Los ne­go­cios del banco en todos sus mer­cados se con­so­lidan en cinco áreas glo­bales

Banco Santander reorganiza la estructura de sus negocios, la simplifica y amplía objetivos

El ob­je­tivo es in­cre­mentar en 40 mi­llones de clientes en dos años y elevar el RoTE al 15-17%

Ana Botín y Héctor Grisi, Santander..
Ana Botín y Héctor Grisi, Santander.

Banco Santander ha anun­ciado, a úl­tima hora del lu­nes, una pro­funda re­or­ga­ni­za­ción de la es­truc­tura de su ne­gocio mi­no­rista, co­mer­cial y de fi­nan­cia­ción al con­sumo, al tiempo que, en aras de una sim­pli­fi­ca­ción in­terna, ha di­vido todo su ac­ti­vidad en cinco áreas glo­ba­les, dos de ellas de nueva crea­ción.

En un amplio comunicado, la entidad que preside Ana Botín consolida su negocio en cinco áreas globales: Payments, Corporate & Investment Banking y Wealth Management & Insurance, y dos nuevas áreas globales, Retail & Commercial y Digital Consumer Bank.

El cambio anunciado, según el comunicado de la entidad, "ayudará al banco a lograr los objetivos estratégicos marcados en el Investor Day de febrero para, entre otras cosas, aumentar el número de clientes en 40 millones de cara a 2025, incrementar el retorno sobre el capital tangible (RoTE) al 15-17% y alcanzar un crecimiento de doble dígito de media anual en la suma del valor contable tangible (TNAV) por acción más el dividendo por acción a lo largo del ciclo".

Áreas de negocio

Tras estos cambios, el banco consolidará todo su negocio en cinco áreas globales:

  • Retail & Commercial: área que integrará todo el negocio de banca minorista y comercial (empresas del grupo y que liderará Daniel Barriuso.

  • Digital Consumer Bank: aglutinará todo el negocio de financiación al consumo del mundo y estará encabezado por José Luis de Mora.

  • Payments: PagoNxt (liderada por Javier San Félix) y Global Cards (dirigida por Matías Sánchez).

  • Corporate & Investment Banking: ya es negocio global, gestionado por José M. Linares.

  • Wealth Management & Insurance: ya opera como área global, dirigida por Víctor Matarranz.

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, caficó de "paso decisivo para alinear el modelo operativo de las áreas de banca minorista y comercial y de consumo a nuestra estrategia".

Señaló que "tras los avances desde que lanzamos nuestra estrategia en 2015, sabemos que aprovechando nuestra combinación única de escala global y liderazgo local damos mejor servicio a los clientes y crecemos de forma rentable". "Estamos convencidos -resaltó la presidenta- de que esto será positivo para los clientes y además nos permitirá progresar más rápidamente y cumplir todos los objetivos que nos marcamos en el Investor Day de este año; entre ellos, alcanzar un crecimiento de doble dígito de media anual en la suma del valor contable tangible (TNAV) por acción más el dividendo por acción a lo largo del ciclo".

Diferencias con el modelo anterior

Hasta ahora, Santander operaba con una doble división de su negocio a nivel local y global. Por un lado, sus segmentos principales eran Europa, Norteamérica, Sudamérica y Digital Consumer Bank, mientras que los segmentos secundarios eran los de banca comercial, banca de inversión, gestión de patrimonios y pagos.

Sin embargo, esta división tenía multitud de particularidades. El segmento Digital Consumer Bank, por ejemplo, incluía el negocio de financiación al consumo en Europa, pero no en Norteamérica, mientras que la actividad de banca minorista a través de Openbank se incluía en Digital Consumer Bank.

Objetivos concretos

La entidad financiera tiene previsto que entre 2023 y 2025, su ratio de capital CET1 supere el 12%, que el retorno sobre capital tangible (RoTE) se sitúe entre el 15& y el 17%, que el 'payout' a los accionistas' alcance el 50% de los beneficios, incluyendo recompras de acciones y dividendos, y que la ratio de eficiencia alcance el 42% para 2025.

De los cinco segmentos nuevos, dos ya son negocios globales: el área de banca de inversión, liderado por José Linares, y la rama de gestión de activos, encabezada por Víctor Matarranz.

De los nuevos segmentos, Retail & Commercial integrará todo el negocio de banca minorista y comercial de empresas del grupo y estará liderado por Daniel Barriuso, mientras que Digital Consumer Bank aglutinará todo el negocio de financiación al consumo del mundo y estará gestionado por José Luis de Mora.

Barriuso es vicepresidente ejecutivo senior de Santander y hasta ahora era el director de Transformación del grupo. Con anterioridad fue responsable global de Ciberseguridad (CISO) y de Prevención del Fraude Bancario durante casi siete años. Cuenta con tres décadas de experiencia en los sectores bancario, energético y tecnológico. Antes de incorporarse a Santander, ocupó diversos cargos directivos en BP, Credit Suisse y ABN Amro.

De Mora es vicepresidente ejecutivo senior y hasta ahora era consejero delegado de Santander Consumer Finance. Ahora pasará a ser responsable global de Digital Consumer Bank y también será responsable de Desarrollo Corporativo y Planificación Financiera del grupo. Se incorporó al banco en 2003 y ha participado en las principales adquisiciones del banco de entidades financieras en Europa y América. Antes de incorporarse al grupo, De Mora había trabajado en Kleinwort Benson y Merrill Lynch en Londres.

De su lado, Pagos se mantiene como negocio global dividido en dos segmentos: PagoNxt, liderado por Javier San Félix, y Tarjetas Globales, liderado por Matías Sánchez.

Con arreglo a esta nueva estructura, los responsables globales definirán el modelo operativo y de negocio común, basado en plataformas globales, mientras que los responsables de país liderarán la gestión del negocio.

El grupo adaptará la forma en la que reporta los resultados financieros al nuevo modelo a partir de enero de2024, cuando quedará plenamente implementado, dado que los cinco negocios globales se convertirán en los segmentos principales del grupo.

Para facilitar las comparativas y los análisis interanuales, el banco publicará información adaptada a los nuevos segmentos antes del anuncio de los resultados de 2023, previsto el 31 de enero de 2024. El grupo continuará ofreciendo información detallada de los países y las regiones, aunque lo hará como segmentos secundarios.

Artículos relacionados