BOLSA

Soltec pierde potencia pese a ganar en contratos

Resulta pa­ra­dó­jico que las em­presas de re­no­va­bles estén su­friendo, en ge­ne­ral, fuertes ajustes en el mer­cado justo cuando la pro­duc­ción de energía limpia está al­can­zando ré­cords his­tó­ri­cos. Esta pa­ra­doja se in­cre­menta en el caso de Soltec, La em­presa mur­ciana es­pe­cia­li­zada en se­gui­miento solar no le­vanta ca­beza mien­tras sigue ce­rrando nuevos con­tra­tos.

La semana pasada, el grupo ha logrado cerrar un nuevo PPA, contrato de compra-venta de energía a largo plazo, en España para cinco plantas solares de 29,4 MW. Este acuerdo se ha alcanzado a través de las sociedades vehiculares de los proyectos con una empresa con la calificación investment grade.

Este acuerdo se ha suscrito para proyectos de energía solar situados en España, en la región de Murcia. Se estima que las plantas entren en operación entre el año 2024 y 2026. Pese a todo, el valor sigue inmerso en una profunda depresión desde sus máximos alcanzados a finales de 2020. En este período ha pasado de cotizar por encima de los 13 euros hasta los mínimos actuales por debajo de los 4 euros.

Un profundo deterioro que los analistas achacan al contexto económico nada favorable para el sector de alzas de tipos por que la traslación del incremento del precio del dinero para estas empresas supone un doble esfuerzo.

Por un lado, se trata de compañías fuertemente endeudadas por su modelo de negocio y se ven obligadas a pagar más intereses, mientras el encarecimiento de las materias primas, los cuellos de botella de la cadena de suministros y un transporte más caro hacen el resto.

Eso se ha traducido en un primer trimestre marcado por las pérdidas, aunque el grupo confía en revertir la situación en esta segunda mitad del año cuando espera materializar la mayor demanda de seguidores solares tras la publicación completa de las directrices del IRA en Estados Unidos y la capacidad aprobada en España alcance el estatus de RTB.

Antes, los expertos esperan sus resultados del segundo trimestre previstos para el próximo 26 de septiembre para calibrar su avance en los objetivos anuales. Mientras tanto, no se esperan movimientos significativos en su cotización.

Artículos relacionados