Publicidad
Logo
Publicidad
Logo2
  • Archivo
  • News Links
  • G+
  • Twitter
  • FaceBook
  1. Portada
  2. News Links
  3. 2033

Resumen de Confidenciales nº 2033

Publicado el jueves 2 de junio de 2016

LO QUE HAY QUE LEER ESTE 2 DE JUNIO

Jueves con por­tadas y grandes ti­tu­lares llenos de la di­na­mita del pro­ce­sa­miento de Chaves y Griñán que des­ca­rrila la pre­cam­paña. Otros ejes de ac­tua­li­dad: hoy se anuncia el paro re­gis­trado, que Guindos ade­lanta que será tan bueno como para bajar de cuatro mi­llones por pri­mera vez en siete años; la OCDE me­jora un pelín la pers­pec­tiva eco­nó­mica de España este año pero re­baja la de 2017; el Tribunal Supremo ben­dice los re­cortes de sub­ven­ciones a las re­no­va­bles.

El fondo so­be­rano de Arabia Saudita, que hace poco anunció que salía de viaje y que iba a di­ver­si­fi­carse más allá del pe­tró­leo, ha in­yec­tado 3.500 mi­llones en Uber.

EREs

El País: El juez pro­cesa a Chaves y Griñán a tres se­manas de las elec­cio­nes: los ex pre­si­dentes de Andalucía, acu­sados de pre­va­ri­ca­ción por los ERE, dejan del mo­mento el PSOE (J. Martín-Arroyo). Otro ti­tu­lar: El pro­ce­sa­miento de Chaves y Griñán pro­voca de­sola­ción en las filas del PSOE: los so­cia­listas se unen para afrontar un duro ataque del PP y Podemos (Anabel Díez). El Mundo: Chaves y Griñán, al ban­quillo por la trama de los ERE: los dos ex pre­si­dentes del PSOE res­pon­derán junto a otros 24 altos cargos de la Junta de Andalucía por los de­litos de pre­va­ri­ca­ción y mal­ver­sa­ción; los so­cia­listas de­fienden su ‘honradez’ y ase­guran que ‘no se han lle­vado ni un cén­timo’ (Antonio Salvador). Otro ti­tu­lar: Susana Díaz borra a Chaves y a Griñán para salvar al PSOE (Carmen Torres).

El Confidencial: Un juez pone 20 años de so­cia­lismo an­daluz contra las cuerdas en plena cam­paña (Isabel Morillo). Libertad Digital: La ‘prevaricación con­ti­nuada ‘ del ré­gimen so­cia­lista an­daluz (Pedro de Tena). Otro ti­tu­lar: Sánchez pre­sume de con­tun­dencia y evita de­fender a Chaves y Griñán (Ketty Garat). Otro ti­tu­lar: Rivera: ‘Chaves nos lla­maba chan­ta­jis­tas, ahora está pro­ce­sado’ (Mariano Alonso). Eldiario: Sánchez y el PSOE an­daluz de­fienden la inocencia de Chaves y Griñán (Irene Castro y Laro García). Vozpopuli: Sánchez cambia el paso: re­nuncia a des­gastar a Díaz por el pro­ce­sa­miento de Chaves y Griñán (Federico Castaño). Otro ti­tu­lar: El ma­zazo al PSOE an­daluz ful­mina la cam­paña del PP contra los jueces (José A. Vara).

ABC: Sánchez in­digna al PSOE por aban­donar a Chaves y Griñán: di­ri­gentes so­cia­listas ven ‘tremendo, in­justo y des­leal’ que su can­di­dato siembre dudas --‘yo soy lim­pio’, di­jo—­sobre los dos ex pre­si­den­tes, pro­ce­sados ayer por el fraude de los ERE (Gabriel Sanz). La Razón: Chaves y Griñán, al ban­quillo por ‘permitir’ un fraude de 854 mi­llo­nes. Otro ti­tu­lar: El en­jui­cia­miento ahoga el dis­curso an­ti­co­rrup­ción de Sánchez ante el 26-J (Ainhoa Martínez). InfoLibre: Chaves y Griñán, al ban­quillo por el re­parto sin con­trol de 855 mi­llones (Ángel Munárriz). La Vanguardia: El juicio a Chaves y Griñán golpea la cam­paña del PSOE.

