Resumen de Confidenciales nº 2509
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 8 DE DICIEMBRE
Viernes de felicitar a Inmas, Inmaculadas, Concepciones, Conchas y Conchitas. Y quizás también a los negociadores del Brexit por parte de Londres y Bruselas: todas las versiones coinciden en que anoche el acuerdo era inminente y estaba 'cercano', la primera ministra británica Theresa May se mostró dispuesta a pasar la noche a base de pastas, café y té para perfilar las últimas palabras del texto, y ha tomado el avión de madrugada para reunirse a las siete con el presidente del Consejo Europeo Donald Tusk, quien ha anunciado una comparecencia ante la prensa para las ocho menos diez de esta mañana...
Y viernes de inagotable o más bien agotadora cobertura de la manifa separatista de Bruselas y del debate a siete anoche en TVE, con infinidad de interpretaciones y detalles pero con una columna vertebral, como resume Marcos Lamelas en El Confidencial: ' El bloque soberanista seguirá con la independencia tras el 21-D', lo que deja 'una imagen de país dividido en el que será imposible un acuerdo entre los dos proyectos que concurren, el de romper con el resto España o el de seguir en España'. La Vanguardia titula que ‘Puigdemont exige a la UE que fuerce a Rajoy a una negociación política’, pero no dice en nombre de quién ni de cuántos, ni contabiliaza la masiva claque flamenca y holandesa entre los 45.000 manifestantes de puente en Bruselas, y en todo caso casi todos parecen faltar y respeto al no acordarse de los otros muchos millones de catalanes y resto de españoles.
Otros ejes informativos. Dos sobre la CNMV: uno, el Gobierno insta a 'anular o revocar' la aprobación de la opa de Atlantia sobre Abertes porque no pidió permiso, y la italiana acepta si es necesario; y dos, el regulador admite a trámite la opa de Colonial sobre Axiare. Cal y arena de Eurostat: el PIB interanual al tercer trimestre creció un 3,1% en España, cinco décimas más que en la eurozona y la UE, aunque por otro lado España es el tercero por la cola en tasa de recaudación por IVA, el 6,4% del PIB. Además: la CNMC, como cuentan El País y otros, acusa al Gobierno de subir el recibo del gas con su plan invernal. Además: un informe de Citi recomienda comprar Gamesa, que se dispara un 7% en Bolsa; y dato del INE: los pisos suben un 6,7 en el año.
Tres más al rojo vivo. Una, los incendios en California cercan Los Angeles, Hollywood, Bel Air y otras localidades de postín, con más de 70.000 hectáreas arrasadas, destrucción de centenares de edificios y evacuación de 200.000 personas. Dos, Oriente Medio está en ebullición tras la aceptacion por Trump de Jerusalén como capital de Israel. Y tres, el congresista republicano por Arizona Trent Franks y el senador demócrata por Minnesota Al Franken han anunciado su dimisión tras hacerse públicas diversas situaciones de acoso sexual y actitudes 'inapropiadas'. Pero Franken ha enviado en su despedida un mensajito con veneno, indicador de lo que puede puede venir: 'Yo me voy mientras un hombre que se ha jactado, y está grabado, sobre su historial de asaltos sexuales está sentado en el Despacho Oval'.
Algunos titulares sobre Cataluña. El País: El separatismo pasea su odio a España por las calles de Bruselas. La Vanguardia: Puigdemont exige a la UE que fuerce a Rajoy a una negociación política. Otro titular: La Generalitat instaba a dejar de pagar impuestos a España tras declarar la independencia. El Mundo: ERC se revuelve contra el protagonismo de Puigdemont. La Razón: Los Mossos denuncian al juez el espionaje del Govern. Libertad Digital: Puigdemont reta también a la UE por 'animar la represión de Rajoy' (Pablo Planas). El Español: Arrimadas recrimina al independentismo que marche en Bruselas con la ultraderecha (Daniel Basteiro). Vozpopuli: Especialistas en navegar contracorriente: 128 empresas se han trasladado a Cataluña desde octubre. El Economista: El PP plantea eximir a las nuevas empresas de Cataluña de las tasas autonómicas.
