Resumen de Confidenciales nº 2033
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 2 DE JUNIO
Jueves con portadas y grandes titulares llenos de la dinamita del procesamiento de Chaves y Griñán que descarrila la precampaña. Otros ejes de actualidad: hoy se anuncia el paro registrado, que Guindos adelanta que será tan bueno como para bajar de cuatro millones por primera vez en siete años; la OCDE mejora un pelín la perspectiva económica de España este año pero rebaja la de 2017; el Tribunal Supremo bendice los recortes de subvenciones a las renovables.
El fondo soberano de Arabia Saudita, que hace poco anunció que salía de viaje y que iba a diversificarse más allá del petróleo, ha inyectado 3.500 millones en Uber.
EREs
El País: El juez procesa a Chaves y Griñán a tres semanas de las elecciones: los ex presidentes de Andalucía, acusados de prevaricación por los ERE, dejan del momento el PSOE (J. Martín-Arroyo). Otro titular: El procesamiento de Chaves y Griñán provoca desolación en las filas del PSOE: los socialistas se unen para afrontar un duro ataque del PP y Podemos (Anabel Díez). El Mundo: Chaves y Griñán, al banquillo por la trama de los ERE: los dos ex presidentes del PSOE responderán junto a otros 24 altos cargos de la Junta de Andalucía por los delitos de prevaricación y malversación; los socialistas defienden su ‘honradez’ y aseguran que ‘no se han llevado ni un céntimo’ (Antonio Salvador). Otro titular: Susana Díaz borra a Chaves y a Griñán para salvar al PSOE (Carmen Torres).
El Confidencial: Un juez pone 20 años de socialismo andaluz contra las cuerdas en plena campaña (Isabel Morillo). Libertad Digital: La ‘prevaricación continuada ‘ del régimen socialista andaluz (Pedro de Tena). Otro titular: Sánchez presume de contundencia y evita defender a Chaves y Griñán (Ketty Garat). Otro titular: Rivera: ‘Chaves nos llamaba chantajistas, ahora está procesado’ (Mariano Alonso). Eldiario: Sánchez y el PSOE andaluz defienden la inocencia de Chaves y Griñán (Irene Castro y Laro García). Vozpopuli: Sánchez cambia el paso: renuncia a desgastar a Díaz por el procesamiento de Chaves y Griñán (Federico Castaño). Otro titular: El mazazo al PSOE andaluz fulmina la campaña del PP contra los jueces (José A. Vara).
ABC: Sánchez indigna al PSOE por abandonar a Chaves y Griñán: dirigentes socialistas ven ‘tremendo, injusto y desleal’ que su candidato siembre dudas --‘yo soy limpio’, dijo—sobre los dos ex presidentes, procesados ayer por el fraude de los ERE (Gabriel Sanz). La Razón: Chaves y Griñán, al banquillo por ‘permitir’ un fraude de 854 millones. Otro titular: El enjuiciamiento ahoga el discurso anticorrupción de Sánchez ante el 26-J (Ainhoa Martínez). InfoLibre: Chaves y Griñán, al banquillo por el reparto sin control de 855 millones (Ángel Munárriz). La Vanguardia: El juicio a Chaves y Griñán golpea la campaña del PSOE.
20-D+165
ABC: El PP mantiene contactos con el PSOE de cara al 26-J y no descarta que Sánchez caiga: dirigentes populares mantienen contactos autorizados con los socialistas con el fin de allanar el camino a esa gran coalición que el PP piensa proponer tras el 26-J (Sara Medialdea). Otro titular: Encuesta GAD3: El PP mantendrá la mayoría absoluta en el Senado el 26-J (Mariano Calleja). El País: Rajoy quiere un pacto con el PSOE para toda la próxima legislatura (Jaiver Casqueiro). La Razón: Rajoy recibe más votos de C’s que los que se fugan a Rivera: 341.000 votantes de Ciudadanos se pasan al PP, frente a los 198.000 que lo hacen a la inversa (Carmen Morodo). Otro titular: Margallo: ‘El 26-J se decide entre populismo y Constitución’ (C.S. Macías y R. Esteban). El Periódico: Entrevista a Margallo: ‘No soy partidario de un Gobierno sólo con Rivera’.
Público: El 26-J trae la oportunidad de desalojar a la derecha: la suma de Unidos Podemos y PSOE supera a la de PP y C’s en votos y escaños; estimación de escaños: PP 118, Unidos Podemos 84, PSOE 83, C’s 38 (Ana Pardo de Vera). Otro titular: La mayoría del PP pretende quitar un senador territorial a Podemos: debate con informes enfrentados al bajar de cinco millones la población de la Comunitat Valenciana (Juan Antonio Blay). Eldiario: Entrevista a Julio Anguita: ‘La batalla de verdad va a comenzar una vez lleguemos al poder’ (Aitor Riveiro). Otro titular: Sólo Ciudadanos se adelanta en su programa electoral a los recortes exigidos por Bruselas (Ana Requena Aguilar).
