Resumen de Confidenciales nº 1963
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 11 DE MARZO
Viernes, 82 días después del 20-D y 12 años del 11-M, pero Mario Draghi le roba la mayoría de las portadas y grandes titulares al trasiego de los partidos en torno a la investidura. Reacciones a favor, en contra y neutro, como confirmarían los cierres de Bolsa planos. Argumento seco en Handelsblatt: ‘Los efectos sobre la economía serán bajos y los riesgos para los ahorradores alemanes son altos: es la mayor redistribución de riqueza desde la II Guerra Mundial’.
Otros ejes informativos: el acuerdo de Abengoa; Montoro avisa de que la recaudación va lenta y baja; la junta del BBVA elige hoy a FG presidente una vez más, y dicen que es la última; sube el gasto familiar; Zurich instalaráen Barcelona su centro de Big Data; Leroy Merlin invertirá 717 millones hasta 2010; PSOE y C's prometen eliminar el llamado ‘impuesto al sol’; las pensiones o indemnizaciones para 64 ex parlamentarios sin empleo; y los emails de López Madrid, con interpretaciones de todo tipo de conspiranoias
Felipe González le dice a ABC que unas nuevas elecciones ‘serían un fracaso, pero no un drama’. La misma palabra usa Juan Rosell en entrevista con El Economista: ‘Otras elecciones no son un drama para la economía’. Una encuesta en El Periódico revela que en esas nuevas elecciones C's subiría mucho, el PSOE quedaría igual y PP y Podemos bajarían.
Obama también utiliza otra palabra puesta de moda: en lo que se considera una crítica sin precedentes a un primer ministro británico, el presidente de EEUU ha acusado a David Cameron en una entrevista en The Atlantic Magazine de la situación en Libia, porque debido ‘a otras cuestiones’, abandonó pronto su implicación tras la caída de Gaddafi, y así todo desembocó en ‘un show de mierda’.
DRAGHI
El Mundo: El BCE rebaja el dinero al 0% ante el frenazo de la economía (Carmen Valero). ABC: Tipos al 0%. La Razón: Dinero al 0% por miedo a otra crisis. El Economista: Draghi saca la artillería monetaria por temor a un menor crecimiento. Expansión: BCE: dinero gratis. Cinco Días: Draghi echa el resto. La Vanguardia: El BCE inunda de liquidez el mercado, pero no convence (Lalo Agustina). Capital Madrid: La banca forzada a dar más crédito por la baja de tipos al 0% (José Luis Marco). Invertia: Ni Draghi anima la fiesta: el Ibex cierra plano (+0,07%) tras dispararse un 4%. El País: El BCE toma medidas tajantes para evitar otra recesión (Claudi Pérez). El Confidencial: El BCE dispara medidas a la desesperada por temor a un colapso económico global (Pedro Calvo).
20-D+82
El Periódico: Sondeo del Gesop: Unas elecciones darían alas al pacto PP-C’s que rozaría la mayoría: PP tendría 107-110 escaños, PSOE 88-91C’s 59-62, Podemos 58-61, IU 7-9 (José Rico). Otro titular: Feijóo, a punto de deshojar la margarita sobre su futuro (Gemma Robles). Otro titular: Podemos niega la fractura (Iolanda Mármol y Juan Ruiz Sierra). Vozpopuli: Rajoy bloquea la llegada de Feijóo a Génova: le forzará que siga en la Xunta (José Alejandro Vara). Otro titular: El abrazo con el PSOE castiga ya a Rivera: Ciudadanos empieza a perder afiliados (Segundo Sanz).
El Economista: Entrevista a Juan Rosell, presidente de CEOE: ‘Otras elecciones no son un drama para la economía’. Otro titular: BBVA dice que la incertidumbre ya resta un 0,2% al PIB: González Páramo advierte que si la situación continúa durante seis meses la economía española dejará de crecer un 1,3% en 2017 (Carmen Larrakoetxea). ABC: Felipe González: ‘Sería un fracaso volver a votar el 26-J, pero no un drama’; ‘No lideraré un consenso, sería ahistórico’ (Verónica Goyzueta). Otro titular: Iglesias y Errejón tratan de zanjar la crisis en Podemos culpando al PSOE.
El País: Felipe González (en rueda de prensa en Sao Paulo): ‘No tengo preferencias entre el PP o Podemos’; el ex presidente considera que el PSOE y C’s deben hablar con ambas formaciones (Felipe Betim). Otro titular: Podemos asume la crisis interna y la cúpula pide unidad a sus bases (Francesco Manetto y Elsa G. de Blas). Otro titular: El debate sobre el liderazgo de Rajoy frustra la estratetia del PP (Javie Casqueiro y Natalia Junquera). La Vanguardia: Podemos cierra filas y niega un pulso entre Iglesias y Errejón: el número dos del partido acusa al PSOE de estar detrás de un intento desestabilizador.
