Publicidad
Logo
Publicidad
Logo2
  • Archivo
  • News Links
  • G+
  • Twitter
  • FaceBook
  1. Portada
  2. News Links
  3. 1907

Resumen de Confidenciales nº 1907

Publicado el miércoles 6 de enero de 2016

LO QUE HAY QUE LEER ESTE 6 DE ENERO

Miércoles, Reyes Magos tras las in­des­crip­ti­bles ca­bal­gatas como la de Madrid, donde pa­re­cían más bien el Mago Merlín, y además con men­sajes pro­fun­dí­simos como que la guerra es mala y cosas así.

Dos re­ga­litos de ma­dru­gada en forma de es­truen­dosos ti­tu­la­res. Uno: Corea del Norte ha anun­ciado que ha de­to­nado con éxito en un en­sayo sub­te­rráneo su pri­mera bomba H, la mayor prueba de su pro­grama nu­clear. Otro: Twitter está es­tu­diando eli­minar el corsé de los 140 ca­rac­teres y am­pliar el lí­mite hasta los 10.000. Tal vez to­davía in­su­fi­ciente para al­gunos fo­rofos y quizás de­ma­siado para los que no tienen nada que decir pero se em­peñan.

Como desde hace tiempo, la con­fu­sión en Cataluña y el ato­lla­dero tras el 20-D inundan por­tadas y pan­ta­llas, con gran eco tam­bién de los me­jores datos de em­pleo en mucho tiempo.

CATALUÑA

La Vanguardia: Mas arre­mete contra la CUP y anuncia elec­cio­nes: el pre­si­dent con­vo­cará el lunes los co­mi­cios, que se ce­le­brarán el 6 de marzo; afirma que no pierde la es­pe­ranza de que los cu­peros cam­bien de idea: ‘La pre­si­dencia no es una subasta de pes­ca­do’; Junts pel Sí ra­ti­fica su can­di­dato al líder de CDC (Luis B. García). El Periódico: Mas rompe la ba­raja: ‘La pre­si­dencia no se subas­ta’: Mas se niega a re­nun­ciar porque su­pon­dría ‘cargarse el pro­ce­so’; el lunes con­vo­cará elec­ciones el 6 de marzo; arre­mete contra la CUP por falta de ‘sentido de país’ y re­chaza nuevas ce­siones (Fidel Masreal). Otro ti­tu­lar: JxSí y la CUP aceptan volver a re­unirse pese a sus dis­cre­pan­cias (José Rico).

El País: Mas busca di­si­dentes en la CUP para se­guir en el po­der: el pre­si­dent confía en evitar to­davía la con­vo­ca­toria de nuevas elec­ciones (Maiol Roger). El Plural: 'A ver quién tiene co­jones de echar a Mas': la ne­ga­tiva de Mas a irse está des­tro­zando al in­de­pen­den­tismo y creando una tri­fulca en el seno de Junts pel Sí de las que hacen época (Miquel Giménez). Confidencial Digital: Junqueras no pide la ca­beza de Artur Mas porque Ada Colau no le ga­ran­tiza romper con España: ERC ne­ce­sita los votos de Convergència si se con­vocan nuevas elec­ciones en Cataluña porque Podemos sólo apuesta ahora por el de­recho a de­ci­dir.

El Economista: Mas di­la­pida un acuerdo in ex­tremis para formar go­bierno: acusa a la CUP de ful­minar el se­ce­sio­nismo; así ha des­tro­zado Mas a su par­tido: ya se ven por de­bajo de 20 es­caños. Libertad Digital: La CUP envía una carta a Mas y a los Reyes Magos: una carta de los an­ti­sis­tema a todos los trupos se­pa­ra­tistas ra­ti­fica su ne­ga­tiva a la in­ves­ti­dura de Mas, pero pide me­joras en el ‘plan de cho­que’ (Pablo Planas). El Mundo: Mas no se va y deja a Junts pel Sí al borde de la rup­tura (Daniel G. Sastre).

