Publicidad
Logo
Publicidad
Logo2
  • Archivo
  • News Links
  • G+
  • Twitter
  • FaceBook
  1. Portada
  2. News Links
  3. 1980

Resumen de Confidenciales nº 1980

Publicado el viernes 1 de abril de 2016

LO QUE HAY QUE LEER ESTE 1 DE ABRIL

Viernes con el lastre del dé­ficit a cuestas y sus im­pli­ca­ciones en por­tadas y grandes ti­tu­la­res. Una con­fir­ma­ción ya te­mida hace tiempo y avan­zada hace dos días que irrumpe y sa­cude los es­fuerzos y con­tactos para formar un Gobierno que se re­siste desde hace 103 días y que en todo caso que­dará ma­nia­tado por los 56.608 mi­llones gas­tados de más en 2015.

Dos ex­clu­sivas sobre el re­fe­réndum del 23 de junio en el Reino Unido sobre la per­ma­nencia o sa­lida de la UE. Una: The Independent pu­blica este viernes unos do­cu­mentos según los cuales Escocia y Gales han man­te­nido con­ver­sa­ciones para crear un nuevo país si gana la Brexit. Y dos: The Guardian re­vela que la Familia Real está es­tu­diando cómo in­ter­venir para de­mos­trar su en­fado por la cam­paña de los par­ti­da­rios de la sa­lida, con lo que se arriesga a una crisis cons­ti­tu­cional por in­ter­ferir en asuntos po­lí­ti­cos.

El inimi­table Donald Trump se lo sigue po­niendo fácil a sus ri­vales de fuera y sobre todo de dentro de su propio par­tido re­pu­bli­cano: se niega a des­cartar el even­tual uso de armas nu­cleares en Europa… LE llaman a la cara ‘irresponsable’, ‘ignorante’ y otras lin­de­zas.

Informe de la Oficina del Censo de EEUU: en algún mo­mento dentro de los cuatro pró­ximos años, la po­bla­ción mun­dial cru­zará un um­bral his­tó­rico: por pri­mera vez desde que el mundo es mundo, los ma­yores de 65 años serán más que los me­nores de cinco años.

ECONOMÍA

El País: El ex­ceso de dé­ficit obli­gará al fu­turo Gobierno a duros ajus­tes: la des­via­ción se da en co­mu­ni­dades y Seguridad Social; Montoro anuncia que con­ge­lará el gasto au­to­nó­mico; PSOE y C’s re­vi­sarán su pacto (J. Sérvulo González). Otro ti­tu­lar: El dé­ficit pro­voca ad­ver­ten­cias de Ciudadanos y el PSOE a Podemos. El Mundo: Cataluña aca­para ya un tercio del dé­ficit de las au­to­no­mías: Bruselas muestra su ‘preocupación’ y re­cuerda que ya alertó al Gobierno en oc­tubre del agu­jero (Francisco Núñez y Pablo R. Suanzes). Otro ti­tu­lar: Los pisos en La Rioja, Aragón y Castilla-La Mancha valen hoy la mitad que al inicio de la crisis (Daniel Viaña). Expansión: El pró­ximo Gobierno tendrá que hacer un ajuste de 20.000 mi­llones este año. Otro ti­tu­lar: Los pisos suben un 9% en Barcelona y un 7% en Madrid.

El Confidencial: Los guiños elec­to­rales tumban el rigor pre­su­pues­ta­rio, la gran baza en cam­paña de Rajoy (Carlos Sánchez). La Razón: Montoro culpa a las au­to­no­mías de in­cum­plir el dé­ficit y anuncia san­cio­nes: la des­via­ción en un punto, hasta el 5,16% del PIB, su­pone más de 10.000 mi­llones de eu­ros. ABC: Montoro culpa al des­pil­farro au­to­nó­mico del desvío del dé­ficit y anuncia san­cio­nes: Bruselas aplaude los nuevos con­tro­les, pero muestra preo­cu­pa­ción por unos nú­meros rojos que su­pe­ra­rono en 10.000 mi­llones el ob­je­tivo. El Español: Montoro en fun­ciones aprieta más a las CCAA que con ma­yoría ab­so­luta: el Gobierno de Mariano Rajoy pre­tende aplicar ahora el má­ximo rigor de la Ley de Estabilidad a las co­mu­ni­dades au­tó­nomas que in­cum­plieron el dé­ficit es­ta­ble­cido (John Müller).

