Resumen de Confidenciales nº 2063
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 7 DE JULIO
Jueves de julio, San Fermín en Pamplona y mareando la perdiz en la investidura: maniobras de despiste y de distracción, cebos a izquierda y derecha y hasta posibles tomaduras de pelo. Y dos aperturas de fuste y convergentes que de concretarse indicarían que todo puede ser más rápido de lo que parece: en El País, artículo de Felipe González que recomienda al PSOE abstenerse para dejar gobernar al PP; y en La Razón, este inverosímil título: 'Rivera levantará el veto a Rajoy'.
Otros ejes en portadas y grandes titulares: los estragos del Brexit en Reino Unido y en la eurozona, que se desdoblan además con la angustia de la banca italiana; el estruendo del Informe Chilcot sobre la guerra de Irak que deja por lo suelos a Tony Blair (y de paso a Aznar), con manifestaciones en Londres para protestar contra el ex primer ministro y llamarle ‘Bliar’ o mentiroso en pancartas con un baile de letra; Vueling se normaliza, o casi; y lo de Messi y su papá, que ha dado la vuelta al mundo.
Financial Times avanza que Danone está a punto de cerrar la adquisición de la norteamericana WhiteWave, especializada en alimentos orgánicos, por 10.000 millones de dólares.
BREXIT
El Confidencial: La banca de la City pone rumbo a Dublín para obligar a otra consulta tras el Brexit (José Antonio Navas). El País: Obama abordará con la cúpula de la UE la crisis del Brexit (Lucía Abellán). Expansión: La mitad de los fondos británicos ya bloquean los reembolsos. El Mundo: Los inversores buscan refugio en el oro y la deuda de Alemania y Suiza por la incertidumbre sobre Europa (Daniel Viaña). El Economista: El Brexit rebaja ya en un 5% el beneficio de las firmas europeas: las ganancias se reducen en 40.000 millones de euros para el trienio 2016-2018. Cinco Días: El corralito inmobiliario se propaga por Londres (J. Portillo). Libertad Digital: Carmena se suma a la idea de Cifuentes de convertir Madrid en la nueva City tras el Brexit (O.Moya). Confidencial Digital: El CNI se moviliza de urgencia para defender a España del Brexit; ha creado un equipo especial para analizar las dos principales amenazas: 1) riesgos para nuestra economía, y 2) incremento de la amenaza yihadista.
CATALUÑA
La Vanguardia: El comisario Villarejo revela ante el juez la existencia de una ‘Operación Catalunya’. Otro titular: Mas sitúa a Munté como número dos de la nueva CDC. Otro titular: Colau reclama el 100% de la tasa turística que se cobra en Barcelona: la ciudad recibe ahora un tercio del impuesto que pagan los turistas. El Periódico: Colau ordena el cierre del Centro de Extranjeros de Zona Franca (Toni Sust). Otro titular: Mas hará tándem con Neus Munté en la nueva CDC (Xabi Barrena). Otro titular: Un alto mando policial reconoce una operación contra el ‘procés’. El Mundo: Pujol Jr. pagó 135.000 dólares a su testaferro para mentir al juez: sobornó a Gustavo Shanahan para que ocultara la compra de Puerto de Rosario en Argentina con dinero negro (Esteban Urreiztieta). El Español: Desaparece un ‘pendrive’ de la Operación Cataluña en el marco de la guerra de clanes policiales (Alejandro Requejo).