Esdiario: La sorpresa que prepara Rajoy: un demoledor informe para su asunto más espinoso: echará mano de datos concretos que demuestran que el PSOE tiene el récord histórico en este país en casos de corrupción (Juan de Dios Colmenero). Expansión: Cambios en los impuestos: la propuesta fiscal de los partidos. Confidencial Digital: El PSC se derrumba en Cataluña tras pactar con Ada Colau: pasa de 8 a 5 diputados y queda como última fuerza política, incluso por detrás del PP. La Vanguardia: CDC llevará el efecto Puigdemont a la campaña del 26-J: el partido ahrirá la contienda en Girona para aprovechar el tirón del president (Josep Gisbert). OKdiario: PSOE y CC dan 26 millones en contratos a una empresa dirigida por políticos de ambos partidos (M.Á. Ruiz Coll).
ECONOMÍA
La Vanguardia: La OCDE mejora su pronóstico de la economía española: el organismo eleva una décima est año, pero critica la baja productividad. El País: La OCDE prevé que la economía española perderá fuelle en 2017: el organismo alerta de los efectos de la incertidumbre política (J.S. González). Cinco Días: La OCDE pide elevar la inversión a los países con margen fiscal. Otro titular: Rajoy se arroga la recuperación de la marca España en el exterior (Carlos Molina). Vozpopuli: Preocupación por España en la OCDE: la incertidumbre puede lastrar más la inversión (Teresa Lázaro). Otro titular: El Gobierno mete un tijeretazo del 40% a la inversión en carreteras antes del recorte de 2.000 M. de Montoro. El Mundo: Cataluña y Andalucía acaparan el 40% del total de los entes públicos (Francisco Núñez).
Expansión: Las ventas de coches crecen un 2% por el tirón del turismo. Otro titular: El precio de los pisos subirá este año un 4% en Madrid y Barcelona. El Periódico: Cae el número de emprendedores que huyen del paro: el índice de emprendiduría en Catalunya baja hasta el 6,42% de la población pero aumenta la solidez de las nuevas empresas (Antoni Fuentes). Otro titular: El Gobierno y las ETTs auguran que el paro en mayo ha bajado de los 4 millones: sería la primera vez desde diciembre de 2009, aunque no se alcanzarán los mismos cotizantes a la Seguridad Social (Mercedes Jansa).
EMPRESAS
Capital Madrid: A Abengoa revuelta, ganancia de competidores: la empresa andaluza pierde más de 1.600 millones en contratos a manos de sus rivales, pero confía en volver a alcanzar la rentabilidad operativa en 2017 (Jorge Chamizo). Otro titular: El mercado pone en ‘stand by’ a Abertis, que se bloquea en el parqué: la cotización sufre en los últimos días caídas cortas pero constantes, aunque el grupo tiene capacidad para invertir hasta 4.000 millones de euros hasta 2018 (Quesada Vargas). Vozpopuli: Hacienda inspecciona a Iberia: investiga el pago de impuestos de la era Vázquez (Raúl Pozo). El País: El Supremo avala el recorte de 1.700 millones de euros de Rajoy a las renovables (Reyes Rincón).
Expansión: Hesperia se une a los fondos para tomar el control de NH: José Antonio Castro considera que existe un claro conflicto de interés con HNA. El Economista: ACS construirá un túnel por 1.000 millones en una mina de Reino Unido: es un contrato a través de su filial Hochtief. Otro titular: Hesperia presiona en NH para echar a HNA del consejo: detectan un posible conflicto de intereses. Cinco Días: Baleària apunta al Miami-La Habana: el Gobierno español media para que la naviera de Matues logre la concesión de la línea marítima. Otro titular: Guerra abierta entre los copresidentes de NH por el papel de HNA (L. Salces). Otro titular: El Supremo avala con tres sentencias los recortes a las renovables.
SECTOR FINANCIERO
Expansión: Bankia: las indemnizaciones por las causas juidiciales serán como máximo 4.600 millones; ya ha gastado 4.000 millones en compensar a preferentistas e inversores de la salida a Bolsa, y podría sumar otros 600 millones en caso de que prosperen las demandas de inversores institucionales (por J. Zuloaga). Otro titular: BBVA refuerza la apuesta por el capital riesgo y lanza un nuevo fondo de fondos (Mamen Ponce de León). Cinco Días: La banca se abre a las fintech: Bruselas obliga al sector a facilitar el acceso de terceros a sus clientes; una direciva insta a compartir las infraestructuras para 2018; las entidades tradicionales buscan aliados en las nuevas firmas digitales.
