Ningún indicio de enfrentamiento armado. Senegal o Sudán quedan políticamente más lejos de la Unión Europea que lo que marca la geografía.
El FMI acaba de confirmar su previsión de PIB español para este año: un 2,5%. En 2024, una ligera desaceleración hasta el 2%. Últimamente las previsiones a futuro de los expertos vienen corregidas por el día a día del qué hacer de ciudadanos y empresas. No se materializan las anunciadas recesiones. El consumo de los europeos y los norteamericanos se ha recuperado en cuanto han abierto la hucha de sus ahorros y se han ido de vacaciones o a comprar un automóvil.
La radiografía macroeconómica española no muestra ningún altibajo en el valor de su moneda nacional, actualmente el euro. El sismógrafo lo que sí recoge son las oscilaciones de la prima de riesgo, la diferencia entre lo que cuesta endeudarse en España y Alemania. Ninguna señal de alerta.
Nada que temer
Razones sobre la estabilidad económica y financiera de España. En el primer trimestre de 2023 el déficit público español se ha reducido hasta el 1,9% del PIB (4,6% en 2022) En Alemania la marca es del 2,2% de su PIB, el 3,2% en la eurozona y el 5,1% en Francia.
Además, en términos primarios, es decir sin contar el pago de los intereses de la deuda, el déficit público español se contrae en este primer trimestre de 2023 hasta el 0,1% del PIB, mientras que en Alemania es un 1,6%, un 1,9% en la eurozona y un 4,7% en Francia. A este tipo de resultados se identifica como disciplina fiscal. Así que poco o nada que temer por el lado de las cuentas públicas, una magnitud que observan con atención los inversores, especialmente los internacionales.
¿Solvencia exterior? En mayo, el saldo negativo de la balanza comercial se ha cifrado en 3.111 millones de euros, mientras que en mayo de 2022 el déficit comercial fue de 4.759 millones de euros. Un índice de cobertura exportaciones-importaciones del 91,6% (Un 88% de cobertura en mayo de 2022). En el período enero mayo las exportaciones han crecido en tasa interanual un 6,2% con una tasa de cobertura del 92,2%.
Respecto a la Balanza de Pagos, en abril de 2023 (cifras del Banco de España) la suma de bienes y servicios arroja un saldo favorable de 17.745 millones de euros. La suma, finalmente, del saldo de cuenta corriente y de capitales con el exterior asciende al 3,7% del PIB español.
Salud financiera y económica. En definitiva, ni riesgo político, cubierto por la democracia, ni tampoco financiero, cuentas públicas y cuentas exteriores y, por otro lado, una economía robusta con crecimiento del PIB y del empleo e inflación bien contenida. Todo un capital para ir tirando y un estímulo para insistir en corregir desigualdades en las rentas de los más desfavorecidos.
Se forme o no se forme un gobierno, todo lo más que puede ocurrir son elecciones dentro de unos meses mientras la vida de la ciudadanía discurre por cauces tranquilos y la responsabilidad con Europa se seguirá confirmando en este semestre de presidencia española.