El Periódico: La he­rencia de Rajoy: el fu­turo Gobierno, for­zado a re­cortar 25.000 mi­llo­nes; el dé­ficit pú­blico llegó al 5,2% en 2015, 10.000 mi­llones más de lo pac­tado con al CE; Montoro culpa a las au­to­no­mías y anuncia me­didas para una mayor dis­ci­plina (Rosa María Sánchez). La Vanguardia: Montoro echa la culpa del dé­ficit a las au­to­no­mías: el Gobierno quiere ge­ne­ra­lizar el con­trol que ya aplica a Catalunya; ma­lestar en Bruselas por el des­fase de 20.000 mi­llones (Luis Federico Florio). Vozpopuli: El Gobierno 'interviene' 14 au­to­no­mías, a las que culpa del des­pil­farro en el gasto (Federico Castaño). Otro ti­tu­lar: PSOE y Podemos dis­paran las par­tidas de per­so­nal. Otro ti­tu­lar: El Estado in­gresó sólo un 18% de lo pre­visto por la venta de in­mue­bles (R. Pozo). Bolsamanía: Montoro no asume res­pon­sa­bi­li­dad: el dé­ficit es por las CCAA, la he­pa­titis C…, una pri­sión y un tranvía en Aragón.

Libertad Digital: Rajoy re­pite las cuatro grandes ver­güenzas de Zapatero con el dé­fi­cit: ambos in­cum­plieron ob­je­ti­vos, min­tieron a los es­paño­les, man­tu­vieron los dé­fi­cits más altos de la zona euro y se jus­ti­fi­caron con las mismas ex­cusas (M. Llamas y D. Soriano). Otro ti­tu­lar: Montoro ame­naza ahora a las CCAA con la Ley de Estabilidad Presupuestaria que nunca aplicó (D. Soriano). Otro ti­tu­lar: Entrevista a Luis Garicano: ‘El dé­ficit de la Seguridad Social es res­pon­sa­bi­lidad di­recta de Montoro’. Cinco Días: Trece agra­ciados del BCE: podrá com­prar 50.000 mi­llones de bonos de em­presas es­paño­las; Draghi ad­mite como co­la­teral ac­tivos de Abertis, Amadeus, Dia, Redexis, REE, Endesa, Ferrovial, Gas Natural, Iberdrola, Repsol, Telefónica, Prosegur y Cellnex. Otro ti­tu­lar: Montoro ame­naza con el lá­tigo: res­pon­sa­bi­liza a las co­mu­ni­dades de la des­via­ción del dé­ficit y les prohíbe elevar el gasto (Jaume Viñas Coll).

20-D+103

La Razón: El ca­len­dario de Sánchez: quiere re­cibir el en­cargo del Rey antes del 23 de abril; el líder del PSOE cree que Iglesias se abs­tendrá porque en su reunión le tras­ladó que ‘hay que evitar elec­cio­nes’; los so­cia­listas man­tu­vieron con­tactos se­cretos con Podemos en Semana Santa al margen de Ciudadanos (Antonio Martín Beaumont). El País: Intercambio de ata­ques entre Ciudadanos y Podemos ante el diá­logo a tres: Iglesias culpa de im­pedir formar Gobierno a Rivera y éste le acusa de ac­tuar según las en­cuestas (F. Manetto y J.J. Mateo). Otro ti­tu­lar: Iglesias frustra la fle­xi­bi­lidad que el PSOe es­pe­raba de Errejón (Francesco Manetto).

