ANÁLISIS

Feijóo gana a Sánchez, que resiste y necesita al prófugo Puigdemont para gobernar

Pese a con­se­guir 136 es­caños, 47 más que en 2019 , el PP no al­canza la ma­yoría por el des­ca­labro de VOX

Carles Puigdelmont
Carles Puigdelmont, ¿el vencedor??

España entra en una si­tua­ción de blo­queo po­lí­tico. El re­sul­tado de las elec­cio­nes, donde el PP ha sido el par­tido ga­nador con 136 es­caños, no le fa­ci­lita a Feijóo la cons­ti­tu­ción de un nuevo Ejecutivo al no sumar con los 33 es­caños de VOX, los 176 ne­ce­sa­rios para con­se­guir la ma­yoría ab­so­luta ne­ce­saria para la in­ves­ti­dura. Se prevé unas se­manas de tira y afloja entre todos los par­tidos del arco par­la­men­tario tras el es­trecho margen de la vic­toria del Partido Popular.

Esta situación conduce a la paradoja de que, si Feijóo fracasara, como previsiblemente suceda, en su intento de constituir un ejecutivo, Pedro Sánchez dependería, para volver a ser elegido, del apoyo de los votos de Junts per Catalunya, que lidera el prófugo de la justicia española, Carles Puigdemont.

El expresidente de la Generalitat ya ha advertido a través de twitter, tras conocer el resultado de las elecciones, que es él quien decide lo que hará su partido “pues Junts solo miran lo que quieren sus votantes”. La formación del Gobierno dependerá en concreto de ser así, del 1,61 % de los votos emitidos en estas elecciones, 391.619 electores que han optado por Junts.

Las posibilidades de Feijóo

Es cierto que Feijóo podría alcanzar los 176 escaños necesarios, si además de los votos de VOX contara con los 5 escaños obtenidos por el PNV, más el de Coalición Canaria y el de la Unión del Pueblo Navarro.

No será sencillo. El PNV, cuyo presidente, Andoni Ortuzar, no ha dudado en hablar de sus buenas relaciones con Núñez Feijóo, también ha puesto como condición para dar su apoyo al Partido Popular a que este no se alíe, en ningún caso con VOX.

Pero Feijóo lo va a intentar. En su intervención en el balcón instalado en la sede nacional del partido en la calle de Génova y, tras recordar que ha ganado las elecciones con ocho millones de votos, ha anunciado que pedirá que el resto de los partidos que permitan su investidura, a pesar de que la suma de PP y Vox no da mayoría absoluta.

Tras anunciar que como líder del partido que ha ganado las elecciones ha dicho que va a iniciar las conversaciones para formar gobierno y ha apelado directamente a Sánchez para que no bloquee la formación de ese nuevo Ejecutivo.

El argumento de Feijóo es que ha ganado las elecciones con 136 escaños, 14 más que Sánchez, mientras que la coalición gubernamental ha perdido 5 escaños. Por ello el líder popular ha reivindicado su derecho a formar Gobierno y pedirá al resto de partidos que, según sus palabras, “como es habitual en democracia, permitan la investidura del candidato que ha ganado las elecciones”.

Según el líder popular, no hay modelo que no pase o por Feijóo o por el sí expreso de Bildu y de Junts per Catalunya a Sánchez para que sea él quien pueda gobernar. Fuentes del PP reivindican para Feijóo el mismo compromiso que él ha tenido en Vitoria para que pueda gobernar la ciudad el PSOE que fue el partido más votado.

Fuentes del PP añaden que no entenderían una decisión que no fuera en esa decisión. Pero Pedro Sánchez no se lo pondrá fácil.

Sánchez no lo pondrá fácil

En su breve intervención tras conocerse el resultado final de las elecciones, el presidente del Gobierno en funciones ha celebrado frente a la sede de Ferraz, los que ha calificado como muy buenos resultados de su partido, pese a perder las elecciones. También ha mostrado su intención de gobernar tras afirmar que el bloque del retroceso ha fracasado.

Sánchez ha resaltado que han conseguido más votos y más escaños que en las elecciones del 2019 pese a que los medios aventuraban un descalabro del PSOE. No ha precisado qué hará a partir de ahora, pero el presidente ha sugerido que él también presentará su candidatura a la investidura al decir que “somos muchos más los que queremos que España avance y así seguirá siendo”.

Los partidos tendrán que dar los primeros pasos rápidamente a partir de ahora. La Constitución de las Cortes se llevará a cabo el próximo 17 de agosto. Será fundamental cómo quede constituida la mesa del Congreso, sobre todo quien sea su presidente o presidenta, pues es la presidencia de las Cortes quien ordena el calendario para celebrar la investidura, una vez que el Rey tome la decisión de encargar a un candidato el intento de formar gobierno. En este caso ordenar la agenda no es una cuestión menor.

Pero con las fuerzas tan divididas entre los representantes elegidos para el Congreso de los Diputados, lo último que hay que descartar es una repetición de las elecciones. Previsiblemente se celebrarán en el mes de diciembre.

Artículos relacionados