20-D+165

ABC: El PP man­tiene con­tactos con el PSOE de cara al 26-J y no des­carta que Sánchez caiga: di­ri­gentes po­pu­lares man­tienen con­tactos au­to­ri­zados con los so­cia­listas con el fin de allanar el ca­mino a esa gran coa­li­ción que el PP piensa pro­poner tras el 26-J (Sara Medialdea). Otro ti­tu­lar: Encuesta GAD3: El PP man­tendrá la ma­yoría ab­so­luta en el Senado el 26-J (Mariano Calleja). El País: Rajoy quiere un pacto con el PSOE para toda la pró­xima le­gis­la­tura (Jaiver Casqueiro). La Razón: Rajoy re­cibe más votos de C’s que los que se fugan a Rivera: 341.000 vo­tantes de Ciudadanos se pasan al PP, frente a los 198.000 que lo hacen a la in­versa (Carmen Morodo). Otro ti­tu­lar: Margallo: ‘El 26-J se de­cide entre po­pu­lismo y Constitución’ (C.S. Macías y R. Esteban). El Periódico: Entrevista a Margallo: ‘No soy par­ti­dario de un Gobierno sólo con Rivera’.

Público: El 26-J trae la opor­tu­nidad de des­alojar a la de­re­cha: la suma de Unidos Podemos y PSOE su­pera a la de PP y C’s en votos y es­caños; es­ti­ma­ción de es­caños: PP 118, Unidos Podemos 84, PSOE 83, C’s 38 (Ana Pardo de Vera). Otro ti­tu­lar: La ma­yoría del PP pre­tende quitar un se­nador te­rri­to­rial a Podemos: de­bate con in­formes en­fren­tados al bajar de cinco mi­llones la po­bla­ción de la Comunitat Valenciana (Juan Antonio Blay). Eldiario: Entrevista a Julio Anguita: ‘La ba­talla de verdad va a co­menzar una vez lle­guemos al po­der’ (Aitor Riveiro). Otro ti­tu­lar: Sólo Ciudadanos se ade­lanta en su pro­grama elec­toral a los re­cortes exi­gidos por Bruselas (Ana Requena Aguilar).

Esdiario: La sor­presa que pre­para Rajoy: un de­mo­ledor in­forme para su asunto más es­pi­noso: echará mano de datos con­cretos que de­mues­tran que el PSOE tiene el ré­cord his­tó­rico en este país en casos de co­rrup­ción (Juan de Dios Colmenero). Expansión: Cambios en los im­pues­tos: la pro­puesta fiscal de los par­ti­dos. Confidencial Digital: El PSC se de­rrumba en Cataluña tras pactar con Ada Colau: pasa de 8 a 5 dipu­tados y queda como úl­tima fuerza po­lí­tica, in­cluso por de­trás del PP. La Vanguardia: CDC lle­vará el efecto Puigdemont a la cam­paña del 26-J: el par­tido ah­rirá la con­tienda en Girona para apro­ve­char el tirón del pre­si­dent (Josep Gisbert). OKdiario: PSOE y CC dan 26 mi­llones en con­tratos a una em­presa di­ri­gida por po­lí­ticos de ambos par­tidos (M.Á. Ruiz Coll).

ECONOMÍA

La Vanguardia: La OCDE me­jora su pro­nós­tico de la eco­nomía es­pañola: el or­ga­nismo eleva una dé­cima est año, pero cri­tica la baja pro­duc­ti­vi­dad. El País: La OCDE prevé que la eco­nomía es­pañola per­derá fuelle en 2017: el or­ga­nismo alerta de los efectos de la in­cer­ti­dumbre po­lí­tica (J.S. González). Cinco Días: La OCDE pide elevar la in­ver­sión a los países con margen fis­cal. Otro ti­tu­lar: Rajoy se arroga la re­cu­pe­ra­ción de la marca España en el ex­te­rior (Carlos Molina). Vozpopuli: Preocupación por España en la OCDE: la in­cer­ti­dumbre puede las­trar más la in­ver­sión (Teresa Lázaro). Otro ti­tu­lar: El Gobierno mete un ti­je­re­tazo del 40% a la in­ver­sión en ca­rre­teras antes del re­corte de 2.000 M. de Montoro. El Mundo: Cataluña y Andalucía aca­paran el 40% del total de los entes pú­blicos (Francisco Núñez).

