Es decir, casi 8 euros menos que los 33,63 a los que Inditex voló tras la presentación de unos resultados que plasmaron una mejora del beneficio del 53,7% y de las ventas de un 13%. Incluso las firmas que se habían anticipado a una fuerte mejora de las cuentas se han visto sorprendidas por las cifras del trimestre y, sobre todo, por el arranque del segundo trimestre fiscal, del que nadie esperaba noticias tan buenas.
Como "sorpresa impresionante" han calificado los analistas de Jefferies las cuentas del grupo. En la firma creen que los márgenes llevan camino de superar los niveles precovid y no dudan en defender un precio objetivo de 38 euros -el mismo que JP Morgan- que supondría una subida adicional de Inditex del 13% desde sus niveles actuales en bolsa. Sorpresa es la palabra que más se repite en la boca de los analistas.
"Esperábamos unos resultados buenos, pero no de esta dimensión. Lo más sorprendente es que la compañía ha lidiado con una presión en costes salariales extraordinaria y también con el factor comparación, ya que el número de tiendas ha caído desde la más de 6.400 de hace un año hasta las 5.800 actuales. Y ambas variables se han saldado con un tremendo éxito en la gestión", señala un veterano analista del sector.
Aumento de ventas del 16%
El otro bombazo ha venido de la mano del adelanto de las primeras cifras del segundo trimestre fiscal en marcha, con un incremento de las ventas del 16%. Un alza que ha desarbolado las previsiones de los expertos, que no habían ocultado su preocupación por las temperaturas inusualmente bajas de este tramo final de la primavera que podían pasar factura a las ventas de la nueva temporada.
Con estas cartas sobre la mesa, los analistas no están teniendo más remedio que elevar a toda velocidad sus precios objetivos sobre el rey de la Bolsa española, que ya roza máximos históricos y los 105.000 millones de capitalización bursátil en el parqué. La media del mercado ve el valor alrededor de los 34 euros, muy cerca de los niveles de bolsa después de un gran carrera alcista del 35% en lo que va de año.
"Estamos en niveles que pueden parecer muy exigentes. Creo que la acción necesita digerir las fuertes alzas del año, pero no descartaría nuevos catalizadores. Por ejemplo, sorpresas positivas con el dividendo. Estas cuentas demuestran que el grupo va en la dirección correcta y que sus grandes números son consistentes. El grupo puede mejorar la retribución a los accionistas", señalan en una gran gestora internacional.
"Con presencia en 213 mercados y baja cuota de mercado en un sector muy fragmentado, el potencial de crecimiento orgánico es elevado" aseguran los analistas de Bankinter. Cerrado el mejor primer trimestre de la historia y con el segundo viento en popa, el grupo deberá seguir sacando conejos de su chistera para convencer a los inversores de que la carrera alcista en bolsa no ha terminado.