Dos jóvenes en los 20 abriles que han dedicado tiempo y tiempo a las exigencias de su deporte, se defendían en inglés.
El Sr. Feijóo sí ha tenido tiempo, y es triste recordarlo, para mentir o errar con la máxima pomposidad y el más desvergonzado descaro: Pensiones e IPC, agencia desconocida con la noticia de la falta de colaboración de presidente Sánchez a raíz de unas escuchas telefónicas, incluso acusación de importar mucho petróleo de Rusia, una iniciativa de compañías privadas y no un monopolio estatal.
Mucho más graves, sin embargo, son las temerarias afirmaciones acerca de la evolución de la economía española. En efecto, los coyunturalistas de FUNCAS, en un reciente informe de julio de 2023, estimaban que el PIB durante el año crecerá cuatro décimas por encima de las últimas previsiones hasta ascender a una cota del 2,1%.
La inflación, aunque no consiga mantener su cota mínima del 1,9% sólo avanzaría, según los economistas de FUNCAS, hasta el 3,6% en 2023 y el 2,9% en 2024. A la vez que las cifras de afiliación a la Seguridad Social marcan un incremento del empleo del 1,4% durante este año.
Crece el PIB, avanza el empleo y mejora la productividad en un 0,7% en 2023 y en un 0,5%, se estima, para 2024. Y todo ello mientras la Balanza de Pagos con el exterior registra en el primer trimestre de 2023 un superávit de 10.323 millones de euros, equivalente al 2,9% del PIB trimestral.
Recuerda FUNCAS que el encarecimiento de la política monetaria con su consiguiente encarecimiento de los préstamos hipotecarios (ninguna responsabilidad de Sánchez) reclama una política fiscal neutra, no expansiva. ¿Qué responsabilidad es esa de prometer una reducción en el impuesto de IRPF a la vez que se critica el déficit presupuestario y el volumen de la deuda pública? El candidato Feijoo ha olvidado, por exigencias del guion, el paso atrás de los gobiernos conservadores británicos por sus alegrías impositivas.
¡Sánchez versus España!
¿Tan nefasto ha sido el presidente Sánchez para la economía española cuando todos los indicadores económicos confirman el avance de la actividad y del empleo? Sufrimos una pandemia que supuso una caída del PIB próxima al 10% (hundimiento del turismo), encarecimiento de la energía y repercusiones de la guerra en Ucrania. Remontamos. Llegamos a los niveles de renta de 2019 y ahora estamos adelantando con brío y soltura a nuestros socios europeos.
Si todo lo terrible son las ocupaciones, unas 2000 al año, ,como recordó el portavoz de Bildu al economista de VOX, o la liberación indeseada de los condenados por delitos sexuales, cabe afirmar sin ningún recato que España y los españoles no están tan mal, incluso Cataluña y el País Vasco. Salida alborozada del Tour del País Vasco y tranquilidad en Cataluña.
Un recordatorio final, el gran pensador y economista Hayed dejó aquel mensaje: ”Lo que el mercado te da el mercado te lo quita, Sánchez y su gobierno más cerca del húngaro Karl Polanyi se inclinaba por aquello de que “El mercado es un producto del hombre y los derechos de propiedad no son los únicos, los seres humanos tienen otros derechos”. Están en nuestra Constitución.