Resumen de Confidenciales nº 1944
LO QUE HAY QUE LEER ESTE 18 DE FEBRERO
Jueves con cumbre europea en Bruselas, probablemente hasta las tantas de la madrugada como de costumbre, para abordar dos problemones peliagudos: las concesiones a Reino Unido para evitar la Brexit y las medidas, contramedidas o algo sobre los refugiados. Y de madrugada, avance de que la Casa Blanca va a anunciar en pocas horas que el presidente Obama visitará Cuba el mes que viene, consumación del deshielo.
Portadas y grandes titulares repartidos entre cuatro ejes. Uno, escaramuzas hacia un ‘pacto global’ de investidura, con confirmación a medias de acuerdos sectoriales PSOE-C’s pero todavía sin pacto final, más filtraciones interesadas, más prisa de unos que de otros y presión a y desde Podemos, incluyendo la definición de 'arrogante' y 'prepotente'. Dos, registro y detenciones en la oficina madrileña del banco chino ICBC por blanqueo de hasta 300 millones. Tres, Bankia corta por lo sano y ofrece devolución más interés del 1% a los pequeños accionistas que fueron a la salida a Bolsa, aunque Facua y otros creen que el tipo debería ser del 3% o del 4%. Y cuatro, sarcasmo desafiante de Puigdemont sobre el TC pero con copyright de Gerard Piqué: ‘Gracias, contigo empezó todo'.
20-D+60
El País: Rivera se resiste a entrar en un Gobierno del PSOE (Anabel Díez y Juan José Mateo). Otro titular: Felipe González pide a Rajoy que permita gobernar a Sánchez y cree que la celebración de elecciones no servirá para desbloquear la situación (Álvaro Sánchez). Otro titular: Podemos defiende que el Gobierno controle una oficina anticorrupción (F. Manetto y F. Garea). La Razón: ‘Si Rajoy quiere seguir, la hará’: en el PP coinciden en que si abandonan La Moncloa será el presidente quien decida sobre su futuro porque no habrá una revuelta (Carmen Morodo). Otro titular: Sánchez deberá expulsar a su candidato a la Xunta y al presidente de la FEMP si pacta con C’s: el PSOE acuerda con Rivera destituir a los imputados y cambiar la ley para cesar a los cargos públicos que vayan a juicio oral.
El Mundo: C’s pacta con el PSOE contra la corrupción y se aleja de Rajoy: ‘No hay obstáculos insalvables’, dicen (Raúl Piña y Luis Ángel Sanz). Otro titular: Preacuerdo del PSOE y Compromís a cambio de la ‘deuda histórica’ (Luis Ángel Sanz). Otro titular: Rajoy, ‘decidido a resistir’ las presiones de un pacto PSOE-C’s. Libertad Digital: Rajoy no se abstendrá pese a las presiones: 'Para eso, se cierra el PP': Moncloa rechaza la abstención: 'Sánchez y Rivera están desesperados si piensan que esa pinza funcionará'; Rajoy ya piensa en las nuevas elecciones (Pablo Montesinos). Otro titular: Rivera amaga con una abstención y trata de llevar al límite a Sánchez (Mariano Alonso y Ketty Garat).
ABC: Rivera sella acuerdos puntuales con Sánchez, pero insiste en la abstención. La Vanguardia: El PSOE exhibe sintonía con C’s para presionar a Podemos y PP: el acuerdo con Albert Rivera podría cerrarse en breve; los socialistas siguen su acercamiento a IU, Compromís y otros; aumenta la tensión verbal con la formación de Iglesias (Juan Carlos Merino e Iñaki Ellakuria). Cuarto Poder: El PSOE avanza en su negociación con Ciudadanos…, y se atasca con Podemos. InfoLibre: Ciudadanos exige al PSOE que ceda en la subida de impuestos y la reforma laboral (Daniel Ríos). La Información: La fórmula de Podemos para 'dar el golpe': control, control y control (J.LG.G.).