Expansión: Las ventas de co­ches crecen un 2% por el tirón del tu­rismo. Otro ti­tu­lar: El precio de los pisos su­birá este año un 4% en Madrid y Barcelona. El Periódico: Cae el nú­mero de em­pren­de­dores que huyen del paro: el ín­dice de em­pren­di­duría en Catalunya baja hasta el 6,42% de la po­bla­ción pero au­menta la so­lidez de las nuevas em­presas (Antoni Fuentes). Otro ti­tu­lar: El Gobierno y las ETTs au­guran que el paro en mayo ha ba­jado de los 4 mi­llo­nes: sería la pri­mera vez desde di­ciembre de 2009, aunque no se al­can­zarán los mismos co­ti­zantes a la Seguridad Social (Mercedes Jansa).

EMPRESAS

Capital Madrid: A Abengoa re­vuelta, ga­nancia de com­pe­ti­do­res: la em­presa an­da­luza pierde más de 1.600 mi­llones en con­tratos a manos de sus ri­va­les, pero confía en volver a al­canzar la ren­ta­bi­lidad ope­ra­tiva en 2017 (Jorge Chamizo). Otro ti­tu­lar: El mer­cado pone en ‘stand by’ a Abertis, que se blo­quea en el par­qué: la co­ti­za­ción sufre en los úl­timos días caídas cortas pero cons­tan­tes, aunque el grupo tiene ca­pa­cidad para in­vertir hasta 4.000 mi­llones de euros hasta 2018 (Quesada Vargas). Vozpopuli: Hacienda ins­pec­ciona a Iberia: in­ves­tiga el pago de im­puestos de la era Vázquez (Raúl Pozo). El País: El Supremo avala el re­corte de 1.700 mi­llones de euros de Rajoy a las re­no­va­bles (Reyes Rincón).

Expansión: Hesperia se une a los fondos para tomar el con­trol de NH: José Antonio Castro con­si­dera que existe un claro con­flicto de in­terés con HNA. El Economista: ACS cons­truirá un túnel por 1.000 mi­llones en una mina de Reino Unido: es un con­trato a través de su fi­lial Hochtief. Otro ti­tu­lar: Hesperia pre­siona en NH para echar a HNA del con­sejo: de­tectan un po­sible con­flicto de in­tere­ses. Cinco Días: Baleària apunta al Miami-La Habana: el Gobierno es­pañol media para que la na­viera de Matues logre la con­ce­sión de la línea ma­rí­tima. Otro ti­tu­lar: Guerra abierta entre los co­pre­si­dentes de NH por el papel de HNA (L. Salces). Otro ti­tu­lar: El Supremo avala con tres sen­ten­cias los re­cortes a las re­no­va­bles.

SECTOR FINANCIERO

Expansión: Bankia: las in­dem­ni­za­ciones por las causas jui­di­ciales serán como má­ximo 4.600 mi­llo­nes; ya ha gas­tado 4.000 mi­llones en com­pensar a pre­fe­ren­tistas e in­ver­sores de la sa­lida a Bolsa, y po­dría sumar otros 600 mi­llones en caso de que pros­peren las de­mandas de in­ver­sores ins­ti­tu­cio­nales (por J. Zuloaga). Otro ti­tu­lar: BBVA re­fuerza la apuesta por el ca­pital riesgo y lanza un nuevo fondo de fondos (Mamen Ponce de León). Cinco Días: La banca se abre a las fin­tech: Bruselas obliga al sector a fa­ci­litar el ac­ceso de ter­ceros a sus clien­tes; una di­re­civa insta a com­partir las in­fra­es­truc­turas para 2018; las en­ti­dades tra­di­cio­nales buscan aliados en las nuevas firmas di­gi­ta­les.