21-D...

El Confidencial: Podemos aparca su con­greso para frenar a Colau y los otros 'barones' (Iván Gil). Otro ti­tu­lar: Rajoy pide a los altos cargos que sigan en sus puestos para afrontar una larga in­terinidad (Ángel Collado). Otro ti­tu­lar: Sánchez viaja a Portugal y evi­dencia su apuesta por una alianza de iz­quierdas (Juanma Romero). Vozpopuli: Guiño de Rivera: no des­carta apoyar a Posada como pre­si­dente del Congreso (Segundo Sanz). Otro ti­tu­lar: Sánchez se pa­ra­peta en El País, su único aliado frente al PP y los ba­rones (Rubén Arranz). Economía Digital: Ex di­ri­gentes del PSOE an­daluz pro­yectan un ma­ni­fiesto contra Susana Díaz por boi­co­tear a Pedro Sánchez (Fede Durán). El Mundo: El PSOE da a Rajoy un ‘no de­fi­ni­tivo’ al pacto: el líder del PP les ofrece re­formas ‘sin lí­neas ro­jas’ (Lucía Méndez y Álvaro Carvajal). Otro ti­tu­lar: Las elec­ciones ca­ta­lanas en­frían los planes de Susana Díaz (Carmen Torres).

El País: El PSOE, a Rajoy: ‘No es no y es un no de­fi­ni­tivo’ (Fernando Garea). Semanal Digital: El es­ce­nario que su nú­mero dos se negó a ver se vuelve contra Sánchez: para aca­ri­ciar si­quiera La Moncloa, el líder del PSOE ne­ce­si­taría de en­trada el favor de los ca­ta­lanes de Ada Colau (Antonio Martín Beaumont). La Razón: El PSOE es­tudia fa­ci­litar los cuatro grupos de Podemos en el Congreso (Ainhoa Martínez). PRNoticias: #JuntosPorSoraya ¿Se cum­plirá el plan de Soraya Sáenz de Santamaría para ser pre­si­denta? Periodista Digital: El 'nuevo' Iglesias: de ta­char a Rajoy de ser 'un mal­dito aves­truz' por no dar la cara a huir de los pe­rio­distas tras re­coger el acta de dipu­tado; hasta tres in­tentos han ne­ce­si­tado los pe­rio­distas para arran­carle unas breves de­cla­ra­cio­nes.

ECONOMÍA

El Periódico: El paro cae en 354.203 per­so­nas, pero sigue do­blando el nivel pre­crisis (P. Allendesalazar). Expansión: Dónde se crea em­pleo en España: Madrid y Cataluña li­deran la crea­ción de nuevos em­pleos; en 2015 se re­gistró la mayor caída del paro de la his­to­ria. La Vanguardia: Catalunya li­dera el des­censo del paro en el mejor año de la serie his­tó­rica. Libertad Digital: Rajoy cierra la le­gis­la­tura con 327.000 pa­rados menos y 60.000 ocu­pados más: el paro baja a 4,1 mi­llones de per­sonas en 2015, un 7% menos que en 2011, y el em­pleo crece un 0,3%, su­perando los 17,3 mi­llones de ocu­pados (M. Llamas). El Mundo: España cierra 2015 con la mayor caída del des­em­pleo en 16 años (Isabel Munera).

El País: España creó 1.500 em­pleos al día en 2015 (Manuel V. Gómez). Cinco Días: El em­pleo crece al mayor ritmo en nueve años. El Economista: Histórica ba­jada del paro du­rante 2015. Vozpopuli: Soria pierde los pa­peles con Facua por el alza de la luz y se es­cuda en el 'y tú más' a ZP (Baltasar Montaño). Otro ti­tu­lar: El AVE que viene: 1.850 km más, que dis­pa­rarán el man­te­ni­miento a 2.000 mi­llones (Raúl Pozo). Europa Press y todos los de­más: Fitch y S&P re­ti­rarán el ra­ting de Madrid tras su de­ci­sión de no re­novar con­tra­tos. Estrella Digital: La 'Revolución Robótica' ab­sor­berá uno de cada dos puestos de tra­bajo: en España po­dría sus­ti­tuir el 55% de los em­pleos ac­tuales (Pedro Ruiz).