Libertad Digital: Callar a los disidentes y atacar al PSOE: la estrategia de Podemos para tapar la crisis: intenta salir de una crisis que ha sido propiciada por Iglesias y Errejón, pero que se les ha ido de las manos (Míriam Muro). Otro titular: Carmena revela ue cenó con Iglesias y le advirtió: ‘No puede haber elecciones’. Eldiario: Pedro Sánchez intensifica la presión sobre Podemos y las confluencias para que le dejen ser presidente (Irene Castro). Otro titular: Ciudadanos espera que la presión sobre Rajoy le obligue a dar un paso atrás (Carmen Moraga). Periodista Digital: Pedro Sánchez provoca a Albert Rivera fotografiándose con José Ramón Gómez Besteiro, su imputado más VIP.
ECONOMÍA
Expansión: La CEOE quiere más horas extra y má baratas para las empresas. El País: Los costes laborales subieron un 1,4% a finales de 2015 (Manuel V. Gómez). El Economista: La deuda de las autonomías con los proveedores cae a mínimos. Otro titular: El Gobierno plantea que exista un punto de recarga por cada diez vehículos eléctricos. La Vanguardia: Barcelona sólo podrá aumentar en un 8% las plazas hoteleras: el plan de alojamientos turísticos del Ayuntamiento impide 29 proyectos afectados por la actual moratoria (Silvia Angulo).
EMPRESAS
Vozpopuli: Marta Ortega: ¿más cerca de acceder al trono de Inditex? El líder mundial de la moda se fija como objetivo que en 2020 el número de mujeres represente el 30% de los miembros del consejo (Alberto Ortín). Expansión: Centerbridge, BlackRock y TCI, socios de referencia de Abengoa. Otro titular: La familia Benjumea sólo controlará un 1% de la Nueva Abengoa (M.Á.P.). Cinco Días: Abengoa recibe el espaldarazo del 60% de los acreedores financieros: bancos y bonistas tasan la compañía saneada en 1.300 millones de euros. Diario Abierto: Abengoa recibirá 1.800 millones de liquidez a cambio de una drástica reducción de su tamaño (Tania Juanes). Capital Madrid: CaixaBank intensificará los encuentros corporativos con sus accionistas en 2016, y realizará cursos de formación financiera para ellos en 14 provincias (C.M.).
Vozpopuli: La consultora de mercado Nielsen duda del crecimiento de Mercadona, Lidl y otros: 'Dependen del ladrillo (Mario Moratalla). Economía Digital: Dos abogados embaucan a Urbas en un proyecto de 350 millones en Cuba: la inmobiliaria, con una deuda de 90 millones, fía la salida de la crisis a la compra de Caribbean Resort and Golf, una empresa española de 57.000 euros de capital (Juan Carlos Martínez). Otro titular: Hacienda ya investiga a Acciona por su gestión en ATLL: la Agencia Tributaria indaga si los contratos de la concesionaria de las aguas catalanas a dos filiales de Acciona son fraudulentos, como denuncia Antifraude (Xavier Alegret). Expansión: La junta de BBVA vota hoy el último mandato de González (J. Zuloaga).
OTROS TITULARES DESTACADOS
Mil21: Ofensiva contra Felipe VI para proclamar la Tercera República, según información a la que ha tenido acceso mil21; en la operación intervienen transversalmente dirigentes de la mayoría de los partidos políticos y altos funcionarios. Eldiario: Los reyes mantuvieron su amistad con López Madrid hasta al menos tres meses después del chat (Pedro Águeda). Público: López Madrid urdió una reunión con el rey Juan Carlos para cerrar negocios de OHL en Arabia Saudí: quiso proteger a Felipe VI pero hizo gala de sus relaciones con el anterior monarca para ampliar las obras en el AVE La Meca-Medina (Patricia López y Jairo Vargas). OKdiario: López Madrid recibió varios SMS de confirmación tras el apuñalamiento de su doctora (Miguel Ángel Pérez). Otro titular: El coche de la doctora apuñalada que nadie veía: ni la Fiscalía, ni la Policía.
El País: La mayoría del Congreso rechaza el acuerdo entre la UE y Turquía: el Gobierno insiste en que Rajoy no tiene por qué someterse al control de los diputados al estar en funciones (F. Garea y M . González). Otro titular: El asesor fiscal de Nóos sitúa a Urdangarin como el cerebro de la trama (Joaquín Ferrandis). Otro titular: Rusia invita a España al grupo mediador en Siria (Miguel González). Confidencial Digital: El Ejército responde a Ada Colau: '¿Sabe la alcaldesa que la formación que recibimos los militares ha abortado atentados terroristas en Barcelona?'.