20D+199/26J+11
El País: Felipe González propone al PSOE que acepte negociar con Rajoy (Rafa de Miguel). Otro titular: Entrevista a Pablo Iglesias: 'Escucharemos cualquier propuesta, incluso antes de que Rajoy fracase'; el líder se dirige a Sánchez: ‘Estoy esperando que nos hagan una propuesta y la estudiaremos' (Francesco Manetto). Otro titular: El partido de Pedro Sánchez rechaza las sugerencias de Iglesias para intentar un acuerdo de izquierdas (Anabel Díez). Otro titular: PNV y ERC dicen no al PP por su gestión y su idea de España (Javier Casqueiro y Fernando Garea). Otro titular: Sánchez, Iglesias y Rivera almorzarán con Obama y el Rey en el Palacio Real (Miquel Alberola). La Razón: Rivera levantará el veto a Rajoy: aceptaría que el líder del PP sea el presidente pero dirá No a algunos ministros, como Fernández Díaz o Montoro (C.S. Macías). Otro titular: Barones recogen el guante de Iglesias y piden a Sánchez ir a la investidura.
ABC: El PP espera que el grueso de las negociaciones tenga lugar la semana que viene y descarta otras elecciones. Otro titular: Los partidos menores dejan al PSOE la responsabilidad de apoyar a Rajoy. Otro titular: Un sector de izquierdas insta a Sánchez a volver a probar la investidura. El Periódico: ERC deduce que Rajoy confía en ser investido con la abstención del PSOE (Iolanda Mármol). El Mundo: El PNV rechaza apoyar a Rajoy con la vista puesta en las autonómicas (Javier Negre y Josean Izarra). Otro titular: El PP, abierto a que CDC forme grupo propio (Carlos Segovia). Otro titular: Rajoy y sus ministros cumplen 200 dias en funciones a la espera de un pacto. La Vanguardia: El PP constata que su gobierno depende exclusivamente del PSOE (Carmen del Riego). CuartoPoder: Podemos insinúa al PSOE que aceptaría un pacto ‘a tres’ con C’s para echar al PP (Esther Jaén):
Vozpopuli: Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria exigen al PSOE que deje el paripé e impida el bloqueo político (Federico Castaño). Otro titular: El Rey lanza un sutil mensaje para evitar nuevas elecciones: ha convocado a los cuatro líderes políticos españoles al almuerzo que se ofrecerá el lunes en el Palacio Real en honor a Obama; un mensaje directo y sutil de superar la actual situación de bloqueo (José A. Vara). Otro titular: Iglesias entierra el proyecto de Rivera tras el 26-J: ‘Ocupa el espacio de UPyD’ (Segundo Sanz). El Correo: El PNV dice No a Rajoy pero sin cerrar la puerta a futuros acuerdos. Esdiario: La 'alarmante amenaza' por la que el PNV maneja esta vez 'asociarse' con Rajoy: ha sido el protagonista del auténtico sorpasso del 26-J siendo superado por Podemos en votos y escaños (Javier Ruiz de Vergara).
Libertad Digital: Barones afines a Sánchez le animan a intentar la investidura si Rajoy fracasa: los dirigentes oficialistas comienzan a romper su silencio y contradicen a los críticos que exigen una abstención ‘mínima y de último minuto’ (Ketty Garat). Otro titular: El bloqueo de los partidos sube las apuestas por unas terceras elecciones en noviembre (Luis F. Quintero). Otro titular: El CIS explica por qué ganó el PP: la falta de un ejecutivo en nuestro país tan sólo preocupa al 4,8% y la preocupación por la corrupción baja (Paloma Cuevas). El Confidencial: La presidenta balear e Iceta piden a Sánchez que escuche los cantos de sirena de Podemos (Juanma Romero). Eldiario: Pedro Sánchez rechaza la invitación de Pablo Iglesias para que intente la investidura (Irene Castro).
El Español: Rajoy blanquea a ERC en la Moncloa y el PSOE activa el pacto a la balear para investir a Sánchez: ERC anuncia en Moncloa la proclamación de la república catalana, y mientras, en el PSOE crecen las voces que piden a Sánchez que dé el paso (Daniel Basteiro y Ana I. Gracia). Público: Villarejo admite que le han 'servido de ayuda' los periodistas de los informes antiPodemos: Eduardo Inda y Esteban Urrieztieta publicaron tres informaciones 'tóxicas' contra rivales políticos y policiales del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en los tres meses siguientes a sus reuniones conspirativas cuyos audios han sido difundidos por Público (Patricia López).