EMPRESAS

Expansión: Barceló, NH y Meliá venden in­mue­bles para cre­cer: los grandes grupos ho­te­leros tras­pasan ac­tivos por 1.000 mi­llones en dos años. Otro ti­tu­lar: El Corte Inglés se juega 1.700 mi­llones en las re­bajas (Ana Antón). Otro ti­tu­lar: Telefónica aguanta mejor la com­pe­tencia gra­cias a a fibra óp­tica. Cinco Días: Malestar del TC con Industria por fil­trar una sen­ten­cia: se trata del re­curso de Murcia contra el re­corte en re­no­va­bles. Otro ti­tu­lar: Orange pone a España como ob­je­tivo para su nueva banca mó­vil. Otro ti­tu­lar: Abengoa resta 260 mi­llones de deuda a cambio del 7,5% de su fi­lial Yield.

SECTOR FINANCIERO

Cinco Días: Más luz en los ca­je­ros: el BdE exi­girá la in­for­ma­ción con­ti­nuada de las co­mi­sio­nes; el banco que mo­di­fique una tasa tendrá diez días para co­mu­ni­carlo; el sector pa­sará cada mes de enero un re­sumen anual al su­per­vi­sor. El Economista: Los in­ver­sores me­xi­canos del Popular re­ducen en un tercio su par­ti­ci­pa­ción (Fernando Tadeo). Otro ti­tu­lar: El 83% del di­nero que se in­virtió en 2015 en fondos es­cogió el peor pro­ducto: los mixtos aca­baron el año sin ga­nan­cias (Arantxa Rubio y Ana Palomares). Expansión: Los fondos de BlackRock apuesta como nunca por BBVA: ya con­trolan el 5,24%, por en­cima del 5,09% que tienen en Santander (Enrique Utrera). El Confidencial: Blesa de­berá ex­plicar a la jueza la subida de sueldo a nueve di­rec­tivos de Caja Madrid (Roberto R. Ballesteros).

OTROS TITULARES DESTACADOS

OKdiario: Carmena cul­mina su ma­ma­rra­chada: el rey Baltasar era la reina Baltasara (Manu Bravo Pérez). El Mundo: Manuela Carmena im­pone una ca­bal­gata ét­nica y poco na­vi­deña (Daniel Martín). La Razón: Carmena des­trona la magia de los Reyes: monta una ca­ba­gata a modo de car­naval mul­ti­cul­turl y re­vin­di­ca­tivo. Libertad Digital: Los Reyes Magos de Carmena apro­ve­chan la ca­bal­gata para dar doc­trina: Melchor lanzó un men­saje para con­cien­ciar a pa­dres y niños sobre los males de la guerra y el te­rrible cambio cli­má­tico que de­rrite ‘glaciares’. Bolsamanía: Las crí­ticas a Manuela Carmena de Cayetana Álvarez de Toledo por la ca­bal­gata de Madrid in­cen­dian las redes so­cia­les: 'Mi hija de 6 años: "Mamá, el traje de Gaspar no es de ver­dad". No te lo per­do­naré ja­más, Manuela Carmena. Jamás'.