El Español: El TC avala que las empresas utilicen cámaras para vigilar a sus empleados sin decirles por qué: el pleno del alto tribunal corrige el criterio de una sentencia anterior sobre la filmación de los trabajadores si hay sospecha de irregularidades o infracciones (María Peral). El Mundo: España e Italia temen que se desvíe hacia sus fronteras la ruta de los refugiados (Pablo R. Suanzes). Otro titular: ‘El día a día de UGT era inflar las facturas’: habla Roberto Macías, el administrativo acusado de destapar la corrupción del sindicato en Andalucía (Silvia Moreno).
OPINIONES
Editorial en El Periódico: ‘Los votantes apuestan por el acuerdo'. Editorial en El País: ‘Gobierno sin control; aun en funciones, el Ejecutivo no puede dejar de someterse al Parlamento’. Otro editorial: ‘Mensaje a Berlín; el BCE convence a los mercados, pero la eurozona necesita otra política fiscal’. Fernando Tomé en el mismo diario: ‘¿España está de regreso?: ni la velocidad parece suficiente para solucionar el alarmante desempleo, ni se vislumbra plan alguno que permita frenar la espiral de deuda púbica’. Editorial en Libertad Digital: 'Podemos puede implosionar'. Ramon Vilaró en Capital Madrid: ‘Cataluña, entre la política y las cuentas: la Generalitat prepara los presupuestos mientras espera las transferencias de Cristóbal Montoro’.
Editorial en Cinco Días: ‘Draghi necesita que alguien le ayude’. Santiago Carbó en el mismo diario: ‘Tipos y balas en una recámara a cero’. Editorial en La Razón: ‘La inyección de dinero de Draghi es oportuna, pero no basta’. Editorial en La Vanguardia: ‘El BCE apuesta por los tipos cero’. Otro editorial: ‘La gestión del turismo: no en balde la ciudad es la cuarta en Europa, tras Londres, París y Roma, con más llegadas de turistas internacionales’. César Vidal en Bolsamanía: ‘¿Nos está engañando Draghi a todos?’. Daniel Lacalle en El Confidencial: ‘Zombificando la economía (así repetimos los errores de Japón)’. Editorial en El Español: ’11-M: trauma y asignatura pendiente’.
A. R. Mendizabal
Titulares Principales
CapitalMadrid
CaixaBank intensificará los encuentros corporativos con sus accionistas en 2016, por C. M.
La entidad también realizará cursos de formación financiera para sus accionistas en 14 provincias. Los encuentros se realizarán en varias ciudades españolas con asistencia de más dos mil socios.
La banca forzada a dar más crédito por la baja de tipos al 0%, por José Luis Marco
Mario Draghi deja sin margen a los bancos pero les abre una barra libre de liquidez. Tras las quejas recientes, los banqueros ya se resignan incluso a tasas en negativo.
Cataluña, entre la política y las cuentas, por Ramon Vilaró
La Generalitat prepara los presupuestos mientras espera las transferencias de Cristóbal Montoro.
El Mundo
'El día a día de UGT era inflar las facturas’, por Silvia Moreno
Habla Roberto Macías, el administrativo acusado de destapar la corrupción del sindicato en Andalucía..
Libertad Digital
Callar a los disidentes y atacar al PSOE: la estrategia de Podemos para tapar la crisis, por Míriam Muro
Podemos intenta salir de una crisis que ha sido propiciada por Iglesias y Errejón, pero que se les ha ido de las manos.
Vozpópuli.com
Marta Ortega: ¿más cerca de acceder al trono de Inditex?, por Alberto Ortín
El líder mundial de la moda se fija como objetivo que en 2020 el número de mujeres represente el 30% de los miembros del consejo de administración.
Economía Digital
Hacienda ya investiga a Acciona por su gestión en ATLL, por Xavier Alegret
La Agencia Tributaria indaga si los contratos de la concesionaria de las aguas catalanas a dos filiales de Acciona son fraudulentos, como denuncia Antifraude.
Mil21
Ofensiva contra Felipe VI para proclamar la Tercera República
Según información a la que ha tenido acceso mil21, en la operación intervienen transversalmente dirigentes de la mayoría de los partidos políticos y altos funcionarios que no ven ventajas en la Monarquía como sistema de gobierno hereditario basado en el linaje de sangre, en su carácter vitalicio y que goza del blindaje ante la Justicia.
Prensa Internacional Online
Handelsblatt
EZB-CHEF DRAGHI UND DIE MINUSWELT: Das gefährliche Spiel mit dem Geld deutscher Sparer
Entschlossen treibt EZB-Chef Mario Draghi seine Politik des negativen Zinses voran. Die positiven Effekte auf die Konjunktur sind gering. Groß dagegen sind die Risiken: Es ist die größte Vermögensumverteilung im Europa der Nachkriegsgeschichte.
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
The New York Times
Spanish Castle Is Spared From Collapse, but Not Criticism, By Mark A. Walsh
The restoration of Matrera Castle, perched on a ridge in the Andalusia region, has infuriated locals and provoked the ire of some conservationists.