En este periodo electoral, los de aquí estamos más pendientes de lo que sucede en Bildu, sus listas con terroristas, los indultos a los separatistas catalanes y las “aterradoras” secuelas de la ley del sí es si, que de cómo se desarrollan las ventas de automóviles, maquinaria o frutas y hortalizas en el exterior.
En resumen, de la marcha ascendente de la economía española con Bildus liberados y catalanes indepebdientes que de ninguna manera influyen en el bienestar material del resto de sus conciudadanos del Estado español. El malestar emocional es otra cosa, es cosa de las tripas de cada uno y ahí cada quisqui solo mira las suyas y a sus retortijones.
Opinión de economistas
El Banco de España, el encargado de elaborar las cuentas exteriores, acaba de publicar los saldos de mercancías y servicio entre España y el resto del mundo. La balanza de bienes y servicios (turismo incluido) arroja un superávit de 14.000 millones de euros en el primer trimestre de 2023, frente a un déficit de 2.100 millones en el mismo periodo de 2022.¿ Cómo son posibles estas cifras cuando se insiste por tantos y tantos de la baja productividad de la economía española.?
El otro mal de la Patria es la inflación. Culpa del gobierno, cuando es un mal universal, europeo y estadounidense; además el modesto avance interanual de mayo, 3,2%, confirma que los precios bajan más deprisa en España que entre nuestros vecinos comunitarios libres de gobiernos Frankenstein. Una de las razones del alto flujo de visitantes extranjeros es sin duda nuestro más bajo nivel de precios. Franceses fronterizos que hacen la compra en España, portugueses que llenan los depósitos de sus vehículos en las estaciones de servicios españolas.
Lástima que el gobierno y muchos de sus defensores estén más dispuestos a la descalificación del adversario (muchas veces de los propios) que a poner el foco de atención en las categorías de los resultados económicos. ¿Se conocen bien las cifras económicas, las resaltan el gobierno a través de sus canales de información? El gobierno del General franco vía El Nodo destacaba la construcción de pantanos o cualquier realización del Régimen.
El firme candidato a la presidencia, el Sr Feijóo, promete en Cataluña suprimir el Impuesto al Patrimonio compensando el recorte recaudatorio con aportaciones del resto del Estado español. ¿Levantará esta propuesta algún rechazo de votantes castellanos o de otras autonomías, al margen de que ahora la regulación del impuesto del patrimonio está cedido a los gobiernos autonómicos?
Y la otra pregunta: ¿por qué el gobierno del Sr Sánchez no ha abolido el impuesto del patrimonio que está abolido en el resto de Estados de la U.E? ¿Qué mejor fórmula para evitar los dumpings fiscales en España?
Cuentas públicas corrigiéndose y aportando recursos a los más desfavorecidos, cobros y pagos con el exterior con superávits, más turistas que nunca, una inflación descendente, más cotizantes a la Seguridad Social, jubilados mimadísimos, más entradas de inversiones extranjeras confiadas en la evolución de la economía y el marco regulatorio.
Muy bien podría concluirse que estamos más bien que mal, pero Podemos y sus caprichos, bildus terroristas y separatistas catalanes, amenazantes y depredadores sexuales en libertad y un gobierno consentidor. Este platillo de la balanza pesa más en el ánimo de los votantes que su propia realidad. A mí no me va tan mal, pero el País se hunde y el Gobierno no acaba de enterarse, no cuenta ni insiste en cómo va la encomia que nos afecta a todos. Las anécdotas, como decía Don Eugenio, prevalecen sobre la categoría. El Sr Feijóo recibirá una herencia económica saneadísima, según. mi opinión. También la ciudadanía española. Bendito sea Dios