemente de la cuestión catalana en su portada y para que se note le atiza a Rajoy por otro lado: 'Rajoy infla desde 2012 la previsión de ingresos: incumplimiento sistemático de las cuentas. El Gobierno del PP ha recaudado en 6 años 28.000 millones menos de lo consignado. El cálculo de los Presupuestos para 2018 supera en 12.000 millones el del año pasado (Agustí Sala)'. Y todos los medios destacan el incumplimiento del tope de deuda pública, aunque por poco: aumentó en 37.078 millones en 2017 pero bajó al 98,3% del PIB, dos décimas por encima de lo previsto, y aun así alcanza al récord de 24.570 euros por persona, pero con mejoría en las CCAA.
OTROS TITULARES DESTACADOS. El Economista: Moncloa subirá pensiones y salarios públicos por decreto si no suma al PNV (Silvia Zancajo). Expansión: Los grupos chinos disparan sus compras en España (Iñaki de las Heras). Otro titular: Récord histórico de los fondos de inversión. el patrimonio alcanza los 270.000 millones gracias a los productos de Bolsa. Otro titular: El Defensor del Pueblo de la UE cita a la JUR por Popular (Miquel Roig). El Economista: La factura eléctrica baja el 6% en el año por la climatología: la energía da un respiro, el gas natural se abarata el 3,4% y el butano un 4,9%. Otro titular: El Popular activa el Plan Cero en comisiones para vincular clientes (Eva Díaz). Otro titular: Iberdrola gana la interconexión de EEUU y Canadá por mil millones: comprará energía verde a Hydro Quebec por 8.000 millones (Rubén Esteller). Otro titular: Cortefiel regresará a Bolsa con el 17% menos de valor. Vozpopuli: El fondo TCI vende acciones de AENA por primera vez desde la OPV con plusvalías del 190% (Raúl Pozo).
Capital Madrid: El 'gatillazo' inmobiliario pone en duda sus valoraciones: Metrovacesa, Neinor y Aedas restan momento a las salida a Bolsa que vienen (Quesada Vargas). Otro titular: Rato no declarará por blanqueo a la espera del recurso ante la Audiencia: la comparecencia de Martínez Tello añade sombras a las razones de la intervención de Bankia (José Hervás). Otro titular: Al seguro le cuesta arrancar cuota de mercado en fondos de inversión: la voz cantante en lo que va de año la llevan Mutua Madrileña y Santalucía, pese a que desde finales de 2015 las gestoras pierden clientes y mercado (Gema Velasco). El Confidencial: Tripartito inédito de Defensa, Economía y Hacienda para encarar el ajuste de Airbus: el Gobierno reacciona ante la caída de la producción del A400M, que se suma a la del A380 e impacta en 850 empleos en las plantas españolas del grupo y hasta en 2.000 entre sus proveedores (Carlos Pizá de Silva). Cinco Días: Escalada en España de los fabricantes chinos de móviles. Otro titular: Unesa reclama equilibrar el reparto de los 837 millones del plan de economía circular.
OPINIÓN. Editorial en La Vanguardia: ‘Propuestas simbólicas o prácticas: : la justicia española se está comportando con lo que muchos catalanes valoran como un rigor excesivo'. Jordi Juan en el mismo diario: ‘La ley de la calle: ¿qué futuro le espera a Catalunya?'. Editorial en El Periódico: ‘La división del independentimo‘. Diego López Garrido en el mismo diario: ‘Rebelión y Estado de derecho’. Editorial en La Razón: ‘Corresponsables de la violencia‘. Editorial en El Mundo: ‘Cataluña sigue en el bucle‘. Javier Redondo en el mismo diario: ‘El funeral del ‘procés’. Editorial en ABC: ‘El que ataque los símbolos, fuera‘. Otro editorial. ‘Los separatismos, entregados al disparate’. Francesc de Carreras en El País: ‘La fuerza del derecho: la autocrítica independentista debe consistir en decir que han menospreciado al Derecho, no al Estado’. Teodoro León Gross en el mismo diario: ‘La Pasión de Puigdemont según…'. Editorial en El Correo: ‘Euskadi se consolida como la comunidad menos endeudada‘. Moisés Romero en La Carta de la Bolsa: ‘¿Banquero? No, gracias. La profesión está agotada, muerta’. Miguel Sebastián en La Información.com: ‘Presupuestos 2018: ¡si Keynes levantara la cabeza!’.
Alfredo López-Luque
Titulares Principales
CapitalMadrid
Al seguro le cuesta arrancar cuota de mercado en fondos de inversión, por Gema Velasco
La voz cantante en lo que va de año la llevan Mutua Madrileña y Santalucía. Desde finales de 2015 las gestoras de aseguradoras pierden clientes y mercado.
