BOLSA

Ingresa 965 mi­llones para ob­tener efec­tivo y me­jorar la re­tri­bu­ción al ac­cio­nista

FCC acelera su recuperación

La em­presa de ser­vi­cios vende a CPP Invesment el 24,99% de FCC Medio Ambiente

Esther Alcocer Koplowitz, presidenta de FCC.
Esther Alcocer Koplowitz, presidenta de FCC.

Después de ser uno de los va­lores del mer­cado con­tinuo más cas­ti­gados en la recta final de 2022 ante los te­mores de una re­ce­sión eco­nó­mica mun­dial, lo que pa­rece que no se va a cum­plir de mo­mento, a FCC le está cos­tando re­cu­perar el te­rreno per­dido en un en­torno cada vez más fa­vo­ra­ble. Apenas se re­va­lo­riza un 6% en el ejer­cicio y eso su­mando la fuerte subida ex­pe­ri­men­tada tras la venta del 25% de su fi­lial de Medio Ambiente en estos días.

La empresa de servicios que preside Esther Alcocer Koplowitz y de la que el mexicano Carlos Slim es su principal accionista, ha vendido a CPP Investements el 24,99 % del capital de FCC Medio Ambiente, cuya actividad se centra en servicios medioambientales a través de cuatro plataformas principales, España y Portugal, UK, CEE y USA.

El grupo obtendrá un total de 965 millones de euros en la operación, importe que se destinará a la consecución de posibles oportunidades estratégicas, así como a las necesidades corporativas del grupo. FCC mantendrá la mayoría accionarial de la sociedad con el 75,01 % restante.

La incorporación de CPP, un grupo de gestión global, al accionariado permitirá fortalecer el desarrollo de las actividades de la sociedad con la participación activa y sinergias derivadas de la incorporación del nuevo socio. En cualquier caso, se confirma la permanencia del actual equipo directivo y no se prevén cambios significativos en la continuidad de la estrategia, así como en el mantenimiento de sus operaciones y relaciones comerciales.

Una noticia que los operadores esperan que ayude a FCC a acelerar el proceso de recuperación. Para ello, sin embargo, debería superar pronto la fuerte barrera técnica que encuentra en las inmediaciones de los 9,5 euros por acción. Eso abriría una nueva fase alcista hacia los máximos del año pasado, pero no parece que vaya a ser sencillo.

Artículos relacionados