Resumen de Confidenciales nº 2193
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 6 DE DICIEMBRE
Martes, Día de la Constitución con pros y contras matizados sobre su reforma pero con una insólita declaración en La Razón precisamente del presidente del TC, Francisco Pérez de los Cobos, en el que parece confundir conceptos: ‘El modelo de Estado ha resultado problemático, hay que reformarlo’; apuesta por cambios en la Constitución para definir las competencias autonómicas; pide ‘prudencia’ porque una impugnación general del texto sería ‘incultura constitucional’; cree que el ‘derecho a decidir’ puede defenderse en el marco de la legalidad (Francisco Velasco).
Otros ejes de la actualidad: más calma de la prevista tras la dimisión de Renzi, que será para más tarde; el comisario Moscovici dice que las medidas del Gobierno Rajoy van 'en la buena dirección'; Guindos anticipa que la creación de empleo se acelera en el cuarto trimestre; la AIReF cree que se puede lograr este año un déficit no ya del 4,6% como está pactado con Bruselas, sino del 4,4%.; avance de las negociaciones PP-PNV con vistas en los Presupuestos; el juez Arturo Zamarriego pretende prohibir en toda Europa la publicación de los Football Leaks sobre manejos financieros de futbolistas; y el primer ministro Manuel Valls entra en liza por la presidencia de Francia.
INFORMACIÓN NACIONAL
El País: El temor del PP a un referéndum aleja la reforma de la Constitución (Fernando Garea). Otro titular: El Gobierno ofrece al PNV más concesiones económicas (Javier Casqueiro). Otro titular: Iglesias diseña un congreso para arrinconar a Errejón (F. Manetto y E.G. de Blas). Otro titular: CIS: la imagen de la política mejora tras el fin del bloqueo (Miquel Alberola). La Razón: La reforma de la Constitución se queda fuera de la agenda del Congreso (Carmen Morodo). Otro titular: Catalá propone limitar los aforamientos y prohibir indultos a los corruptos; pide a los grupos parlamentarios para regular la actividad de los lobbies.
Vozpopuli: El fiasco Renzi consolida la voluntad de Rajoy de no tocar la Constitución (José Alejandro Vara). El Español: Sondeo Sociométrica (IV): Abrumador apoyo a la reforma constitucional siempre que todas las CCAA sean iguales; el 83% ve necesaria una reforma parcial; el 66% rechaza que Cataluña celebre un referéndum (Alberto Lardiés). Otro titular: Iglesias asume el apoyo de Errejón y éste busca imponer su tipo de partido (Daniel Basteiro). La Vanguardia: El caso Italia proyecta dudas sobre la reforma constitucional en España: la vertiginosa caída de Renzi potencia a Mariano Rajoy en el escenario europeo (Enric Juliana).
ABC: El congreso del PP levantará el veto a enmiendas a los estatutos y ponencias. Otro titular: Ana Pastor quiere que la reforma de la Constitución reúna al menos el consenso de 1978. Otro titular: Rechazo a dar más poder a las CCAA, según el último barómetro del CIS. Eldiario: Rajoy gana tiempo para no reformar la Constitución (Luz Sanchis). El Periódico: La Constitución y los respiraderos: Rajoy trata de dilatar todo lo posible un debate que da por inevitable esta legislatura (Gemma Robles). Otro titular: El Gobierno propone ahora prohibir los indultos a corruptos (Ángeles Vázquez).
El Correo: Madrid se abre a negociar con el Gobierno vasco el traspaso de la construcción del TAV (Manu Álvarez). El Confidencial: Montoro se abre al cupo y al AVE, las grandes reivindicaciones del País Vasco (José Mari Alonso). El Economista: Euskadi pide la gestión de los tramos clave del AVE vasco (Carmen Larrakoetxea). El Mundo: El Gobierno vetará por ley los indultos a los condenados por corrupción (Luis Ángel Sanz). Otro titular: Pablo Iglesias planea un golpe de mano para laminar a los errejonistas (Álvaro Carvajal). Esdiario: Miedo escénico en el PSOE ante la inminente vuelta de Sánchez al Congreso (Javier Ruiz de Vergara). OKdiario: Al Tribunal de Cuentas le mosquean los microcréditos de Podemos durante la campaña electoral (Luz Sela). Otro titular: Teresa Rodríguez lidera un manifiesto que acusa a Iglesias de ‘sectario’.
CATALUÑA
El Periódico: ‘La desobediencia política vuelve a los ayuntamientos catalanes el día de la Constitución (Arturo Puente). La Vanguardia: ERC plantea adelantar el referéndum si se inhabilita a Forcadell: la propuesta molesta a PDECat, que pide no sembrar dudas sobre el calendario pactado. Otro titular: Entrevista a Enric Millo, delegado del Gobierno en Catalunya: ‘El referéndum enquista el problema’ (Quico Sallés y Martí Paola). Otro titular: Alcaldes y concejale de 300 municipios trabajarán el Día de la Constitución (Jaume Pi). ABC: Catalá: 'Referéndum sí o sí no es propio de querer dialogar’.
