Este precio supera al ofrecido por Apollo, que lanzó una oferta por Applus el pasado 30 de junio a 9,50 euros por acción. Una mejora que cuenta con el visto bueno del consejo, ya que proporciona a sus accionistas “la opción de monetizar su inversión en la sociedad con una prima sobre el precio de cotización no afectado de las acciones y a un precio más elevado que el de la oferta inicial (de Apollo)", además de abrir la puerta a una posible guerra de ofertas.
De este modo, el equipo directivo de la compañía emitirá un informe expresando su opinión sobre la nueva oferta en el momento oportuno tras la autorización de la misma por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y dentro de los diez días siguiente del plazo de aceptación de la oferta competidora.
La nueva oferta se dirige a la totalidad del capital social de Applus, representado por 129.074.133 acciones, de 0,10 euros de valor nominal cada una de ellas. La efectividad de la oferta está condicionada a la aceptación de la misma por parte de, al menos, 96.805.600 acciones de Applus. Es decir, un 75 % del capital social con derecho de voto.
La operación queda también condicionada a la obtención de las autorizaciones, sin condiciones, de las autoridades en materia de control de concentraciones y de las autoridades regulatorias.
La aceptación de esta oferta, sin embargo, no está tan clara para los analistas. Los expertos de Renta 4 han recomendado no acudir a la nueva OPA porque, como la anterior, no recoge el valor real de la compañía. En este sentido, en la firma creen además que "la nueva oferta ejercerá presión sobre Apollo para realizar una mejora de su oferta inicial. De ocurrir, no se situaría por debajo de los 10 euros por acción".