OPINIONES

Editorial en La Vanguardia, que pa­rece darse cuenta ahora de lo que pasó hace tres me­ses: ‘Por un nuevo centro de gra­ve­dad; estos días crece la evi­dencia de que las elec­ciones del pa­sado 27 de sep­tiembre no dieron carta blanca al in­de­pen­den­tismo rup­tu­ris­ta’. Màrius Carol en el mismo dia­rio: ‘Todo el pes­cado está ven­dido: pocos creen en un mi­la­gro, y más des­pués del ra­pa­polvo de Mas a los cu­pe­ros’. Otro edi­to­rial: ‘El em­pleo res­ponde a las ex­pec­ta­ti­vas’. Editorial en El Español: ‘Mas, ri­di­cu­li­zado por sus pa­la­bras; con su ataque a la CUP por no apoyar su in­ves­ti­dura, el pre­si­dent re­vela su doble vara de me­dir’.

Editorial en El País: ‘Un si­lencio in­to­le­ra­ble: Podemos tiene que aclarar de una vez si de­fiende la de­mo­cracia en Venezuela’. José Ignacio Torreblanc en el mismo dia­rio: ‘PS (Partido Suicida): dada su po­si­ción cen­tral, el PSOE es el único par­tido que tiene cuatro op­cio­nes; pero lo suyos es de­di­carse a des­pe­da­zarse in­ter­na­men­te’. Manuel Jabois en el mismo dia­rio: ‘Repetir la vida: la ma­yoría in­de­pen­den­tista ca­ta­lana es muy jo­ven, de ahí su fuerza; tiene el em­puje arro­gante de los con­ver­sos’. Santiago Carbó en el mismo dia­rio: ‘Crédito 2016: más com­pli­cado; la pre­vi­sión de subida in­ter­anual de los prés­tamos se re­vi­sará a la baja en el año que ahora co­mien­za’.

Editorial en El Mundo: ‘Los cuatro errores ga­rra­fales de Artur Mas; el más grave fue la de­cla­ra­ción in­de­pen­den­tista apro­bada por el Parlament, que su­ponía un abierto desafío al Estado y una in­ci­ta­ción a des­obe­decer las le­yes, algo que mostró a Europa y a la co­mu­nidad in­ter­na­cional la ver­da­dera na­tu­ra­leza de su pro­yecto. Ningún go­ber­nante de­mo­crá­tico hu­biera in­cu­rrido en una con­ducta como ésta, que le des­ca­li­fica in­cluso entre sus se­gui­dores menos sec­ta­rios’. Manuel Lagares en el mismo dia­rio: ‘Concertación po­lí­tica como so­lu­ción: el coste de no al­canzar un ex­tenso acuerdo sería in­con­men­su­rable para España. Nuestra re­cu­pe­ra­ción eco­nó­mica se en­cuentra to­davía en una pri­mera etapa y ne­ce­sita con­so­li­darse en un mundo que puede su­frir algún epi­sodio adi­cional de crisis en los pró­ximos me­ses’.

Editorial en Libertad Digital: ‘El em­pe­ci­na­miento de Mas y de Rajoy: pa­rece que la única línea roja que Rajoy no está dis­puesto a tras­pasar es la que le deje a él fuera de la Presidencia del Gobierno’. José García Domínguez en el mismo me­dio: 'El re­fe­réndum es la so­lu­ción: la re­forma de la Constitución por la vía re­for­zada pre­vista en la propia Carta Magna obliga a un re­fe­rén­dum. Vayamos a ello, pues. Y sin mie­do'. Pablo Molina en el mismo me­dio: ‘La Kabalgata: trans­for­ma­ción de la magia de la noche de Reyes en una as­tra­ca­nada si­nies­tra’. Manuel Muela en Vozpopuli: ‘El di­lema de Felipe VI: entre el peso de la he­rencia y la crisis es­paño­la’. Alejo Vidal-Quadras en el mismo me­dio: ‘Una cues­tión de re­pre­sen­ta­ción: Artur Mas fue du­rante mu­chos años el lu­gar­te­niente y he­re­dero de Jordi Pujol, el go­ber­nante más co­rrupto que ha co­no­cido nuestro país en los úl­timos treinta y cinco años’.