CATALUÑA
La Vanguardia: El conseller Romeva hará ‘acción exterior’ en el marco del Estatut: Puigdemont recuerda que ‘a otros territorios nadie les impide’ ejercer esa competencia (David Ruiz Marull). El Periódico: El Govern mantendrá la ‘acción exterior’: nuevo frente jurídico por el proceso soberanista; Puigdemont planta cara al Constitucional y dice que ‘Romeva seguirá siendo conseller’; el president ironiza en el Parlament sobre el TC: ‘Gracias, porque contigo empezó todo’ (Rafa Julve y Roger Pascual). Economía Digital: La CUP exige el default de la Generalitat para apoyar los presupuestos de Puigdemont: el vicepresidente Oriol Junqueras se prepara para una dura negociación con los anticapitalistas que creen que el impago parcial de la deuda 'ayudaría' a sacar adelante las cuentas públicas (Josep Maria Casas). El Mundo: Romeva se presenta ante el Parlamento Europeo como ‘ministro’ de Exteriores.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
Cinco Días: La deuda pública baja por primera vez desde el inicio de la crisis. Otro titular: Abengoa prevé una bajada del 52% en su rentabilidad tras la reestructuración. Otro titular: Santander expulsó a Benjumea de la presidencia. El País: Rajoy cierra la legislatura con la deuda pública al borde del 100% del PIB (Jesús Sérvulo González). El Economista: Montoro añade 326.346 millones a la deuda pública en la legislatura. Otro titular: La industria vasca del acero se prepara para hacer frente a una nueva reconversión. Otro titular: La Nueva Abengoa cree que valdrá el 36% más que su máximo histórico: los acreedores aplazan el crédito de 165 millones.
Vozpopuli: El sector energético avisa a Podemos: sin nucleares y carbón, España se apaga (Baltasar Montaño). Expansión: Abengoa plantea que los acreedores se queden con toda la compañía. El Confidencial: Pilar Albiac será relevada de la vicepresidencia de Airbus por los ‘problemas’ del A400M, el modelo del avión siniestrado en Sevilla en 2015. El Correo: Gipuzkoa debilita la negociación del Cupo al dar por perdidos 500 millones: plantea a sus ayuntamientos que provisiones la parte que les corresponde. Capital Madrid: Las radiales en quiebra esperan con urgencia el nuevo Gobierno: culpan a Fomento de enquistar el problema con los bancos para evitar que afectase al déficit, y dicen que el Estado ha eludido la responsabilidad patrimonial que las empresas reclama (Julián González).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Bankia desmonta el negocio de los despachos de abogados con su oferta a minoristas: la entidad se ahorrará unos 400 millones en costas y descarta más provisiones, y su consejero delegado excluye de la jurisprudencia del TS a los institucionales (José Luis Marco). Otro titular: ¿Es Liberbank el primero de los siete enanitos condenado a 'carne de OPA'? El banco pierde en bolsa un 39% desde enero, con una capitalización de 973 millones, y el fondo oportunista Oceanwood alcanza hasta el 8,61% del capital con derivados (José Luis Marco). Expansión: Bankia devuelve el dinero de la salida a Bolsa: solución para 200.000 inversores minoristas. Otro titular: Los bufetes buscan abrir un nuevo frente (J. Zuloaga). Otro titular: El banco chino ICBC, investigado en España por blanqueo.
El Economista: El Ibex recupera el 8% al confiar en que el petróleo no caiga más: los expertos creen que el crudo ha detenido su desplome tras el pacto Arabia-Rusia. Otro titular: Bankia: 200.000 inversores recobrarán lo invertido. Economía Digital: Bankia fastidia el negocio a los abogados oportunistas (Juan Carlos Martínez). El País: Los despachos de abogados piden cautela ante la decisión de Bankia: Arriaga Abogados y Bufete Rosales advierten sobre la decisión del banco; la entidad aspira a ahorrarse unos 800 millones en costas judiciales (J.S. González). Otro titular: El Banco de España reúne a los inspectores para rebajar la tensión (Íñigo de Barrón).
Cinco Días: Bankia despeja dudas: devolverá 1.500 millones a 200.000 accionistas sin ir a juicio; los particulares podrán recuperar su inversión más un interés del 1%; la entidad ya provisionó 1.840 millones para este desembolso. Otro titular: La Bolsa española subirá un 30% hasta final de año, según BBVA Global Markets Research. El Confidencial: Un 'informe cero' del BdE alertó de que Caja Madrid estaba quebrada en 2010 (Eduardo Segovia). Otro titular: El ‘modelo Arriaga’, herido de muerte con la rendición de Bankia en las demandas (Rafael Méndez).