ECONOMÍA
Vozpopuli: Los cambios en Sociedades no salvan la recaudación: caerá 6.000 millones este año (Teresa Lázaro). Cinco Días: El comercio se une contra la limitación de pago en efectivo: Anged y la CEC denuncian que la medida hace peligrar la recuperación; en la UE sólo Francia tiene 1.000 euros de máximo, como planea España. El País: Los países del norte frenan el estímulo fiscal de la UE: el Eurogrupo, con Alemania al frente, rechaza el plan de la Comisión Europea para aumentar el gasto (Claudi Pérez). Otro titular: La AIReF augura que España reducirá el déficit por debajo del tope de Bruselas (J.S. González).
El Economista: Rivera consigue de Rajoy 3.850 millones para gastos sociales: el PP precisaba su apoyo para el techo de gasto. ABC: Los carburantes subirán un 5% esta semana arrastrados por el petróleo. Público: La protección al desempleo ha bajado el doble que el paro: el gasto en prestaciones alcanza su menor nivel desde el inicio de la crisis, pese a que hay casi un millón más de personas sin trabajo (Vicente Clavero). El Imparcial: Preocupación por que el alza del petróleo afecte al crecimiento de España.
EMPRESAS
Expansión: Inditex dispara un 40% sus ventas por internet. El País: Inditex eleva las ventas online facturadas desde Irlanda un 41% (Cristina Delgado). El Economista: Gas Natural se plantea invertir 380 millones en Argentina hasta 2021: lo condiciona a un alza de tarifas del 33% (Tomás Díaz). Cinco Días: Las eléctricas captan 70 millones en la lucha contra el fraude (Carmen Monforte).
SECTOR FINANCIERO
Vozpopuli: Las tarjetas del ‘pillaje y la rapiña’: así escandalizó el fiscal Luzón a Blesa y Rato (Jorge Zuloaga). La Razón: El fiscal ve ‘pillaje y rapiña’ en el uso de las black: rebaja la petición de condena para 18 de los acusados, pero no para Blesa y Rato (Ricardo Coarasa). Expansión: La CNMV forzó a Banco Popular a comunicar el relevo de Ángel Ron. Otro titular: La extensión del plazo de Unicaaja Banco para salir a Bolsa, cada vez más cerca (Nicolás M. Sarriés). Cinco Días: Popular rechaza la ampliación que reclama el mercado. El Economista: Annus horribilis para los planes de empleo: el patrimonio de estos productos cae por primera vez desde 2011, al frenarse la aportación empresarial (Arantxa Rubio).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El Mundo: El juez español prohíbe publicar Football Leaks en toda Europa: Arturo Zamarriego firma un auto en el que ordena a los doce medios ‘la paralización o prohibición, ya sea en la edición impreso a en la digital’, de todas sus informaciones; ‘Es un inaceptable ataque a la libertad de información base de la democracia; nunca hemos visto algo así contra todo un continente de un solo juez’, afirman desde el consorcio (Marisa Recuero). Otro titular: Modric desvió a una firma de Luxemburgo los derechos de imagen; Coentrao y Pepe ocultarono más de siete millones en sociedades de Panamá y las Islas Vírgenes (Paula Guisado).
La Vanguardia: El caso Ronaldo cuestiona la actitud de la Agencia Tributaria: la lentitud de Hacienda con la estrella del Madrid y Mourinho contrasta con la eficacia con la que denunció a Messi y Mascherano (Manel Pérez). Confidencial Digital: El Real Madrid teme ahora que el escándalo de Cristiano desvele los negocios de Sergio Ramos; un directivo del club: 'Lo que nos faltaba ahora es que empiecen a enredar con su entramado empresarial, cuando todo es legal'.
El Periódico: Puente disparatado: polémica organización del trabajo y el ocio; las empresas piden trasladar festivos a los lunes para evitar parones y pérdidas millonarias; Rajoy prometió en 2011 una reforma que no ha llegado pese a tener respaldo sindical (Antoni Fuentes). El Español: El PSOE cierra filas con Carmena y la Gran Vía seguirá cortada en Navidad (Daniel Ramírez). El Confidencial: El empresario del 3% y amigo de los Pujol aterrizó en Panamá con 25 millones: el nombre de los Sumarroca, el clan familiar que a través de la constructora Teyco recibía decenas de adjudicaciones de la Generalitat, movió su liquidez al otro lado del Atlántico (Antonio Fernández).
