ANÁLISIS

El can­di­dato del PP su­pera las ex­pec­ta­tivas y saca de quicio al pre­si­dente so­cia­lista

Un Feijóo cercano desarma la estrategia nerviosa y agresiva del presidente del Gobierno

Los 105 mi­nutos de cara a cara entre Sánchez y el líder po­pular no cam­bian las ex­pec­ta­tivas de las en­cuestas

Sánchez y Feijóo.
Debate en Atresmedia entre Sánchez y Feijóo.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha re­sul­tado ser un in­ter­lo­cutor más duro de so­meter en un cara a cara con el pre­si­dente del Gobierno, que lo que el equipo so­cia­lista había pen­sado. Sabían que Feijóo es un hombre co­rreoso y ex­pe­ri­men­tado. Pero no es­pe­raban que lo­grara poner ner­vioso y en oca­siones muy agre­sivo a Pedro Sánchez.

Feijóo ha superado todas las expectativas. Ha sabido responder todos los ataques que le ha dirigido el presidente por sus alianzas de gobierno con VOX en ayuntamientos y comunidades autónomas. Ha logrado incluso descolocar al presidente del Gobierno cuando le ha ofrecido firmar un pacto para que gobierne quien gane las elecciones, pacto que Sánchez ha ignorado.

Si el PSOE consideraba que esta era la última bala de la campaña electoral, la ha perdido. Los argumentos de Sánchez para tratar de defender su gestión como un éxito y un modelo en la Unión Europea han sido muy flojos y muchos de ellos no se sostienen con los datos, como cuando quiere poner a España como modelo de crecimiento, teniendo solo en cuenta los últimos meses y no toda la legislatura.

Ante la insistencia del presidente del Gobierno de la bondad de la evolución económica, Feijóo ha recordado con datos de organismos internacionales, como Eurostat o el Banco de España, que el país no ha recuperado los niveles de PIB previos a la pandemia hasta el mes pasado, así como que los españoles están todavía a la cola en términos de poder adquisitivo en comparación con sus socios comunitarios.

A ello ha añadido que más de dos millones de personas sufren riesgo de pobreza absoluta y que la deuda pública se sitúa tras el mandato de Pedro Sánchez en niveles récord.

Exageraciones y mentiras

En cuanto a la imagen de España en el mundo, volver a decir que el Gobierno de España ha logrado un reconocimiento internacional como nunca en la historia, además de ser una exageración, no es verdad. Ha habido momentos en los que España ha ocupado la presidencia del Parlamento Europeo, la secretaría General de la OTAN, la dirección general de la UNESCO, la secretaría del Consejo de Europa, al mismo tiempo que organizaba las Olimpiadas, la Feria Universal de Sevilla y Madrid era capital europea de la cultura.

Lo tendrán que decir en las próximas horas las actualizaciones de los sondeos electorales, pero los socialistas pueden haber perdido la oportunidad para lograr un vuelco en los sondeos que dan la ventaja al Partido Popular. El consenso es tal que en esta ocasión incluso el CIS da como ganador de las elecciones del próximo 23 de julio a Núñez Feijóo.

Si el PSOE consideraba que con la experiencia de Pedro Sánchez de intervenir ante los medios de comunicación en la noche del lunes, era el momento de dar un vuelco a la campaña electoral, no parece que esto vaya a suceder.

Los 50 minutos largos de que ha dispuesto Pedro Sánchez para tratar de acorralar a Feijóo, sobre todo por sus alianzas con el partido liderado por Santiago Abascal, han recibido una respuesta rotunda por parte de Feijóo. El líder popular le ha recordado sus alianzas parlamentarias con los herederos políticos de ETA y los independentistas catalanes, sin las que no hubiera podido aprobar los presupuestos y que le ha llevado a eliminar el delito de sedición y a rebajar las penas por la malversación.

Feijóo ha recordado, además, al contraatacar las acusaciones de que va a gobernar con VOX, enfatizando que Sánchez lo ha hecho con los herederos de ETA, justamente esta noche que coincide con el aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco por los terroristas de ETA.

Los 105 minutos de debate organizados por Atresmedia no han ayudado a conocer aspectos todavía no explicados como los cambios que se han producido en la política exterior española ni cual vaya a ser el modelo que tienen para España el Partido Popular o el Partido Socialista, los dos únicos partidos con posibilidades de ganar las elecciones según los sondeos.

Los ciudadanos tendrán que decidir el próximo 23-J con el conocimiento que tengan, al margen de lo sucedido en el debate. Pero lo que sí ha mostrado el cara a cara entre Feijóo y Sánchez es que el presidente del Gobierno está muy nervioso y se ve ya liderando la oposición. En el debate, desde luego, se situó en ese lugar. Y ese sitio no se siente nada cómodo, mostrando a veces un comportamiento que, en un momento, Feijóo no dudó en calificar de "patológico"

Artículos relacionados