El mer­cado sigue apos­tando por ope­ra­ciones de com­pra, pero las co­ti­za­ciones si­guen va­radas

Las renovables pierden el 'efecto Opdenergy' y penan su calvario en Bolsa

Los in­ver­sores las pe­na­lizan por los tipos altos y el ele­vado en­deu­da­miento

OPDEnergy
OPDEnergy

Las em­presas de re­no­va­bles vi­vieron su úl­tima gran ale­gría en bolsa a me­diados del pa­sado mes de ju­nio. La prima del 46% ofre­cida por el fondo francés Antin en su OPA sobre Opdenergy le­vantó las co­ti­za­ciones de sus com­pe­ti­doras con el ar­gu­mento de que las de­pri­midas va­lo­ra­ciones del sector son muy atrac­tivas para los grandes fondos del sec­tor. Casi dos meses des­pués, el 'efecto Opdenergy' ha que­dado atrás.

Por el camino, los analistas han puesto en el punto de mira de posibles operaciones corporativas a otras compañías. Por ejemplo, GVC Gaesco cree que Solaria o Grenergy son las mayores candidatas a protagonizar una de estas operaciones, mientras que los de Banco Santander creen que Grenergy es un "claro objetivo". Las expectativas son altas, pero el mercado no las está cotizando de forma clara. En absoluto.

Solaria perdió a finales de julio el nivel de los 14 euros y desde entonces han entrado en una fase de debilidad primero y de irregularidad después que ha consolidado sus pérdidas anuales alrededor del 20%. Un castigo que muchos analistas e inversores consideran exagerado. Entre los últimos, Norges Bank acaba de anunciar que sube su participación en Solaria hasta el 4% frente al 3,17% anterior.

Movimientospuntuales Pero más allá de estos movimientos puntuales en el sector, las cotizaciones continúan deprimidas. Grenergy, que tras la OPA sobre Opdenergy remontó posiciones hasta niveles muy cercanos a los 30 euros por acción, ha vuelto otra vez al entorno de los 26 euros. O, lo que es lo mismo, a terreno de pérdidas en lo que va de año alrededor del 5%, a pesar de las últimas novedades relevantes en la compañía.

La mayor es la venta de 150 MW de energía solar en Belinchón (Cuenca), por la que ha obtenido una ganancia de 83 millones de euros. Una operación que se enmarca en su 'Proyecto Valkiria', por el que la compañía quiere vender 1,1 GW en suelo español. Pero de momento, como ocurre en la mayoría de las compañías del sector, los inversores quieren más avances con la vista puesta sobre todo en la deuda.

"En el todavía incierto escenario de tipos de interés, la deuda es la principal preocupación del mercado y una de las razones por las que las renovables están tan retrasadas en bolsa. El mercado está reclamando mucha claridad en las hojas de ruta de las compañías. Hay un difícil equilibrio entre inversiones y el control de apalancamiento", señala un analista del sector que no ve una reacción en bolsa a corto plazo.

Los números en Bolsa dejan poco lugar a las interpretaciones. Acciona Energía pierde algo más de un 20% en 2023 con la cotización en mínimos del año. En el mercado continuo están las excepciones. Aunque está muy lejos de los máximos del ejercicio, Ecoener aún aguanta por encima de los niveles a los que empezó el año, mientras que Audax marca muchas diferencias con un avance cercano al 70%.

Es la excepción a la regla en un sector muy castigado por la subida del precio del dinero y, sobre todo, por las expectativas de que se mantenga en niveles altos durante mucho tiempo. La dura digestión del nuevo escenario continúa en Bolsa se 'traga' el potencial efecto positivo de un proceso de fusiones y adquisiciones por el que el mercado sigue apostando pero que no es capaz de resucitar las cotizaciones en el parquet.

.

Artículos relacionados