Capital Madrid: Un juz­gado pam­plonés res­palda la re­tro­ac­ti­vidad de la nu­lidad de las cláu­sulas suelo: obliga al banco a de­volver todas las can­ti­dades co­bradas de más desde la firma del con­trato, y se es­pera que la Justicia eu­ropea dicte sen­tencia sobre el asunto a fi­nales de año (José Sánchez Mendoza). El Confidencial: La banca dis­pone sólo de cuatro años para 'desenladrillar' sus ba­lances (José Antonio Navas). Economía Digital: El banco malo busca 300 mi­llones con la venta de pisos a medio cons­truir: el es­tado de­fi­ciente de las es­truc­turas en buena parte de las 140 pro­mo­ciones ofer­ta­das, con unas 5.000 vi­vien­das, obli­garía a la de­mo­li­ción del in­mueble para arrancar de nuevo las obras (Juan Carlos Martínez).

OTROS TITULARES DESTACADOS

El Confidencial: El enigma LD en la agenda de Granados: ¿donó 'Luis el ca­brón' 100.000 € al PP? La UCO ha in­ves­ti­gado al pre­si­dente de Isolux, Luis Delso (José María Olmo). Otro ti­tu­lar: La úl­tima bala de Pineda: re­cu­rrió contra el pre­si­dente de BBVA el día de su de­ten­ción (Roberto R. Ballesteros). El Economista: El grupo chino Wanda se pre­para para dejar Madrid: aban­do­nará el pro­yecto del Edificio España. OKdiario: Cuatro jueces amigos de Carmena re­trasan casi un año la causa por al­za­miento de bienes de su ma­rido (Francisco Mercado). Eldiario: La Guardia Civil sos­pecha que López Madrid se quedó con el 10% de las mor­didas que Villar Mir pagó al PP (Pedro Águeda). El Español: La vi­sita de López Madrid a la der­ma­tó­loga: 'Elisa, dé­jame en paz; la Policía te va a venir a ver' (Esteban Urreiztieta y Daniel Montero).

OPINIONES

Editorial en El Mundo: ‘Chaves y Griñán, al final de la es­ca­pada del caso de los ERE’. Victoria Prego en el mismo dia­rio: ‘Golpe mortal al PSOE’. Lucía Méndez en el mismo dia­rio: ‘Podemos, re­trato al na­tu­ral: León de Aranoa mete su cá­mara en el in­te­rior del par­tido emer­gente para re­latar su corta his­toria con la pre­ci­sión de un do­cu­mental de National Geographic’. Editorial en El Periódico: ‘Paso clave en el caso de los ERE an­da­lu­ces: el fraude que se in­ves­tiga es des­co­mu­nal’. Editorial en La Vanguardia: ‘Un golpe para el PSOE: malas no­ti­cias para el PSOE’. Editorial en La Razón: ‘Veinte años del PSOE an­daluz se sientan en el ban­qui­llo’. Otro edi­to­rial: ‘España, la coar­tada pre­fe­rida de Maduro’. Editorial en OKdiario: ‘Poca pena para tanto sa­queo’. José Apezarena en Confidencial Digital: ‘Malo, muy malo para Susana: re­sulta cha­mus­ca­da’. Javier Fumero en el mismo me­dio: ‘La pi­llada de los em­pre­sa­rios a Pedro Sánchez’.