Otros titulares destacados. Expansión: Hostelería y comercio ya crean más empresas que antes de la crisis. Otro titular: Eulen busca crecer con compras en Estados Unidos (C. Ruiz de Gauna). El Economista: El auditor duda de que el valor de Conforama en España sea real: el grupo alemán admite irregularidades contables (J. Romera). Otro titular: El interés del bono español es 80 puntos más bajo gracias a las compras del BCE: los países periféricos son los más beneficiados, según Moody's (Carlos Jaramillo). El Confidencial: Sun Capital encarga a Lazard la venta de las muñecas de Famosa pese a la amenaza china (Agustín Marco). Otro titular: Iberdrola lleva la generación eléctrica con gas a máximos en seis años tras parar su nuclear (Juan Cruz Peña).
A. R. Mendizabal
Titulares Principales
CapitalMadrid
El sector turístico toca techo pese a su buen momento, por Héctor Chamizo
Los datos siguen al alza, pero ya se ha alcanzado una madurez difícil de superar. El proceso de concentración empresarial podría iniciarse en los próximos meses
Acuerdo en Basilea para afrontar nuevas crisis bancarias pero tardará 10 años en aplicarse, por José Hervás
La Comisión Europea da su beneplácito pese a no incluir los riesgos de la deuda soberana. La deuda de los Estados se considerará sin riesgo para los miembros de la OCDE.
El País
La CNMC acusa al Gobierno de subir el recibo del gas con su plan invernal
El regulador critica que las nuevas exigencias de almacenamiento a las compañías pueden encarecer aún más la factura.
El Español
El dueño de Olapic despide a decenas de empleados tras su millonaria compra, por Jesús Martínez
El creador de la letra Times New Roman despide a 80 trabajadores y reduce a siete los mercados en los que se concentrará la 'española'.
Cinco Días
El Gobierno quiere someter la opa de Atlantia por Abertis a su autorización, por J.F. Magariño
El Ejecutivo pide a la CNMV que anule el visto bueno ya dado a la oferta y al grupo italiano, que solicite el permiso; Fomento y Energía estudin la operación de ACS-Hochtief.
La Vanguardia
Puigdemont exige a la UE que fuerce a Rajoy a una negociación política
El independentismo toma Bruselas con una manifestación masiva en apoyo del ex president.
La presencia de candidatos en prisión marca un enconado primer debate del 21-D, por Sergi Quitián
La dilatada división de bloques en el eje nacional se ha hecho evidente a lo largo de toda la discusión.
'Los independentistas han dilapidado la simpatía europea tras el 1-O al optar por la vía unilateral', por Gemma Saura
Entrevista a la eurodiputada alemana Ska Keller, una de las voces más críticas de la Eurocámara contra la gestión del Gobierno español de la crisis catalana.
El Periódico
El independentismo lanza un 'Écoute Europe' en una manifestación en Bruselas, por Xabier Barrena y Silvia Martinez
Puigdemont lanza un ácido SOS a la Unión Europea ante 45.000 catalanes que le aclaman en la capital de Bélgica: marea amarilla en Bruselas; el baño de masas de Puigdemont incomoda a ERC.
Los presos y el 'fracaso' del 'procés', ejes del primer debate electoral, por Daniel G. Sastre
Los independentistas se reivindican como agraviados y no admiten errores; PSC y Ciutadans animan a los catalanes a abrir una etapa de diálogo.
Prensa Internacional Online
The New York Times
Did Trump Kill Off a Two-State Solution? Palestinians Say Yes
The chief Palestinian negotiator said Mr. Trump’s recognition of Jerusalem as Israel’s capital means a radical P.L.O. shift — to a push for a single state, with equal civil rights.
Los Angeles Times
More than 400 structures destroyed in 115,000-acre Ventura County wildfire
Gusty Santa Ana winds and bone-dry conditions continued to stoke major wildfires in Southern California on Thursday as Ventura County fire officials said the battle there could last well over a week.
EU Observer
Schulz fights for 'United States of Europe' by 2025
The SPD leader wants to convince his party delegates to join Merkel and form a coalition government to revive Europe.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
The Independent
Catalan independence: 45,000 protesters march in Brussels to support exiled president Carles Puigdemont, By Jon Stone
Demonstrators also want the EU to support Catalan independence.