El Mundo: Moncloa arre­mete contra los por­ta­voces más jó­venes del PP: ‘Cuestionan el trato de par­tido a Rita Barberá; si Maroto o Casado fuesen impu­tados in­jus­ta­mente, que­rrían que se res­pe­tase su pre­sun­ción de inocen­cia’, re­pro­chan fuentes del Gobierno de Rajoy (Jorge Bustos y Marisa Cruz). Otro ti­tu­lar: Casado: el as­pi­rante desata la ira (Marisol Hernández). Otro ti­tu­lar: C’s des­carta el tri­par­tito que quiere Sánchez y apunta a nuevas elec­ciones (Raúl Piña). La Vanguardia: Rivera e Iglesias se de­claran in­com­pa­ti­bles: los lí­deres de C’s y Podemos re­afirman sus di­fe­ren­cias antes de sen­tarse a ne­go­ciar. El Economista: Inés Arrimadas, pre­si­denta de Ciudadanos en Cataluña: ‘El mejor bál­samo contra el in­de­pen­den­tismo es re­formar España’.

ABC: Ciudadanos alerta de que los planes de Podemos lle­va­rían a España al res­cate. Europa Press: Pablo Iglesias de­cidió con su nú­cleo duro re­nun­ciar a la Vicepresidencia y des­pués lo con­sultó con Errejón. Otro ti­tu­lar: PP y Ciudadanos tumban la pro­puesta de Ferrol en Común para un ple­bis­cito sobre la mo­nar­quía. El Periódico: Sánchez calma a los ba­rones tras la reunión con Iglesias: nueva fase de las ne­go­cia­cio­nes. Esdiario: Un juez po­de­mita deja en evi­dencia a Pablo Iglesias y a su con­cejal vio­lento: Juan Pedro Yllanes ha de­jado muy claro que no fir­mará la pe­ti­ción de in­dulto porque el con­cejal de Jaén En Común Andrés Bódalo co­metió un de­lito de agre­sión 'especialmente gra­ve'. Sólo se equi­voca el dipu­tado mo­rado en una cosa. No teme re­pre­sa­lias, ha dicho el muy in­genuo (Benjamín López).

EMPRESAS

El Confidencial: Idealista echa el resto para tomar Tinsa y montar todo un im­perio in­mo­bi­liario (Agustín Marco). Otro ti­tu­lar: El grupo de sa­ni­ta­rios Roca vende su 25% en la em­presa ale­mana Duravit (Marcos Lamelas). Invertia: Moody’s deja la puerta abierta a una subida del ra­ting de Telefónica. Cinco Días: El au­ditor se niega a firmar las cuentas de 2015 de Pescanova: Ernst & Young duda de la ve­ra­cidad (Laura Salces y Pablo M. Simón). Otro ti­tu­lar: Tigenix, par­ti­ci­pada por Grifols, aplaza su sa­lida al Nasdaq. Cinco Días: El au­ditor se niega a firmar las cuentas de 2015 de Pescanova: Ernst & Young duda de la ve­ra­cidad (Laura Salces y Pablo M. Simón). Otro ti­tu­lar: Tigenix, par­ti­ci­pada por Grifols, aplaza su sa­lida al Nasdaq. Capital Madrid: Mal año para las star­tups: la in­ver­sión en nuevos pro­yectos se des­ploma más del 50%: la re­saca de un año 2015 ex­tra­or­di­na­rio, con más de 600 mi­llones de in­ver­sión, y las dudas sobre la si­tua­ción geo­po­lí­tica se dejan no­tar; en Europa los fondos cap­tados en 2015 su­maron 13.400 mi­llo­nes, má­ximo his­tó­rico y 5.000 mi­llones más que en 2014 (Jorge Chamizo).