Capital Madrid: Un juzgado pamplonés respalda la retroactividad de la nulidad de las cláusulas suelo: obliga al banco a devolver todas las cantidades cobradas de más desde la firma del contrato, y se espera que la Justicia europea dicte sentencia sobre el asunto a finales de año (José Sánchez Mendoza). El Confidencial: La banca dispone sólo de cuatro años para 'desenladrillar' sus balances (José Antonio Navas). Economía Digital: El banco malo busca 300 millones con la venta de pisos a medio construir: el estado deficiente de las estructuras en buena parte de las 140 promociones ofertadas, con unas 5.000 viviendas, obligaría a la demolición del inmueble para arrancar de nuevo las obras (Juan Carlos Martínez).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El Confidencial: El enigma LD en la agenda de Granados: ¿donó 'Luis el cabrón' 100.000 € al PP? La UCO ha investigado al presidente de Isolux, Luis Delso (José María Olmo). Otro titular: La última bala de Pineda: recurrió contra el presidente de BBVA el día de su detención (Roberto R. Ballesteros). El Economista: El grupo chino Wanda se prepara para dejar Madrid: abandonará el proyecto del Edificio España. OKdiario: Cuatro jueces amigos de Carmena retrasan casi un año la causa por alzamiento de bienes de su marido (Francisco Mercado). Eldiario: La Guardia Civil sospecha que López Madrid se quedó con el 10% de las mordidas que Villar Mir pagó al PP (Pedro Águeda). El Español: La visita de López Madrid a la dermatóloga: 'Elisa, déjame en paz; la Policía te va a venir a ver' (Esteban Urreiztieta y Daniel Montero).
OPINIONES
Editorial en El Mundo: ‘Chaves y Griñán, al final de la escapada del caso de los ERE’. Victoria Prego en el mismo diario: ‘Golpe mortal al PSOE’. Lucía Méndez en el mismo diario: ‘Podemos, retrato al natural: León de Aranoa mete su cámara en el interior del partido emergente para relatar su corta historia con la precisión de un documental de National Geographic’. Editorial en El Periódico: ‘Paso clave en el caso de los ERE andaluces: el fraude que se investiga es descomunal’. Editorial en La Vanguardia: ‘Un golpe para el PSOE: malas noticias para el PSOE’. Editorial en La Razón: ‘Veinte años del PSOE andaluz se sientan en el banquillo’. Otro editorial: ‘España, la coartada preferida de Maduro’. Editorial en OKdiario: ‘Poca pena para tanto saqueo’. José Apezarena en Confidencial Digital: ‘Malo, muy malo para Susana: resulta chamuscada’. Javier Fumero en el mismo medio: ‘La pillada de los empresarios a Pedro Sánchez’.
Editorial en ABC: ‘Dos ex presidentes procesados: el auto concluye que Chaves y Griñán diseñaron una trama institucional’. Otro editorial: ‘Ensoñación separatista con dinero de todos: el nacionalismo catalán sigue su pulso al Estado, mientras suma apoyos en el PSC’. Editorial en El País: 'Mejores controles: el caso de los ERE revela que los políticos no pueden desentenderse de la gestión'. Editorial en El Español: ‘Una mordaza para Sánchez: el procesamiento de Chaves y Griñán afectará de lleno la campaña’. José Apezarena en Confidencial Digital: ‘Malo, muy malo para Susana: resulta chamuscada’. Javier Fumero en el mismo medio: ‘La pillada de los empresarios a Pedro Sánchez’. Editorial en Libertad Digital: 'Poder absoluto, corrupción absoluta'. José García Domínguez en el mismo medio: 'Rajoy o el populismo de derechas'.
Ramon Vilaró en Capital Madrid: ‘Presupuesto, okupas y militares: ambiente preelectoral marcado por la enmienda a los presupuestos, las segundas residencias y las maniobras del Ejército a las puertas de la Costa Brava’. Antonio Sánchez-Gijón en el mismo medio: ‘De oratorios y robatorios…, y de Cataluña y Andalucía: Cataluña se halla sumida en un profundo nivel de disfunción, y en Andalucía, una serie de hitos de los gobiernos del partido socialista andaluz, que nunca hasta ahora han tenido una sanción proporcionada al volumen de las acusaciones'. Jesús Cacho en Vozpopuli: ‘¿Sin Juan Carlos I vivimos mejor? A poco más de cuatro semanas de unas nuevas elecciones que se adivinan trascendentales, ningún político responde a la pregunta clave de ¿Qué demonios quiere usted hacer con España?'.
A. R. Mendizabal
Titulares Principales
CapitalMadrid
A Abengoa revuelta, ganancia de competidores, por Jorge Chamizo
La empresa andaluza pierde más de 1.600 millones en contratos a manos de sus rivales. La compañía en preconcurso confía en volver a alcanzar la rentabilidad operativa en 2017.