Editorial en ABC: ‘Dos ex pre­si­dentes pro­ce­sa­dos: el auto con­cluye que Chaves y Griñán di­señaron una trama ins­ti­tu­cio­nal’. Otro edi­to­rial: ‘Ensoñación se­pa­ra­tista con di­nero de to­dos: el na­cio­na­lismo ca­talán sigue su pulso al Estado, mien­tras suma apoyos en el PSC’. Editorial en El País: 'Mejores con­tro­les: el caso de los ERE re­vela que los po­lí­ticos no pueden de­sen­ten­derse de la ges­tión'. Editorial en El Español: ‘Una mor­daza para Sánchez: el pro­ce­sa­miento de Chaves y Griñán afec­tará de lleno la cam­paña’. José Apezarena en Confidencial Digital: ‘Malo, muy malo para Susana: re­sulta cha­mus­ca­da’. Javier Fumero en el mismo me­dio: ‘La pi­llada de los em­pre­sa­rios a Pedro Sánchez’. Editorial en Libertad Digital: 'Poder ab­so­luto, co­rrup­ción ab­so­lu­ta'. José García Domínguez en el mismo me­dio: 'Rajoy o el po­pu­lismo de de­re­chas'.

Ramon Vilaró en Capital Madrid: ‘Presupuesto, okupas y mi­li­ta­res: am­biente preelec­toral mar­cado por la en­mienda a los pre­su­pues­tos, las se­gundas re­si­den­cias y las ma­nio­bras del Ejército a las puertas de la Costa Brava’. Antonio Sánchez-Gijón en el mismo me­dio: ‘De ora­to­rios y ro­ba­to­rios…, y de Cataluña y Andalucía: Cataluña se halla su­mida en un pro­fundo nivel de dis­fun­ción, y en Andalucía, una serie de hitos de los go­biernos del par­tido so­cia­lista an­da­luz, que nunca hasta ahora han te­nido una san­ción pro­por­cio­nada al vo­lumen de las acu­sa­cio­nes'. Jesús Cacho en Vozpopuli: ‘¿Sin Juan Carlos I vi­vimos me­jor? A poco más de cuatro se­manas de unas nuevas elec­ciones que se adi­vinan tras­cen­den­ta­les, ningún po­lí­tico res­ponde a la pre­gunta clave de ¿Qué de­mo­nios quiere usted hacer con España?'.

A. R. Mendizabal

 

 

 

Titulares Principales

CapitalMadrid

A Abengoa revuelta, ganancia de competidores, por Jorge Chamizo

La em­presa an­da­luza pierde más de 1.600 mi­llones en con­tratos a manos de sus ri­va­les. La com­pañía en pre­con­curso confía en volver a al­canzar la ren­ta­bi­lidad ope­ra­tiva en 2017.

El mercado pone en ‘stand by’ a Abertis, que se bloquea en el parqué, por Quesada Vargas

La co­ti­za­ción sufre en los úl­timos días caídas cortas pero cons­tan­tes. El grupo tiene ca­pa­cidad para in­vertir hasta 4.000 mi­llones de euros hasta 2018.

Un juzgado pamplonés respalda la retroactividad de la nulidad de las cláusulas suelo, por José Sánchez Mendoza

Obliga al banco a de­volver todas las can­ti­dades co­bradas de más desde la firma del con­trato. Se es­pera que la Justicia eu­ropea dicte sen­tencia sobre el asunto a fi­nales de año.

El País

La OCDE prevé que la economía española perderá fuelle en 2017, por J.S. González

El procesamiento de Chaves y Griñán provoca desolación en las filas del PSOE, por Anabel Díez

El Supremo avala el recorte de 1.700 millones de euros de Rajoy a las renovables, por Reyes Rincón

El Mundo

Cataluña y Andalucía acaparan el 40% de los entes públicos, por Francisco Núñez

Susana Díaz borra a Chaves y a Griñán para salvar al PSOE, por Carmen Torres

Golpe mortal al PSOE, por Victoria Prego

El Confidencial

El enigma LD en la agenda de Granados: ¿donó 'Luis el cabrón' 100.000 € al PP?, por José María Olmo

La banca dispone sólo de cuatro años para 'desenladrillar' sus balances, por José Antonio Navas

Telefónica ficha a un militar alto mando del CNI como nuevo jefe de Seguridad, por Rafael Méndez

El Semanal Digital

La sorpresa que prepara Rajoy: un demoledor informe para su asunto más espinoso, por Juan de Dios Colmenero

Echará mano de datos con­cretos que de­mues­tran que el PSOE tiene el re­cord his­tó­rico en este país en casos de co­rrup­ción.