SECTOR FINANCIERO

El Mundo: Santander cierra 450 ofi­cinas y anuncia des­pidos para afrontar la crisis de la banca (César Urrutia). Bolsamanía: Santander ajus­tará la plan­tilla en España y habrá un cierre ma­sivo de ofi­cinas en una apuesta por la di­gi­ta­li­za­ción.El Economista: El Santander cierra 450 ofi­cinas y pac­tará hasta 2.000 bajas (Eva Contreras y Javier Mesones). Expansión: Santander cierra 400 su­cur­sales y re­duce em­pleo (Salvador Arancibia). Otro ti­tu­lar: BBVA aprueba la ab­sor­ción de Catalunya Banc. Vozpopuli: Los pe­ritos del BdE atacan tam­bién a Goirigolzarri: la re­for­mu­la­ción fue 'contraria a la norma e inex­pli­ca­ble' (Nicolás M. Sarriés y Ó. López-Fonseca). Capital Madrid: Hipotecas so­bre­va­lo­ra­das: ¿delito o mala ges­tión? La que­rella ad­mi­tida contra Caja Madrid abre una nueva in­cóg­nita en todo el sector (José Luis Marco).

OTROS TITULARES DESTACADOS

El Confidencial: Doscientos guar­dias ci­viles pro­te­gerán las nu­cleares ante la ame­naza yiha­dista (José María Olmo). OKdiario: Mayoral sólo gana el 2,5% de los casos por desahucio por los que Ecuador le paga 750.000 € este año (M.A. Ruiz Coll). Periodista Digital: El es­cán­dalo del Wanda va­len­ciano: 'Nos vamos porque nos hemos har­tado de tanta de­sidia': adiós a una in­ver­sión de 1.000 mi­llones de eu­ros. ARC Resorts ofrecía pagar la deuda de la Marina Real Juan Carlos I, que as­ciende a más de 400 mi­llones de euros (Luis Balcarce). ABC: La Zarzuela pu­blica por pri­mera vez la lista con los re­gales a la Familia Real.

La Razón: Cifuentes aprueba un có­digo ético por el que Aguirre es­taría ex­pul­sada del PP: cas­tiga la falta de ejem­pla­ri­dad. El Mundo: El nú­mero 3 de Cifuentes ocultó su vínculo con la em­presa clave de la Púnica (Joaquín Manso). Otro ti­tu­lar: La Fiscalía pide imputar al con­se­jero de Economía de Susana Díaz. El Mundo: Carmena pro­pone cam­biar el nombre del Valle de los Caídos por el Valle de la Paz. El Español: El so­borno a un alto cargo ca­talán in­cluyó ma­sajes con barro y re­fle­xo­logía po­dal: el res­pon­sable de la ex­tin­ción de in­cen­dios de la Generalitat, Ramón Dinarés, re­cibió "reflexología po­dal" en un hotel de Valencia a cambio de amañar con­cursos (Esteban Urreiztieta y Jorge Sanz).

El Periódico: 250 lin­güistas re­claman una Catalunya in­de­pen­diente con el ca­talán como única lengua ofi­cial (Rafa Julve). La Vanguardia: El aviso de Xavier Domènech al PSOE: Sin una so­lu­ción para Catalunya no habrá pacto con Podemos. Confidencial Digital: Cristina Cifuentes se ha pro­puesto re­ge­nerar el PP desde Madrid: tra­tará de im­pulsar a nivel na­cional el plan de re­formas que está apro­bando en la re­gión: po­lí­ticas so­cia­les, pisar la ca­lle, diá­logo con todas las for­ma­cio­nes...

OPINIONES

Editorial en El País: ‘No eran se­rios: Rajoy logró des­con­trolar el agu­jero de la Seguridad Social y el au­to­nó­mi­co’. Rubén Amón en el mismo dia­rio: 'La regla de tres; para ser pre­si­dente del Gobierno, Pedro Sánchez ne­ce­sita un aliado y un rehén, a elegir entre Podemos y Ciudadanos'. José Carlos Díez en el mismo dia­rio:m ‘España in­cum­ple’. Editorial en Libertad Digital: 'El es­cán­dalo del dé­ficit pú­blico, otro baldón de Rajoy; lo im­por­tante era la eco­no­mía, nos de­cían el pre­si­dente y los suyos una y otra vez, pero la realidad es que tam­poco en este campo se to­maron las me­didas ne­ce­sa­rias'. Editorial en ABC: ‘Rajoy no debe es­perar más: un pacto PP-PSOE es im­pro­ba­ble, pero los ciu­da­danos va­loran el es­fuerzo de sus po­lí­ticos por sacar al país del ato­lla­de­ro’. Otro edi­to­rial: ‘Es ur­gente co­rregir el dé­fi­cit’. Fernando Rallo en el mismo dia­rio: ‘Incumplimos ayer, in­cum­plimos maña­na’.

