Energía, bancos, constructoras y telecomunicaciones concentran las posiciones cortas de los 'hedge funds', que se han mostrado bastante activos dentro y fuera del Ibex a lo largo del mes de julio. En muchos casos, para tratar de sacar partido de un pinchazo en las cuentas de la primera mitad del año. Pero los grandes valores han contestado con más de 26.000 millones de euros de beneficio y muchas sorpresas positivas.
En energía, Enagás, Solaria y Redeia son los valores más presionados por los temidos 'hedge fund'. El primero, con cerca de un 4,5% de su capital en posiciones cortas (como ningún otro valor del Ibex 35) ha multiplicado por seis sus ganancias gracias a los extraordinarios. Las cuentas le han permitido consolidar una ganancia superior al 10% en bolsa en lo que va de año tras la corrección del primer tercio del mes de julio.
Por su parte, en Redeia las cuentas hasta el 30 de junio apenas han tenido impacto. Entre las constructoras, los bajistas tampoco sacan tajada en ACS y Sacyr, sus dos principales objetivos. El grupo presidido por Florentino Pérez ha marcado diferencias gracias a la aportación del negocio estadounidense, que ha disparado su cartera de proyectos hasta niveles máximos históricos. La acción sigue en máximos del año.
Sacyr, contra los abjistas
Es el caso de Sacyr, donde los bajistas se juegan algo más del 2,5% del capital y que también está en los niveles más altos de 2023 por encima de los 3 euros. La compañía ha mejorado el resultado algo más del 50% gracias sobre todo al negocio concesional. Con el valor en pleno crecimiento en Bolsa tras la venta de los negocios de servicios y medio ambiente, los grandes fondos siguen aumentando su apuesta.
"Los bajistas están siendo muy agresivos en algunas constructoras que lo están haciendo muy bien en bolsa este año, apostando por una corrección que no llega. Está pasando lo mismo en otras de las estrellas del año en bolsa, Melía, que gana más de un 40%. La temporada de resultados rompe la estrategias de los 'hedge' a corto plazo, porque el conjunto de los resultados ha sido mejor de lo esperado", señalan fuentes bursátiles.
'Telecos' y banca también han visto como los bajistas redoblan sus esfuerzos en las primeras semanas del primer semestre del año. En estos momentos, tienen el 1% de Telefónica, que sube un 20% en el año y toca máximos de 2023 después de disparar su beneficio un 44,5% hasta junio y, sobre todo, doblar su objetivo de ingresos para 2023. Los analistas creen que la operadora tiene cuerda para rato: al menos, hasta la presentación del nuevo plan estratégico, el próximo 8 de noviembre.
En el sector financiero, cuyos resultados han volado al mismo ritmo que los márgenes de la mano de la subida de los tipos de interés en la zona euro, los bajistas sólo ponen sus ojos a gran escala en Banco Sabadell. Poco importa que el valor se haya quedado rezagado respecto al resto de entidades del Ibex 35 en lo que va de año ni que los resultados hayan vuelto a superar las previsiones. De momento, el valor no pierde de vista la cota de los 6 euros.