Los in­ver­sores si­guen muy pru­dentes pero creen que el ac­tual riesgo de en­trada es bajo

Las grandes socimis afrontan un mes decisivo con todos los frentes abiertos

Merlin, Colonial y Lar han re­bo­tado en bolsa muy con­di­cio­nadas por los bonos

Colonial
Colonial

Las ma­yores so­cimis es­pañolas afrontan un mes de sep­tiembre que será de­ci­sivo para de­cidir su an­da­dura bur­sátil en lo que queda de 2023. Las tres han re­bo­tado en bolsa en el tramo final del mes de agosto tras el duro cas­tigo su­frido justo antes por la fuerte subida de las ren­ta­bi­li­dades de los bo­nos, que tanto pe­na­liza sus va­lo­ra­cio­nes. Una co­rrec­ción que ha in­vi­tado a en­trar en Merlin, Colonial o Lar a los in­ver­sores a largo plazo.

Las compañías españolas más líquidas del sector son atractivas por su tamaño, su diversificación internacional en el caso de Merlin y Colonial y por sus jugosas rentabilidades por dividendo. Y también por unas valoraciones excepcionalmente bajas que estarían recogiendo un escenario muy negativo de más subidas de tipos de interés y de dificultades de las socimis para trasladar a sus clientes la subida del precio de la inflación.

"Ha quedado claro que a estos niveles en bolsa hay dinero suficiente dispuesto a entrar, porque los fondos entienden que el nivel de riesgo actual de las socimis es muy pequeño. Lo peor que puede pasar es que bajen como mucho un 5% si el Banco Central Europeo (BCE) decide subir los tipos de interés otros 25 puntos básicos el 14 de septiembre. Una opción que por cierto no está nada clara", señala un veterano gestor.

Efectivamente, en estos momentos el mercado está apostando algo más por un parón en el ritmo de subidas desde el 4,25% actual que por otra subida, por más que el escenario vaya a seguir muy abierto de cara a la reunión de octubre. Serán los datos macro los que decidan qué pasa con el precio del dinero este otoño. Aunque la incertidumbre sobre los tipos va a seguir impactando a medio plazo sobre las socimis, el castigo no tiene por qué ir a mucho más.

Ahí está la entrada de Corporación Financiera Alba en Colonial con una participación de algo más del 3%. Una apuesta que demuestra que inversores tan estables como los March creen que desde estos niveles merece la pena hacer parada y fonda en el valor a la espera de tiempos mejores. Desde que se comunicó la operación en la segunda quincena de agosto, la socimi catalana ha subido desde los 5,28 hasta los 5,5 euros.

Bajistas y cortos

También es cierto que los inversores bajistas se están jugando más de un 1% del capital en posiciones cortas sobre Colonial, que es la única de las tres grandes socimis donde los 'hedge fund' están haciendo de las suyas. Pero, en general, la presión bajista sobre el sector ha remitido desde que la rentabilidad del bono español a 10 años empezó a corregir desde niveles de alrededor del 3,75%.

No obstante, nadie descarta nuevas subidas (ayer el bono repuntó hasta el 3,60%), en las próximas semanas, porque la volatilidad es muy alta a la espera de la reunión del BCE. Al menos, el sector ha empezado el mes con una noticia positiva, como es que la inmobiliaria china Country Garden haya conseguido una prórroga para el pago de sus bonos, entre nuevas medidas de China para apoyar el sector.

Una patada hacia adelante que no resuelve el problema (Evergrande es el gran escollo que hay que salvar) pero que lo aplaza en este comienzo de curso en el que los mercados agradecen las buenas noticias. También las socimis, que han dejado atrás la corrección de las tres primeras semanas de agosto pero que necesitan nuevos impulsos para seguir creciendo en el parquet. Los bonos, el BCE y las inmobiliarias chinas serán decisivos a corto y medio plazo.

Artículos relacionados