Editorial en El Mundo: 'El Gobierno no cumple con el dé­ficit y deja una pe­sada he­ren­cia'. Raúl del Pozo en el mismo dia­rio: ‘Pablo, a la pata co­ja’. Editorial en El Español: ‘Cristóbal Montoro des­en­funda cuando ya no tiene re­vól­ver’. Daniel Lacalle en el mismo me­dio: ‘Repitan con­migo, gas­tando más no se re­duce el dé­fi­cit’. Editorial en Cinco Días: ‘Agujero en las au­to­no­mías y las pen­sio­nes. Otro edi­to­rial: ‘Unas ali­men­ta­rias más po­ten­tes: en España existen 29.000 em­presas en­glo­badas en el sector de ali­men­ta­ción, casi el triple que en Italia y cinco veces más que en Francia o Alemania. Javier Benegas en Vozpopuli: ‘Ni si­quiera el dé­fi­cit, Mariano’. Ramon Vilaró en Capital Madrid: ‘Cataluña y la teoría del doble re­fe­rén­dum: PSC y En Comú Podem dan vueltas a la idea en caso de formar go­bier­no’. Antonio Sánchez-Gijón en el mismo me­dio: ‘Artur Mas lanza el de­bate sobre las fuerzas ar­madas ca­ta­la­nas: ase­gura que hay Estados muy po­de­rosos pen­dientes del te­ma’.

Jesús Fernández-Villaverde en Nada Es Gratis: De Guindos: ¿mentiroso o in­com­pe­ten­te?’. Enric Hernández en el mismo dia­rio: ‘Las ci­fras que deja Rajoy’. Carlos Elordi en el mismo dia­rio: ‘El Gobierno ha men­ti­do’. Eduardo Olier en El Economista: ‘Telefónica, la te­leco 4.0’. Juan Fernando Robles en el mismo dia­rio: ‘Austeridad, ¿qué aus­te­ri­da­d?’. Manel Manchón en Economía Digital: ‘Los ex­cesos de Montoro como sín­to­ma’. Miquel Iceta en el mismo me­dio: ‘Para poder de­ci­dir, primer hemos de acor­dar: para re­solver el pro­blema de fondo pro­po­nemos que en esta le­gis­la­tura se acuerde una re­forma cons­ti­tu­cional fe­deral que de­bería ser so­me­tida a re­fe­réndum de todos los es­pañoles y que puede re­su­mirse en ocho pun­tos’. Luis María Ansón en El Imparcial: ‘Guindos, Soria y Margallo lo niegan todo: los pro­ta­go­nistas de las pre­suntas cons­pi­ra­ciones contra Mariano Rajoy niegan ro­tun­da­mente su par­ti­ci­pa­ción’.

A. R. Mendizabal

 

 

 

Titulares Principales

CapitalMadrid

Cataluña y la teoría del doble referéndum: PSC y En Comú Podem dan vueltas a la idea en caso de formar gobierno, por Ramon Vilaró

Mal año para las startups: la inversión en nuevos proyectos se desploma más del 50%, por Jorge Chamizo

La re­saca de un año 2015 ex­tra­or­di­na­rio, con más de 600 mi­llones de in­ver­sión, y las dudas sobre la si­tua­ción geo­po­lí­tica se dejan no­tar. En Europa los fondos cap­tados en 2015 su­maron 13.400 mi­llo­nes, má­ximo his­tó­rico y 5.000 mi­llones más que en 2014.

Hipotecas sobrevaloradas: ¿delito o mala gestión?, por José Luis Marco

La que­rella ad­mi­tida contra Caja Madrid abre una nueva in­cóg­nita en todo el sec­tor.

