Las familias contrataron depósitos a un año en julio por un volumen de 11.921 millones, si bien el 'stock' en depósitos en el séptimo mes se situó en los 93.504 millones de euros, solo 6.482 millones más que en junio. Este saldo, en cambio, se remuneraba al 1,27%.
Lo que permanece prácticamente invariable es la remuneración del dinero en cuenta corriente, donde permanece el grueso del ahorro de las familias. En julio, los hogares guardaban en sus cuentas 894.953 millones de euros, 11.811 millones de euros menos que en junio y 46.847 millones menos que en diciembre de 2022.
Por el saldo en cuenta corriente, la banca ofrecía una media del 0,12% en julio, el mismo importe que en junio. En diciembre, la remuneración era del 0,04%.
En el caso de las empresas, la remuneración por el saldo nuevo en depósito se elevó en julio al 3,11%, un nivel no registrado desde diciembre de 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis financiera.
En este caso, el volumen de nuevos depósitos fue de 27.077 millones de euros en julio, mientras que el saldo en estos productos era de 52.529 millones, 1.756 millones de euros más que en junio.
El 'stock' en cuenta corriente de las empresas era en julio de 246.919 millones, 10.728 millones de euros menos que en junio. En comparación con diciembre de 2022, la diferencia era de 38.975 millones de euros.
La remuneración de este dinero en julio era del 0,44%, ligeramente por encima del 0,40% de junio y del 0,11% de diciembre.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirmó ayer que su departamento ha empezado a ver que se remuneraban los depósitos, si bien pidió en una reunión con los máximos representantes de las principales entidades españolas que mejorasen esta retribución.
En general, han sido los bancos digitales y los medianos y pequeños los que se han lanzado a remunerar el pasivo a través de depósitos, mientras que los grandes bancos están todavía retrasando el pago generalizado por los depósitos, especialmente el de las familias, debido a la menor necesidad de captar ahorro al contar todavía con un alto nivel de liquidez.
Sin embargo, desde las grandes entidades financieras defienden que están ofreciendo a sus clientes otras alternativas a los depósitos para remunerar sus ahorros, como fondos o seguros.
Santander y BBVA, lo hacen fuera
La filial británica de Santander ha lanzado recientemente una cuenta ahorro que remunera con un tipo de interés anual del 5,20%, según informa a través de un comunicado.
Se trata de la cuenta 'Easy Access Saver Limited Edition' y el saldo máximo a remunerar es de 250.000 libras (293.140 euros). Estará disponible hasta el 17 de septiembre, si bien el banco se reserva el derecho a retirar la oferta en caso de recibir mucha demanda.
Para acceder a este producto, los clientes no necesitan ninguna otra cuenta. Además, puede contratarse tanto de manera 'online', como tanto a través de la 'app', teléfono o sucursal. Los clientes pueden ingresar dinero en la cuenta cuando lo deseen, así como retirarlo sin comisiones ni restricciones.
También ha incrementado el tipo de su cuenta de ahorro 'Fixed rate ISA' al 5,05% a un año y al 5,10% a dos años.
Cabe recordar que la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido presentó en julio una batería de 14 puntos encaminada a velar por que los bancos y otras entidades de crédito trasladasen de forma adecuada a los depósitos de los ahorradores las subidas de los tipos de interés, que se sitúan actualmente en el 5,25%.
De hecho, una revisión del mercado británico recogía que nueve de las mayores entidades de ahorro, en promedio, sólo traladaron el 28% del aumento de la tasa base a sus depósitos de fácil acceso entre enero de 2022 y mayo de 2023, mientras que para los depósitos con preaviso y a plazo fijo se observó un mayor traslado de los aumentos de tipos, con un 51% en el mismo período para estas nueve entidades.
BBVA ITALIA
Por su parte, BBVA Italia ha elevado la remuneración de su cuenta corriente al 4% bruto anual sobre el saldo disponible, sin condiciones ni importe mínimo.
También ha aumentado hasta un máximo del 5% la rentabilidad bruta anual que ofrece en su Depósito Flexible a 12 meses. Este producto puede contratarse desde un mínimo de 500 euros hasta un máximo de 50.000 euros.
BBVA señala que este depósito genera un rendimiento asegurado, sin requisitos de vinculación. El cliente obtiene un 5% bruto anual si deja el dinero hasta vencimiento, mientras que en caso de cancelarlo antes, la rentabilidad sería del 1% bruto sobre el saldo depositado.