OPINIONES
Editorial en El País: ‘Consenso constitucional: reformar la Ley Fundamental exige mayorías para lograr un nuevo pacto’. Otro editorial: ‘Los errores de Renzi: una reforma constitucional debe ser fruto de un amplio consenso y no de una iniciativa individual’. Santiago Muñoz Machado en el mismo diario: ‘Una Constitución perpetua: la Ley Fundamental no es inmodificable, pero la reforma debe orientarse al arreglo de las piezas defectuosas y a tratar de aliviar las inquietudes y reclamaciones de algunos poderes territoriales’. Editorial en ABC: ‘Una España seria en el caos europeo’. Otro editorial: ‘El valor de la Constitución’. Editorial en La Razón: ‘Europa, bajo el síndrome de la ‘incertidumbre radical’. Otro editorial: ‘Reformar la Constitución para preservarla’.
Joan Tapia en El Periódico: ‘Lectura española del referéndum italiano: una Constitución pactada no puede ser reformada de forma unilateral’. Editorial en La Vanguardia: ‘Italia después de Renzi’. Otro editorial: ‘La raíez del problema del ‘top manta’. Editorial en Cinco Días: ‘Reforzar la integración y equilibrar el crecimiento’. Editorial en Libertad Digital: 'El Papa que media por el tirano Maduro debe recibir a la heroica Lilian Tintori; el Papa debería recibir a Lilian Tintori cuanto antes, y denunciar sin medias tintas ni ambigüedades al régimen que lo mantiene cautivo'.
Editorial en El Mundo: ‘Italia, de nuevo en el laberinto político’. Jorge de Esteban en el mismo diario: ‘Constitución y consenso’. Editorial en OKdiario: ‘¿Perdronará otra vez la Fiscalía a Podemos? La Fiscaclía debe intervenir después de que Joan Ribó haya gastado 73.000 euros públicos en un acto de partido’. Antonio Casado en El Confidencial: ‘La reforma de la Constitución está todavía muy verde’. Andrés Gil en Eldiario: ‘Del consenso constitucional de 1978 al disenso institucional de 2016’.
A. R. Mendizabal
Titulares Principales
El País
Los países del norte frenan el estímulo fiscal de la UE, por Claudi Pérez
El Eurogrupo, con Alemania al frente, rechaza el plan de la Comisión Europea para aumentar el gasto.
El Confidencial
El empresario del 3% y amigo de los Pujol aterrizó en Panamá con 25 millones, por Antonio Fernández
El nombre de los Sumarroca, el clan familiar que a través de la constructora Teyco recibía decenas de adjudicaciones de la Generalitat, movió su liquidez al otro lado del Atlántico.
Vozpópuli.com
El fiasco Renzi consolida la voluntad de Rajoy de no tocar la Constitución, por José Alejandro Vara
El fracaso italiano ha reforzado la renuencia de Rajoy para tocar la Constitución. 'Reformaremos siempre y cuando haya consenso', apuntan en Génova. El presidente del Gobierno nunca ha sido partidario de reformar la Carta Magna.
Público
La protección al desempleo ha bajado el doble que el paro, por Vicente Clavero
El gasto en prestaciones alcanza su menor nivel desde el inicio de la crisis, pese a que hay casi un millón más de personas sin trabajo.
Cinco Días
El comercio se une contra la limitación de pago en efectivo
Anged y la CEC denuncian que la medida hace peligrar la recuperación; en la UE sólo Francia tiene 1.000 euros de máximo, como planea España.
ABC
'España debe dar un paso adelante' en la Europa de la 'policrisis'
Exteriores aprovechará la caída de Renzi para relanzar a Rajoy de la mano de Merkel; el presidente de Italia mantiene al primer ministro hasta aprobar el presupuesto para evitar el caos y contener el populismo.
El Periódico
Puente disparatado: polémica organización del trabajo y el ocio, por Antoni Fuentes
Las empresas piden trasladar festivos a los lunes para evitar parones y pérdidas millonarias; Rajoy prometió en 2011 una reforma que no ha llegado pese a tener respaldo sindical; la normativa da pie a un baile de fiestas escolares en centros de la misma ciudad.
El Correo
Madrid se abre a negociar con el Gobierno vasco el traspaso de la construcción del TAV, por Manu Álvarez
Azpiazu y Montoro sientan las bases para avanzar en la liquidación del cupo.
Prensa Internacional Online
Financial Times
FT 2016 European Business School Ranking: UK top but rivals close in
London Business School stays top as continental contenders rise. IE Business School 4th, Esade Business School 6th, Iese Business School 8th.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
Frankfurter Allgemeine Zeitung
Spanien wächst und wackelt, Von Leo Wieland
Wenn Rajoy Staatshaushalt und Defizit in den Griff bekommen will, wird ihm das Sparen wohl nicht erspart bleiben. Aber jede noch so kleine Reform muss der Ministerpräsident hart erkämpfen.