El mercado pone en ‘stand by’ a Abertis, que se bloquea en el parqué, por Quesada Vargas
La cotización sufre en los últimos días caídas cortas pero constantes. El grupo tiene capacidad para invertir hasta 4.000 millones de euros hasta 2018.
Un juzgado pamplonés respalda la retroactividad de la nulidad de las cláusulas suelo, por José Sánchez Mendoza
Obliga al banco a devolver todas las cantidades cobradas de más desde la firma del contrato. Se espera que la Justicia europea dicte sentencia sobre el asunto a finales de año.
El Semanal Digital
La sorpresa que prepara Rajoy: un demoledor informe para su asunto más espinoso, por Juan de Dios Colmenero
Echará mano de datos concretos que demuestran que el PSOE tiene el record histórico en este país en casos de corrupción.
Vozpópuli.com
¿Sin Juan Carlos I vivimos mejor?, por Jesús Cacho
A poco más de cuatro semanas de unas nuevas elecciones que se adivinan trascendentales, ningún político responde a la pregunta clave de ¿Qué demonios quiere usted hacer con España? ¿Cómo le gustaría a usted que fuera España en el año 2050? ¿Qué decisiones adoptaría usted para hacer de esta España arruinada por una panda de corruptos un país más libre (más liberal), más justo, más respetado, más competitivo, más rico, un país digno de ser vivido, un país del que uno pudiera sentirse razonada, apacible y democráticamente orgulloso?
Público
El 26-J trae la oportunidad de desalojar a la derecha: la suma de Unidos Podemos y PSOE supera a la de PP y C’s en votos y escaños, por Ana Pardo de Vera
Estimación de escaños: PP 118, Unidos Podemos 84, PSOE 83, C’s 38.
Cinco Días
La banca se abre a las fintech: Bruselas obliga al sector a facilitar el acceso de terceros a sus clientes
Una directiva insta a compartir las infraestructuras para 2018; las entidades tradicionales buscan aliados en las nuevas firmas digitales.
La Razón
Chaves y Griñán, al banquillo por ‘permitir’ un fraude de 854 millones
El juez atribuye a Griñán dos delitos de prevaricación y malversación y a Chaves el de prevaricación, castifados con hasta ocho años de cárcel; la Junta implantó durante diez años un sistema ilegal de ayudas, por lo que la Justicia procesa también a seis ex consjeros; el enjuiciamiento ahoga el discurso anticorrupción de Sánchez ante el 26-J
ABC
El PP mantiene contactos con el PSOE de cara al 26-J y no descarta que Sánchez caiga, por Sara Medialdea
Dirigentes populares mantienen contactos autorizados con los socialistas con el fin de allanar el camino a esa gran coalición que el PP piensa proponer tras el 26-J.
Sánchez indigna al PSOE por abandonar a Chaves y Griñán, por Gabriel Sanz
Dirigentes socialistas ven ‘tremendo, injusto y desleal’ que su candidato siembre dudas --‘yo soy limpio’, dijo—sobre los dos ex presidentes, procesados ayer por el fraude de los ERE.
Economía Digital
El banco malo busca 300 millones con la venta de pisos a medio construir, por Juan Carlos Martínez
El estado deficiente de las estructuras en buena parte de las 140 promociones ofertadas, con unas 5.000 viviendas, obligaría a la demolición del inmueble para arrancar de nuevo las obras
El Periódico
El bloqueo de la CUP aviva el adelanto electoral: la tensión por el 26-J llega al Gobierno catalán, por Xabi Barrena y Fidel Masreal
CDC se opone a ceder ante los anticapitalistas en los presupuestos aunque se rompa el pacto; Esquerra relativiza la enmienda a la totalidad porque los comicios no convienen a nadie.
El Gobierno y las ETTs auguran que el paro en mayo ha bajado de los 4 millones, por Mercedes Jansa
Sería la primera vez desde diciembre de 2009, aunque no se alcanzarán los mismos cotizantes a la Seguridad Social.
Prensa Internacional Online
OCDE
Economic Outlook: La economía global está estancada en una trampa de bajo crecimiento
Se requiere que los formuladores de políticas actúen para cumplir sus promesas, afirma la OCDE en sus Perspectivas Económicas más recientes.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
Frankfurter Allgemeine Zeitung
Ausstellung in Madrid: Welche Kunst gedieh im Franco-Regime?, Von Paul Ingendaay
Von Miró bis Dalí: Das Reina-Sofía-Museum in Madrid zeigt die Kunst und Kultur zwischen 1939 und 1953. Die dreijährige Forschungsleistung trägt beeindruckende Blüten.