ANÁLISIS

El líder del PP le había re­cla­mado dar un paso al lado y per­mitir la go­ber­na­bi­lidad

Sánchez no deja margen a Feijóo y se lanza a formar Gobierno

El pre­si­dente del Gobierno aplaza un en­cuentro con el líder del PP hasta des­pués de la cons­ti­tu­ción del Parlamento

Sánchez y Feijóo.
Debate en Atresmedia entre Sánchez y Feijóo.

Después de una se­mana en es­tado de ‘shock’ tras los ines­pe­rados re­sul­tados de las elec­ciones del 23J, el pre­si­dente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, trata de re­cu­perar la ini­cia­tiva po­lí­tica. Poco des­pués de las dos de la tarde de este do­mingo, 30 de ju­lio, se daba a co­nocer el texto de la carta que Feijóo había en­viado al se­cre­tario ge­neral del PSOE, Pedro Sánchez, en la que le pedía un en­cuentro y que le per­mita go­ber­nar. La res­puesta no se ha hecho es­perar -apenas unas ho­ras- con una dura y ácida carta ne­gando ambas pro­pues­tas.

De una parte, Sánchez retrasa la posibilidad de cualquier encuentro con Feijóo hasta la constitución formal del Congreso de los diputados el próximo día 17. Y por otra, el presidente del Gobierno en funciones, le recuerda que gobernará quien consiga los apoyos necesarios.

Según el texto de la carta de Pedro Sánchez, el sistema democrático español "cuenta con reglas claras para la configuración del Gobierno de la nación. Estas reglas se ajustan a los principios de la democracia parlamentaria que fija en el ámbito del Congreso de los Diputados el espacio en que deberán articularse las mayorías que permitan la investidura del candidato o candidata que recabe los apoyos necesarios".

Feijóo se siente ganador

Feijóo se presenta en su carta como ganador de las elecciones generales una vez finalizado el escrutinio general, que incluye el recuento del voto del Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA). En dos de los siete párrafos de que consta la carta, Feijóo sostiene que como líder de la fuerza política que ha ganado las elecciones debe ser él quien gobierne.

Así, tras pedirle una reunión esta semana para dialogar y evitar un "bloqueo" y la "ingobernabilidad" de España, le propone a Sánchez que le facilite su llegada al poder. Lo justifica porque así ha sido hasta ahora.

Feijóo dice en la propuesta que ya estaba preparada desde hace días, según fuentes populares, que “como sabes, un factor continuo de gobernabilidad y normalidad en nuestro país a lo largo de toda su trayectoria democrática lo ha constituido el reconocimiento de que la fuerza política ganadora en elecciones generales es la que debe gobernar, frente a eventuales combinaciones negativas que polaricen a la sociedad, dañen gravemente la cohesión territorial y lleven al límite a nuestro sistema constitucional”.

La anhelada abstención de los socialistas en la segunda votación de su eventual debate de investidura, en caso de que fuera Feijóo propuesto por el Rey, eliminaría así la tan criticada alianza de ámbito nacional entre el Partido Popular y VOX

Ácida carta llena de reproches al PP

Pedro Sánchez no ha tardado en rechazar la oferta realizada por Núñez Feijóo en una carta muy ácida llena de reproches al Partido Popular y en la que, según el secretario general del PSOE, incide en las constantes contradicciones de los populares.

Comienza agradeciéndole la oportunidad que le brinda para “retomar la comunicación entre nuestras fuerzas políticas, interrumpida de manera abrupta y unilateral con la ruptura del preacuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, órgano constitucional de especial relevancia en nuestro sistema institucional, que lleva pendiente más de cuatro años”.

Además, le recuerda, como se recoge al inicio de este análisis, que el sistema democrático cuenta con reglas claras por las que sale elegido presidente quien recaba los apoyos necesarios.

Sánchez además ironiza con las contradicciones del PP, en especial tras las elecciones municipales y autonómicas. "Estoy seguro de que comprende y comparte este principio básico de la democracia parlamentaria, porque ha venido siendo aplicado históricamente por su partido, de modo sistemático en todas las latitudes de España, cada vez que le ha permitido alcanzar la presidencia de gobiernos autonómicos y alcaldías pese a no ser la fuerza más votada, ni la que contaba con mayor número de escaños".

Sánchez le vuelve a afear que esos gobiernos de derechas formados por PP y Vox estén “adoptando medidas que implican inquietantes retrocesos en materias tan importantes como el diálogo social, la igualdad, la diversidad o el medio ambiente”, algo en lo que coincide con el reproche que el presidente de Andalucía realizaba a VOX en su intervención en el Parlamento de Andalucía.

PSOE y SUMAR negocian con Puigdemont

Antes de que se conociera la respuesta del presidente del Gobierno, ya se conocía que la idea propuesta por Feijóo choca con el pensamiento del PSOE y de Sumar, como evidencian los contactos que vienen manteniendo representantes de ambos partidos con los nacionalistas catalanes, en concreto con ERC y Junts, desde el día posterior a las elecciones.

El portavoz del grupo parlamentario socialista en el Congreso, Patxi López, se anticipaba a cualquier propuesta que pudieran elaborar los populares y urgía a Junts a elegir entre un gobierno progresista o la "involución", después de que la mayoría de ciudadanos dijera en las elecciones del 23 de julio que "no quería ningún tipo de involución" según López.

Pese al liderazgo que sigue ejerciendo Carles Puigdemont en Junts, quien fijó las condiciones para votar a favor de la investidura de Pedro Sánchez, Patxi López en ningún momento ha hecho alusión al líder nacionalista huido en Bélgica, quien ya ha fijado sus condiciones.

Cambio de tono

El mismo día que Patxi apelaba a Junts, el expresidente catalán modificaba el tono crítico que había utilizado contra Pedro Sánchez incluso dos días antes decía a través de un comunicado en Twitter que Sánchez solo contará con sus votos si se alcanza un acuerdo sobre el conflicto catalán y no sobre su situación personal en una negociación sin presión y sin chantaje político.

Puigdemont deja claro que es consciente de la fuerza de los votos de su partido, pues Sánchez solo podrá ser reelegido “si obtiene el voto afirmativo de una coalición muy amplia, incluidos los siete votos de Junts per Catalunya".

Para el expresidente de la Generalitat solo hay tres alternativas, "o JuntsxCat vota que sí, o el PSOE acaba facilitando la investidura de Feijóo (o la del candidato que el PP proponga), o vamos a la repetición de las elecciones".

Pues ya está claro, o Sánchez sale elegido presidente con las condiciones y los votos del partido liderado por el todavía huido Puigdemont, que tendrá a lo largo de lo que dure la legislatura la posibilidad de tumbar al Gobierno de Sánchez, o habrá nuevas elecciones.

Artículos relacionados