El País

Intercambio de ataques entre Ciudadanos y Podemos ante el diálogo a tres, por F. Manetto y J.J. Mateo

Iglesias culpa de im­pedir formar Gobierno a Rivera y éste le acusa de ac­tuar según las en­cues­tas.

Editorial: ‘No eran serios: Rajoy logró descontrolar el agujero de la Seguridad Social y el autonómico

Rajoy hará una 'oferta irrechazable' a Sánchez 'cuando fracasen las negociaciones PSOE-Podemos', por Alberto D. Prieto

El exceso de déficit obligará al futuro Gobierno a duros ajustes, por J. Sérvulo González

El Mundo

Moncloa arremete contra los portavoces más jóvenes del PP, por Jorge Bustos y Marisa Cruz

Los pisos en La Rioja, Aragón y Castilla-La Mancha valen hoy la mitad que al inicio de la crisis, por Daniel Viaña

El Confidencial

200 guardias civiles protegerán las nucleares ante la amenaza yihadista, por José María Olmo

Idealista echa el resto para tomar Tinsa y montar todo un imperio inmobiliario, por Agustín Marco

Diario Crítico

Sorpresa y perplejidad con Felipe VI, que se sube el sueldo a él y toda la Familia Real en plena crisis nacional

Ganará 236.544 euros brutos en 2016 (unos 20.000 al mes) y la Reina Letizia, 130.092.

El Español

Montoro en funciones aprieta más a las CCAA que con mayoría absoluta, por John Müller

El Gobierno de Mariano Rajoy pre­tende aplicar ahora el má­ximo rigor de la Ley de Estabilidad a las co­mu­ni­dades au­tó­nomas que in­cum­plieron el dé­ficit es­ta­ble­cido.

El Economista

Inés Arrimadas, presidenta de Ciudadanos en Cataluña: ‘El mejor bálsamo contra el independentismo es reformar España’

Invertia

España sobrepasó el 100% de deuda sobre PIB en el arranque de 2015, por Ramón G. Cepas

España so­bre­pasó en el primer tri­mestre de 2015 el 100% de deuda sobre PIB, según los datos re­vi­sados del Banco de España que ha pu­bli­cado este jue­ves. Exactamente, entre enero y marzo de 2015, la deuda pú­blica es­pañola al­canzó el 100,2% del PIB, aunque al cierre del año cayó hasta el 99,2%.

Libertad Digital

Rajoy repite las cuatro grandes vergüenzas de Zapatero con el déficit, por M. Llamas y D. Soriano

Ambos in­cum­plieron ob­je­ti­vos, min­tieron a los es­paño­les, man­tu­vieron los dé­fi­cits más altos de la zona euro y se jus­ti­fi­caron con las mismas ex­cu­sas.

Vozpópuli.com

El Estado ingresó sólo un 18% de lo previsto por la venta de inmuebles, por R. Pozo

Editorial: Sánchez, la inteligencia y la paciencia de los españoles

El show que vienen mon­tando Pedro Sánchez y com­pañía, con la ayuda ines­ti­mable de mu­chos me­dios de co­mu­ni­ca­ción, desde que su in­ves­ti­dura nau­fragó en el Congreso de los Diputados está re­ba­sando, desde nuestro punto de vista, los lí­mites de la de­cencia exi­gible a quien se pos­tula como el primer ser­vidor pú­blico del país.

El Gobierno 'interviene' 14 autonomías, a las que culpa del despilfarro en el gasto, por Federico Castaño

Europa Press

Pablo Iglesias decidió con su núcleo duro renunciar a la Vicepresidencia y después lo consultó con Errejón

Expansión

Santander cierra 400 sucursales y reduce empleo, por Salvador Arancibia

Cinco Días

Trece agraciados del BCE: podrá comprar 50.000 millones de bonos de empresas españolas

Montoro amenaza con el látigo: responsabiliza a las comunidades de la desviación del déficit y les prohíbe elevar el gasto, por Jaume Viñas Coll

Periodista Digital

El escándalo del Wanda valenciano: 'Nos vamos porque nos hemos hartado de tanta desidia', por Luis Balcarce

Adiós a una in­ver­sión de 1.000 mi­llones de eu­ros. ARC Resorts ofrecía pagar la deuda de la Marina Real Juan Carlos I, que as­ciende a más de 400 mi­llones de eu­ros.