Manel Manchón en Economía Digital: ‘El Gobierno que quiere Pedro Sánchez’. Editorial en La Razón: ‘La crea­ción de em­pleo de­muestra la ne­ce­sidad de un Gobierno es­ta­ble’. Editorial en Cinco Días: ‘Estabilidad para que el em­pleo siga cre­cien­do’. Editorial en ABC: ‘La senda del em­pleo está tra­za­da’. Editorial en El Imparcial: ‘354.203 buenas no­ti­cias’. Editorial en El Periódico: ‘La tele es­trena có­digos de ido­nei­dad’. Otro edi­to­rial: ‘Balance del paro en 2015’.

A. R. Mendizabal

 

 

 

Titulares Principales

El País

España creó 1.500 empleos al día en 2015, por Manuel V. Gómez

Editorial: Un silencio intolerable; Podemos tiene que aclarar de una vez si defiende la democracia en Venezuela

Mas busca disidentes en la CUP para seguir en el poder: el president confía en evitar todavía la convocatoria de nuevas elecciones, por Maiol Roger

El Mundo

El PSOE da a Rajoy un ‘no definitivo’ al pacto, por Lucía Méndez y Álvaro Carvajal

Concertación política como solución: el coste de no al­canzar un acuerdo sería in­con­men­su­rable para España, por Manuel Lagares

Editorial: Los cuatro errores garrafales de Artur Mas

El más grave fue la de­cla­ra­ción in­de­pen­den­tista apro­bada por el Parlament, que su­ponía un abierto desafío al Estado y una in­ci­ta­ción a des­obe­decer las le­yes, algo que mostró a Europa y a la co­mu­nidad in­ter­na­cional la ver­da­dera na­tu­ra­leza de su pro­yecto. Ningún go­ber­nante de­mo­crá­tico hu­biera in­cu­rrido en una con­ducta como ésta, que le des­ca­li­fica in­cluso entre sus se­gui­dores menos sec­ta­rios.

España cierra 2015 con la mayor caída del desempleo en 16 años, por Isabel Munera

El Confidencial

Podemos aparca su congreso para frenar a Colau y los otros 'barones', por Iván Gil

Sánchez viaja a Portugal y evidencia su apuesta por una alianza de izquierdas, por Juanma Romero

El Español

Editorial: Mas, ridiculizado por sus palabras; con su ataque a la CUP por no apoyar su investidura, el president revela su doble vara de medir

El Confidencial Digital

Junqueras no pide la cabeza de Artur Mas porque Ada Colau no le garantiza romper con España

ERC ne­ce­sita los votos de Convergència si se con­vocan nuevas elec­ciones en Cataluña porque Podemos sólo apuesta ahora por el de­recho a de­ci­dir.

El Plural

'A ver quién tiene cojones de echar a Mas', por Miquel Giménez

La ne­ga­tiva de Mas a irse está des­tro­zando al in­de­pen­den­tismo y creando una tri­fulca en el seno de Junts pel Sí de las que hacen época.

Estrella Digital

La 'Revolución Robótica' absorberá uno de cada dos puestos de trabajo: en España podría sustituir el 55% de los empleos actuales, por Pedro Ruiz

El Economista

Los inversores mexicanos reducen su participación en Popular casi un tercio, por Fernando Tadeo

El 83% del dinero que entró en fondos el año pasado escogió el peor producto, por Arantxa Rubio y Ana Palomares

Libertad Digital

Rajoy cierra la legislatura con 327.000 parados menos y 60.000 ocupados más, por M. Llamas

El paro baja a 4,1 mi­llones de per­sonas en 2015, un 7% menos que en 2011, y el em­pleo crece un 0,3%, su­perando los 17,3 mi­llones de ocu­pa­dos.

