BOLSA

Rovi pone las cartas sobre la mesa

El pa­no­rama en torno a Rovi en el mer­cado se ha visto en­fan­gado en estos días ante al­gunas in­for­ma­ciones sobre po­si­bles pro­ce­di­mientos ju­di­ciales re­la­cio­nados con ayudas pú­blica per­ci­bi­das. Algo que el la­bo­ra­torio ha des­men­tido ca­te­gó­ri­ca­mente en el co­mu­ni­cado re­mi­tido a la CNMV.

Al respecto, Juan López-Belmonte, presidente y consejero delegado, ha remitido un escrito al organismo regulador asegurando que el laboratorio “no es parte de procedimiento judicial alguno sobre ayudas públicas, ni ha recibido notificación alguna al respecto”.

Según informaciones publicadas, la Policía Nacional estaría investigando una presunta trama de corrupción entre la empresa y ex cargos públicos de la Junta de Andalucía y el Gobierno central.

Esta investigación se centra en la posible relación entre unas ayudas públicas de 50 millones de euros que recibió Rovi en 2009 a través de una colaboración entre la Junta y los ministerios de Sanidad y Educación y Ciencia, además de otras posteriores hasta 2012, y supuestos pagos de 628.000 euros realizados por la compañía en 2012 a varias empresas de los hermanos Bienvenido y Juan Carlos Martínez.

En este sentido, Rovi, asegura desconocer el origen de las cifras mencionadas y, en todo caso, “desmiente de forma rotunda que haya recibido dichas magnitudes de ayudas públicas en 2009 o en cualquier otro período”.

En este sentido, asegura su presidente, todas las subvenciones recibidas por el grupo en su extensa historia empresarial son lícitas y se han obtenido en estricto cumplimiento de los requisitos legales, incluyendo la transparencia, la publicidad y la concurrencia.

Rovi ha dado pleno cumplimiento a las condiciones establecidas en dichas subvenciones e invertido en los proyectos correspondientes. Además, destaca el laboratorio, los proyectos objeto de subvención han estado respaldados por importantes inversiones privadas de la Sociedad que han permitido la materialización de los mismos.

La sociedad, por lo demás, ha querido confirmar su firme compromiso con la inversión en España, donde se encuentran la totalidad de sus fábricas de producción que han situado al laboratorio como una compañía líder y estratégica en el sector farmacéutico internacional.

Un desmentido que parece convencer a los inversores. La acción ha recuperado algo el tono después de desplomarse algo más de un 6 % el pasado martes. Su rentabilidad en el año, en cualquier caso, se mantiene sobre el 15 %, por encima de la media del mercado, y con perspectivas de seguir la tendencia ascendente marcada desde finales del pasado año. Siempre y cuando estas informaciones no acaben confirmándose.

Artículos relacionados