La Vanguardia

Rivera e Iglesias se declaran incompatibles: los líderes de C’s y Podemos reafirman sus diferencias antes de sentarse a negociar

La Razón

El calendario de Sánchez: quiere recibir el encargo del Rey antes del 23 de abril, por Antonio Martín Beaumont

Cadena SER

Las comunidades achacan la desviación del déficit a gastos coyunturales

Economía Digital

Para poder decidir, primero hemos de acordar: una re­forma cons­ti­tu­cional fe­deral, por Miquel Iceta

Os presentamos la desaceleradora de empresas, por David Placer

Más de 20 men­tores de má­ximo re­nombre mun­dial re­di­men­sionan com­pañías con alto po­ten­cial pero de cre­ci­miento des­nor­tado

El Periódico

250 lingüistas reclaman una Catalunya independiente con el catalán como única lengua oficial, por Rafa Julve

Nada Es Gratis

De Guindos: ¿mentiroso o incompetente?, por Jesús Fernández-Villaverde

Bolsamanía

Santander ajustará la plantilla en España y habrá un cierre masivo de oficinas en una apuesta por la digitalización

Prensa Internacional Online

The Wall Street Journal

U.S., Allies Focus on North Korea at Nuclear Summit

The Independent

Scotland and Wales 'could form own country' if Britain votes to leave EU

The Guardian

Royal family considering dramatic Brexit intervention

EU Observer

Nordic security changed 'dramatically' by Ukraine conflict, By Lisbeth Kirk

Nordic coun­tries agree to tighten se­cu­rity co-o­pe­ra­tion, es­ta­blish se­cure com­mu­ni­ca­tion lines and ex­change radar ima­ges.

Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания

The New York Times

Starwood Bidding War Ends Abruptly, Yielding a Merger and a Puzzle

Bloomberg

Rajoy Struggles for Credibility as Spanish Deficit Misses Target, By Maria Tadeo and Esteban Duarte

The Wall Street Journal

Spain’s ‘Bad Bank’ Tries to Increase Real-Estate Sales: Sareb saw a slowdown in unloading assets last year, By Jeannette Neumann

Spain Misses Deficit Target by Wide Margin, By Jeannette Neumann

Judge Extends Shield of U.S. Bankruptcy Law to Spain’s Abengoa, By Jacqueline Palank

Spanish re­ne­wable energy com­pany trying to se­cure cre­di­tors’ sup­port for res­truc­tu­ring.

Financial Times

Spain falls short in battle to close yawning defict, By Tobias Buck

The Economist

Telefónica: Hail, César!

Le Figaro

Les sales affaires de la droite espagnole, par Mathieu de Taillac

Newsweek

Next Spanish Government faces tough economic conditions, By Josh Lowe

Reuters

Spain's bad bank Sareb posts third year of loss, burns more capital, By Angus Berwick

Spain deficit miss serves up financial headache for next government, By Sarah White and Carlos Ruano

