Contará con equipos de ges­tores es­pe­cia­li­zados en todos los Work Café del banco

Santander crea un fondo de 100 millones para fomentar las startups en España

Alianza con Inveready Asset Management para con­fi­guar el mayor fondo de Venture Debt

Santander Work Cafe
Santander Work Cafe

Banco Santander ha anun­ciado este lunes el lan­za­miento de una oferta com­pleta de ser­vi­cios y pro­ductos di­ri­gida a las star­tups y em­presas in­no­va­doras con po­ten­cial de es­ca­la­bi­lidad y cre­ci­miento. Además de so­lu­ciones fi­nan­cieras es­pe­cí­fi­cas, el banco ha puesto a dis­po­si­ción de los in­tere­sados toda una ba­tería de me­didas para acom­pañarlas y fa­ci­li­tarles el ca­mino en su desa­rro­llo, lo que con­tri­buirá a im­pulsar el eco­sis­tema de in­no­va­ción y em­pren­di­miento en España.

Entre las iniciativas más relevantes se incluye la constitución de un fondo de 100 millones, en alianza con Inveready, una de las mayores gestoras independientes especializadas en activos alternativos y líder en venture debt en España, una modalidad que permite financiar a las startups en etapas tempranas a cambio de una participación mínima en la empresa.

El fondo contará con una aportación inicial por parte de Santander de 67 millones de euros. Los 33 millones restantes serán aportados por otros inversores, así como la propia gestora, lo que lo convertirá en el fondo de venture debt más grande de España.

El nuevo fondo está diseñado para empresas de base tecnológica y de alto crecimiento, con un uso eficiente del capital, que han levantado al menos una ronda de capital y que puedan alcanzar el umbral de rentabilidad en el medio plazo. Las operaciones van aproximadamente desde los 500.000 euros a los 5 millones, lo que permite financiar el crecimiento de una manera flexible, minimizando la dilución de los accionistas.

Inveready, fundada en 2008, es una de las gestoras de capital riesgo líderes en España. Con sede en San Sebastián y oficinas en Madrid y Barcelona, tiene más de 1.000 millones de euros bajo gestión a través de distintas estrategias. Entre ellas, el venture debt, donde cuenta con más de 12 años de experiencia, tres fondos desarrollados con éxito y un porfolio de más de 100 compañías.

Para empresas en fases más avanzadas (importes de financiación a partir de 5Mn€) y que buscan escalar su negocio y /o expandirse a otras geografías, el banco pone a su disposición todas sus capacidades globales, a través de Banca de Inversión Mayorista (SCIB), como productos de deuda adaptados a las necesidades de cada una de las startup/ scaleups a lo largo de las distintas fases de madurez y la posibilidad de servicios de asesoramiento especializado como M&A, salidas a bolsa, estructuración de deuda o búsqueda de inversores estratégicos internacionales.

A través de Santander Growth, el banco ya viene reforzando los servicios de banca corporativa que ofrece a las pymes, poniendo a su alcance las capacidades globales y ofreciéndoles asesoramiento de banqueros de inversión al nivel que ya reciben las grandes compañías, con equipos de especialistas a nivel nacional y en las distintas territoriales y herramientas de inteligencia artificial que les permite tomar decisiones clave para su desarrollo.

Y para las startups en fases más iniciales (seed & early), que mayoritariamente no han alcanzado ebitda positivo, cuentan con pocas garantías -pero sí con capital- y necesitan apoyo financiero, la entidad ofrece líneas de financiación específicas para facilitar su despegue, con un circuito y un canal diferenciado de riesgos más adaptado a las particularidades de este tipo de empresas. Dentro de la oferta diseñada, está incluida también la apertura de una cuenta, con acceso online a través de la banca online y la app de empresas; y los cobros y pagos: adeudos, remesas y transferencias.

Ángel Rivera, CEO de Santander España, subraya: “Estamos muy contentos con el lanzamiento de esta oferta para las startups. Los emprendedores van a poder acceder a toda una oferta específica, no sólo para facilitar el despegue de las empresas que nacen, sino para que puedan consolidar su crecimiento, lo que sin duda va a tener un impacto muy positivo en el ecosistema de innovación y de emprendimiento en España. Con esta iniciativa, que se suma a otras recientes, como Santander Growth, reafirmamos nuestro liderazgo como banco de referencia para acompañar y ayudar a las empresas, independientemente de su tamaño, en todas y cada una de las etapas de su ciclo de vida, y con la oferta financiera y no financiera más completa del mercado.”

Otras alternativas de financiación para el crecimiento Banco Santander lleva años reforzando su compromiso con el crecimiento de las empresas en distintas fases de su ciclo de vida. Para compañías en una fase más consolidada que las startups, creó en 2014 el Fondo Smart, que ofrece financiación a largo plazo y acompañamiento para acometer proyectos estratégicos de crecimiento, sostenibilidad, innovación, digitalización y generación de empleo. Tras casi una década de funcionamiento, más de 200 empresas han crecido gracias al Fondo Smart, que ha invertido más de 800MM€. De hecho, algunas de estas compañías han logrado escalar con fuerza, como son los casos de Innovamat (enseñanza innovadora de matemáticas), o incluso llegar a cotizar, como Wallbox (fabricante y distribuidor de cargadores para coches eléctricos).

En la misma línea cuenta con Tresmares, una plataforma de financiación impulsada por el banco en 2020, que también tiene como objetivo acompañar el desarrollo de las pymes de elevado crecimiento, tanto desde el capital como con financiación a medida, especialmente a través de direct lending. Tresmares está presente ya en España , en Reino Unido y en Portugal.

Artículos relacionados