¿Qué dicen las grandes cifras del año bursátil? La gran conclusión es que todos los grandes índices europeos amasan ganancias entre el 12% y el 20% con la única excepción de Londres. Al otro lado del Atlántico, el Nasdaq llega a subir un 30%, mientras que en Japón, el Nikkei acumula avances de más del 20% en lo que va de 2023. Dicho de otra forma, han decepcionado las expectativas de corrección de una infinidad de fondos bajistas.
Fuertes perdidas
Obligados a frenar en seco la catarata de pérdidas acumulada este año, los 'hedge' se han visto obligados en primer término a cerrar sus posiciones cortas. Para ello han tenido que recomprar las acciones con las que apostaban contra índices y cotizaciones, tirando hacia arriba de los precios de los valores afectados. Hasta ahí la primera parte de un movimiento que ha ido cogiendo velocidad semana a semana.
Pero no acaba ahí. Lo realmente relevante es que los 'hedge' han empezado a tomar posiciones largas o alcistas en la renta variable mundial. Según un análisis de Deutsche Bank, ahora tienen ingentes apuestas por una subida en los índices S&P 500 (Estados Unidos), Euro Stoxx 50 (zona euro) el FTSE 100 (Reino Unido) o el Nikkei 225 japonés. No se veía nada igual desde antes de la pandemia que arrancó en marzo de 2020.
"Se está produciendo una auténtica revolución en las estrategias de los 'hedge', que ahora están apostando por las acciones. Están reconociendo que no pueden persistir en el error estratégico en el que incurrieron cuando empezó 2023, porque ahora se atisba el final de la subida de los tipos de interés tanto en Estados Unidos como en Europa. Rectificar es de sabios, y las grandes beneficiadas son las empresas cotizadas a las que atacaron con más saña", señalan en una gran gestora internacional.
Tras las fuertes ganancias acumuladas el año pasado, los fondos de cobertura tienen las alforjas bien cargadas de beneficios para afrontar el cambio de estrategia en marcha sin mayores conflictos. Un movimiento que está favoreciendo la estabilidad de la bolsa en este verano de poca liquidez en el que la doble consigna de estos fondos -cerrar cortos y abrir largos- no hace sino elevar las valoraciones de los mercados bursátiles.
Esta vez el enemigo número uno es el mejor amigo... al menos de momento. También en la bolsa española, donde los 'hedge fund' no están apretando en exceso en las últimas semanas. Entre los grandes valores, Enagás o Salaria son los que más posiciones cortas soportan, con el sector de telecomunicaciones también bajo presión. Pero en otros como el turístico o el bancario, estrellas del año bursátil, los bajistas siguen de perfil.