ECONOMÍA
Cinco Días: La UE da el primer paso para multar a España por el déficit: sería la primera sanción en la historia del euro (Bernardo de Miguel). Otro titular: Linde recuerda los límites del BCE y pide más inversión en la UE. Otro titular: El Círculo de Empresarios pide acortar el horario laboral (Raquel Pascual). ABC: Italia presiona a Alemania para que Bruselas permita un rescate con ayudas a su banca. El Mundo: El ‘agujero’ de la banca italiana, otra amenaza para la Eurozona (Soraya Melguizo). El Periódico: El temor a la banca italiana hace temblar a Europa (Rossend Domènech). Otro titular: La UE no descarta abordar la salud de la banca italiana la próxima semana (Silvia Martínez). Vozpopuli: El Gobierno utilizará los Presupuestos para tener barra libre del fondo de pensiones (Teresa Lázaro). El País: El Mar Menor, al borde del colapso: la Fiscalía de Murcia investiga la contaminación de la zona, que los científicos consideran que se encuentra en una situación límite (Raúl Limón).
EMPRESAS
OKdiario: Vueling impuso la omertà por carta a sus pilotos ante el desastre que se avecinaba (Antonio José Chinchetru). Vozpopuli: ¿Huelga encubierta? Los pilotos de Vueling ganan con el caos aéreo y consiguen mejorar sus condiciones (Raúl Pozo). Otro titular: Quiebra el grupo vasco Berotz tras alinearse con el chavismo: la compañía con sede en Ondarroa construye el Complejo Porcino Industrial Socialista en Venezuela junto con la petrolera estatal (Alberto Ortín). El Periódico: Los pilotos de Vueling cederán horas libras para cubrir la planificación: el sindicato Sepla informa de un acuerdo con la compañía para hacer frente a la situación de la crisis (Max Jiménez Botías). Cinco Días: Los pilotos rescatan a Vueling con condiciones: ceden dos de sus doce días libres mensuales. Otro titular: La CNMC multa a suministradores del AVE y su directivos por cártel (J.F. Magariño).
El Economista: Renfe castigará con 530 millones los fallos en el AVE (África Semprún). Otro titular: Vueling rechazó hace un mes el plan del Sepla para evitar un colapso: pide ahora que los pilotos cedan días libres. Otro titular: Gas Natural se convierte en la primera gasista de Chile: concentra su negocio para invertir 638 millones. Otro titular: ACS venderá a Murcia una desaladora por un coste inflado. El precio supera en 35 millones a la tasación. Otro titular: Nuevo expediente a Mediaset y Atresmedia por la publicidad. ABC: Iberia aumenta su plantilla de asistencia en tierra en El Prat para auxiliar a Vueling. Economía Digital: Los Miarnau y los Sumarroca pierden crédito ante los bancos: Informa D&B rebaja el rating de solvencia comercial de Comsa en plena renegociación de la deuda con la banca y en medio de la crisis de imagen de la obra pública en España (Xavier Alegret).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Los bajistas aflojan en Telefónica mientras Citigroup vaticina subidas del 50%: a la espera del futuro de O2 y Telxius, los analistas creen que la deuda de grupo es manejable, y la rentabilidad por dividendo esperada es uno de los grandes reclamos en Bolsa (Quesada Vargas). Otro titular: Ferrovial se descuelga de los vips del Ibex tras evaporar 3.000 millones en un año: lejos queda el brillante 2015, cuando la firma del Rafael del Pino logró una subida en Bolsa del 25% (Jaime Carmona). Otro titular: Casi la mitad de las reclamaciones al BdE se deben a cláusulas suelo, pero el número de quejas recibidas en 2015 descendió un 31,4% (José Sánchez Mendoza). El Confidencial: Los problemas crecen para IAG: la cotización pierde un 40% desde el Brexit (Juan Cruz Peña).