El Confidencial Digital

El PSC se derrumba en Cataluña tras pactar con Ada Colau: pasa de 8 a 5 diputados y queda como última fuerza política, incluso por detrás del PP

El Español

La visita de López Madrid a la dermatóloga: 'Elisa, déjame en paz; la Policía te va a venir a ver', por Esteban Urreiztieta y Daniel Montero

El Economista

Hacienda retiene más de 600 millones del canon del agua: ni Agricultura, ni las confederaciones ni otros organismos saben de los fondos, por Tomás Díaz

Libertad Digital

La ‘prevaricación continuada ‘ del régimen socialista andaluz, por Pedro de Tena

Vozpópuli.com

Hacienda inspecciona a Iberia: investiga el pago de impuestos de la era Vázquez, por Raúl Pozo

¿Sin Juan Carlos I vivimos mejor?, por Jesús Cacho

A poco más de cuatro se­manas de unas nuevas elec­ciones que se adi­vinan tras­cen­den­ta­les, ningún po­lí­tico res­ponde a la pre­gunta clave de ¿Qué de­mo­nios quiere usted hacer con España? ¿Cómo le gus­taría a usted que fuera España en el año 2050? ¿Qué de­ci­siones adop­taría usted para hacer de esta España arrui­nada por una panda de co­rruptos un país más libre (más li­be­ral), más justo, más res­pe­tado, más com­pe­ti­tivo, más rico, un país digno de ser vi­vido, un país del que uno pu­diera sen­tirse ra­zo­nada, apa­cible y de­mo­crá­ti­ca­mente or­gu­lloso?

El Gobierno mete un tijeretazo del 40% a la inversión en carreteras antes del recorte de 2.000 M. de Montoro, por Teresa Lázaro

Público

El 26-J trae la oportunidad de desalojar a la derecha: la suma de Unidos Podemos y PSOE supera a la de PP y C’s en votos y escaños, por Ana Pardo de Vera

Estimación de es­caños: PP 118, Unidos Podemos 84, PSOE 83, C’s 38.

Expansión

Bankia: las indemnizaciones por las causas juidiciales serán como máximo 4.600 millones, por J. Zuloaga

Hesperia se une a los fondos para tomar el control de NH: José Antonio Castro considera que existe un claro conflicto de interés con HNA

Cinco Días

La banca se abre a las fintech: Bruselas obliga al sector a facilitar el acceso de terceros a sus clientes

Una di­rec­tiva insta a com­partir las in­fra­es­truc­turas para 2018; las en­ti­dades tra­di­cio­nales buscan aliados en las nuevas firmas di­gi­ta­les.

Guerra abierta entre los copresidents de NH por el papel de HNA, por L. Salces

La Vanguardia

La OCDE mejora su pronóstico de la economía española

La Razón

Chaves y Griñán, al banquillo por ‘permitir’ un fraude de 854 millones

El juez atri­buye a Griñán dos de­litos de pre­va­ri­ca­ción y mal­ver­sa­ción y a Chaves el de pre­va­ri­ca­ción, cas­ti­fados con hasta ocho años de cár­cel; la Junta im­plantó du­rante diez años un sis­tema ilegal de ayu­das, por lo que la Justicia pro­cesa tam­bién a seis ex cons­je­ros; el en­jui­cia­miento ahoga el dis­curso an­ti­co­rrup­ción de Sánchez ante el 26-J

ABC

Encuesta GAD3: El PP mantendrá la mayoría absoluta en el Senado el 26-J, por Mariano Calleja

El PP mantiene contactos con el PSOE de cara al 26-J y no descarta que Sánchez caiga, por Sara Medialdea

Dirigentes po­pu­lares man­tienen con­tactos au­to­ri­zados con los so­cia­listas con el fin de allanar el ca­mino a esa gran coa­li­ción que el PP piensa pro­poner tras el 26-J.

