Las subidas pro­vo­cadas por el anuncio del ETF al con­tado han sido ab­sor­bidas

El bitcoin pierde el 'efecto BlackRock' con la liquidez bajo mínimos

La SEC no tiene prisa en la au­to­ri­za­ción del pro­ducto que po­dría cam­biar la suerte de la 'cripto'

Criptomonedas.
Criptomonedas.

Los ana­listas ya han hecho cuen­tas: si la SEC es­ta­dou­ni­dense diera el visto bueno al primer ETF al con­tado sobre el bit­coin, la crip­to­mo­neda es­trella re­ci­biría una en­trada ma­siva de fondos que cuan­ti­fican en 30.000 mi­llones de dó­la­res. Una cifra que sería más que su­fi­ciente como para pro­vocar un rally ex­tra­or­di­nario del ac­tivo. Sin em­bargo, la realidad es muy di­fe­rente y el bit­coin pasa mo­mentos de zo­zobra en el mer­cado.

La cotización del bitcoin, que en junio voló desde los 25.5000 hasta los 31.000 dólares tras la declaración de intenciones de la mayor gestora de la tierra, acaba de volver casi al punto de partida después de una última semana especialmente mala. Aunque en el cómputo del año sigue subiendo mucho respecto a los niveles muy deprimidos de cierre de 2022, lo cierto es que la criptodivisa ha perdido la alegría.

En el camino de la corrección en marcha (la más importante en una semana desde el colapso de FTX en noviembre de 2022) se han cruzado varios factores. El primero tiene que ver con las malas noticias procedentes de empresas chinas, con el sector inmobiliario en primera línea de combate. La bancarrota de Evergrande en Estados Unidos y el anuncio de grandes pérdidas de Country Garden han provocado un aumento de la aversión al riesgo.

Tipos de interés, claves

La previsión de tipos de interés altos durante bastante tiempo y la filtración de que Elon Musk -nadie ha movido más el bitcoin históricamente para bien y para mal- ha vendido importantes paquetes de la criptodivisa han hecho lo demás. La cotización llegó a perder más de un 7% el martes de la semana pasada y, desde entonces, apenas ha emitido signos de reacción. Ahora toca esperar a ver si respeta los soportes clave.

"A corto plazo, la clave está en los 25.000 dólares, donde se produjo la reacción en junio. Vamos a ver si funciona este soporte, porque de lo contrario el bitcoin se podría ver abocado a una caída más fuerte. En estos momentos no se ven catalizadores para una reacción a corto plazo, y todo parece indicar que el activo va a seguir ofreciendo signos de debilidad", señalan en una firma muy activa en criptodivisas.

Uno de los grandes problemas es la ausencia de liquidez que sufre el bitcoin, a pesar de que las últimas caídas han venido acompañadas de un aumento significativo del volumen de contratación. En cualquier caso, las grandes casas de intercambio como Binance o Coinbase han estado registrando caídas de la actividad durante bastante tiempo, sobre todo cuando el bitcoin ha estado totalmente plano desde finales de julio hasta mediados de agosto.

Por lo tanto, hay un riesgo de alta volatilidad que puede agitar el valor del bitcoin con violencia en las próximas sesiones. Sobre todo si se tiene en cuenta que se han detectado movimientos de venta importantes en el mercado (más allá de Elon Musk) de manos muy fuertes que podrían reactivarse en cualquier momento. Se trata por lo tanto de un mercado, es el de los criptoactivos, cogido ahora con alfileres.

Es evidente que este segmento necesita una buena noticia que sirva como excusa para una nueva entrada de dinero fresco. La mayor sorpresa positiva sería, claro está, la aprobación del ETF de BlackRock, con sus 30.000 millones de dólares de capacidad de atracción. Pero de momento, la SEC estadounidense no parece tener ninguna prisa en dar luz verde al producto que podría cambiar el corto plazo de un mercado muy deprimido.

Artículos relacionados