Cinco Días: La CNMV da licencias para el préstamo de particulares: las plataformas de ‘crowdlending’ multiplican su actividad en un año; Bolsa Social y MutripleA ya cuentan con la autorización oficial. Otro titular: Goldman alerta: otros 3.000 millones por la cláusula suelo, un tercio de los ingresos de la banca (Juande Portillo). Invertia: La retroactividad de las cláusulas suelo, un roto de 4.000 millones a la banca española: dentro de seis días los bancos españoles se enfrentan a la cita más importante de este 2016, con permiso del Brexit: las conclusiones preliminares sobre la retroactividad de las cláusulas suelo (Ramón G. Cepas). Economía Digital: Caixabank se convierte en el banco más responsable de Europa: la publicación británica Euromoney ha otorgado este reconocimiento a la entidad por su compromiso con el desarrollo socioeconómico de las personas y el territorio en el que lleva a cabo su actividad financiera.
OTRO TITULARES DESTACADOS
El País: Aznar y Blair pactaron una estrategia para difundir que querían evitar el conflicto: el informe Chilcot sobre la invasión de Irak recoge el papel jugado por el ex presidente español en la preparación del conflicto (Miguel González). Estrella Digital: La 'hostil opinión pública española' provocó que Bush convocara la cumbre de las Azores (Paula Pérez Cava). El Mundo: Aznar ‘presionó a EEUU’ para que no retrasara la invasión de Irak: el Informe Chilcot revela que el ex presidente recomendó junto a Berlusconi no esperar una resolución de la ONU (Ángeles Escrivá). Otro titular: El fiscal insta a desmantelar los cementerios de neumáticos. El Confidencial: Los Messi tienen activa la firma opaca que montaon tras pillarles Hacienda (José María Olmo y Daniele Grasso).
El Economista: Carmena abre la mano a un acuedo en el plan Chamartín: se muestra más receptiva a la operación tras el anuncio de recurso. Economía Digital: Las medias verdades de Carmena sobre el estado de Madrid: la alcaldesa deja caer que existe margen para negociar con el BBVA sobre la operación Chamartín, pero el banco sólo contempla llevar a cabo su plan y recurrirá este mes de julio el acuerdo municipal que lo ha anulado (Juan Carlos Martínez). Cinco Días: Los expertos ven riesgos de radicalización en España: el sociólogo Alejandro Portes detecta lagunas en la integración de la segunda generación de inmigrantes (Camila Fernández Gutiérrez).
OPINIONES
Felipe González Márquez en El País: ‘¿Investidura cuanto antes? El Partido Socialista debe aceptar el diálogo que le ofrece el candidato del PP'. Editorial en ABC: ‘El PSOE tiene que apoyar ya a Rajoy’. Enric Juliana en La Vanguardia: 'Maquiavelismos con calor africano: la investidura cae sobre las espaldas del PSOE y Sánchez se sumerge como un submarino’. Editorial en La Razón: ‘Ciudadanos tiene la oportunidad de ser importante para la estabilidad’. Otro titular: ‘Mas condena al fracaso la refundación de CDC’. Ramon Vilaró en Capital Madrid: ‘El regreso de Artur Mas: ¿será el renacer del Ave Fénix?’. Antonio Sánchez-Gijón en el mismo medio: ‘España y Europa sumidas en la perplejidad y China en un cambio acelerado: Xi Jinping busca la paridad con EEUU’.