Sánchez indigna al PSOE por abandonar a Chaves y Griñán, por Gabriel Sanz

Dirigentes so­cia­listas ven ‘tremendo, in­justo y des­leal’ que su can­di­dato siembre dudas --‘yo soy lim­pio’, di­jo—­sobre los dos ex pre­si­den­tes, pro­ce­sados ayer por el fraude de los ERE.

Economía Digital

El banco malo busca 300 millones con la venta de pisos a medio construir, por Juan Carlos Martínez

El es­tado de­fi­ciente de las es­truc­turas en buena parte de las 140 pro­mo­ciones ofer­ta­das, con unas 5.000 vi­vien­das, obli­garía a la de­mo­li­ción del in­mueble para arrancar de nuevo las obras

El Periódico

El bloqueo de la CUP aviva el adelanto electoral: la tensión por el 26-J llega al Gobierno catalán, por Xabi Barrena y Fidel Masreal

CDC se opone a ceder ante los an­ti­ca­pi­ta­listas en los pre­su­puestos aunque se rompa el pacto; Esquerra re­la­ti­viza la en­mienda a la to­ta­lidad porque los co­mi­cios no con­vienen a na­die.

El Gobierno y las ETTs auguran que el paro en mayo ha bajado de los 4 millones, por Mercedes Jansa

Sería la pri­mera vez desde di­ciembre de 2009, aunque no se al­can­zarán los mismos co­ti­zantes a la Seguridad Social.

El Correo

Gamesa y Siemens están a un paso de cerrar el acuerdo para su fusión

Okdiario

Cuatro jueces amigos de Carmena retrasan casi un año la causa por alzamiento de bienes de su marido, por Francisco Mercado

eldiario.es

La Guardia Civil sospecha que López Madrid se quedó con el 10% de las mordidas que Villar Mir pagó al PP, por Pedro Águeda

Prensa Internacional Online

The New York Times

Clinton to Paint a Grim Future Under Trump’s Foreign Policy

Bloomberg

OPEC Is Working on Oil Deal to Restore Unity After Doha

The Wall Street Journal

Hillary Clinton Calls Donald Trump a ‘Fraud’ Who Would ‘Scam America’

Financial Times

Jobs more important than wages, says OECD: Policies that boost overall national income should be the priority

Brazil’s data reveal depths of recession: Economy shrinks 5.4% in evidence of trouble facing new government

The Independent

'Universal cancer vaccine’ breakthrough claimed by scientists

Forbes

Uber Raises $3.5 Billion From Saudi Sovereign Wealth Fund, Keeps $62.5 Billion Valuation

Politico

Remain outsmarts Leave in race to mobilize UK voters

OCDE

Economic Outlook: La economía global está estancada en una trampa de bajo crecimiento

Se re­quiere que los for­mu­la­dores de po­lí­ticas ac­túen para cum­plir sus pro­me­sas, afirma la OCDE en sus Perspectivas Económicas más re­cien­tes.

Venezolana de Televisión

Arranca campaña permanente para defender al pueblo contra el intervencionismo extranjero

Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания

Financial Times

Spanish Socialists indicted in run-up to election: Grandees named in scandal centring on payout fund for jobless, By Ian Mount

‘Not a blip’: Spanish manufacturing misses forecasts

The Daily Telegraph

Brexit vote would cost British expats the right to live and work in Europe, Spanish PM Mariano Rajoy warns, By Sophie Jamieson

Market Watch

It’s not just Brexit — Greece, Spain, France are also on the brink, By Matthew Lynn

Frankfurter Allgemeine Zeitung

Ausstellung in Madrid: Welche Kunst gedieh im Franco-Regime?, Von Paul Ingendaay

Von Miró bis Dalí: Das Reina-Sofía-Museum in Madrid zeigt die Kunst und Kultur zwis­chen 1939 und 1953. Die drei­jäh­rige Forschungsleistung trägt beein­druc­kende Blüten.