En portada

  • Santander lanza una emisión en dólares de bonos senior
  • Las criptomonedas entran en modo 'ruso'
  • Estados Unidos y China se enzarzan en la batalla del chip
  • Las bolsas dividen como nunca a los analistas en plena ceremonia de la confusión
  • Soltec busca la luz entre las sombras
  • Lingotes se va quedando sin aliento
  • CaixaBank y Aigües de Barcelona prueban la interoperabilidad entre distintas redes de identidad digital
  • Iberdrola inicia en Reino Unido la construcción del parque eólico marino East Anglia Three
  • Naturgy ganó 557 millones a junio, un 15% más, pese al fallo negativo sobre Metrogas
  • Las energéticas se liberan de bajistas y buscan pista de despegue en bolsa
  • Vivendi mantiene su interés en Prisa como futura plataforma para hacerse con Hachette
  • Las mujeres reciben menos de un tercio de ayudas directas y desarrollo rural de la PAC
  • Iberia recupera el 100% de sus conexiones con México y ofrecerá vuelos diarios este invierno
  • Carioca presenta unos resultados llamativos en España
  • El dinero fresco entra en las farmacéuticas tras un castigo exagerado en bolsa
  • La banca apaga sus rótulos luminosos y cumple con el decreto de ahorro
  • El dólar acumula un 13% de subida frente al euro gracias los tipos de la Reserva Federal
  • Bilbao, la única capital vasca que considera aplicar un canon a los pisos vacíos
  • Sacyr Wins Road Works Contract In Colombia For An Investment Of €900 M
  • Gustavo Petro modera su discurso sin renunciar a los cambios radicales
  • Inditex recupera el necesario crédito del inversor
  • Las renovables recuperan interés bursátil ante las nuevas subastas
  • Iberia (IAG) Reaches Code-Sharing Agreement With Viva Aerobus
  • El PP fuerza a Ribera a rectificar y convocar la conferencia sobre energía con las autonomías
  • La inseguridad jurídica relega al Ibex-35 a la cola de las bolsas mundiales
  • Los consumidores europeos frenan su demanda de crédito ante los nuevos tipos
  • Guerra abierta en Brasil de Vivo Telefónica, Tim y Claro contra la reguladora Anatel
  • Cómo funciona Mi Primera Vivienda
  • Banco Santander, 'líder mundial' en la financiación de energía renovable
  • Las constructoras resisten la crisis con crecimientos de dos dígitos en lo que va de año
  • Latinoamérica escapa de momento al ‘impacto Ucrania’ en su expansión económica
  • Sánchez, a punto del 'yo también tengo problemas con los bancos' de Suárez
  • Spanish Banks: Patxi López’s Inaccuracies (*)
  • Criteria apuesta por Telefónica tras la presentación de resultados de la operadora
  • La creciente gresca de Sánchez con los empresarios, principal amenaza para la economía
  • Iberdrola y bp crean una 'mega alianza' para impulsar la infraestructura de recarga y el hidrógeno verde
  • Sacyr entra en el mercado concesional británico con un nuevo hospital de 215 millones de euros
  • Paradores alcanza cifras récord en ocupación e ingresos al inicio del verano
  • IAG realiza un pedido de 37 aviones de la familia A320neo para sustituir su flota de corto radio
  • Credit Suisse mantiene el precio objetivo de Santander en 4 euros y la calificación de 'sobreponderar'
  • Unicredit gana 2.010 millones en el segundo trimestre, casi el doble que un año antes
  • Aviso a navegantes del BCE y de la Fed: todo está bastante peor de lo que parece
  • Cómo fomentar la concienciación ambiental según Theresa Zabell
  • Escepticismo en el 'núcleo socialista' ante el amago de Sánchez de relanzar el PSOE
  • La exportación mantiene de nuevo el ritmo de la economía española
  • La banca recupera en una semana el grueso de la capitalización perdida tras el anuncio del nuevo impuesto
  • Europa paga caros sus errores de seguridad energética
  • La aventura de viajar en coche eléctrico en España
Editado por:
Estudios e Información Capital Madrid S.L.
C/ Miguel Ángel, 1 Dup. 3º Izq. 28010 Madrid.
telef. +34 917026404
Editor fundador:
Alberto Valverde
dg@capitalmadrid.com
telef. +34 609718938
Redacción:
  • Julián González
  • José Alves
  • José Sánchez Mendoza
  • Nora Herrero
  • Carlos Álvaro
  • Marcos Celada
  • Quesada Vargas
  • Maria José Carranza
  • Julio Muñoz
  • Gema Velasco
  • Ignacio Aranguren
Analistas:
  • Luis Cadagua
  • Carlos Díaz-Güell
  • Luis Alcaide
  • José Hervás
  • Ignacio Mulas
  • Ramón Vilaró
  • Luis Nervión