El Mundo: La caja fuerte de la mafia china: el crimen organizado del gigante asiático utilizaba la sede española del ICBC para blanquear dinero (Fernando Lázaro y César Urrutia). Otro titular: El chino ICBC eludió el control del Banco de España por tener su sede en Luxemburgo (Carlos Segovia). La Razón: El banco chino ICBC habría blanqueado 300 millones de euros (R.L. Vargas y J.M. Zuloaga). Vozpopuli: Anticorrupción y Europol sospechan que ICBC blanquea en otros países de la UE como en España (Ó. López-Fonseca y Á. Martialay). Otro titular: La intervención del ICBC amenaza con enturbiar las relaciones hispano-chinas (Alberto Ortín).
OTROS TITULARES DESTACADOS
Cinco Días: La cúpula de Vitaldent ocultó más de 50 millones a Hacienda en tres años (Fernando Sanz). Expansión:El fondo ICG se juega 100 millones en el caso Vitaldent. Otro titular: Crédit Suisse, Banco Madrid..., las entidades que han gestionado la sicav del dueño de Vitaldent (A. Antón). EFE: La cúpula de Vitaldent recibía cada año 17 millones en B de sus clínicas. El Economista: El dueño de Vitaldent facturó 456 millones en Luxemburgo en 2 años: la juez envía a prisión incondicional sin fianza a los principales implicados. Otro titular: Hacienda devolvió 1,2 millones a Ernesto Colman, dueño de Vitaldent, mientras vaciaba el negocio de España (Javier Romera y Alberto Vigario).
El País: Interrogatorio a un adjudicatario: ‘¿Financió usted irregularmente al PP de Madrid?’; el juez sospecha que el Canal de Isabel II sirvió para alimentar la aja B del partido (Javier Caqueiro). ABC: La investigación de los ERE supera ya los cinco años co 275 imputados y sin juicio a la vista. El Español: Las mentiras que sientan a Maestre en el banquillo (Daniel Montero). Otro titular: Bárcenas anotó el blanqueo del 11M como aportación electoral: el extesorero del PP contabilizó los 12 ingresos realizados (30.000€) el 11M como parte de la financiación ilegal para la campaña electoral de 2004 (Esteban Urreiztieta y Daniel Montero).
OKdiario: Vera dice que Correa no le dio 60.000 € y que su coche lo compró gracias a 'un préstamo del PP' (Lorenzo Ramírez). Otro titular: Gürtel regaló a Vera un viaje a Disneyworld Miami, un móvil, una pluma Montblanc y una TV de plasma. Otro titular: Juan Carlos Vera cobró 1.422.331 euros de ‘sobresueldos’ del partido. Otro titular: Un testigo clave del acoso de López Madrid desmonta ante la juez el informe oficial: el dueño de la tienda de teléfonos móviles niega que vendiera a la doctora Pinto las tarjetas prepago usadas para enviar mensajes con amenazas (M.A. Ruiz Coll).
A. R. Mendizabal
Titulares Principales
CapitalMadrid
¿Es Liberbank el primero de los siete enanitos condenado a 'carne de OPA'?, por José Luis Marco
El banco pierde en bolsa un 39% desde enero, con una capitalización de 973 millones. El fondo oportunista Oceanwood alcanza hasta el 8,61% del capital con derivados.
Bankia desmonta el negocio de los despachos de abogados con su oferta a minoristas, por José Luis Marco
La entidad se ahorrará unos 400 millones en costas y descarta más provisiones. Su consejero delegado excluye de la jurisprudencia del TS a los institucionales.
Las radiales en quiebra esperan con urgencia el nuevo Gobierno, por Julián González
Culpan a Fomento de enquistar el problema con los bancos para evitar que afectase al déficit. El Estado ha eludido la responsabilidad patrimonial que las empresas reclama.
El País
Rivera se resiste a entrar en un Gobierno del PSOE, por Anabel Díez y Juan José Mateo
Ciudadanos afirma que aunque llegue a un pacto con Sánchez, no participará en una coalición con los socialistas.
Rajoy cierra la legislatura con la deuda pública al borde del 100% del PIB, por Jesús Sérvulo González
El pasivo de las Administraciones alcanzó en diciembre el 1,069 billones de euros.
Interrogatorio a un adjudicatario: ‘¿Financió usted irregularmente al PP de Madrid?’, por Javier Caqueiro
El juez sospecha que el Canal de Isabel II sirvió para alimentar la aja B del partido.