OCDE

Perspectivas Económicas de la OCDE: Se prevé que la recuperación continúe en 2016 y 2017 en España

En portada

  • Compras on line: tiendas con gato encerrado
  • Bankinter descabeza a su cúpula tras sus peores resultados en siete años
  • Solo el sector exterior se salva de la quema
  • Los planes de pensiones salvan el expediente antes de la gran travesía del desierto
  • Mapfre ofrece un plan específico de atención al personal de habla inglesa en España
  • Faes amplía su capacidad
  • Cellnex sigue creciendo en Europa
  • Las constructoras alertan de los efectos del desplome de la licitación y contratación
  • Esto va peor de lo que parece, según Funcas
  • Los analistas apuestan por la banca en bolsa, pero no sin cierta cautela
  • La banca lima en un 50% las pérdidas acumuladas en 2020
  • Nueva moratoria hipotecaria en ciernes
  • Enel X se adjudica el suministro de 401 autobuses eléctricos y dos electroterminales en Bogotá
  • Acciona vende un 12,3% de la línea 6 del metro de Sao Paulo a un fondo que aportará 50 millones al proyecto
  • Engie, CA, Natixis y Banca March compran seis centrales hidroeléctricas en Portugal por 2.200 millones
  • Santa Lucía AM lanza su primer fondo de bolsa estadounidense
  • Banco Santander invierte 2 millones en la startup Connecting Vision
  • MicroBank (CaixaBank) concede préstamos por valor de 350 millones para paliar la crisis
  • Bankia concede 3.200 millones de euros en nueva financiación al sector agro en 2020
  • Real Estate Investment In Spain Could Grow By 25% In 2021
  • Good Bye, Mr. Trump; Welcome, Mr. Biden
  • Filomena y otras catástrofes naturales
  • Cepyme reclama al Gobierno más atención a las pymes con un plan global para el sector
  • La venta de las torres de Telefónica confirma la enorme burbuja que atraviesa el sector
  • El avance chino en Latam atemoriza en la UE
  • Las sicav se esfuman en la prehistoria y amenazan con el desplome total en 2021
  • Directivos históricos de la banca dejarán sus cargos con las cuentas resueltas de 2020
  • Los extranjeros pierden interés inmobiliario en España por la pandemia y la inestabilidad
  • Spain Could Receive More European Funds In Direct Aid Than Initially Planned
  • Calviño aplaza el envío a Bruselas de la reforma de las pensiones por falta de acuerdo
  • Los coches autónomos (de verdad) de Mobileye
  • A la caza y captura de bolsas libres de impuestos para sortear la Tasa Tobin
  • Cuando la eficacia del confinamiento se pone en duda
  • El Gobierno rompe el 'lobby eléctrico' tras sacar de la tarifa el coste de las renovables
  • Las grandes eléctricas estiman que habrá que invertir hasta 425.000 millones en redes en Europa hasta 2030
  • El Corte Inglés crea una unidad de servicios de limpieza de inmuebles en su filial de seguridad Sicor
  • El BdE apuesta por fusiones europeas para mitigar el riesgo bancario-soberano
  • Telefonica Sells Telxius Towers To American Tower For €7.7 Bn In Cash
  • Kutxabank, Ibercaja y Bankia lideran las captaciones en fondos en 2020, por encima de los 1.000 millones
Editado por:
Estudios e Información Capital Madrid S.L.
C/ Miguel Ángel, 1 Dup. 3º Izq. 28010 Madrid.
telef. +34 917026404
Editor fundador:
Alberto Valverde
dg@capitalmadrid.com
telef. +34 609718938
Redacción:
  • Alfredo López-Luque
  • Julián González
  • José Luis Marco
  • Jorge Chamizo
  • José Alves
  • Jorge Holgado
  • José Sánchez Mendoza
  • Nora Herrero
  • Carlos Álvaro
  • Marcos Celada
  • Iñigo Villegui
  • Quesada Vargas
  • Maria José Carranza
Analistas:
  • Luis Cadagua
  • Carlos Díaz-Güell
  • Luis Alcaide
  • José Hervás
  • Ignacio Mulas
  • Ramón Vilaró
  • Luis Nervión