Jesús Cacho en Vozpopuli: '¡El comisario Villarejo se ha jubilado, aleluya! El martes 21 de junio pasado recibió la papela, cierto, pero él lo niega'. Miguel Alba en el mismo medio: 'Otra china para Europa: Renzi y el agujero de su banca'. Antonio Casado en El Confidencial: ‘Señor Aznar, ¿no tiene nada que decir sobre el informe Chilcot?’. Moisés Romero en La Carta de la Bolsa: 'La hora del armagedón, del Fin del Mundo. Todo va tan rápido. Y en Reino Unido, corralito…'. Editorial en El Español: ‘Fernández Díaz, en situación insostenible: la declaración de Villarejo confirmando una Operación Cataluña de Interior contra independentistas obliga al ministro a dimitir’. Editorial en Cinco Días: ‘Financiación a medida de las pyme: las distintas formas de financiación alternativa se abren paso de forma creciente en España como opción al modelo tradicional gestionado por la banca’.
A. R. Mendizabal
Titulares Principales
CapitalMadrid
Los bajistas aflojan en Telefónica mientras Citigroup vaticina subidas del 50%, por Quesada Vargas
A la espera del futuro de O2 y Telxius, los analistas creen que la deuda de grupo es manejable. La rentabilidad por dividendo esperada es uno de los grandes reclamos en bolsa.
Casi la mitad de las reclamaciones al BdE se deben a cláusulas suelo, por José Sánchez Mendoza
El número de quejas recibidas en 2015 descendió un 31,4%. Las rectificaciones suben del 16% al 35% de los expedientes, aunque se mantienen por debajo de la media.
Ferrovial se descuelga de los vips del Ibex tras evaporar 3.000 millones en un año, por Jaime Carmona
Lejos queda el brillante 2015, cuando la firma del Rafael del Pino logró una subida en bolsa del 25%. El grupo consigue en el Reino Unido un 36% de su cifra de negocio total, según datos de 2015.
El País
El Mar Menor, al borde del colapso, por Raúl Limón
La Fiscalía de Murcia investiga la contaminación de la zona, que los científicos consideran que se encuentra en una situación límite.
El Español
Rajoy blanquea a ERC en la Moncloa y el PSOE activa el pacto a la balear para investir a Sánchez, por Daniel Bsteiro y Ana I. Gracia
ERC anuncia en Moncloa la proclamación de la república catalana. Mientras, en el PSOE crecen las voces que piden a Sánchez que dé el paso.
Invertia
La retroactividad de las cláusulas suelo, un roto de 4.000 millones a la banca española, por Ramón G. Cepas
Dentro de seis días los bancos españoles se enfrentan a la cita más importante de este 2016, con permiso del Brexit: las conclusiones preliminares sobre la retroactividad de las cláusulas suelo.
Libertad Digital
Barones afines a Sánchez le animan a intentar la investidura si Rajoy fracasa, por Ketty Garat
Los dirigentes oficialistas comienzan a romper su silencio y contradicen a los críticos que exigen una abstención "mínima y de último minuto".
Público
Villarejo admite que le han 'servido de ayuda' los periodistas de los informes antiPodemos, por Patricia López
Eduardo Inda y Esteban Urrieztieta publicaron tres informaciones 'tóxicas' contra rivales políticos y policiales del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en los tres meses siguientes a sus reuniones conspirativas cuyos audios han sido difundidos por Público.
Economía Digital
Caixabank se convierte en el banco más responsable de Europa
La publicación británica Euromoney ha otorgado este reconocimiento a la entidad por su compromiso con el desarrollo socioeconómico de las personas y el territorio en el que lleva a cabo su actividad financiera.
El Periódico
Colau ordena el cierre del Centro de Extranjeros de Zona Franca, por Toni Sust
Maniobra para clausurar un equipamiento polémico; Barcelona comunica al Ministerio del Interior que el centro no tiene licencia de actividad; la instalación fue denunciada por las condiciones en que internaban a los extranjeros.
Los pilotos de Vueling cederán horas libras para cubrir la planificación, por Max Jiménez Botías
El sindicato Sepla informa de un acuerdo con la compañía para hacer frente a la situación de la crisis.
Prensa Internacional Online
The Wall Street Journal
The Big-Bank Bloodbath: Losses Near Half a Trillion Dollars
At 20 big banks, plunging share prices this year have erased a quarter of their combined market value.