El Mundo
C’s pacta con el PSOE contra la corrupción y se aleja de Rajoy, por Raúl Piña y Luis Ángel Sanz
El acuerdo prevé cambiar la ley para expulsar a los cargos públicos que vayan a ser juzgados e impedir el aforamiento en casos como el de Barberá; ‘No hay obstáculos insalvables’, dicen.
Editorial: El Estado de Derecho no está en funciones en Cataluña
'Gracias TC, contigo empezó todo', aseguró Puigdemont, parafresando irónicamente al jugador del Barça Gerard Piqué. Sus palabras dan la medida del escenario de frivolidad en el que ha encallado Cataluña fruto de la deriva impulsada por Junts pel Sí, una argamasa política secesionista, a izquierda y derecha, que necesita de dos elementos básicos para mantener la apariencia de cohesión interna: el victimismo y el reto permanente a las instituciones estatales.
El Confidencial
Atraco perfecto a todos los contribuyentes, por Carlos Sánchez
La decisión de Bankia la pagarán todos los contribuyentes. El Estado ha renunciado a seguir pleiteando, lo que abre una peligrosa vía judicial para futuros contenciosos.
El Español
Bárcenas anotó el blanqueo del 11M como aportación electoral, por Esteban Urreiztieta y Daniel Montero
El extesorero del PP contabilizó los 12 ingresos realizados (30.000€) el 11M como parte de la financiación ilegal para la campaña electoral de 2004.
El Economista
El dueño de Vitaldent facturó 456 millones en Luxemburgo en 2 años
La juez envía a prisión incondicional sin fianza a los principales implicados, entre ellos el propietario de la red, Ernesto Colman.
Libertad Digital
Rajoy no se abstendrá pese a las presiones: 'Para eso, se cierra el PP', por Pablo Montesinos
Moncloa rechaza la abstención: 'Sánchez y Rivera están desesperados si piensan que esa pinza funcionará'; Rajoy ya piensa en las nuevas elecciones.
La Vanguardia
Editorial: Falta pulso
Se está produciendo un hecho significativo. Los dos partidos que gobiernan la Generalitat valenciana están metidos de lleno en las negociaciones sobre la gobernación de España, mientras que los dos partidos que gobiernan la Generalitat catalana han decidido alejarse de esas negociaciones.
El PSOE exhibe sintonía con C’s para presionar a Podemos y PP, por Juan Carlos Merino e Iñaki Ellakuria
El acuerdo con Albert Rivera podría cerrarse en breve; los socialistas siguen su acercamiento a IU, Compromís y otros; aumenta la tensión verbal con la formación de Iglesias.
La Razón
‘Si Rajoy quiere seguir, lo hará’, por Carmen Morodo
En el PP coinciden en que si abandonan La Moncloa será el presidente quien decida sobre su futuro porque no habrá una revuelta con fuerza suficiente para desbancarle; si el PSOE pacta con Podemos, el líder popular cree que podría encabezar la oposición en una legislatura con un Gobierno débil y pilotar la transición del PP.
ABC
El banco chino era ‘una herramienta para sacar sumas millonarias de España’: golpe a la mayor entidad financiera del mundo
Fuentes de la investigación subrayan que ICBC ‘incumplía toda la normativa española en materia de control de capitales’.
Bolsamanía
Esta es la fórmula que estudia Podemos para sacar adelante sus medidas y anular al PP: aboga por recurrir a la llamada 'vía popular' sobre determinadas cuestiones
Aunque sus medidas puedan salir adelante en el Congreso, en el Senado se encontrarían con la mayoría absoluta del PP.
Prensa Internacional Online
The New York Times
In U.S. Dispute With Apple, Privacy Fight Goes Public
A judge’s order that Apple unlock the iPhone of the San Bernardino gunman set off a furious public battle between the Obama administration and the tech company, in a dispute with far-reaching legal implications.
The Wall Street Journal
Cruz Overtakes Trump in GOP Poll
Support for Donald Trump among Republicans has declined in the past month, leaving him slightly behind Sen. Ted Cruz in the GOP presidential race, according to a new Wall Street Journal/NBC News poll
Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания
The Guardian
'Worrying and pathetic': anger in Spain over parties' failure to form government, By Stephen Burgen
Lack of consensus remains two months after general election, with Podemos and Socialists both refusing to give ground.