Vozpópuli.com

Soria pierde los papeles con Facua por el alza de la luz y se escuda en el 'y tú más' a ZP, por Baltasar Montaño

El dilema de Felipe VI: entre el peso de la herencia y la crisis española, por Manuel Muela

Expansión

Barceló, NH y Meliá venden inmuebles para crecer: los grandes grupos hoteleros traspasan activos por 1.000 millones en dos años

El Corte Inglés se juega 1.700 millones en las rebajas, por Ana Antón

Cinco Días

Editorial: Estabilidad para que el empleo siga creciendo

Más luz en los cajeros: el BdE exigirá la información continuada de las comisiones

Malestar del TC con Industria por filtrar una sentencia: se trata del recurso de Murcia contra el recorte en renovables

La Vanguardia

Mas arremete contra la CUP y anuncia elecciones, que se celebrarán el 6 de marzo, por Luis B. García

Editorial: Por un nuevo centro de gravedad; estos días crece la evidencia de que las elecciones del pasado 27 de septiembre no dieron carta blanca al independentismo rupturista

La Razón

Editorial: La creación de empleo demuestra la necesidad de un Gobierno estable

Junqueras y Colau negocian en secreto un pacto de izquierdas, por Pilar Ferrer

Economía Digital

Ex dirigentes del PSOE andaluz proyectan un manifiesto contra Susana Díaz por boicotear a Pedro Sánchez , por Fede Durán

El Periódico

‘La presidencia no se subasta’: Mas se niega a renunciar porque supondría ‘cargarse el proceso’; el lunes convocará elecciones el 6 de marzo, por Fidel Masreal

La CNMC ultima los 'rombos' del siglo XXI, por Manuel de Luna

La nueva seña­li­za­ción en pan­talla busca uni­ficar la imagen en todas las ca­denas y orientar al te­les­pec­ta­dor.

Okdiario

Carmena culmina su mamarrachada: el rey Baltasar era la reina Baltasara, por Manu Bravo Pérez

Prensa Internacional Online

Financial Times

Editorial: Cameron unleashes Tory debate on Brexit; PM had no choice but to allow ministers a free vote in the referendum

The Guardian

Eurosceptics force Cameron to give ministers free rein on EU referendum

Forbes

Report: Twitter Explores 10,000 Character Limit For Tweets

AP Associated Press

North Korea says it conducted successful hydrogen bomb test

Politico

Obama wipes away tears as he calls for new gun measures

Les Echos

L’Espagne confirme la baisse du nombre de chômeurs en 2015

Pourquoi Orange peut faire trembler les banques: le groupe maîtrise le mobile, principal point de contact des banques avec leurs clients.

Handelsblatt

KÖLN NACH DEN ÜBERGRIFFEN: „Es bleibt ein mulmiges Gefühl“

Spain/Espagne/Espanha/Spagna/Spanien/España/ Испания

Bloomberg

Rajoy Floats Three-Way Coalition to Protect Spanish Recovery, By Charles Penty and Maria Tadeo

Financial Times

Spain and Ireland post steep falls in joblessness, By Peter Wise and Vincent Boland