Rato no declarará por blanqueo a la espera del recurso ante la Audiencia, por José Hervás
La comparecencia de Martínez Tello añade sombras a las razones de la intervención de Bankia.
El 'gatillazo' inmobiliario pone en duda sus valoraciones, por Quesada Vargas
Metrovacesa, Neinor y Aedas restan momento a las salida a Bolsa que vienen. Los inversores ponen en cuarentena los planes de negocio de las promotoras.
El País
La justicia investiga adjudicaciones del Gobierno de Zapatero por la campaña valenciana de 2007, por Ignacio Zafra
Las pesquisas arrancaron con una denuncia del PP sobre financiación irregular del PSPV-PSOE y el Bloc que ha sido archivada.
El Mundo
Constructoras camuflaban pagos al PSPV y Compromís como gastos de marketing, por Juan Nieto
Correos y facturas recogen cómo una agencia facturaba a empresarios gastos electorales.
El Confidencial
Tripartito inédito de Defensa, Economía y Hacienda para encarar el ajuste de Airbus, por Carlos Pizá de Silva
El Gobierno reacciona ante la caída de la producción del A400M, que se suma a la del A380 e impacta en 850 empleos en las plantas españolas del grupo y hasta en 2.000 entre sus proveedores.
Un juez pide procesar la cúpula de los Mossos por conspirar para proclamar la república, por A. Fernández
Según el auto del juez, el operativo de los Mossos durante los días previos al referéndum ilegal del 1 de octubre 'estaba orientado a facilitar la celebración del referéndum'.
Libertad Digital
Los separatistas retienen el Parlament y relanzan el golpe de Estado, por Pablo Planas
El separatismo se niega a llamar a la calma a sus violentos 'comités de defensa' e insiste en investir a un presidente presidiario.
Vozpópuli.com
¿Investidura o 'sepultura'?: ERC despide con honores la era Puigdemont, por Jose Alejandro Vara
ERC pasa página. El pleno del Parlament ha supuesto el entierro político 'con honores' de la era Puigdemont. Toca ahora redondear la mayoría, buscar un candidato y formar Gobierno. El tiempo apremia. El 22 es el 'no va más'.
Europa Press
El Síndic de Greuges insta al Gobierno a dialogar con el independentismo y ofrece su mediación
'Todos los gobiernos españoles dialogaron con gente que ponía bombas ¿Se podía dialogar sobre eso y no ahora?', alega Rafael Ribó
La Vanguardia
El Parlament aprueba poder investir a Puigdemont y Jordi Sànchez y pide a Llarena la liberación de los presos
Las resoluciones del bloque independentistas han contado con el apoyo parcial de los comunes y el rechazo de Cs, PSC y PP.
La Razón
La Audiencia podría asumir el caso de la financiación del PSPV y Compromís: cuatro juzgados investigan facturas en B para pagar campañas electorales, por Toni Ramos
Las causas están abiertas por los delitos de falsedad, prevaricación, malversación y delito electoral entre 2007 y 2011. La oposición exige explicaciones a Puig y Oltra.
El abogado de Puigdemont exige frenar la investidura, por Javier Gallego y Toni Bolaño
El letrado se reúne con dirigentes de JxCat tras el Pleno para desaconsejar que sea propuesto como candidato ya que eso podría desencadenar su detención en España.
Cadena SER
Jaume Bagot, el anticuario del expolio libio descubierto por un estudiante belga, por Pilar Velasco
La Policía Nacional ha desarticulado la red del anticuario de Barcelona, Jaume Bagot, con la que presuntamente expoliaba obras de arte de Libia que servían para financiar a la organización terrorista DAESH.
El Periódico
JxCat y ERC reivindican a Puigdemont pero buscan ya un Plan D, por Daniel G. Sastre
Los independentistas defienden su derecho a ser 'president' en un pleno simbólico. Torrent esquiva de momento la presión para que provoque el choque con el Estado.
Prensa Internacional Online
The Wall Street Journal
Warning Sign: Tech Stocks Are Dominating Global Markets Like Never Before
Investors are concerned the companies’ rapid growth has led to outsize influence on broader stock indexes.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
The Guardian
Catalan academic facing extradition from Scotland granted bail, By Severin Carrell and Stephen Burgen
Clara Ponsatí’s lawyer says she will fight attempt to return her to Spain to face rebellion charge.
BBC News
A Brexit dilemma: Spain or Scotland?, By Hayley Jarvis
With a year to go until the UK leaves the European Union, BBC Scotland has been speaking to Scots pondering a future in Spain.