Le Figaro

Espagne: le recul du chômage s'accélère, par Anne Cheyvialle

Reuters

Spain's PM sees no alternative to new elections in Catalonia, By Angus Berwick

En portada

  • Santander lanza una emisión en dólares de bonos senior
  • Las criptomonedas entran en modo 'ruso'
  • Estados Unidos y China se enzarzan en la batalla del chip
  • Las bolsas dividen como nunca a los analistas en plena ceremonia de la confusión
  • Soltec busca la luz entre las sombras
  • Lingotes se va quedando sin aliento
  • CaixaBank y Aigües de Barcelona prueban la interoperabilidad entre distintas redes de identidad digital
  • Iberdrola inicia en Reino Unido la construcción del parque eólico marino East Anglia Three
  • Naturgy ganó 557 millones a junio, un 15% más, pese al fallo negativo sobre Metrogas
  • Las energéticas se liberan de bajistas y buscan pista de despegue en bolsa
  • Vivendi mantiene su interés en Prisa como futura plataforma para hacerse con Hachette
  • Las mujeres reciben menos de un tercio de ayudas directas y desarrollo rural de la PAC
  • Iberia recupera el 100% de sus conexiones con México y ofrecerá vuelos diarios este invierno
  • Carioca presenta unos resultados llamativos en España
  • El dinero fresco entra en las farmacéuticas tras un castigo exagerado en bolsa
  • La banca apaga sus rótulos luminosos y cumple con el decreto de ahorro
  • El dólar acumula un 13% de subida frente al euro gracias los tipos de la Reserva Federal
  • Bilbao, la única capital vasca que considera aplicar un canon a los pisos vacíos
  • Sacyr Wins Road Works Contract In Colombia For An Investment Of €900 M
  • Gustavo Petro modera su discurso sin renunciar a los cambios radicales
  • Inditex recupera el necesario crédito del inversor
  • Las renovables recuperan interés bursátil ante las nuevas subastas
  • Iberia (IAG) Reaches Code-Sharing Agreement With Viva Aerobus
  • El PP fuerza a Ribera a rectificar y convocar la conferencia sobre energía con las autonomías
  • La inseguridad jurídica relega al Ibex-35 a la cola de las bolsas mundiales
  • Los consumidores europeos frenan su demanda de crédito ante los nuevos tipos
  • Guerra abierta en Brasil de Vivo Telefónica, Tim y Claro contra la reguladora Anatel
  • Cómo funciona Mi Primera Vivienda
  • Banco Santander, 'líder mundial' en la financiación de energía renovable
  • Las constructoras resisten la crisis con crecimientos de dos dígitos en lo que va de año
  • Latinoamérica escapa de momento al ‘impacto Ucrania’ en su expansión económica
  • Sánchez, a punto del 'yo también tengo problemas con los bancos' de Suárez
  • Spanish Banks: Patxi López’s Inaccuracies (*)
  • Criteria apuesta por Telefónica tras la presentación de resultados de la operadora
  • La creciente gresca de Sánchez con los empresarios, principal amenaza para la economía
  • Iberdrola y bp crean una 'mega alianza' para impulsar la infraestructura de recarga y el hidrógeno verde
  • Sacyr entra en el mercado concesional británico con un nuevo hospital de 215 millones de euros
  • Paradores alcanza cifras récord en ocupación e ingresos al inicio del verano
  • IAG realiza un pedido de 37 aviones de la familia A320neo para sustituir su flota de corto radio
  • Credit Suisse mantiene el precio objetivo de Santander en 4 euros y la calificación de 'sobreponderar'
  • Unicredit gana 2.010 millones en el segundo trimestre, casi el doble que un año antes
  • Aviso a navegantes del BCE y de la Fed: todo está bastante peor de lo que parece
  • Cómo fomentar la concienciación ambiental según Theresa Zabell
  • Escepticismo en el 'núcleo socialista' ante el amago de Sánchez de relanzar el PSOE
  • La exportación mantiene de nuevo el ritmo de la economía española
  • La banca recupera en una semana el grueso de la capitalización perdida tras el anuncio del nuevo impuesto
  • Europa paga caros sus errores de seguridad energética
  • La aventura de viajar en coche eléctrico en España
Editado por:
Estudios e Información Capital Madrid S.L.
C/ Miguel Ángel, 1 Dup. 3º Izq. 28010 Madrid.
telef. +34 917026404
Editor fundador:
Alberto Valverde
dg@capitalmadrid.com
telef. +34 609718938
Redacción:
  • Julián González
  • José Alves
  • José Sánchez Mendoza
  • Nora Herrero
  • Carlos Álvaro
  • Marcos Celada
  • Quesada Vargas
  • Maria José Carranza
  • Julio Muñoz
  • Gema Velasco
  • Ignacio Aranguren
Analistas:
  • Luis Cadagua
  • Carlos Díaz-Güell
  • Luis Alcaide
  • José Hervás
  • Ignacio Mulas
  • Ramón Vilaró
  • Luis Nervión